Está en la página 1de 14

Química General e Inorgánica A

Energías de Interacción
Tema 7

Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas
Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a los átomos en una
molécula
intermolecular vs. intramolecular
• 41 kJ para evaporar 1 mol de agua (inter)
• 930 kJ para romper todos los enlaces O-H en 1 mol de
agua (intra)
“Medida” de fuerza intermolecular
Por lo general,
las fuerzas punto de ebullición
intermoleculares punto de fusión
son mucho más ΔHvap
débiles que las
fuerzas ΔHfus
intramoleculares. ΔHsub
7.1

1
Energías de Interacción
Las propiedades macroscópicas de la materia dependen de las
interacciones que se producen a nivel molecular entre las partículas que la
constituyen
Se entiende por partículas a iones, átomos o moléculas

Ecuación General = Modelo de interacción


A B
E. I. = -
rm
+
rn

A y B: son constantes que dependen del tipo de partículas involucradas


m y n: dependen del tipo de interacción
“r” es la distancia entre las partículas

7.2

Clasificación de las Interacciones


E • Interacciones iónicas:
Interacción ión-ión
Interacción ión-dipolo
Interacción ión-dipolo inducido
• Interacciones de Van der Waals:
Interacción puente hidrógeno
Interacción dipolo-dipolo
Interacción dipolo-dipolo inducido
Interacción dipolo inducido-dipolo inducido

Cuando aumentan las energías de interacción aumentan las


propiedades macroscópicas (densidad, viscosidad, puntos de fusión y
ebullición, etc.), excepto la presión de vapor que disminuye
7.3

2
Interacciones Iónicas
Interacción ión-ión
En esta interacción las partículas participantes son iones
Energía reticular (Er) es la energía que se libera cuando se forma un mol
de un compuesto iónico cristalino
q1 es la carga en el catión
N | n+ n- | q1 q2 M q2 es la carga en el anión
Er = -
r r es la distancia entre los iones
M es la constante de Madelung

Comp. Energía reticular


MgF2 2957 q = +2,-1
La energía reticular aumenta MgO 3938 q = +2,-2
- cuando q aumenta
- cuando r disminuye LiF 1036
r F < r Cl
LiCl 853
7.4

Densidad de carga
carga ión
δcarga = -
V ión

Los compuestos iónicos son una combinación de


cationes y aniones

red cristalina de NaCl


7.5

3
Tipos de cristales
Cristales iónicos
• Se mantienen juntos por la atracción electrostática
• altos punto de fusión

CsCl ZnS CaF2

7.6

Tipos de cristales
Cristales moleculares
• Se mantienen unidos por fuerzas intermoleculares de
Van der Waals, por lo tanto son mucho más débiles
• bajos punto de fusión

Cuarzo cristalino (SiO2), dipolo-dipolo

Otros ejemplos:
CH4 (dipolo inducido-dipolo
inducido)
H2O (puente hidrógeno)
SO2 (dipolo-dipolo)
7.7

4
Interacción ión-dipolo
Es la interacción entre un ión y una molécula polar

El dipolo se va a orientar en función de la carga del ión

Interacción ion-dipolo

7.8

El fenómeno por el cual interaccionan los iones de un cristal


con las moléculas polares de un disolvente se denomina
solvatación
Cuando el disolvente es agua se denomina hidratación

μ q
Ehid. ≅ -
r2

La energía de hidratación aumenta


- cuando q aumenta
- cuando μ aumenta
- cuando r disminuye

7.9

5
Hidratación es el proceso en el que un ión se rodea de
moléculas de agua ordenadas de manera específica.
La hidratación depende de la carga del ión y de su volumen
(densidad de carga)

δ−

δ+
H2O 7.10

El proceso de disolución para el NaCl

Iones Na+ y Cl- en estado gaseoso


C
al
or
de Paso 2
hi
dr
at
ac

a r n
Paso 1 ul
tic
re
a

ner
E

Calor de disolución

Iones Na+ y Cl-


en estado sólido
ΔHdisolución = Paso 1 + Paso 2 = 788 – 784 = 4 kJ/mol
Iones Na+ y Cl- hidratados
7.11

6
Interacción ión-dipolo inducido
Es la interacción entre un ión y una molécula no polar o un átomo
neutro
Fuerzas de inducción
Son fuerzas de atracción que se producen porque la nube electrónica del átomo o
molécula no polar se distorsiona generando dipolos inducidos

Dipolo inducido
Catión

Interacción ion-dipolo inducido

Dipolo inducido
Dipolo
Interacción dipolo-dipolo inducido

7.12

Fuerzas de inducción

Polarizabilidad (α)
es la facilidad con que la nube electrónica de un átomo o
molécula puede distorsionarse

La polarizabilidad aumenta cuando:


• mayor es el número de electrones

• más difusa es la nube electrónica

Las fuerzas de
inducción
normalmente
aumentan con la
masa molar

7.13

7
q α
E. I. ≅ -
r4

La energía de interacción ión-dipolo inducido


aumenta
- cuando q aumenta
- cuando α aumenta
- cuando r disminuye

Ejemplo: I2 no se disuelve en agua

I2 (s) + I- (ac) → I-3 (ac) solución pardo oscura

ión- dipolo inducido


7.14

Interacciones de Van der Waals


Este tipo de interacciones se producen entre átomos neutros
o moléculas polares o no polares. No participan iones

E
Interacción puente hidrógeno
-----------------------------------------------------
Interacción dipolo-dipolo
Interacción dipolo-dipolo inducido
Interacción dipolo inducido-dipolo inducido

A B Interacciones 6-12
E. I. = -
rm
+
rn m = 6 y n = 12

7.15

8
Interacción dipolo-dipolo

Corresponde a la fuerzas de atracción entre moléculas polares

Fuerzas de orientación: orientación de moléculas polares

7.16

μ
E. I. ≅ -
r6
Energía de interacción dipolo-dipolo aumenta
- cuando μ aumenta
- cuando r disminuye
- cuando T disminuye

2μ4 B Interacción dipolo-dipolo


E. I. = - +
r 12
3 KB T r 6
Todas las fuerzas de interacción son afectadas por la temperatura
El efecto es más notable en la interacción dipolo-dipolo, porque al
aumentar la temperatura, aumenta la agitación molecular dificultando
la orientación de los dipolos, y por lo tanto disminuye la energía de
interacción
7.17

9
Interacción dipolo-dipolo inducido
Esta interacción se establece entre una molécula polar y un átomo
neutro o molécula no polar
Fuerzas de inducción: la molécula polar genera dipolos inducidos
en la molécula no polar
μ α
E. I. ≅ -
r6
La energía de interacción dipolo-dipolo inducido aumenta
- cuando μ aumenta
- cuando α aumenta
- cuando r disminuye

Ejemplo: esta interacción permite que los gases no polares como


N2, O2 e H2 se disuelvan en líquidos polares como el agua
7.18

Interacción dipolo inducido-dipolo inducido


Esta interacción se establece entre dos átomos neutros o dos
moléculas no polares
Fuerzas de dispersión de London: la nube electrónica de un
átomo neutro es móvil y al cambiar de posición genera dipolos
inducidos en el otro átomo neutro o molécula no polar
α
E. I. ≅ -
r6
La energía de interacción dipolo inducido-dipolo inducido
aumenta:
- cuando α aumenta
- cuando r disminuye

Ejemplo: esta interacción es la que permite la licuación de


sustancias no polares como los gases nobles y los hidrocarburos.
7.19

10
¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares existe entre
cada una de las moléculas siguientes?

HBr es una molécula polar. Interacción dipolo-dipolo


También contribuyen las fuerzas de dispersión (dipolo inducido-
dipolo inducido) pero en menor proporción

CH4 es no polar. Interacción dipolo inducido-dipolo inducido


(fuerzas de dispersión)
es una molécula polar
SO2 Interacción dipolo-dipolo.
S O Hay también menor contribución de las
O fuerzas de dispersión

Las interacciones de orientación, de inducción y de dispersión no se


manifiestan en forma individual, sino que aparecen en conjunto
7.20

Puente de hidrógeno (enlace de hidrógeno)


El enlace de hidrógeno es una interacción especial dipolo-dipolo.
El átomo de hidrógeno unido covalentemente a un átomo muy
electronegativo (O, N, ó F) interacciona por atracción electrostática
formando un puente hidrógeno del tipo O…H, N…H o F…H

A H…B o A H…A
A y B son N, O, ó F

7.21

11
hidrógeno δ- O-H
protónico
δ+ O
H
H
δ- puentes de hidrógeno
INTERMOLECULARES
O
H Cl
H O-H

puente de hidrógeno
O-H INTRAMOLECULAR para-clorofenol

Cl Punto de fusión = 41°C

Cl

orto-clorofenol Energía de interacción puente hidrógeno aumenta:


Punto de fusión = 0°C - cuando aumenta la asociación molecular
- cuando aumenta la basicidad del átomo aceptor (O, N, F)

7.22

Estructura de las proteínas

Carbono

Nitrógeno
La estructura
proteica se
Oxígeno mantiene por los
enlaces de
Grupo R hidrógeno
intramoleculares

Hidrógeno (………)

7.23

12
¿Por qué el enlace de hidrógeno se considera
una interacción “especial” dipolo-dipolo?

Grupo 6A Masa molar decreciente


Punto de ebullición decreciente

Grupo 7A
Punto de ebullición

Grupo 5A

Grupo 4A

Período
7.24

El agua es una sustancia


única
Estructura
tridimensional
del hielo
Máxima densidad
40C
Densidad del agua

El hielo es menos denso que el agua


Densidad (g/mL)

Temperatura 7.25

13
Estrategia de trabajo
1) Identificar si las especies que interaccionan son iones. Las
interacciones iónicas son las más fuertes.
2) Identificar si las especies que interaccionan tienen un hidrógeno
protónico. Los enlaces de hidrógeno son las interacciones más
fuertes dentro de las de Van der Waals.
3) Determinar si la especie que interacciona es polar o no polar.
Cuando la molécula es polar la interacción es del tipo dipolo. Si la
molécula es no polar, la interacción es del tipo dipolo inducido.

Recordar:
- cuando aumenta la energía de interacción aumentan las
propiedades macroscópicas (menos la presión de vapor)
- cuando aumenta la temperatura, disminuyen las interacciones y por
lo tanto disminuyen las propiedades macroscópicas
7.26

14

También podría gustarte