Está en la página 1de 17

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TEMA:
´´CONTROL EMPRESARIAL´´

ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y CONTROL

EMPRESARIAL

DOCENTE: KARINA LYLY CURIZA VILCA

ALUMNOS: QUISPE CASTELLANOS , ALEXANDRA

CODIGO: 0142006525J

CUSCO - PERÚ

Agosto de 2019
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
II

PRESENTACIÓN

En el presente trabajo le doy a conocer a usted docente: KARINA LYLY CURIZA VILCA; el tema

en general sobre “CONTROL EMPRESARIAL”, ya que consideramos de vital importancia

conocer todos los aspectos fundamentales que engloban este tema para llevarlas en nuestra etapa

universitaria y además de ello entablarlas en nuestro ámbito laboral, ya que de esta forma sabremos

cómo actuar ante diferentes circunstancias de la vida.

Sin más preámbulo agradezco anticipadamente su justa calificación; así como corregir los errores

causados por la premura e inexperiencia estudiantil.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
III

INTRODUCCION

El control es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general y rendimiento dentro del

proceso administrativo. El Proceso Administrativo posee cuatro etapas, hasta este momento hemos

comentado sobre la Planificación, Organización y Dirección, ahora toca el turno a la última etapa de

este proceso administrativo llamado “Control”.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-4-

INDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................. II
INTRODUCCION ............................................................................................................................... III
INDICE .......................................................................................................................................... - 4 -
1. ¿Qué es el control y por qué debe ser importante? ........................................................ - 5 -
2. Tipos de Control ............................................................................................................... - 5 -
3. ¿Qué es el Control Empresarial? ...................................................................................... - 6 -
3.1. Podemos definir el Control como: ............................................................................ - 7 -
4. Finalidad del Control Administrativo ............................................................................... - 7 -
5. Requisitos para un buen Control: .................................................................................... - 8 -
6. Tipos de Control ............................................................................................................... - 8 -
7. Proceso de Control ........................................................................................................... - 9 -
8. Características de un Sistema de Control Administrativo.............................................. - 10 -
9. Elementos de un Sistema de Control Administrativo .................................................... - 10 -
10. ¿Cuáles son las Áreas de Control en la Empresas? .................................................... - 11 -
10.1. Áreas de Producción............................................................................................ - 11 -
10.2. Área Comercial .................................................................................................... - 11 -
10.3. Área Financiera.................................................................................................... - 11 -
10.4. Área de Recursos Humanos ................................................................................ - 12 -
11. Métodos de control administrativo............................................................................ - 12 -
12. CONTROL EMPRESARIAL EN EL PERÚ ......................................................................... - 12 -
13. ANALISIS...................................................................................................................... - 14 -
14. CONCLUSION .............................................................................................................. - 15 -
15. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. - 17 -

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-5-

1. ¿QUÉ ES EL CONTROL Y POR QUÉ DEBE SER IMPORTANTE?

Según el libro fundamentos de la administración, control es aquella función o tarea empresarial la

cual implica monitorear actividades, con el fin de asegurar que estas se estén realizando según lo

planeado y así lograr corregir los errores importantes. Si los gerentes no supervisan las diferentes

actividades que sus empleados realizan, no sabrán si estas tareas se están dando satisfactoriamente.

Cuando el sistema de control es eficaz se da la seguridad de que los objetivos de la empresa sean

cumplidos.

2. TIPOS DE CONTROL

Los gerentes de las diferentes empresas implementan diferentes controles antes de arrancar con

alguna actividad, en medio de la actividad y luego de la actividad.

El control que se realiza antes de la actividad se le puede llamar:

Control de Pre alimentación: Este mando tiene el propósito de prevenir los problemas que

suceden antes de realizar las actividades programadas. Hace unos días entrevistamos al gerente de

la CCSS ubicada en Cartago, él nos daba como ejemplo que los empleados deben de realizar una

práctica en el momento que los cálculos de pensión son enviados, los cuales deben de ser revisados

antes de ser enviados, con el fin que no sean devueltos por algún error.

Otro ejemplo claro de esto es el control que tiene McDonald’s a la hora de abrir un nuevo

restaurante, pues llevan un proceso con los trabajadores donde les enseñan a cultivar papas de

calidad y a los panaderos procesos para hornear panes de calidad, y todo esto lo hacen para que el

cambio geográfico no se sienta, para que la papas que hacen en Costa Rica sean iguales a las que

sirven en México.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-6-

Otro tipo de control es el control concurrente, es el que se da cuando la actividad está en curso

o se está dando, sigo con los ejemplos brindados por el señor Brenes, pues nos comenta que en este

tipo de control se da la conservación de los activos y las respuestas a las solicitudes de los

asegurados, y además la divulgación de políticas y procedimientos que la institución imparte para

todos sus asegurados.

Y por último el Control de Retroalimentación: El cual ocurre después de que se realiza la actividad,

el señor Brenes no nos dio ejemplos concretos sobre este tipo de control, pero mientras iba

escribiendo y analizando pude relacionar el ejemplo del control de pre alimentación, pues nuestros

trabajadores son seres humanos y se pueden equivocar, por esto se puede dar un error en los

cálculos de pensiones, ya cuando hayan sido enviados, puede que no se dé mucho, pero es posible.

3. ¿QUÉ ES EL CONTROL EMPRESARIAL?

El Control Empresarial es un Proceso Administrativo muy ligado con la Planeación y Dirección,

el control es la fase a través del cual se evalúan los resultados obtenidos en relación con lo planeado,

a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente.

El proceso de control está vinculado a la realización de objetivos, lo que implica disponer de

información sobre ellos y sobre las actividades encaminadas a lograrlos. Este proceso produce y

utiliza información para tomar decisiones. La información y las decisiones de control permiten

mantener cualquier sistema orientado hacia el objetivo. El proceso de control es el complemento

de los procesos de planeación y dirección.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-7-

Controlar, en esencia, es el proceso de tomar decisiones para mantener un sistema orientado hacia

un objetivo, con base en información continua sobre las actividades del propio sistema y sobre el

objetivo. Éste se vuelve un patrón de control y de evaluación del desempeño de la actividad.

El proceso de control informa:

 Cuáles objetivos deben alcanzarse.

 El desempeño en comparación con los objetivos.

 Lo que se debe hacer para asegurar que los objetivos se alcancen.

3.1. Podemos definir el Control como:

"La función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los

resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a

cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura

organizacional."

4. FINALIDAD DEL CONTROL ADMINISTRATIVO

El control es de suma importancia ya que incluso el mejor de los planes puede ser desviado y puede

no cumplirse según lo deseado: es importante tanto para mantener el control de los planes que se

deben cumplir como para vigilar los cambios de ambiente y cómo se desarrollan los trabajadores

en el ámbito laboral.

El control puede servirnos para: crear y obtener una mejor calidad, enfrentarse a los cambios,

agregar valor a los productos o servicios que se producen en dicha empresa y facilitar el trabajo en

equipo.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-8-

5. REQUISITOS PARA UN BUEN CONTROL:

Para poder ser efectivos el control demanda una serie de requisitos y características:

 Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben entender perfectamente que es

lo que se pretende con él.

 Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar mecanismos capaces de adaptarse a

las condiciones cambiantes del entorno.

 Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo más

rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que

generen los efectos esperados.

 Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad.

 Aceptación: Los control debe ser aceptado por todos.

 Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean

más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos

críticos.

Si se poseen estos requisitos, es fácil que el control sea entendido por todos los miembros como

una forma de prevenir y corregir problemas.

6. TIPOS DE CONTROL

(TERRY 1999: LIBRO “PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACIÓN”)

a) Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta

incluye la creación de políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las

actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Por Ejemplo: Si se va producir telas

tenemos que verificar antes que calidad de hilo está ingresando.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
-9-

b) Control Concurrente: Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye dirección,

vigilancia, sincronización de las actividades que acurran para que el plan sea llevado a cabo

bajo las condiciones requeridas. Por Ejemplo: Si se produce un producto químico se tendrán

que verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificar si esta en la

condiciones adecuadas.

c) Control Posterior: Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores

para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: Si sabemos que tras la elaboración de un

producto él % de humedad en comparación con lo anterior (lo estándar) ha variado, es decir

se detecta un error, inmediatamente se hace aviso para que se tome la acción correctora

oportuna.

7. PROCESO DE CONTROL

 Establecimiento de estándares de actuación: Estos estándares se derivan de los

objetivos establecidos durante la planificación.

 Medición de Resultados reales: Es necesario de un método económico y fiable que mida

la actuación o los resultados realmente conseguidos.

 Comparación de Resultados: Es la comparación de métodos reales con los estándares.

 Adopción de acciones correctoras: Si la desviaciones se encuentran dentro de los

márgenes de tolerancia no se introduce cambio alguno, pero si se estima una desviación

excesiva, es responsabilidad del directivo hacer los pertinentes cambios para conseguir

resultados.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 10 -

8. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Las principales características de un sistema de control administrativo eficaz son las siguientes:

 Enfoque en los puntos estratégicos

 Precisión

 Rapidez

 Objetividad de la información

 Economía

 Aceptación de las personas

 Énfasis en la excepción

9. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Los componentes de un sistema de control, son:

a) Patrones de control: Los patrones de control consisten en información que permite evaluar

el desempeño y tomar decisiones.

b) Adquisición de información: El proceso de control depende de información sobre el

rumbo de las actividades y su progreso hacia los objetivos.

c) Comparación y acción correctiva: La información sobre el desempeño real se compara

con los objetivos o patrones. Con base en esa comparación, se puede iniciar una acción para

corregir o reforzar la actividad o desempeño.

d) Reinicio del ciclo de planeación: La información producida por el proceso de control

permite tomar decisiones sobre nuevos objetivos y nuevos patrones de control.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 11 -

10. ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE CONTROL EN LA EMPRESAS?

10.1. Áreas de Producción

Si estamos frente a una empresa Industrial, el área será donde se producen los productos; y

si es una Empresa Prestadora de Servicios, el área es donde se prestan los servicios. Por

ejemplo:

 Control de Producción

 Control de Calidad

 Control de Costos

 Control de tiempos de Producción

 Control de Inventarios

 Control de Operaciones Productivas

 Control de mantenimiento y conservación

 Control de desperdicios o merma

10.2. Área Comercial

Es el área de la empresa que se encarga de vender los productos y/o servicios. Por ejemplo:

 Control de Ventas

 Control de Descuentos

 Control de Publicidad

 Control de Costos

10.3. Área Financiera

Es el área de empresa que se encarga de los recursos financieros, como el capital, la facturación,

los pagos, el flujo de caja, etc. Por ejemplo:

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 12 -

 Control de Presupuesto

 Control de Costos

10.4. Área de Recursos Humanos

Es el área que administra al personal. Por ejemplo:

 Control de Puntualidad (Asistencias, tardanzas, faltas).

 Control de Salarios

 Control de Vacaciones

11. MÉTODOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Comúnmente todas las técnicas de Planeación son Técnicas o Métodos de control a partir del

momento en que se determina un objetivo, por cual un adecuado control dependerá de una adecuada

planeación y viceversa. Sin embargo, los métodos más utilizados son:

 Método de Excelencia Empresarial

 Método de Auditoria Administrativa

 Método de Análisis Factorial

12. CONTROL EMPRESARIAL EN EL PERÚ

La presente contribución analiza los aspectos fundamentales para la regulación del procedimiento

de evaluación previa de operaciones de concentración empresarial en el Perú, bajo los estándares

internacionales desarrollados por la UNCTAD, la OECD, la ICN y la Unión Europea. El control de

concentraciones constituye un instrumento de política de competencia complementario al control

de conductas anticompetitivas y propone el test SIEC (significant impediment to effective

competition) con enfoque en los efectos anticompetitivos en la estructura del mercado que puedan

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 13 -

producir las concentraciones. La relevancia del estudio se explica en el actual contexto del debate

legislativo después de casi tres décadas de prolongado dilema sobre la pertinencia de su

implementación, de conformidad con el fundamento constitucional que establece el rol del Estado

para facilitar y vigilar la libre competencia en una economía social de mercado.

Ejemplo, CONTROL EMPRESARIAL GROUP SAC es una organización enmarcada en

lineamientos estratégicos y operativos internacionales de seguridad, los cuales están siendo

aplicados en nuestro medio por nuestros directores y colaboradores, amplios conocedores en

materias de seguridad, controles para empresas, medidas de protección para ejecutivos, prevención

y control de pérdidas.

Dicha empresa está conformada por personal calificado con una amplia experiencia en los temas

de protección y control de pérdidas en las empresas. Contamos con las mejores alternativas para

su empresa en el tema de protección y prevención; básicamente, por un conjunto de medidas

analizadas y puestas en práctica en instituciones que ya cuentan con estos servicios con resultados

positivos.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 14 -

13. ANALISIS

Al principio hice la pregunta de ¿Qué es control y por qué debe de ser importante? espero haber

contestado qué es control, ahora ¿Por qué es importante el control? Hace unos días hablaba con

otra administradora de empresas y ella me decía que la etapa de control es la muy importante dentro

del proceso administrativo, y comparto el pensar de ella, pues toda empresa necesita control para

que los objetivos se cumplan, porque se puede dar una planeación donde se pongan metas y se

estructure la organización, se puede motivar a los empleados, pero esto no nos garantiza que las

metas se cumplan conforme a lo deseado, es por esto que el control es importante pues es el único

medio con el que los gerentes se pueden enterar si las metas están siendo alcanzadas o no.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 15 -

14. CONCLUSION

 El control empresarial es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo

que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este

modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

 La aplicación de un control en las organizaciones busca atender dos finalidades principales:

Corregir fallas o errores existentes: Y Prevenir nuevas fallas o errores de los procesos.

 Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo

tiempo a la empresa, pudiendo clasificarse en: Control Preliminar, Control concurrente,

Control posterior

 El control se apoya en la comprobación, fiscalización e inspección de las variables

organizativas para descubrir desviaciones reales o potenciales que influyen o pueden llegar

a influir sobre los objetivos de la empresa.

 La aplicación del control a una unidad, elemento, proceso o sistema puede generar distintos

beneficios y logros, sin embargo, su aplicación indistintamente del proceso que se quiera

"controlar" es importante porque establece medidas para corregir las actividades, de forma

que se alcancen los planes exitosamente, se aplica a todo; a unidades, a personas, y a los

actos, determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para

que no vuelvan a presentar en el futuro, localiza los sectores responsables de la

administración, desde el momento en que se establecen las medidas correctivas,

proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo

como fundamento al reiniciarse en el proceso de planeación, reduce costos y ahorra tiempo

al evitar errores, su aplicación incide directamente en la racionalización de la

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 16 -

administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos

de la empresa.

CONTROL EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CON ACREDITACION INTERNACIONAL
- 17 -

15. BIBLIOGRAFIA

 DE CASTRO, Emilio. P GARCÍA DEL JUNCO, Julio. Administración y Dirección,

2.001, España: McGraw - Hill Interamericana de España, S.A.

 CHIAVENATTO, Adalberto Administración: Proceso Administrativo Tercera Edición,

Colombia: Makron Books Do Brasil Editora, LTDA.

 http://ypsgta2.blogspot.com/2015/10/control-empresarial-tipos-de-control.html

 https://blog.conducetuempresa.com/2012/01/control-empresarial-definicion-proceso.html

 http://ypsgta2.blogspot.com/2015/10/control-empresarial-tipos-de-control.html

CONTROL EMPRESARIAL

También podría gustarte