Está en la página 1de 6

30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.

Visto

EL RETORNO DE LOS ARCONTES


EE.UU., 1967
Título original: The Return of the Archons
Dirección: Joseph Pevney
Guión: Boris Sobelman
Producción: Gene L. Coon
Música: Alexander Courage
Fotografía: Gerald Perry Finnerman
IMDb: tt0708476 . Doblaje: (es-ES) (ca-ES) (es-MX)
Reparto: William Shatner (Capitán James T. Kirk); DeForest Kelley (Doctor
McCoy); Leonard Nimoy (Mr. Spock); George Takei (Sulu); James
Doohan (Scott); Nichelle Nichols (Uhura); Charles Macaulay (Landru); Harry
Townes(Reger); Torin Thatcher (Marplon); Brioni Farrell (Tula); Sid Haig(Primer Lawgiver)
Temporada: 1, Episodio: 21
Comentarios de: Antonio Quintana Carrandi, Diego Escobedo

Tiempo estimado de lectura: 2 min 59 seg

Sinopsis
El Enterprise llega al planeta Beta III en búsqueda de la Arcontes, una nave de la federación
perdida hace ya cien años en ese planeta. Allí, descubren a una sociedad regida bajo un
extraño régimen donde las personas presentan costumbres y modales de mediados del siglo
XVIII de la tierra y viven sometidas a la voluntad del misterioso y omnipresente Landru, que
más tarde se revela es en realidad un computador de seis mil años de antigüedad, y todo
aquel que se opone al sistema es detenido por unos robóticos y sombríos personajes con
túnica llamados Los Legisladores los cuales Asimilan a El Cuerpoa cualquier rebelde.

Para tener libertad, hay que ganársela.

James T. Kirk

Esta frase, que nuestro admirado capitán pronuncia en un momento destacado del
metraje, al observar lo pusilánimes que son los betanos, condensa maravillosamente el
mensaje del episodio. Porque en EL RETORNO DE LOS ARCONTES se aboga no sólo por
el derecho a la libertad del hombre, sino porque éste sepa utilizarlo sabiamente,
disfrutando de la diversidad de la humanidad y del carácter y personalidad de cada
individuo.

La sociedad de Beta 3 está controlada por un misterioso personaje llamado Landrú. El


tal Landrú, al que los betanos parecen adorar y temer como al Dios del Antiguo
Testamento, ejerce su influencia hasta en los aspectos más triviales de las vidas de los
habitantes de Beta 3. La cultura betana, que ostenta un nivel de civilización similar al de
la Norteamérica de finales del siglo XIX, semeja ser pacífica y normal. No obstante, el
equipo de exploración, formado por Sulu y el teniente O´Neill, ha tenido problemas en
el planeta. Atendiendo a sus reiteradas llamadas de auxilio, Ikaru es transportado a
la Enterprise casi en el mismo instante en que es atacado por uno de los
extraños «legisladores» de Beta 3. Ante su sorprendente comportamiento, Kirk decide
bajar al planeta al frente de un equipo de misión, pues desea recuperar al teniente O
´Neill y averiguar qué diablos pasa en ese mundo. Y lo que descubre le deja perplejo.

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 1/6
30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.Visto

Los betanos se encuentran en un estado de estancamiento total, sometidos a unas


pautas de comportamiento preestablecidas por el enigmático Landrú. Aunque semejan
ser felices, dicha «felicidad» ha sido inducida artificialmente, y más parece apatía que
otra cosa. Ese estado de «paz y felicidad» sólo es interrumpido periódicamente por una
especie de ceremonia denominada El Festival, durante la cual los instintos primarios de
la población, estimulados de alguna manera por Landrú, se exacerban, dando como
resultado una orgía de violencia y destrucción que dura varias
horas. Kirk y Spock comprenden que El Festival cumple la función de descargar de
forma controlada los impulsos agresivos de las personas, facilitando así el que éstas
puedan ser reprimidas indefinidamente.

Nuestros héroes, que están curados de espantos y no creen en misticismos ni sandeces


por el estilo, concluyen que para resolver la situación tienen que llegar hasta el
tal Landrú, y cuando lo logran, resulta que éste, como sospechaba Spock, es una
máquina; una sofisticadísima computadora planetaria, programada seis mil años antes
por un científico llamado Landrú, que pretendía ofrecer a su pueblo una existencia
pacífica y ordenada. El problema es que Landrú creó un ordenador increíblemente
poderoso, al que transfirió todo su saber; pero, como es natural, no pudo dotarle de un
alma humana. En consecuencia, la máquina interpretó las instrucciones de Landrú al pie
de la letra, creando una sociedad reprimida y deshumanizada. Peor aún: la computadora,
quizá debido a un fallo en sus circuitos, ha llegado a creerse que es Landrú, y utiliza una
proyección holográfica de su creador para comunicarse con los betanos. Lo que, por otra
parte, viene de perlas para mostrarnos una de las facetas más memorables de Jim
Kirk: su innata habilidad para destruir cualquier clase de engendro mecánico,
inaugurada, por así decirlo, en este capítulo. Con la destrucción de Landrú los betanos
vuelven a ser dueños de su destino. Para ayudarles a salir del estancamiento de milenios
propiciado por el malévolo ordenador, Kirk deja en el planeta al sociólogo Lindstrom,
que al final del episodio se muestra muy satisfecho por los progresos de los antiguos
adoradores del dios-máquina.

La Enterprise acude a Beta 3 para tratar de averiguar qué fue de la nave Arconte,
desparecida allí un siglo antes. Entre los habitantes del planeta circula la leyenda de los
arcontes, según la cual éstos habrán de volver algún día para liberarlos del yugo
de Landrú. Los verdaderos arcontes eran los magistrados supremos de las ciudades
griegas, que facilitaron el tránsito de la monarquía al gobierno de los nobles, y más
adelante, la institución de la democracia. Archons, arcontes en inglés, se corresponde
con el nombre del club de servicios escolares del Los Ángeles City College,
la Archons - The men´s Honorary Service Society. Roddenberry fue miembro de esta
sociedad en su juventud, siendo recompensado por sus servicios a la misma el 1 de abril
de 1940. El Gran Pájaro de la Galaxia no olvidó tal honor, y dos décadas más tarde, les
rindió homenaje utilizando el nombre Archons en este episodio.

El salvajismo de El Festival recuerda no poco a las celebraciones dionisiacas. Por otra


parte, la sociedad betana parece estar estructurada jerárquicamente como una especie
de teocracia, con sacerdotes que se ocupan del culto a Landrú, y unos legisladores que
recuerdan muchísimo a los inquisidores católicos.

© Antonio Quintana Carrandi , 16 de enero de 2016 (1.077 palabras) Créditos

Comentar este artículo

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 2/6
30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.Visto

Arconte es una palabra griega que significa mando o dirigencia, utilizado con frecuencia
como el título de un determinado cargo público de un gobierno. De la misma raíz vienen
monarca y jerarquía. Sabiendo esto podemos deducir el sentido que se le quiso dar a Los
arcontes[1] en este episodio evidentemente influenciado en la ya clásica novela
de George Orwell 1984.

La metáfora aquí es que los arcontes representan a los dirigentes, humanos por un
lado, defecto que impulsó a la sociedad de este planeta a buscar un sustituto más
eficiente para alcanzar la paz, pero de línea griega por otro, donde la democracia era la
prioridad.

Las similitudes con la novela son varias. La llamada Hora Roja o Festivalequivaldrían a
los dos minutos de odio de 1984, y el omnipresente Landrusería el infaltable Big
Brother, sin mencionar que el régimen, sin hacer uso explícito de cámaras, se apoya en
la tecnología para ejercer la represión, con sus súbditos como receptores-emisores y
espías interconectados por la telepatía.

No obstante, hay una diferencia ideológica fundamental en esta historia. En 1984, toda
esa miseria dictatorial y represora tenía el único objetivo de mantener en el poder a su
clase dirigente, el partido interno, por tiempo indefinido. Un interés claramente egoísta,
mientras que aquí se nos muestra a un pueblo que pasó por una revolución hace seis mil
años encabezada por un científico idealista llamado Landru (Visto sólo por hologramas e
interpretado por Charles Macaulay)

Landru, como todo buen científico, tenía una consciencia social y métodos para
solucionar las cosas bastante propios del trabajo de laboratorio y desarrolla esta
ideología en la cual la prioridad es eliminar la creatividad, espontaneidad y cualquier
expresión agitadora de los individuos con el fin de evitar cualquier posible amenaza y
peligro de autodestrucción de la sociedad. Un paradigma clásico en la historia de la
humanidad que se puede resumir en dos palabras: PAZ o LIBERTAD, una elección por la
que suelen pasar los pueblos en crisis con nefastas consecuencias. Por un lado, la paz
puede estar asegurada por la privación de ciertas libertades, entre otras cosas; Los
ejemplos de dictaduras sobran, y por otro está todo lo que es libertad y derechos
humanos, se supone que inherentes para cada individuo.

Para consolidar su visión de una sociedad ideal tan estática y


conservadora, Landru limitó el desarrollo científico y social a una cultura estancada en la
cultura del siglo dieciocho terrestre (Una posible crítica al puritanismo religioso o
referencia al movimiento Amish en Estados Unidos) De manera que la tecnología estaba
estrictamente reservada para controlar a la población. En 1984 también se buscaba
limitar de manera similar la producción industrial, pero en vez de eliminarla se destinaba
totalmente a la industria bélica debido a su contante guerra total, elemento que
evidentemente no incluye esta sociedad.

Y claro, la gracia de este científico revolucionario es que su principal arma era la


ciencia y las tecnologías telepáticas que le permitieron desarrollar un ente social
cohesionado y represorio casi al 100% mediante el control telepático en un solo
organismo llamado El cuerpo.

¿Por qué el cuerpo?: Pues porque se refería al organismo vivo, al cuerpo humano. En
nuestro sistema biológico cada célula cumple una función, nace y muere con una misión
determinada, y si tiene la desgracia de sufrir algún desperfecto, a fin de no interferir en
https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 3/6
30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.Visto

el correcto desenvolvimiento de la maquina biológica se suicida, es lo que se conoce


como Apoptosis. Así, también podemos observar una leve referencia al Mundo Feliz
de Aldous Huxley, o incluso, a cierto cuento de Isaac Asimov: MANCHAS
VERDESdonde todas las células y todos los seres vivos conocidos eran absorbidos por un
solo e inconmensurable ente biológico, privándose a todos de consciencia e
individualidad a fin de formar una maquinaria biológica organizada, segura y perfecta.
Podemos apreciar cómo responde este planeta ante la llegada de la Arcontes y luego de
la Enterprise: La poca tecnología que conserva está destinada a derribar cualquier
agente externo que se asome al planeta, reaccionando como todo cuerpo ante un virus,
y claro, las demás células no tienen ni idea porque esa función no les corresponde.

Así, Landru contrastaba a la anarquía a la que era capaz de llegar los grupos humanos
con la admirable y eficiente máquina biológica humana, donde todo es un imparable
engranaje. Sólo eso, un engranaje, idealmente no debe hacer o pensar nada más. O al
menos esa fue la interpretación que le daría la computadora que lo sucedería más tarde.

Al fin y al cabo un totalitarismo. La ideología guía cada aspecto de la sociedad y el bien


común o a largo plazo está muy por encima de los derechos humanos. Es lo que pasa
cuando los científicos se meten en política, como ya se había comentado antes en esta
página, y sin detenernos ahí podemos hacer más paralelos con 1984.

En la novela de Orwell, se hablaba de tres niveles de dictaduras. La del No harás (La


era de la Inquisición) la de Harás (Las ideologías del siglo XX) y la tercera y más
absoluta la del Serás, donde la revolución debía llegar hasta la médula de cada individuo
de la sociedad a fin de que este finalmente dejara de ser un individuo.

En 1984 esto era logrado mediante un complejo sistema de cámaras repartidas


absolutamente en cada lugar concebible y con un incansable equipo de seguimiento y de
observadores de todos los miembros del Partido Interno.

Esto último es difícil de lograr, pues seguir e interpretar cada gesto o acción de una
persona es una tarea titánica, sólo recordemos la película EL SHOW DE TRUMAN donde
se invertían incalculables recursos en seguir a un solo hombre, e incluso así este termina
finalmente evadiendo el espionaje continuo al que lo someten.

Por esto último, no es muy coherente el seguimiento perfecto de cada persona y la


infalibilidad absoluta del invencible partido represor. No obstante, el
mismos Orwell llega a insinuar que una de las preocupaciones más grandes del partido
era poder entrar en las consciencias de las personas a fin de saber que pensaban
realmente. Lo cual parece haberse llevado a cabo desde un principio con el
protagonista, Winston.

Lo que más llama la atención es que el seguimiento y lavado de cerebro de Winston,


junto con ser bastante elaborado, y por tanto costoso, es llevado a cabo a absolutamente
cada miembro del partido interno y desde el día en que nacen, y de algún modo llega al
extremo de inseminar leves, pero incipientes ideas en la cabeza de Winston sin que este
se de cuenta de modo que susciten a una serie de inspiraciones y acciones por parte del
protagonista que finalmente lo llevan justo por el camino que le planearon sus
acosadores para torturarlo y desmoronarlo de la manera más eficaz.

A menos que Orwell se haya anticipado el argumento de INCEPTION, de manera que


la Policía del Pensamiento es en realidad un grupo de agentes del sueño, sólo cabe una

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 4/6
30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.Visto

explicación para tal conocimiento omnipresente de cada individuo: Telepatía.

Al igual que en este episodio el seguimiento y control perfecto sólo puede ser llevado a
cabo si se sabe a cabalidad la totalidad de los pensamientos de los oprimidos, pero tal
cantidad de información tampoco está para ser procesada y analizada en su totalidad por
hombres. Sólo podemos concluir que hay una poderosa Inteligencia Artificial de por
medio llevando a cabo todo el proceso, de manera que el sistema represor se realiza con
toda la aterradora y desoladora eficiencia que muestran tanto el libro, como el episodio
gracias a esta máquina.

Así, El Gran Hermano puede no existir, pero también puede que haya sido el nombre
del computador que ayudaba a los despóticos e indiferentes miembros del partido interno
a sostener su pesadilla dictatorial.

A todo esto, también podríamos sumarle, o incluso considerar como tercera opción,
como método de conocimiento omnipresente al empleado por la inteligencia artificial,
también centralizada y también manejadora de todo el conocimiento humano, Multivac
de I. Asimov, que en cuentos como Reforma Electoral demostraba tener la capacidad de
conocer, gracias a su elaborado sistema estadístico e informático, las decisiones y actos
de sus usuarios mediante correlaciones totalmente lógicas de probabilidades.

¿Y todo esto lo hizo Landru con buenas intenciones? La respuesta es sí, y esa es la
principal diferencia con 1984, sólo que al morir este volvió a utilizar sus habilidades
como científico para perpetuar su sueño social mediante una computadora en la cual se
descargó toda su personalidad, todos sus conocimientos y todos sus métodos. Esta
conformaba una red informática centralizada y al tanto cada hecho y acción cometida en
su mundo de modo que nada escapaba a su poder. Así, gozó de un control total del
planeta durante seis mil años con pocas interrupciones externas de las cuales supo
defenderse mediante armas automáticas que destruyeron a cada nave que se acercó
(Excepto a la Enterprise, que como siempre, se salvo por los pelos) Y en miles de años,
era inevitable que se le viera como un Dios, probablemente también eso fue intencional,
pues si no eran los mensajes que enviaba a la misma cabeza de las personas eran los
hologramas de su extinta persona la que los intimidaban.

Al apretar tanto el puño estaba claro que se acumularía una gran bola de sentimientos
encontrados producto del control y represión. Tenía mucho sentido que el
mismo Landru diera un espacio para desviar todo este malestar interno canalizado en la
expresión más baja y salvaje de los instintos de los hombres. Sexo, violencia y
descontrol, todo agotado en un determinado período de modo que no les quedaran
energías para intentar revelarse o incluso terminar volviéndose locos.

Sabemos que todo esto llegó a su extremo de inhumano y sistemático una vez
que Landru murió, pues todo quedo en manos del computador. La idea de un
computador que pierde los estribos, según la visión de los hombres, fue algo que se
volvió a tratar en otros clásicos de la ciencia-ficción, como HAL en 2001, o la más
reciente y no tan apreciada adaptación de YO, ROBOT.

Esto sin mencionar a la rebelión de las maquinas que también se dio


en TERMINATOR y MATRIX, pues a diferencia de estas últimas, las historias anteriores
representaban a maquinas con sus razonamientos más desglosados, con objetivos mejor
expuestos y argumentados por ellas mismas. Cuando el hombre confió en la perfección y
eficiencia de la máquina las tareas más complejas estas tergiversaron su objetivo. La
https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 5/6
30/8/2019 Star Trek TOS: EL RETORNO DE LOS ARCONTES - Joseph Pevney - Opinion.Visto

frialdad de su totalmente lógico proceder llevó a situaciones abominables para los


hombres, pero teóricamente aún en función del bienestar común (2° Ley de la Robótica)

De este modo, este episodio muestra una trama muy bien contada y tratada, donde en
un momento histórico de grandes cambios sociales y tecnológicos, se daba el mensaje de
que con inteligencia y valentía, el hombre nunca tenía porqué perder el control de su
vida y su civilización.

En 100 años que pasaron los pocos sobrevivientes de la Archons que no


fueron Asimilados por El Cuerpo de este hermético planeta (Proceso mucho más rápido e
indoloro que la mezcla de tortura y lavado de cerebro llevado a cabo en 1984,
pues Bones luego de una sola sesión ya era el típico Ned Flanders de este planeta,
sonriente y sumiso) vivieron y se reprodujeron de una manera inteligentemente
disimulada fundando una resistencia (Real, a diferencia de La Hermandad de 1984, pero
más apática) cuidadosa de no hacer ningún paso en falso, de no hacer ningún
movimiento que los delatara, lo que desembocó en unos pocos miembros bastante
reticentes de realizar acciones temerarias, lo cual manifestaron una vez que el
Capitán Kirk les presentó la oportunidad de contribuir a derrocar ese inhumano sistema.

Ante su temor, comprensible dado el control al que vivieron sometidos por


generaciones, el capitán los sermoneó con una frase sacada del proceso independentista
de varios pueblos de la realidad: «Deben entender que nadie vendrá a regalarles la
libertad, esta debe ser ganada, y si no lo hacen demuestran no ser dignos de ella».

No obstante, su sola presencia sirvió para abrirle las puertas necesarias a Kirk para
evadir el control de Los legisladores (La KGB, CIA o GESTAPO de este régimen) y no ser
asimilado, como le pasó al Doctor McCoy y a Sulu, y así poder tener el privilegio de
decir que fue El Libertador de Beta III (Siempre tiene que ser nuestro querido Capitán el
que se lleva la gloria)

Todo sin usar muchas armas, pues al llegar al corazón del cerebro central sólo empleó
un arma mucho más letal contra la enemiga computadora: La razón, lo cual ya había
hecho en otro episodio que también he comentado. El clásico argumento de la paradoja
para inducir a la computadora el colapso.

El control telepático que ejercía a distancia de los asimilados acabó y todos,


incluyendo McCoy y Sulu volvieron a la normalidad.

Y el final feliz: La libertad triunfó. Paz y libertad suelen ser difíciles de combinar, pero
los de la federación, expertos en el tema, dejaron a unos cuantos sociólogos para
guiarlos en ese camino. En cuánto partían Kirkrecibió el mensaje de los sociólogos de
que se estaban dando disputas domésticas y agitaciones en las calles. Ahora debían
aprender a vivir con estos problemas para construir una sociedad sobria y libre.

Pero queda una pregunta: Si esta nave desapareció hace 100 años, más o menos
cuando fue lanzada la Enterprise NX-01, ¡Vaya que se tomaron su tiempo estos de la
Federación para buscar a una nave perdida!

En vez del regreso de los Archons... ¿no será el regreso de los Archer?

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01632.htm 6/6

También podría gustarte