Laboratorio Nº4 Ruido

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

Laboratorio Nº4 Ruido.


Oscar Hernández Martínez
Cod: 2014219043
Ochiito13@gmail.com IV. EQUIPOS Y SOFTWARE

 Computador
 Matlab

IV. PROCEDIMIENTO

I. INTRODUCCION Para poder realizar esta práctica de laboratorio fue necesario


La siguiente practica de laboratorio está compuesta por 5 utilizar el programa Matlab (simulink). Comenzado la práctica
incisos los cuales serán realizados en el entorno simulink, de laboratorio en primera instancia se utilizó un diagrama de
primero se implementó un modelo donde se calculó la potencia bloque donde se pudo calcular la potencia de una señal de
de una señal periódica, a continuación, se configura el bloque entrada, después de tener la potencia de dicha señal se produjo
AWGN en SNR. Luego se realiza la variación del parámetro a configurar el bloque AWGN en SNR y además se realizó la
SNR teniendo en cuanta la potencia de la señal de entrada la variación del parámetro SNR el cual fue modificada la potencia
cuan fue calculada en el primer inciso, finalmente se observará en este bloque por la calculada en el primer inciso en la señal de
en el dominio de del tiempo y en el dominio de la frecuencia la entrada, finalmente la señal de salida se pudo observar en el
señal de salida. dominio del tempo como en el dominio de la frecuencia. A
Este programa o software es de mucha utilidad puesto que continuación, serán mostradas las imágenes del diagrama de
facilita la realización de diferentes señales también nos permite bloque con sus respectivas señales.
diseñar, modelar, y analizar sistemas. Además, esta herramienta
tiene diferentes comandos con los cuales se puede realizar
diferentes funciones. Los cuales utilizaríamos para el desarrollo
del laboratorio.

II. OBGETIVOS

General.
Analizar el parámetro del modo (SNR) en tiempo y deducir la
relación señal/ruido

Específicos.
 calcular la potencia promedio de una señal
periódica.
 Interpretar la relación señal a ruido.

III. M ARCO TEÓRICO

Para poder realizar las prácticas de laboratorio es necesario


utilizar un software llamado Matlab el cual nos permite con
mucha facilidad poder desarrollar dicho laboratorio. Este
proyecto se basa en el análisis del ruido en una señal, (SNR)
devuelve la relación señal/ruido en decibelios de una señal, x,
calculando la razón de su magnitud cuadrada sumada a la del
ruido, y. y debe tener las mismas dimensiones que x. Se utiliza
esta forma cuando la señal de entrada no sea necesariamente
sinusoidal y tenga una estimación del ruido.
2

VI. CONCLUSIÓN

VII. B IBLIOGRAFÍA

(mathworks, s.f.)
https://la.mathworks.com/products/matlab.html

https://www.mathworks.com/help/signal/ref/snr.html

[1]. https://es.slideshare.net/aicvigo1973/filtros-paso-
bajoalto-y-banda 9 oct. 2013.

También podría gustarte