Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Escuela de Ingeniería Civil

EIC 422 - HIDROLOGÍA 2016 – 2do Semestre


Certamen N°2

Jueves 22 de diciembre de 2016

Duración: 90 minutos

NOMBRE: ___________________________ , Puntaje: ________________________

1. (10%)
a. ¿Cómo calcularía la infiltración acumulada F en un tiempo t para un suelo con conductividad
hidráulica K, para una lluvia con intensidad constante i, cuando K > i?

b. Para la misma lluvia de intensidad i, ¿cómo calcularía la tasa de infiltración f y la infiltración


acumulada F en el momento en que se empieza acumular agua en la superficie del suelo?

2. (10%) En base a la siguiente figura, ¿en qué sección de un canal o río ud instalaría una estación
fluviométrica y por qué? ¿qué consideraciones habría que tener al momento de calibrar (y
recalibrar) la curva de descarga (h vs Q) en un tramo de río
3. (10%) Explique con diagramas las principales características de los métodos de interpolación:
Polígonos de Thiessen/Voronoi y el IDW. ¿en qué momento estos métodos se hacen iguales?

4. (35%) En un río, dos estaciones fluviométricas, una aguas arriba varios kilómetros de la otra,
captan la siguiente respuesta del río a una tormenta:

Hidrogramas
800
I (m3/s) Q (m3/s)
700

600

500
m3/s

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
horas

Cuando se grafican los datos en la ecuación (1), se obtienen los siguiente gráficos y coeficientes de
determinación (R2), usando un ∆t= 2horas.
(1)

600.00 600.00
500.00 y = 4,3828x - 0,2377 500.00
y = 4.4542x - 0.1966
R² = 0.9372 R² = 0.9525
400.00
almacenamiento (m3)

X=0 400.00 X=0.1


300.00 300.00

almacenamiento (m3)
200.00 200.00
100.00 100.00
0.00 0.00
-100.00
-100.00
-100.00
-200.00 -50.00 0.00 50.00 100.00 150.00
-100.00
-200.00 0.00 100.00 200.00
-300.00
-300.00
-400.00
-400.00
caudal ponderado caudal ponderado

600.00 600.00
y = 4,4812x - 0,1518 y = 4.4624x - 0.1047
almacenamiento (m3) R² = 0.9543
almacenamiento (m3)

400.00 R² = 0.9583 400.00


X=0.2 X=0.3

200.00 200.00

0.00 0.00

-100.00 -50.00
-200.00 0.00 50.00 100.00 150.00 -100.00 -50.00
-200.00 0.00 50.00 100.00 150.00

-400.00 -400.00
Caudal ponderado (m3/s) Caudal ponderado (m3/s)

Determine el caudal en un sector aguas abajo de la segunda estación si suponemos que las
condiciones hidráulicas y temporales en el río se mantienen (K, X y ∆𝑡). ¿En cuánto se atenúa el
caudal máximo en ese punto con respecto a la primera y segunda estación? ¿Cuál es el tiempo
entre peaks de caudal entre los tres puntos?

Grafique las tres curvas en un solo gráfico.

Tiempo I (m3/s) Q (m3/s)


(hr)
0 90 90
2 137 90
4 320 155
6 546 340
8 678 522
10 675 605
12 571 628
14 390 555
16 247 420
18 134 289
20 95 175

5. (35%) Luego de los eventos de marzo de 2015 en la Región de Atacama, se le pide a ud. como
especialista en crecidas e inundaciones, determinar el hidrograma que generaría una
precipitación con un período de retorno de 100 años para la cuenca del río Manflas (afluente
del río Copiapó), donde generalmente llueve un 80% más que en la ciudad de Copiapó. El largo
del río principal es de 45 km y la distancia del centroide de la cuenca a su salida es de 15 km.
La altura máxima de sus cumbres alcanza los 2200 m y la salida de la cuenca, donde existe un
poblado, está a 1150m. La pendiente media de la cuenca se ha estimado en un 0.5%. Use el
método del SCS para determinar las abstracciones de la precipitación (para una cuenca
natural, pero con poca vegetación) y suelos clase C. Suponga un hietograma de precipitación
efectiva (Pe) de 4 bloques de misma duración, donde la distribución de la Pe es de 20, 45, 25,
10% respectivamente. Área de la cuenca = 220 km2.

También podría gustarte