Está en la página 1de 5

Evaluación de Lectura Domiciliaria

U.T. P.
5tos Básicos
Nombres: Apellidos: RUN: Curso:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra: . . . . . .
Fecha: 60% de Puntaje Puntaje Puntaje Obtenido Nota:
exigencia Maximo: Aprobatorio:
........................ 33 pts. 20 pts. ............

Tiempo considerado: 50 minutos.


Objetivos: Demostrar la comprensión de lectura domiciliaria “La familia Guácatela”

I. Lee cada pregunta y responde, según corresponda (solo una alternativa):


19

1) ¿Según lo leído, ¿cómo era la familia Guácatela?:


a) Cochinos
b) Ordenados
c) Limpios
d) Traviesos

2) ¿Con qué se bañó la señora Toxina que tiñó su pelo?


a) Con detergente
b) Con cloro
c) Con pintura de pelo
d) Con témpera

3) ¿De qué se llenó la casa de la familia Guácatela?


a) De muebles
b) De hijos
c) De basura
d) De emociones

4) Los personajes principales son:


a) Sórdido roñoso Guácatela
b) Doña Toxina de la Ponzoña Icorosa
c) Toxina Guácatela
d) Doña Toxina de la Ponzoña Icorosa y Sórdido Roñoso Guácatela

5) Algunos de los personajes secundarios son:


a) La familia Cardinal, Hipotético Sofista, Destala Plata
b) La familia Guácatela
c) Mauricio Paredes
d) Toxina Guácatela

6) ¿Cómo se llamaba el condominio donde vivían los Guácatela y los Cardinales?


a) Condominio Brisas del Sur
b) Condominio Lo Barato
c) Condominio Los Colorados
d) Condominio Lo Caro

7) ¿Cómo eran Roñoso y Toxina Guácatela?


a) Muy delicados y divertidos
b) Flojos, pero limpios
c) Eran sucios, flojos y aprovechadores
d) Eran sucios, flojos, pero muy buenas personas

8) ¿Qué se ganó en el concurso de TV Ponzoña Icorosa?


a) Un diploma de honor
b) Un televisor eléctrico y un mes de cloro gratis
c) Lavaloza por un año gratis
d) Una correa eléctrica (Ab-Dominación), y un año de cloro gratis

9) ¿Quiénes protegían a Doña Ponzoña y a Roñoso?


a) Las seis salchichas que no se comieron en su primera comida
b) Unos perros amigos de la familia
c) Sus celulares
d) Un trabajo especial que siempre tenían

10) ¿De qué estaba hecha la tortilla que hizo Ponzoña en la primera comida?
a) Base de puré de sudor y puntos negros
b) Base de puré de orejas y espinillas de punto negro y de color colorado también
c) Base de ricas frutas y verduras
d) Base de puré de orejas y jugo de ricos frutos secos

11) ¿De qué estaba hecho el postre en su primera comida?


a) Mousse de oreja
b) Mousse de cloro
c) Mousse de pus
d) Mousse de vinagre

12) ¿Donde vivían Roñoso y Ponzoña?


a) En la casa del Condominio Lo Caro
b) Debajo de un puente lleno de mugre
c) En una casa que estaba siempre limpia
d) En la casa piloto del condominio Lo Barato

13) ¿Con quiénes comparten la casa Los Guácatela?


a) Con una mascota que vive en la cabeza de Roñoso y 6 salchichas guardianas
b) Con nadie
c) Con una gato muy ordenado y silencioso
d) Con 6 salchichas y 5 perros callejeros

14) ¿Qué inventó Roñoso para engañar a las personas y conseguir dinero?
a) Inventó un mail donde se hizo pasar por un niño travieso
b) Inventó un mail donde se hizo pasar por una niña llamada Lucia
c) Inventó un juguete
d) Inventó un trabajo especial para su engaño

15) ¿Cómo le quedó el pelo a Ponzoña al lavárselo con cloro?


a) De color azul
b) De color morado
c) De color verde
d) De color rojo

16) ¿Cómo se llamaba papá Cardinal y mamá Cardinal?


a) Papá Cardinal y Mamá Cardinal
b) Lucía Cardinal y Estanislao Cardinal
c) Punto Cardinal y Coma Cardinal
d) Punto Cardinal y Virtud Cardinal

17) ¿Cuántas hijas tenían y como se llamaban?


a) Tenían 7 hijas: Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza, Fe, Esperanza y Caridad.
b) Tenían 6 hijas: Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza, Fe y Esperanza
c) Tenían 5 hijas: Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza y Fe
d) No tenían hijas, solo hijos

18) ¿Cómo declararon la casa piloto de Ponzoña y Roñoso los de la salud ambiental?
a) La declararon en una zona altamente limpia
b) La declararon en una zona altamente contaminada
c) La declararon en una zona agradable
d) La declararon en una zona insegura

19) ¿Cuál es la mejor descripción para el señor Roñoso?


a) Era muy limpio
b) Era lampiño, con barba y vellos en el cuerpo
c) Era lampiño, tenía pelo en la cabeza, pero no tenía barba ni vellos en el cuerpo
d) No se puede saber

20. Une según corresponda:


8

II. Responde:
21. ¿Cuál es el conflicto de la historia? 4

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Criterio /puntaje 4 2 0
Identifica conflicto de Identifica en su Identifica el conflicto, No reconoce el
la lectura totalidad el conflicto faltando detalles conflicto
de la historia

22. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de los personajes? 2

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Criterio /puntaje 2 1 0
Expone opinión Responde de acuerdo Responde de acuerdo No responde
a la lectura y expone a lo leído, pero no
opinión de lo leído expone su opinión

UTP
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 6tos A – B – C Fecha: Agosto 2019

PREGUNTA OA / EA HABILIDAD INDICADOR ALTERNATIVA PUNTAJE


CORRECTA
1 2 -3 – 6 – Identificar Localizan información A 1
23
2 2–4 Localizar Localizan información B 1

3 2 -3 – 6 – Localizar Localizan información C 1


23
4 3–4 Localizar Localizan detalles que D 1
aportan a la idea principal.
5 2 -3 – 6 – Identificar Identifican elementos A 1
23 formales.
6 2 -3 – 6 – Localizar Localizan detalles que B 1
23 aportan a la idea principal.
7 2–3–4 Localizar Localizan detalles que C 1
aportan a la idea principal.
8 2 -3 – 6 – Localizar Localizan detalles que D 1
23 aportan a la idea principal.
9 2 -3 – 6 – Identificar Identifican elementos A 1
23 formales
10 4 Localizar Localizan detalles que B 1
aportan a la idea principal.
11 2 -3 – 6 – Localizar Localizan detalles que C 1
23 aportan a la idea principal.
12 23 – 4 Localizar Localizan detalles que D 1
aportan a la idea principal.
13 2 -3 – 6 – Identificar Identifican elementos A 1
23 formales.
14 2–3–4 Identificar Identifican elementos B 1
formales.
15 2 -3 – 6 – Identificar Identifican elementos C 1
23 formales.
16 2 -3 – 4 Identificar Identifican elementos D 1
formales.
17 2 -3 – 6 – Distinguir Distinguen elementos A 1
23 formales del texto.
18 2 -3 – 6 – Distinguir Distinguen elementos B 1
23 formales del texto.
19 2 -3 – 6 – Interpretar Interpretar información C 1
23 para construir sentido del
texto.
20 2 -3 – 6 – Identificar Identifican personajes 8
23
21 18 Distinguir Distinguen detalles para Rúbrica en 4
encontrar el conflicto prueba
22 18 Interpretar Interpretan su parecer de Rúbrica en 2
lo leído prueba

También podría gustarte