Está en la página 1de 3

UNIDAD 1

GENERALIDADES DEL AGUA


ACTIVIDAD 1 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICA DEL AGUA

PRESENTADO POR:
Juan Sebastian Perea Rodríguez

PRESENTADO A:

Hugo Mario Tusarma

OPERACIÓN SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA


SENA VIRTUAL
2019
1. Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la
visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio
de su comunidad. Antes de comenzar el recorrido por la planta, usted les
explica sobre la naturaleza del agua, su ciclo y características físicas. Para ello
usted debe realizar los siguientes puntos:

 Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del


agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre
la importancia que este ciclo representa.

La manera en que se evidencia el ciclo hidrológico son las precipitaciones, que son
formadas dentro de las nubes por acción de la condensación, luego por acción del sol
se van desprendiendo hasta caer en forma líquida como comúnmente la conocemos
como lluvia, o sólida en zonas muy frías en forma de granizo; éstas caen a la
superficie y allí reciben el nombre de aguas de escorrentía, parte de estas se
infiltran en la tierra para alimentar las plantas que por medio de sus raíces absorben el
agua necesaria para cumplir sus funciones, y el agua restante se evaporara por medio
de sus hojas, otra parte de estas aguas van a los lagos y aguas subterráneas, el
agua que no se infiltra, alimenta cuerpos de agua superficial y posteriormente se
deposita en ríos y mares, luego nuevamente por la acción del sol estas empiezan a
evaporasen y así en esta forma o estado gaseoso suben nuevamente a las nubes
para dar inicio al ciclo del agua.

El ciclo Hidrológico es de gran importancia ya que hace que el agua este presente y
accesible para los seres humanos, los animales, las plantas y en general para todos
los seres que habitamos el planeta y que necesitamos de este preciado líquido para
poder vivir. Pienso que sin la presencia de este ciclo sería muy difícil la vida en el
planeta o quizá no existiría la posibilidad de vida. Hay que tomar conciencia de que
este recurso no es inagotable, ya que solo una parte del agua del planeta es dulce,
ose ala que necesitamos para poder vivir, debemos hacer un uso eficiente de este
líquido si no queremos que más adelante nos empiece a hacer falta, aunque en el
país por estos días en lagunas zonas se están realizando racionamientos de agua en
lugares donde jamás se imaginó que sucedería, hay que cuidar nuestras fuentes
hídricas si queremos que generaciones futuras disfruten de este valioso recurso.

2. Realizar el siguiente experimento:

- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.

- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca,


después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el
proceso cíclico del agua?
En el primer caso le adiciono agua a la matera con la planta, observo que se remoja
muchísimo la tierra aunque no alcanza a desbordarse, también observo como
rápidamente la tierra absorbe la totalidad del agua que se había depositado y queda
muy húmeda.
En el segundo caso solo le agrego muy poca cantidad de agua a la matera, observo
como de manera inmediata esta se absorbe y la tierra no queda húmeda.

La reacción que existe en estos casos es que como en el ciclo del agua las plantas y
la tierra solo timan la parte que necesitan para cumplir sus funciones, el agua
restante se evapora por sus hojas y vuelve en forma de vapor a las nubes para dar
comienzo a este ciclo.

3. Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada.


Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las
características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es
posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra,
las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales
estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles
contaminantes y aspecto.

El primer lugar que elegí fue un pozo que hay en la finca de mis padres que ellos usan
para regar el cultivo de arroz, tomo una cantidad en un vaso de vidrio y lo que observo es
un líquido incoloro, fresco, al olerlo percibo un olor que se me hace característico del
hierro lo pruebo y definitivamente percibo el sabor del hierro, dejo el vaso un momento
quieto para ver qué cambios sufre y al pasar una hora veo que el agua ha cambiado su
color y tiene un color muy turbio como marrón y sale una nata por encima del vaso.
El segundo lugar que he elegido es una llave de mi casa, hago el mismo procedimiento la
tomo en un vaso de vidrio la observo que es cristalina, inodora, fresca y no tiene ningún
sabor extraño, dejo el vaso una hora quieto para observar que cambios sufre, al cabo de
una hora regreso y no veo ningún cambio físico y vuelvo a probarla y sabe exactamente
igual, llego a la conclusión de que el tratamiento que recibió esta agua en el acueducto es
óptimo.
El tercer lugar es una quebrada que está situada en la vereda cerca a la casa de mis
padres tomo la muestra en el vaso, observo turbiedad, percibo un olor desagradable, es
fresca no me atrevo a tomarla por que observo la contaminación in situ, dejo el vaso una
hora quieto y veo que hay arena en el fondo pero el color del agua aún es turbio es el
único cambio notable, es un cuerpo hídrico contaminado.

También podría gustarte