Está en la página 1de 21

TRABAJO DE ETICA

PRESENTADO POR: CLAUDIA HIDALGO

CENTRO COMERCIO Y SERVICIOS

TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL

FICHA :16967217

IBAGUE-TOLIMA 2019
TRABAJO DE ETICA

PRESENTADO POR: CLAUDIA HIDALGO

PRSENTADO A: FREDDY AMEZQUITA CELIS

CENTRO COMERCIO Y SERVICIOS

TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL

FICHA :16967217

IBAGUE-TOLIMA 2019
INTRODUCCION

¿Podemos implementar la ética en nuestra vida laboral? Hoy en día la ética es


nuestra base fundamental de nuestra vida diaria donde la podemos implementar lo
que aprendemos proyectando nuestras habilidades y conocimientos que
adquirimos en la empresa. Esto nos sirve para rendir en las actividades y tener una
muy buena convivencia y aportar ideas innovadoras para la evolución de la
entidad.

Para una persona que tenga ética profesional es fundamental que goce de una
naturaleza o personalidad que restaure el sentido de responsabilidad en cada
individuo para un mejor rendimiento como principal objetivo
JUSTIFICACION

La ética profesional es muy importante en el ámbito laboral ya que existe un foque


en la importancia de la ética, para las personas que tienen trabajo en diferentes
áreas laborales ayuda para tener una sana convivencia y la realización de sus
objetivos en la empresa.

En gestión documental aprendemos a ser personas y a implementar la ética como


lo principal para ser mejores personas cada día. Los valores como la
responsabilidad, puntualidad y la honestidad son valores muy básicos que tiene la
ética para mejorar las acciones que tienen las personas en su comportamiento.
OBJETIVOS

 Implementar los valores de la adquiridos


METODOS ANTICONCEPTIVOS

Los métodos anticonceptivos esta en todo el mundo de acuerdo a la OMS este


método proviene el embarazo en mujeres sexualmente activas. O ya que sus
parejas lo usen hay mucha diversidad
LA ETICA
TROVAS
EL HUEVO

El huevo se realizó con el propósito para tener creatividad y responsabilidad, el


cual se debe mantener a todo momento sin romperse.

Este fue el procedimiento que se hizo para realizar el huevo los elementos fueron:

 un huevo
 un Fommy de color (el que te guste)
 pinturas
 pinceles
 papel ceda
 ganchos y cosedora
 ega
 una imagen del animal de quieran pintar el huevo

Procedimiento:

Se aplicaron varias veces de pintura blanca hasta cuando no se viera el tono


natural del huevo. Después con el pincel se empezaron a delinear la forma del
animal, nuestro animal es un panda entonces nosotros comenzamos por los ojos a
delinearlos de negro de ahí se le conformo con pintura negra las piernas la cola las
cejas y lo demás del panda con pintura roja se le hicieron unos retoques con un
moño entre otros.
Para realizar la base donde va a quedar el panda óseo “la
cama “recortamos el fommy y empezamos a darle forma de
coca alrededor le cogemos con el clic para que no se dañe
la forma lo decoramos a nuestro gusto con el papel seda
que fue de color amarillo le tapamos el clic y en el fondo
también colocamos papel ceda para que quede
acolchonado.

Y este fue nuestro panda con su base que


fue creativo y con muy pocos materiales.
HABILIDADES PSICOMOTRICES
CUADRO
COMO PODEMOS IMPLEMENTRAR EN EL TRABAJO
EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO.

1. Misión personal

a) Preguntas previas a la formulación de la misión:

1. Mi (COMIDA, HOBBY, ETC) favorito (a) es:

Comida chatarra, helado me gusta compartir con las personas que quiero
dedicarles tiempo

2. Si pudiera tener un deseo, sería:

Que mi familia sea más unida

3. Me siento feliz cuando:

estoy con mi familia y las personas que amo y quiero

4. Me siento triste cuando:

cuando las cosas me salen mal o tengo una dificultad

5. Me siento muy importante cuando:

tengo el nivel de capacidad o estoy en la misma altura que los demás

6. Una pregunta que tengo sobre la vida es:

Porque tengo tantos tropiezos en mi vida (dificultades)


7. Me enojo cuando:

Tengo impotencia, me insultan, hago las cosas mal

8. La fantasía que más me gustaría tener es:

tener una mansión y ser multimillonaria poder envejecer con mis padres

9. Un pensamiento que aún sigo teniendo es:

Si en realidad hago las cosas bien

10. Cuando me enojo yo:

tengo una expresión en mi rostro que es muy notable o digo algo en el momento

11. Cuando me siento triste, yo:

cuando no estoy con ellos o cuando están molestos conmigo o bravo

12. Cuando tengo miedo, yo:

Cuando le pueda pasar algo malo a mi familia o sucedió algo inesperado

13. Me da miedo cuando:

Las arañas y las culebras

14. Algo que quiero, pero que me da miedo pedir, es:

De volver el tiempo para mejorar algunas cosas

15. Me siento valiente cuando:

Siento que hago las cosas bien, me siento segura de mi mis y lo que hago

16. Amo a:

mi familia y a las personas que mas quiero

17. Algo que hago bien es:

Dar afecto a las demás personas


18. Estoy preocupado (a):

Cuando veo una dificultad y no hay solución cuando alguno de mis familiares está
enfermo

19.Si fuera anciano (a):

Estaría disfrutando la vida sin ninguna preocupación

20. Si fuera niño (a):

Disfrutaría mi niñez al máximo

21. Lo mejor de ser yo es:

ser sociable y comprensible amoroso alegre re cochero y amistoso y muy buen


amigo

22. Odio:

el rencor la mentira la desigualdad el egoísmo y las personas hipócritas

23. Realiza una presentación en un programa de proyección de diapositivas o


cualquier otro medio, la visualización de tres futuros diferentes que planees para
tu vida.
24. Evalúa la relación que tienes con tu sexualidad, para esto básate en la guía de
sexualidad anexa

https://sena-
primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1j5choe/sena_aleph000004529
Formulación de mi misión personal:

MISION

En lo personal mi misión es culminar el tecnólogo en gestión documental


para poder encontrar un trabajo estable para poner seguir estudiando y
tener la posibilidad de ayudar a mis padres.

2. Visión personal

VISION

Poder estudiar enfermería especializarme en pediatría y poder ayudar a los


niños enfermos también quiero ayudar a mis padres a renovar la casa de la
finca que tenemos en el Líbano

a) Preguntas previas a la formulación de la visión

 ¿Hacia dónde voy?


R: capacitarme tener mi carrera profesional
Un trabajo estable y tener una buena economía para ofrecerle un
futuro a mi familia
Construir una empresa donde le pueda dar la oportunidad de empezar
la vida laborar de las personas

 ¿Qué valores y principios guían mi camino?


Ser una persona responsable, cumplida, honorable, comprometida,
honesta

 ¿Qué quiero conseguir?

Estabilidad económica
Prestigio
Reconocimiento por mi buen trabajo

 ¿Cuáles son mis intenciones a largo plazo?

Construir una empresa propia para darle una oportunidad a otras


personas
Construir una familia con valores y principios

 ¿Cuál es mi ideal?
Ser honesta a pesar de las circunstancias se ponga difíciles con
responsabilidad, compresión amor mi trabajo dando día a día lo mejor
de mi ayudar cuando tenemos la posibilidad de hacerlo.

 ¿Qué contribución me esfuerzo en hacer a la sociedad? o ¿Cómo deseo


distinguirme a mí mismo en la sociedad?

Tener igualdad ante todo y para todos ayudándonos unos a los otros
comprendiéndonos y no juzgar a las personas que nos rodean
aprender de las personas cosas buenas.

b) Formulación de mi visión personal

3. Definición de los papeles claves personales

a) Preguntas para identificar los papeles claves personales


 Qué tipo de relaciones me gustaría tener en mi contexto familiar o Que
papel me gustaría tener en mi entorno laboral
CONTEXTO FAMILIAR
Ser unidos apoyándonos mutuamente con diálogos solucionando los
problemas o discordias.
CONTEXTO LABORAL
Nos ayudemos entre compañeros de trabajo comprendiendo las
diferencias corrigiéndolas

 Que papel me gustaría desempeñar en mi contexto cultural o Que


papel me gustaría realizar en mi entorno social

EN EL CONTEXTO
Realizar proyectos donde tengamos más la inclusión de la cultura
EN EL CONTEXTO SOCIAL
Asentándonos con cada una de las personalidades que tiene cada uno
de los seres humanos sin perjuicios

 Como me gustaría relacionarme y ser identificado en los contextos


sociales.

Ser una persona amable, comprensiva, sencilla a pesar del estatus


social.
b) Formulación de mi ambición personal

4. Factores claves de éxito personal


a) Preguntas para identificar mis factores claves de éxito
 Cuáles son mis perspectivas financieras
Tener una buena economía con una buena administración sin deudas

 Cuáles son mis perspectivas de conocimiento y aprendizaje

Estar capacitándome para aprender y adquirir mayores conocimientos


con el empoderamiento de lo que aprendo

5. Formular los objetivos personales


a) Preguntas previas para formular mis objetivos personales

 Qué resultados medibles a corto plazo quiero conseguir


Terminar mi carrera de tecnólogo de gestión de talento humano

 ¿Cuáles son mis deficiencias más importantes?

Mi malgenio
Caprichos
Prepotencia

 ¿Qué problemas me gustaría manejar mejor?

El desarrollo de mi carrera plenamente construyendo mi vida laboral

 ¿Cuál es el cambio más importante al que me he tenido que enfrentar


con respecto a mi actual actividad?

Ser un ejemplo como mamá para mi hija y que ella se sienta orgullosa
por la ejemplar madre que tiene

b) Formulación de los objetivos personales: De acuerdo a las respuestas


dadas a las anteriores preguntas Formule sus objetivos personales teniendo
en cuenta los factores de éxito personal
6. Medir la actuación personal y las metas.
 ¿Cómo voy a hacer medibles mis objetivos personales?

Capacitándome para graduarme de mi carrera


Cambiar los defectos por cosas buenas
Mirar cada dos meses como voy desarrollando mis metas a corto plazo
y en que estoy fallando proponiéndome en corregirlas

 ¿Qué valores tengo que fomentar?

Cumplimiento
Puntualidad
Responsabilidad
Honestidad
Toleración
Dedicación
Amor

 ¿Cuáles son mis metas?


Ser una profesional
Tener una estabilidad económica
Ser un ejemplo para mi hija
Inculcar a mi familia con valores y principios

“Únicamente aquellos que evitan el amor, pueden evitar el dolor del duelo.
Lo importante es crecer, a través del duelo, y seguir permaneciendo
vulnerables al amor” John Brantner.

1. EVALUA TU RELACION DE PAREJA. ¿Se presentan actualmente dificultades


en tu relación de pareja? ¿Qué estrategias utilizas para afrontarlas? ¿Qué
futuro visualizas en tu actual relación?

R: si se presentan dificultades
me pongo de malgenio espero que se me pase la rabia y después busco la manera
de hablar con mi pareja para solucionar el problema.
2. EVALUA TU NIVEL DE APEGO. Cuanto nivel de apego experimentas por tus
familiares, amigos, mascotas, pareja, hijos.

Familiares 90%
Amigos 50%
mascotas 40%
pareja 70%
hija 100%

3. Que estrategias utilizas para afrontar situaciones de ausencia o perdida de


alguna persona, animal o cosa por la cual experimentes afecto.

Recordar a la persona con los mejores recuerdos que adquirí y enseñanzas que me
dejo cuando estaba presente.

ENTREGABLES
DE PRODUCTO: El aprendiz elaborará un solo documento el contenido de la
evidencia solicitada, el documento deberá titularse: “Cuadro de mando integral para
mi proyecto de vida”
DE DESEMPEÑO: Para el desarrollo de esta actividad el aprendiz debe apoyarse en
investigaciones para profundizar sobre los temas propuestos, se pide justificar la
respuesta
DE CONOCIMIENTO: El aprendiz realizara en la plataforma LMS, la actividad
evaluativa sobre las dimensiones del ser humano.

También podría gustarte