Está en la página 1de 4

1

Colegio SEGUNDO SEMESTRE 2019 GUÍA DE TEMARIO N° 1


Trabunco Asignatura: Historia y Ciencias Sociales
Profesor: Leonardo Muñoz Rojo
Curso: Quinto Básico A
Fecha de Aplicación: Semana del 19 al 23 de agosto de 2019
ALUMNO (A)
2ª UNIDAD Descubrimiento y Conquista de América.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (1)
HABILIDAD Analizar, relacionar y reflexionar.
INSTRUCCIONES GENERALES: 4° Lea en silencio. Apague su celular y otros aparatos electrónicos.
1° Especifique nombre y apellidos. 5° Subraye la idea central por cada párrafo.
2° Acate las instrucciones del profesor. 6° No se apure en leer y tome notas en su cuaderno.
3° Realice una lectura dirigida y comprensiva. 7° Si tiene consultas levante la mano y el profesor los atenderá.
1. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA.
Introducción.
El comercio tuvo mucho que ver con los orígenes de la Era de las Exploraciones. Se
trataba de encontrar una ruta marítima para llegar a Asia y traer a Europa occidental las especias de Oriente,
que hasta ese momento llegaban por tierra, en caravanas que tenían que cruzar los territorios de los países
árabes y turcos, y cuyo comercio en Europa era prácticamente un monopolio de los mercaderes italianos,
fundamentalmente venecianos y genoveses.

1.1 Los comienzos de la expansión europea: genoveses y portugueses.


Los europeos no podían llegar a oriente directamente. Pero a lo largo del S.XV y S.XVI. Europa hizo una
gran cantidad de descubrimientos geográficos, estos iban a significar un cambio en la historia Europea. Los descubrimientos se
producen por los siguientes motivos:
• Descubrimientos Tecnológicos: Los avances técnicos, mejoras en los sistemas de construcción
de los barcos. Carabela era un nuevo barco más rápido, con más capacidad de carga, con un
mejor sistema de velas, y junto a las mejoras de orientación como la brújula permitían ahorrar
tiempo de navegación.
• Contactos comerciales: E l c o n o c i m i e n t o p o r p a r t e d e E u r o p a d e l a e x i s t e n c i a d e
p u e b l o s c o n g r a n cantidad de riquezas, tenían conocimiento de las riquezas, pero los únicos que están
al alcance de estas son los venecianos (Italia) por sus buenas relaciones con los musulmanes
(Árabes).
• Nuevas rutas marítimas: Por las posibilidades de llegar a oriente, ya que por tierra son muy difíciles por e l
c o n t r o l d e l o s m u s u l m a n e s d e l a p o s i b i l i d a d d e a c c e s o d i r e c t o . L a ú n i c a posibilidad es
encontrar una nueva ruta marítima que necesariamente tiene que bordear África.
• Evangelización: Otro motivo fue la religión, querían evangelizar nuevos pueblos.
1.2 Descubrimientos Españoles.
Sin tener tanta tradición marinera como Portugal, España superó a su
r i v a l convirtiéndose en la más importante nación descubridora.
a) Cristóbal Colón.
Nació en Génova hacia 1450. En su juventud tuvo la oportunidad de realizar viajes por el Mediterráneo.
Se estableció en Portugal, se casó con la hija del descubridor de Porto S a n t o , y r e l a c i o n a d o c o n
e s t a familia de navegantes. Se interesó por los recientes descubrimientos portugueses. Conocía
varios mapas que afirmaban la redondez d e l a t i e r r a y p o r e n d e l a p o s i b i l i d a d d e
n a v e g a r e n b a r c o s a l r e d e d o r d e l m u n d o . Para hacerlo solicitó ayuda al rey de
Portugal, Juan II, quien le negó su apoyo. Colón, entonces pidió autorización a los Reyes Católicos de
España. La reina Isabel firmó un documento por el cual lo nombraba a Colón "Gran Almirante de Castilla" y
"Virrey de todas las tierras que descubriese", además asegurándole la décima parte de todas
las riquezas que encontrase.
b) Descubrimiento.
Colón consiguió tres carabelas: la Santa María, la Niña y la Pinta, llevando a bordo a 90 marineros. El
3 de agosto de 1492 salió de Puerto de Palos navegando hacia el Oeste. El 12 de octubre llegaron a una de
las islas Guanahani a la que llamaron "San Salvador". Al principio el almirante llamó "indios" a los
nativos de la región ya que creyó que había llegado a las Indias Orientales. Durante los tres meses
siguientes descubrió nuevas islas. Luego regresó a España llevando a bordo a varios indígenas
y productos desconocidos. Los Reyes lo colmaron de honores. Seis meses después, partió Colón en
un segundo viaje. Llegado a Santo Domingo fundó Isabela, la primera población en el nuevo Mundo.
Murió en Valladolid, en 1506, sin saber que había descubierto un nuevo continente.
2
Colegio SEGUNDO SEMESTRE 2019 GUÍA DE TEMARIO N° 1
Trabunco Asignatura: Historia y Ciencias Sociales
Profesor: Leonardo Muñoz Rojo
Curso: Quinto Básico A
Fecha de Aplicación: Semana del 19 al 23 de agosto de 2019

2. Los Avances Científicos y Tecnológicos. (Siglos XVI al XVIII).


Introducción.
El Humanismo impulsó la curiosidad y el espíritu de observación entre los seres humanos de los siglos XV y
XVI, sin embargo, todavía no existían los medios intelectuales para el desarrollo de un verdadero método científico.
Además, los sabios de esta época se enfrentaron con el miedo y los prejuicios de un mundo que tendía a justificar todo
conocimiento en la Biblia y, muchas veces, lo limitaba por la superstición. De cualquier Vocabulario
forma, durante los siglos XVI y XVIII, se realizaron importantes innovaciones Innovaciones científicas:
científicas y avances tecnológicos. diversos fenómenos como el
Humanismo y el desarrollo del
1.1. Los Avances Científicos. método experimental, permitieron
Entre los principales exponentes de estos avances, destacan: innumerables innovaciones
a) Nicolás Copérnico: es considerado el fundador de la astronomía moderna. Su científicas y tecnológicas que
principal aporte al conocimiento fue el desarrollo de la teoría heliocéntrica. Su cambiaron el modo de vida de las
teoría planteaba que tanto la Tierra como el resto de los planetas, giraban en torno al personas. Un invento o
descubrimiento se transforma en
Sol. Sus ideas sufrieron la oposición de la Iglesia, que sostenía que la Tierra era el
innovación cuando es introducido
centro del universo. en la cadena de producción; así,
b) Paracelso: es considerado uno de los más destacados alquimistas. Su principal el descubrimiento de un nuevo
aporte al conocimiento fue a la aplicación de la Química y la Física a la medicina. Su producto o de un nuevo
teoría planteaba anticiparse en las prácticas modernas de la medicina y gracias a sus procedimiento (por ejemplo, el
conocimientos en dichas áreas logró describir el funcionamiento del sistema vapor como fuente de energía,
circulatorio. Sus ideas se oponían a las teorías de los teólogos y lo exiliaron de Suiza. 1690) no se transforma en
c) Galileo Galilei: es considerado uno de los más grandes astrónomos y físicos innovación sino cuando es
italianos. Su principal aporte al conocimiento fue inventar el telescopio y se adaptado al proceso de
fabricación (primera hilandería a
distinguió por sus descubrimientos astronómicos como, por ejemplo, que la Luna no era
vapor, 1779).
un cuerpo luminoso por sí mismo, sino que brillaba porque reflejaba la luz del Sol. Su Desde el siglo XVI hasta ahora,
teoría planteaba que en sus observaciones descubrió las manchas solares, que lo la investigación científica ha
indujeron a pensar que el Sol giraba sobre su propio eje. Galileo apoyó abiertamente permitido un mayor conocimiento
las teorías de Copérnico sobre el movimiento de la Tierra y los demás planetas en torno del ser humano y su entorno, que
al Sol. Sus ideas le ocasionó problemas con la Iglesia y el Tribunal de la Inquisición lo se ha traducido en el desarrollo
obligó a negar sus creencias en el sistema heliocéntrico. de instrumentos que han
cambiado la forma de vida de la
1.2. Los Avances Tecnológicos. humanidad.
Entre los principales avances tecnológicos que revolucionaron la sociedad de esta época encontramos:
a) La Imprenta: a mediados del siglo XV el alemán Johannes Gutenberg perfeccionó la imprenta de caracteres móviles
que había sido inventada por los chinos en el siglo XI. Gracias a ella la industria del libro se desarrolló enormemente y
dejó de ser la ocupación de los antiguos copistas medievales. Asimismo, hubo más posibilidades de publicar nuevas
obras, los libros se publicaron más rápidamente, en mayor cantidad y con un menor costo, más personas tuvieron
acceso a los libros y, por último, aumentó la rapidez del intercambio cultural.
b) La Brújula: la invención de la brújula se le atribuye a los chinos. En el mundo árabe aparece mencionada por primera
vez en 1220. Probablemente fueron ellos quienes la introdujeron en Europa, donde no tardó en ser adoptada por los
vikingos. En cualquier caso, su uso se extendió en la navegación entre los siglos XIV y XVI. Se sabe con certeza que
Colón utilizó una. En su versión inicial, conocida con el nombre de brújula flotante, el instrumento consistía en una aguja
magnética montada sobre un flotador que se colocaba en un recipiente con agua, la que apuntaba al norte y al sur. La
brújula sufrió pocas modificaciones hasta el siglo XIX, en que científicos, ingenieros y navegantes la mejoraron
notablemente.
c) Las Primeras Armas de Fuego: la pólvora fue una invención de los chinos. Llegó a Europa debido al contacto con
los árabes, quienes la utilizaban en armas de fuego elementales. Los europeos la perfeccionaron, creando el arcabuz y
el cañón. El progreso en los instrumentos de guerra cambió radicalmente la forma de la guerra europea y aumentó la
capacidad de destrucción de los ejércitos.
3
Colegio SEGUNDO SEMESTRE 2019 TALLER DE TEMARIO N° 1
Trabunco Asignatura: Historia y Ciencias Sociales
Profesor: Leonardo Muñoz Rojo
Curso: Quinto Básico A
Fecha de Aplicación: Semana del 19 al 23 de agosto de 2019

ALUMNO (A)
2ª UNIDAD Descubrimiento y Conquista de América.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (1)
HABILIDAD Analizar, relacionar y reflexionar.
INSTRUCCIONES GENERALES: 4° Lea en silencio. Apague su celular y otros aparatos electrónicos.
1° Especifique nombre y apellidos. 5° Subraye la idea central por cada párrafo.
2° Acate las instrucciones del profesor. 6° No se apure en leer y tome notas en su cuaderno.
3° Realice una lectura dirigida y comprensiva. 7° Si tiene consultas levante la mano y el profesor los atenderá.

1º El plazo de entrega del Taller de Temario Nº 1 será: MARTES 27 DE AGOSTO.


2º La entrega dentro del plazo obtendrá nota 7.0 (acumulativa)
3º Posterior a la fecha de entrega final se descontará ½ punto por día efectivo de clase hasta llegar a la nota 1.0
4º De usted dependerá la calificación que obtendrá, administre bien su tiempo y entregue en el plazo.
PAUTA DE TALLER DE TRABAJO. (PÁGINAS 1 a 2)
A. PUZZLE HISTÓRICO.
1. Actividad. Una vez leído con el profesor, la guía de temario, resuelva el puzle que se le presenta a
continuación. Invente 13 pistas y escríbalas en su cuaderno, donde la palabra clave sea CRISTOBAL
COLÓN.
Pistas. Por ejemplo: Usted debe continuar con la creación de las pistas de la 3 a la 13.
1. Es considerado el fundador de la astronomía moderna.
2. Su uso se extendió en la navegación entre los siglos XIV y XVI.
1 C O P E R N I C O
2 B R U J U L A
3 I
4 S
5 T
6 O
7 B
8 A
9 L
10 C
11 O
12 L
13 Ó
14 N
B. ASPECTOS RELEVANTES.
1. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA. (PÁG. 1)
Respecto de los “comienzos de la expansión europea: genoveses y portugueses”. Complete el siguiente “Cuadro
Resumen”:
CATEGORÍAS DE COMPARACIÓN SIGNIFICADO OTRAS CARACTERÍSTICAS
Descubrimientos Tecnológicos…
Contactos comerciales…
Nuevas rutas marítimas…
Evangelización…
2. DESCUBRIMIENTOS ESPAÑOLES.
1) Cristóbal Colón.
CATEGORÍAS CRISTÓBAL COLÓN
Nació en…
En su juventud…
Se estableció…
Se interesó …
Conocía…
Otras características…
4
Colegio SEGUNDO SEMESTRE 2019 TALLER DE TEMARIO N° 1
Trabunco Asignatura: Historia y Ciencias Sociales
Profesor: Leonardo Muñoz Rojo
Curso: Quinto Básico A
Fecha de Aplicación: Semana del 19 al 23 de agosto de 2019

3. LOS AVANCES CIENTÌFICOS Y TECNOLÓGICOS.


1. Complete armando un Cuadro Ordenado:
DETALLE SABIO Y/O CIENTÍFICO SIGNIFICADO
Teoría Heliocéntrica…
Obra: Sistemas del Mundo...
Pionero en la medicina…
Oposición de la Iglesia…
Modernizó la medicina…
Inventor del telescopio…
2. Complete armando un Cuadro Resumen.
CARACTERÍSTICAS IMPRENTA BRÚJULA ARMAS DE FUEGO
Inventor… (1 caract) (1 caract) (1 caract)
Año y/o siglo… (1 caract) (1 caract) (1 caract)
Utilidad… (3 caract) (3 caract) (3 caract)
Otras características... (3 caract) (3 caract) (3 caract)

C. COMPRENSIÓN DE LECTURA.
1) ¿Qué puede decir respecto de la “expansión colonial europea”? Responda en: (3 líneas c/u) (PÁG. 1)
1- Expansión europea.
2- Descubrimientos españoles.
2) Según su opinión… ¿Cuál de las “avances científicos” es el más … (Máx. 3 líneas c/u)
1- Útil.
2- Avanzado.

3. Haga un comentario (5 líneas) del: “Descubrimiento de Colón”.

D. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS A EVALUAR PUNTAJE


Acata Instrucciones 05 PUNTOS
Tiempo Utilizado (buen uso) 05 PUNTOS
Vocabulario Formal 05 PUNTOS
Disciplina o conducta 05 PUNTOS
Entrega en la fecha establecida 05 PUNTOS
Orden y Limpieza 05 PUNTOS
Dominio y Coherencia en la respuesta 05 PUNTOS
Desarrollo (antes, durante y después) 05 PUNTOS
TOTAL 40 PUNTOS
NOTA FINAL 7.0
EXIGENCIA 60%

También podría gustarte