Está en la página 1de 18

Perfil epidemiológico general 20 causas de morbilidad, consulta externa y

emergencias.

20 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EVALUACIÓN DE ENERO A


NOVIEMBRE 2018

Orden ENFERMEDAD CODIGO No. %


1 INFECION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS J069 368
SUPERIORES NO ESPECIFICADA.
2 PARASITOSIS B829 291
3 MICOSIS SUPERFICIAL B369 73
4 MIALGIA M791 68
5 CEFALEA R51 63
6 LUMBAGO CON CIATICA M544 60
7 DERMATITIS ATOPICA L209 58
8 PEDICULOSIS, SIN OTRA ESPECIFICACION B852 49
9 GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN A09 39
INFECCIOSO
10 DISPEPSIAS K30 35
11 ESCABIOSIS B86 32
12 IMPETIGO L010 28
13 DOLOR ARTICULAR M255 27
14 CONTUSION DE OTRAS PARTES Y LAS NO S801 27
ESPECIFICADAS DE LA PIERNA
15 GASTRITIS K297 25
16 CONJUNTIVITIS AGUDA NO ESPECIFICADA H103 25
17 CERVICALGIA M542 23
18 CELULITIS L039 20
19 INFECCION DE VIAS URINARIAS N390 18
20 VAGINITIS AGUDA N760 15
TOTAL 1344
OTRAS 303
TOTAL ATENCIONES CURATIVAS 1647
FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin
Perfil epidemiológico por ciclos de vida

10- 15- 20- 36- 50-


<1 1 – 11 1-4 5-9 > 65
PATOLOGÍAS 14 19 35 49 64 Total
mes meses años años años
años años años años años

INFECION AGUDA
DE LAS VIAS
RESPIRATORIAS 2 20 74 81 43 16 55 44 23 10 368
SUPERIORES NO
ESPECIFICADA
PARASITOSIS 1 34 98 58 12 38 25 21 4 291

MICOSIS
73
SUPERFICIAL 21 12 11 2 10 9 8

MIALGIA 18 17 20 13 68

CEFALEA 5 4 24 16 9 5 63

LUMBAGO CON
60
CIATICA 8 25 22 5
DERMATITIS
58
ATOPICA 2 8 12 9 6 6 7 5 3
PEDICULOSIS, SIN
OTRA 11 19 12 6 1 49
ESPECIFICACION
GASTROENTERITIS
DE PRESUNTO
39
ORIGEN 1 5 11 10 5 3 2 2
INFECCIOSO
DISPEPSIAS 14 10 8 3 35

ESCABIOSIS 1 9 10 7 3 1 1 32

IMPETIGO 7 8 5 3 3 2 28

DOLOR
27
ARTICULAR 10 13 4
CONTUSION DE
OTRAS PARTES Y
LAS NO 1 8 12 5 1 27
ESPECIFICADAS DE
LA PIERNA
GASTRITIS 10 6 4 5 25
CONJUNTIVITIS
AGUDA NO 9 7 4 3 2 25
ESPECIFICADA
CERVICALGIA 11 8 2 2 23
CELULITIS 2 2 5 9 1 1 20

INFECCION DE
18
VIAS URINARIAS 7 6 3 2

VAGINITIS AGUDA 5 3 4 3 15
FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

MORBILIDAD EN MENORES DE UN AÑO


Tabla 1

Menores de 1 año

20

2 1 28 1 1

< 1 mes 1 – 11 meses

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
Observando la tabla se puede decir que en los menores de un año las patologías que más afectan
rinofaringitis aguda y dermatitis atópica, debido al cambio climático brusco al que están expuestos
y falta de cuidado por parte de los padres, las demás patologías casi no inciden en este grupo etario.

MORBILIDAD DE 1 A 4 AÑOS
Tabla 2
1-4 años
80 74
70
60
50
40 34
30 21
20 12 11 9
5 7
10
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin
ANALISIS
Las patologías que más afectan a este grupo etario son las infecciones respiratorias agudas,
parasitosis debido a la falta de agua potable en las comunidades y un consumo inadecuado de las
mismas (falta de proceso de pasteurización “hervir el agua”), las demás patologías tienen poco
impacto en este grupo de población.

MORBILIDAD DE 5 A 9AÑOS
Tabla 3

5-9 años
120
98
100 81
80
60
40
19
20 12 9 11 10 8 9
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin
ANALISIS
La patología que más afecta a este grupo de población son las infecciones respiratorias agudas y la
parasitosis. En menor porcentaje la pediculosis. Especialmente por la falta de aseo personal
(medidas higiénicas).
MORBILIDAD DE 10 A 14 AÑOS
Tabla 4

10-14 años
70
58
60
50 43
40
30
20 11 12 10
5 6 7 5 7
10 2
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
La patología que más afecta a este grupo de población es la parasitosis debido especialmente al
consumo de los alimentos sin medidas higiénicas, consumo de agua sin el proceso de pasteurización.

MORBILIDAD DE 15 A 19 AÑOS
Tabla 5
15-19 años
18 16
16
14 12
12
10
8 6
5
6 4 4
3 3
4 2 2
1
2
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
La patología que más afecta a este grupo de población son las infecciones respiratorias agudas,
parasitosis seguida de un creciente número de quienes padecen de pediculosis y conjuntivitis aguda
altamente contagiosas, debido a que se relacionan con otras personas en esta etapa de vida.

MORBILIDAD DE 20 A 35 AÑOS
Tabla 6

20-35 años
60 55
50
38
40
30 24
18
20 14 11
10 8 8 10 7
10 6 3 3 3 5 5
1 1
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
En este grupo poblacional las patologías que más afectan son las infecciones respiratorias agudas,
parasitosis por los factores antes menciones en otros grupos de edad. Además, Se evidencia la
aparición de nuevas patologías especialmente mialgias, cefalea debido a factores de estrés, inicio
temprano a realizar actividades de campo.
MORBILIDAD DE 36 A 49 AÑOS
Tabla 7

36-49 años
50 44
45
40
35
30 25 25
25 17 16
20
15 9 10 10 12 8 9
10 7 6 6
2 1 2 3
5
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
La patología que más afecta a este grupo son las infecciones respiratorias agudas, parasitosis
seguidamente de lumbago con ciática debido especialmente a la realización de actividades de
agricultura de forma exagerada.

MORBILIDAD DE 50 A 64 AÑOS
Tabla 8
50-64 años
25 23 22
21 20
20
15 13
8 9 8
10
5 5 4 4
5 2 2 2 3
1
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
La patología que más afecta a este grupo de la población es la parasitosis, lumbago con ciática,
mialgias, dolor articular patologías propias del proceso fisiológico degenerativo asociado con la
edad.

MORBILIDAD EN MAYORES DE 65 AÑOS


Tabla 9

> 65 años
14 13
12 10
10
8
6 5 5 5
4 4
4 3 3 3
2 2
2 1 1
0

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin
ANALISIS
La patología que mayormente afecta este grupo de la población son las mialgias producto del
proceso fisiológico degenerativo asociado a la edad y factores con la actividad física de campo
ejemplo agricultura.

IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO, MENORES DE 5 AÑOS, EMBARAZADAS, EMBARAZADAS


ADOLESCENTES, DISCAPACITADOS, DESNUTRIDOS, ENFERMOS CRÓNICOS.
TABLA 1

GRUPOS DE RIESGO TOTAL

Embarazadas 11

Embarazadas Adolescentes 2

Discapacitados 13

Desnutridos 0

Enfermedades Crónicos 19

Trabajador/a sexual 0

Personas privadas de la libertad 0

Casos de Tb 0

FUENTE: RDACAA 2017 PS POMONA, Matrices: Censo Obstétrico, Enfermos Crónicos, Discapacitados,
Fichas Familiares, Programa de Desnutrición MSP 2017
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

EMBARAZADAS
Principales causas de morbilidad en embarazadas

TABLA 2
ORDEN PATOLOGÍA CIE 10 NÚMERO DE PORCENTAJE
CASOS %

1 SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO Z357 2 33.33


RIESGO DEBIDO A PROBLEMAS SOCIALES
2 VAGINITIS AGUDA N760 1 16.67

3 INFECCION NO ESPECIFICADA DE LAS O234 3 50


VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO

TOTAL 6 100%

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin
ANALISIS
En vista de que el total de embarazadas, dos tenemos que la supervisión de embarazo de alto riesgo
se presenta debido a problemas sociales por falta de dinero para el transporte y para la realización
de exámenes prenatales o cumplir con las referencias, vaginitis aguda e infección de vías urinarias
fueron las patologías que con más frecuencia afectaron a este grupo de población.

ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES EMBARAZADAS PS POMONA 2018


TABLA 3
BAJO PESO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL

CASOS 0 7 4 0 11

PORCENTAJE 0% 63.64 36.36% 0% 100%

FUENTE: RDACAA, SISVAN


ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
El número de embarazadas durante este año fueron 11 de las cuales 9 presentaron normopeso y 4
sobrepeso según el reporte mensual del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional.

ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS PS POMONA 2018


TABLA 4
Anemia Anemia Anemia Sin Anemia TOTAL
Leve moderada severa

CASOS 0 0 0 9 9

PORCENTAJE 0% 0% 0% 100% 100%

FUENTE: RDACAA
ELABORADO: Md Diego Masabalin

ANALISIS
El número de embarazadas durante este año fueron 11 de las cuales ninguna presentó algún tipo
de anemia, según reporte de exámenes según normativa de control prenatal.
RIESGO OBSTETRICO PS POMONA 2018
TABLA 5
Sin riesgo Riesgo Riesgo Riesgo muy TOTAL
bajo alto alto

CASOS 0 9 2 11

PORCENTAJE 0% 81,82% 18.18 0% 100%

FUENTE: RDACAA 2018 PS POMONA, CENSO OBSTETRICO Y SIVAN


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin
ANALISIS
De todas las mujeres embarazadas 9 presentaron riesgo bajo lo que representa el 81,82 % y dos
presentaron riesgo alto por ser adolecentes, falta de interés en realizarse los exámenes a pesar de
informarles la importancia de realizarse, representando el 18,18%.

EMBARAZOS SEGÚN EDAD PS POMONA 2018


TABLA 6
ADOLESCENTES EDAD AÑOSAS TOTAL
FERTIL

CASOS 2 9 0 11

PORCENTAJE 18.18 81.82 0% 100%

FUENTE: RDACAA 2018 PS POMONA, CENSO OBSTETRICO Y SIVAN


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS
De las mujeres embarazadas durante este año 2018, 9 están dentro de la edad adecuada para la
concepción y representa el 81.82 % y 2 adolescentes la cual representa el 18.18% y entraría en un
problema social.
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PS POMONA 2018
TABLA 7
Anemia Anemia Anemia Sin Anemia TOTAL
Leve moderada severa

CASOS 3 0 0 59 62

PORCENTAJE 4,8 0 0 95,2 100

FUENTE: RDACAA 2017 PS POMONA


ELABORADO POR: Md Javier Moreira

ANALISIS
De los 55 niños a los cuales se le ha realizado el control, tres presentaron anemia leve el mismo que
representa el 4,8%, los 62 restantes estaban dentro de parámetros normales y representan el 95,2%.

RELACION PESO PARA LA EDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


GRAFICO Nª1

RELACION PESO PARA LA EDAD


3%
0%5%

92%

bajo peso peso bajo severo peso elevado normal

FUENTE: SIVAN Y SGI


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin
ANALISIS
De los 62 niños atendidos en la unidad dos presentaron peso bajo para la edad y tres niños peso
elevado para la edad representando 3 y 5% respectivamente. Mientras que 57 de ellos presenta
peso adecuado para la edad y representa el 92%.

RELACION TALLA PARA LA EDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


GRAFICO Nª2

Relacion Talla edad

6%
2%

2% Talla Baja
Talla Baja Severa
Talla alta
90%
normal

FUENTE: SIVAN Y SGI


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS

De los 62 niños atendidos en la unidad 4 presentaron talla baja para la edad y representa el 6%, y
uno talla baja severa que representa el 2%. Mientras que 56 de ellos presenta talla normal para la
edad y representa el 90%.

ENFERMEDADES CRÓNICAS
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES
TABLA 8
HTA DIABETES OTROS TOTAL POBLACION COBERTURA
MELLITUS SEGÚN
CENSO

CASOS 4 4 3 11 11 100%

PORCENTAJE 44% 44% 12% 100%

FUENTE: FICHAS FAMILIARES Y CENSO DE LA UNIDAD


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS
Según el censo y las fichas familiares hay 4 personas con enfermedades crónicas: 2 hipertensa, 1
diabética y 1 con epilepsia de las cuales todas han sido atendidas por el personal del puesto de salud
y se ha alcanzado una cobertura del 100%.

NÚMERO DE DISCAPACITADOS POR COMUNIDAD/BARRIO


TABLA 9

BARRIO/COMUNIDAD # DE DISCAPACITADOS

POMONA 8

EL PORVENIR 3

LIBERTAD 2

PUYUPUNGO 3

BELLAVISTA 0

IWIAS 1

TOTAL 17
FUENTE: FICHAS FAMILIARES Y CENSO DE LA UNIDAD
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN SIVE


TABLA 10

GÉNERO
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN SIVE TOTAL DE CASOS
H M

Varicela 0 0 0

Parotiditis Infecciosa 0 0 0

Hepatitis B 0 0 0
Neumonía 0 1

Tétanos 0 0 0

FUENTE:Dengue
FICHAS sin
FAMILIARES
signos deYAlarma
CENSO 0 0 0
DE LA UNIDAD
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin
Leishmaniasis 0 1 1

Hepatitis Aguda Tipo A 0 0 0

Infecciones debidas a Salmonella 0 0 ANÁLISIS:


0
Se notificó al SIVA la neumonía
Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0
de una niña menor de 5 años
Intoxicaciones Alimentarias Agudas 0 0 1 realizando los protocolos
establecidos. La leishmaniasis
Toxoplasmosis 0 0 0
fue una captación realizada
Shigelosis 0 0 0 por el centro de salud morete
puyo, al cual se le dio
seguimiento por parte del personal de salud Pomona según normas de protocolos para dicha
patología y seguida de su cierre de caso.

ATENCIONES MÉDICAS PREVENTIVAS POR CICLOS DE VIDA


TABLA 11
% DE % DE
COBERTU COBERTU

N° POBLACI RA POBLACI RA
GRUPOS DE PRIMERA
TIPO DE CONSULTAS ON SEGÚN ON SEGÚN CONCENTRAC
EDAD/PRIORITA S
ACTIVIDAD SUBSECUEN SEGÚN LA SEGÚN LA ION
RIOS CONSULT
TES CENSO POBLACI INEC POBLACI
AS
ON DEL ON DEL
CENSO INEC
CONTROL DE
MENOR DE 1 AÑO 12 14 5 520 22 118,2 3,00
NIÑO SANO
CONTROL DE
A 4 AÑOS 19 76 18 423 88 107,8 3,58
NIÑO SANO
CONTROL DE
SALUD
5-9 AÑOS 38 66 48 216 107 2,66
(todos los
escolares)
CONTROL DE
10-14 AÑOS 24 35 53 111 104 56,7 2,14
SALUD
CONTROL DE
15-19 AÑOS 14 26 52 76 98 40,8 3,44
SALUD
CONTROL DE
20-64 AÑOS 56 66 219 55 462 26,4 2,16
SALUD
VALORACIO
65-74 AÑOS 5 19 36 66.67 29 82.7 3,00
N INTEGRAL
MAYOR DE 75 VALORACIO
2 6 5 160 16 50 3,20
AÑOS N INTEGRAL
CONTROL DE
EMBARAZADAS 9 36 11 209 28 160,7 4,56
EMBARAZO
PLANIFICAC
MEF 10-49 AÑOS ION 15 50 55 118 284 22,8 4,83
FAMILIAR
TOTAL 195,46% 66.6

FUENTE: RDACAA
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS
En la tabla se ve plasmado las atenciones de prevención por ciclos de vida en las cuales se ve la
cobertura según el INEC y según las fichas familiares, se alcanza una cobertura del 195,46 % según
el censo poblacional y un 66,6% según INEC, se ve un contraste diferente en las coberturas de cada
uno, especialmente en mujeres embarazadas donde actualmente constan en el censo de población
11 embarazada a diferencia de lo q dice el INEC que deberían ser 28. En este caso se ha cumplido
con las metas establecidas por el censo actualizada de la población según la TAPS.

ATENCIONES DE MORBILIDAD POR CICLOS DE VIDA


TABLA 12

PORCENTAJE
% DE
DE
N° TOTAL DE POBLACION COBERTURA POBLACION
GRUPOS DE COBERTURA
PRIMERAS CONSULTAS SEGÚN SEGÚN LA SEGÚN CONCENTRACION
EDAD SEGÚN LA
CONSULTAS SUBSECUENTES CENSO POBLACION INEC
POBLACIÓN
DEL CENSO
DEL INEC
MENORES
19 4 5 1525 22 435,7 2,33
DE UN AÑO
1 A 4 AÑOS 67 6 18 562,5 88 300 1,56
5-9 AÑOS 140 10 48 543,5 107 595,2 1,53
10-14
150 12 53 298,1 104 329,1 1,11
AÑOS
15-19
248 10 52 126,9 98 143,4 1,44
AÑOS
20-64
703 108 219 295 462 279,6 1,46
AÑOS
MAYOR DE
90 80 41 215 45 537,5 2,05
65 AÑOS
TOTAL 1417 230 509,4 374,3

FUENTE: RDACAA
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS
En la tabla se ve plasmado las atenciones de morbilidad por ciclos de vida en las cuales se ve la
cobertura según el INEC y según las fichas familiares, se alcanza una cobertura del 509,4% según el
censo poblacional y un 374% según INEC, se ve un contraste diferente en las coberturas de cada
uno. Las primeras consultas se contrastan con las subsecuentes, ya que por padecer enfermedades
agudas pasajeras, no acuden todos al control médico subsecuente en la mayoría de los casos. En
este caso se ha cumplido con las metas establecidas por el censo actualizada de la población según
la TAPS.

RELACION ENTRE ATENCIONES EXTRAMURALES E INTRAMURALES

Relación entre Atención Intra y


Extramural

35%

INTRAMURAL
65%
EXTRAMURAL

FUENTE: RDACAA
ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

ANALISIS
De un total de 1623 pacientes atendidos. En el gráfico se puede evidenciar que la mayor atención
se dio en forma extramural 65% debido a que la población es muy dispersa y es necesario salir a las
comunidades, centros educativos e incluso al domicilio de los pacientes.
PROGRAMA DE MALARIA

GOTA GRUESA
Nº DE
MUESTRAS Nº DE MUESTRAS EN
COBERTURA EN
DE FEBRILES EMBARAZADAS (gota TOTAL
EMBARAZADAS
(gota gruesa)
gruesa)
TOTAL 0 13 13 100%

FUENTE: Matriz estadística


ELABORADO POR: Md Diego Masabalin

También podría gustarte