Está en la página 1de 51

“INCIDENCIA DE LA TERMODINÁMICA EN EL COMPORTAMIENTO DE UN

AGUJERO NEGRO DESDE UNA PERSPECTIVA


COSMO-NEWTONIANA”

STEPHANY BARRIOS ARIZA


CARMEN LUCIA BARRIOS BENAVIDES
MARIA ELISA CASTRO FUNEZ

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT


TALENTO MATEMATICAS
BARRANQUILLA
2015
“INCIDENCIA DE LA TERMODINÁMICA EN EL COMPORTAMIENTO DE UN
AGUJERO NEGRO DESDE UNA PERSPECTIVA
COSMO-NEWTONIANA”

STEPHANY BARRIOS ARIZA


CARMEN LUCIA BARRIOS BENAVIDES
MARIA ELISA CASTRO FUNEZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el


Título de Bachiller Académico.

Asesor
ANIBAL TERCERO DE LA CRUZ

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT


TALENTO MATEMATICAS
BARRANQUILLA
2015
NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________
JURADO

________________________________
JURADO

BARRANQUILLA, ATLÀNTICO
2015
DEDICATORIA.

A los docentes del Instituto Alexander Von


Humboldt de Barranquilla, los cuales nos han
llevado a realizar este proyecto en su labor
pedagógica, formando jóvenes dinámicos,
creativos y competentes para la vida.

NUESTRA GRATITUD A
CONTENIDO

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 MARCO CONCEPTUAL
4.2. MARCO TEORICO
4.2.1 AGUJEROS NEGROS
4.2.1.1 TIPOS DE AGUJEROS NEGROS
4.2.1.1.1 AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS
4.2.1.1.2 AGUJEROS NEGROS PRIMITIVOS
4.2.1.1.3 AGUJEROS NEGROS DE MASA ESTELAR
4.2.2 RADIO DE SCHWARZSCHILD
4.2.3 VELOCIDAD DE ESCAPE
4.2.4 ENERGÍA
4.2.4.1 ENERGÍA CINÉTICA
4.2.4.2 ENERGÍA POTENCIAL
4.2.4.2.1 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL
4.2.4.3 ENERGÍA TÉRMICA
4.2.4.4 ENERGÍA MAGNÉTICA
4.2.5 FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
4.2.6 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
4.2.7 TERMODINÁMICA
4.2.7.1 CALOR ESPECÍFICO
4.2.7.2 ECUACIÓN DE ESTADO
4.2.7.3 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
4.2.7.3.1 PROCESO ADIABÁTICO
4.2.7.4 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
4.2.8 TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD
4.2.9 CONSTANTE DE HUBBLE
4.2.10 ECUACIÓN DE FRIEDMANN
4.3. MARCO CONTEXTUAL
4.4 MARCO METODOLOGICO
5. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA
ANEXOS
RESUMEN

Uno de los temas que más atrae la atención de los estudiantes es el estudio de los agujeros
negros y la forma de como áreas como las Ciencias Matemáticas y Física pueden contribuir o
facilitar una explicación frente a los comportamientos que estos optan en un momento
determinado. En este trabajo se obtiene a través del principio de conservación de energía la
ecuación de Friedmann, la cual está enfocada en el modelo de expansión del Universo. Esta se
deduce sin el uso de la teoría de la relatividad general de Einstein sino a partir de la teoría
Newtoniana específicamente sobre la Ley de Conservación de Energía. Finalmente, se obtiene
una ecuación termodinámica que ayudará comprender el termino de Calor específıco con relación
al radio de Expansión. Así mismo, se analizará el agujero negro J1650 y se propone la
construcción de un acelerador de partículas para explicar la forma de cómo se formaría dicho
fenómeno.
ABSTRACT

One topic that attracts more attention to students is the study of black holes and the way that
subjects such as Mathematics and Physical Sciences can contribute or make easier address the
behaviors that these take in a determinate moment. In this paper the equation of Friedmann, whose
equation is focused on the model of expansion of the universe, is described, it appears without the
use of the theory of general relativity of Einstein but from the Newtonian theory specifically about
the law of conservation energy. Finally, as a result we get a thermodynamic equation that would
help you to understand the specific heat term related to the expansion radius. Likewise, the J1650
black hole will be analyzed and the construction of a particle accelerator will be proposed to
explain the way it will form.
INTRODUCCIÓN

Actualmente resulta complejo modelar lo que se entiende por el fenómeno agujero negro, pero
una aproximación elemental se puede hacer a partir de la definición usual: un agujero negro es una
región del espacio-tiempo con un campo gravitacional intenso que no permite salir de allí materia
alguna, ni aun la radiación electro- magnética (la luz).
Generalmente las ecuaciones que describen la expansión del espacio-tiempo desde el Big Bang se
obtienen desde las ecuaciones de campo de la relatividad general, sin embargo, a partir de una
sencilla aproximación a la dinámica de Newton, se puede obtener algunos de los resultados clave,
como la ecuación de Friedman a la ecuación de estado que liga la presión con la densidad de más
de un cuerpo o región cosmológica.
Las ecuaciones de Friedman se utilizan generalmente para describir la expansión métrica del
espacio en modelos homogéneos e isótopos del universo dentro del contexto de la Teoría General
de la Relatividad.
Para el presente trabajo, se tomará como punto de partida la validez del principio cosmológico, en
todo espacio-tiempo, por lo que se tendrá en cuenta el hecho de que las leyes de la física son las
mismas en toda localización, lo que indica, que a gran escala, un agujero se caracterice por tener
la suficiente homogeneidad e isotropía. Así mismo, el díselo de un acelerador de partículas como
dispositivo de simulación de un agujero negro será fundamental en el estudio y caracterización de
los mismos.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El universo como lo conocemos es estudiado como un todo mediante una serie de ecuaciones
que describen la forma en que el espacio, el tiempo y la materia se superponen parcialmente. El
principio por el que se rigen estas ecuaciones está dado por la Teoría de la Relatividad General de
Albert Einstein.
Para entender la física de esta teoría se usa una física llamada física relativista, que es aquella
que resolvió los problemas de la física clásica y va más allá de esta. La física relativista es muy
difícil de explicar debido a que no existe un concepto absoluto sobre las cosas e incluso muchos
se contradicen entre sí.
Para entender el comportamiento de cualquier cuerpo celeste se necesita saber de física
relativista, lo cual un estudiante de bachillerato no lograría hacer, a no ser de profundas
investigaciones por su cuenta. Queriendo saber y entender el concepto de un agujero negro debido
a su raro comportamiento y composición, nos vimos en la tarea de buscar una forma menos
compleja de describir esta clase de fenómenos.
Tomando la perspectiva de la física clásica en lugar de la física relativista, debido a nuestros
conocimientos en esta área. Se buscaron formas de encontrar relaciones entre las ecuaciones ya
planteadas por la física relativista y las ecuaciones encontradas a través del principio de la
conservación de la energía y el principio cosmológico.
1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Tomando como referencia investigaciones previas sobre la incidencia de la termodinámica en


el comportamiento de un agujero negro, se pueden señalar los siguientes proyectos:

Título: Termodinámica de Agujeros Negros


País y Año: Chile, Santiago, diciembre 17, 2004.
Autor: Roberto Troncoso.
Propósito: Revisar las principales propiedades y analogías entre la física de los agujeros negros
y la termodinámica. Es decir, como se aplica el formalismo de la termodinámica a los agujeros
negros y sus consecuencias en la comprensión de la 2da y 3era ley de la termodinámica. (

Título: Termodinámica del universo temprano desde una cosmología newtoniana.


País y Año: Colombia, Bogotá, 2011
Autor: W. A. Rojas C.
Propósito: la necesidad de investigar los efectos que experimentan los parámetros
termodinámicos como lo son la densidad ρ y el calor específico Cp en función deparámetros
cosmológicos tales como el factor de escala a(t) y la constante de Hubble Ho.

Título: Evolución cosmológica de agujeros negros y su relación con la segunda ley de la


Termodinámica.
País y Año: Argentina, La Plata, febrero de 2015.
Autor: Federico GastonLopez Armengol.
Propósito: el apantallamiento de corrientes electromagnéticas por el horizonte de eventos de un
agujero negro en las soluciones a las ecuaciones de Maxwell determina, localmente, una dirección
preferencial temporal para el flujo de energía electromagnética que sigue a la expansión del
universo.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Siguiendo este orden de ideas y teniendo en cuenta la problemática expuesta, se plantea el


siguiente interrogante:

¿Cómo incide la termodinámica en el comportamiento de un agujero negro desde una


perspectiva Cosmo-newtoniana?
2. JUSTIFICACIÓN

La Termodinámica como una de las ramas fundamentales de las Ciencias Físicas debe permitir
dentro de la praxis cotidiana y en la actividad científica la articulación entre el conocimiento y la
práctica educativa y de esta manera fortalecer resultados desde nuestro quehacer cotidiano como:
Pruebas Pre-saber 11 y Olimpiadas Nacional e Internacionales de Física.

Es necesario que en cada práctica educativa se genere elementos o estrategias de motivación al


estudiante, cómo es el caso de abarcar temas de actualidad en donde se vean cada una de las
aplicaciones de lo que se aprende en el aula con lo que se ve hoy realmente en nuestro entorno.

La investigación en curso busca fortalecer el cuerpo teórico a través de un aspecto específico


de las Ciencias Físicas como lo es la Incidencia que tiene la Termodinámica en el estudio de un
Agujero Negro desde una perspectiva Cosmo-Newtoniana, lo cual encierra un campo de
investigación muy complejo, debido a lo abstracto de su concepto y también se le atribuye el hecho
de que estos se definen desde la perspectiva relativista; donde estudiantes de un curso regular o
normal de bachillerato no lo tienen estipulado dentro de sus planes de estudios y ni siquiera tenidos
en cuenta dentro de los estándares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
En este trabajo de tipo teórico se busca obtener a través del principio de conservación de energía
de una manera diferente la ecuación de Friedmann a los especificados por los textos clásicos, sin
el uso de la teoría de la relatividad general de Einstein sino a partir de la teoría Newtoniana
específicamente sobre la Ley de Conservación de Energía.

En este, se realiza un estudio analítico en el cual se establecen relaciones entre las variables, de
asociación para que a partir de una perspectiva físico-clásica se pueda dar entendimiento al
comportamiento de un agujero negro e incluso hallar nueva expresión para obtener el calor
especifico de este, lo que hace del trabajo un aporte original. Siendo así no solo más entendible
para quienes no manejan un gran conocimiento de la física relativista si no también aplicarlo como
es el ejemplo del agujero negro J1650-500, para así lograr nuevas conclusiones.
El proyecto se concibe con un aire de innovación en esta temática con respecto al
descubrimiento de la relación inversamente proporcional que existe entre el calor especifico y el
radio de expansión del agujero negro, es decir, entre mayor sea el radio de expansión del agujero
negro, este tendrá una proporción más baja de calor especifico, y entre menor sea el radio de
expansión del agujero negro, mayor será el calor especifico que poseerá el mismo.
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar la incidencia de la termodinámica en el comportamiento de un agujero negro desde


una perspectiva cosmo-newtoniana.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Obtener deducciones a partir de la física clásica de Newton con cierto grado de
aproximación y similitud a la física relativista.
 Obtener una nueva expresión para el calor especifico, considerando un agujero negro en
forma esférica y en expansión, tal cual como sucede con todos los cuerpos cosmológicos.
 Aplicar la ecuación de calor específico hallada anteriormnte, al agujero negro J1650- 500,
el cual se sitúa en la zona Sur de la constelación Ara (el Altar), en la vía Láctea.
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO CONCEPTUAL (ampliar conceptos)

Termodinámica: Es la disciplina que dentro de la ciencia madre, la Física, se ocupa del estudio
de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía. Entre otras
cuestiones la termodinámica se ocupa de analizar los efectos que producen los cambios de
magnitudes tales como: la temperatura, la densidad, la presión, la masa, el volumen, en los sistemas
y a un nivel macroscópico.
Agujeros Negros: son objetos cosmológicos singulares, con una fuerte interacción
gravitacional.
Constante de Hubble: corresponde a una constante de proporcionalidad entre la velocidad de
la expansión y el radio de la esfera que se expande.

Radio de Schwarzschild: Es la medida del tamaño de un agujero negro de Schwarzschild, es


decir, un agujero negro de simetría esférica y estático. Se corresponde con el radio aparente del
horizonte de sucesos, expresado en coordenadas de Schwarzschild. Cualquier masa puede
convertirse en un agujero negro si se colapsa hasta el radio de Schwarzschild -si la masa está por
encima de un valor crítico entre 2 y 3 masas solares y no tiene un proceso de fusión que evite el
colapso, entonces solo las fuerzas gravitacionales hacen inevitable el colapso a un agujero negro.
El radio de Schwarzschild (horizonte de sucesos) marca justo el radio de una esfera más allá del
cual no se puede conseguir ninguna partícula, ni luz, ni información.

Geometría Euclidiana: es aquella que estudia las propiedades geométricas del plano afín
euclídeo real y del espacio afín euclídeo tridimensional real mediante el método sintético,
introduciendo los cinco postulados de Euclides.

Ecuación de Friedmann: son un conjunto de ecuaciones utilizadas en cosmología física que


describen la expansión métrica del espacio en modelos homogéneos e isótropos del Universo
dentro del contexto de la Teoría General de la Relatividad.

Ecuación de Estado: es una ecuación que relaciona, para un sistema en equilibrio


termodinámico, las variables de estado que lo describen como la presión, el volumen y la densidad.

Velocidad de escape: velocidad mínima que tiene que adquirir un objeto para escapar de la
atracción gravitatoria de un planeta o cualquier otro astro.
Singularidad gravitacional: una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna
magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras.

Volumen:es una magnitud escalardefinida como la extensión en tres dimensiones de una


región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la
longitud, el ancho y la altura.

Energía cinética: el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde
el reposo hasta la velocidad indicada.

Energía potencial gravitacional: es la energía que posee un objeto, debido a su posición en


un campo gravitacional.

Campo gravitacional: una alteración de las propiedades del espacio alrededor de los cuerpos.
Esta alteración se mide por medio de la intensidad de campo, definida como la fuerza que
experimenta la unidad de masa en un punto del campo.

Energía térmica: aquella energía liberada en forma de calor, es decir, pasa de un cuerpo más

caliente a otro que presenta una temperatura menor.

Energía magnética: es un fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción

o repulsión sobre otros materiales.

Presión: es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular

por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante

sobre una línea.

Densidad: es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio

determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

Energía interna: es la magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de


partículas. Es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que
lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial
intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados es independiente de
la transformación que los conecte, sólo depende del estado inicial y del estado final.

Parámetro de curvatura: La ecuación de Friedmann que modela la expansión del universo


tiene un parámetro k denominado parámetro de curvatura, que indica la tasa de expansión, y si esa
tasa de expansión está aumentando o disminuyendo. Indica el destino futuro del universo.

Si k = 0, entonces la densidad es igual a un valor crítico en el que el universo se expandirá para


siempre a un ritmo decreciente.

Para k> 0 la densidad es lo suficientemente alta para que la atracción gravitacional detenga
eventualmente la expansión y colapse hacia atrás hacia un "Big Crunch".

Para k < 0 el universo se expande para siempre, no existiendo una densidad suficiente para que
la atracción gravitacional detenga la expansión.

Campos magnéticos: es una descripción matemática de la influencia magnética de


las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos, los cuales pueden ser corrientes
macroscópicas en cables, o corrientes microscópicas asociadas con los electrones en órbitas
atómicas.
4.2. MARCO TEORICO (pie de pagina)
4.2.1 AGUJEROS NEGROS
“Los agujeros negros de la naturaleza son los más perfectos objetos macroscópicos que existen
en el universo: los únicos elementos en su construcción son nuestros conceptos de espacio y
tiempo” 1

El término agujero negro tiene un origen muy reciente. Fue acuñado en 1969 por el científico
norteamericano John Wheeler como la descripción gráfica de una idea que se remonta hacia atrás
un mínimo de doscientos años, a una época en que había dos teorías sobre la luz: una, preferida
por Newton, que suponía que la luz estaba compuesta por partículas, y la otra que asuma que estaba
formada por ondas. Hoy en día, sabemos que ambas teorías son correctas. Debido a la dualidad
onda/corpúsculo de la mecánica cuántica, la luz puede ser considerada como una onda y como una
partícula. En la teoría de que la luz estaba formada por ondas, no quedaba claro cómo respondería
ésta ante la gravedad. Pero si la luz estaba compuesta por partículas, se podría esperar que éstas
fueran afectadas por la gravedad del mismo modo que lo son las balas, los cohetes y los planetas.
Al principio, se pensaba que las partículas de luz viajaban con infinita rapidez, de forma que la
gravedad no hubiera sido capaz de frenarías, pero el descubrimiento de Roemer de que la luz viaja
a una velocidad finita, significó el que la gravedad pudiera tener un efecto importante sobre la luz.

Bajo esta suposición, un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1783 un artículo
en el Philosophical Transactions of the Royal Society of London en el que señalaba que una estrella
que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo gravitatorio tan intenso que la luz
no podría escapar: la luz emitida desde la superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia
el centro por la atracción gravitatoria de la estrella, antes de que pudiera llegar muy lejos. Michell
sugirió que podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A pesar de que no seríamos
capaces de verlas porque su luz no nos alcanzaría, sí notaríamos su atracción gravitatoria. Estos
objetos son los que hoy en día llamamos agujeros negros, ya que esto es precisamente lo que son:
huecos negros en el espacio.

1
CHANDRASEKHAR, Subrahmanyan (Premio Nobel 1983)
Para entender cómo se podría formar un agujero negro, tenemos que tener ciertos conocimientos
acerca del ciclo vital de una estrella. Una estrella se forma cuando una gran cantidad de gas,
principalmente hidrógeno, comienza a colapsar sobre sí mismo debido a su atracción gravitatoria.
Conforme se contrae, sus átomos empiezan a colisionar entre sí, cada vez con mayor frecuencia y
a mayores velocidades: el gas se calienta. Con el tiempo, el gas estará tan caliente que cuando los
átomos de hidrógeno choquen ya no saldrán rebotados, sino que se fundirán formando helio. El
calor desprendido por la reacción, que es como una explosión controlada de una bomba de
hidrógeno, hace que la estrella brille. Este calor adicional también aumenta la presión del gas hasta
que ésta es suficiente para equilibrar la atracción gravitatoria, y el gas deja de contraerse. Se parece
en cierta medida a un globo. Existe un equilibrio entre la presión del aire de dentro, que trata de
hacer que el globo se hinche, y la tensión de la goma, que trata de disminuir el tamaño del globo.
Las estrellas permanecerán estables en esta forma por un largo período, con el calor de las
reacciones nucleares equilibrando la atracción gravitatoria. Finalmente, sin embargo, la estrella
consumirá todo su hidrógeno y los otros combustibles nucleares.

Paradójicamente, cuanto más combustible posee una estrella al principio, más pronto se le
acaba. Esto se debe a que cuanto más masiva es la es estrella más caliente tiene que estar para
contrarrestar la atracción gravitatoria, y, cuanto más caliente está, más rápidamente utiliza su
combustible. Nuestro Sol tiene probablemente suficiente combustible para otros cinco mil
millones de años aproximadamente, pero estrellas más masivas pueden gastar todo su combustible
en tan sólo cien millones de años, mucho menos que la edad del universo. Cuando una estrella se
queda sin combustible, empieza a enfriarse y por lo tanto a contraerse. Lo que puede sucederle a
partir de ese momento sólo se empezó a entender al final de los años veinte.

En 1928 Chandrasekhar nacido en la India se traslado a Inglaterra para trabajar con el


astrónomo británico sir Arthur Eddington -experto en relatividad general-. Chandrasekhar calculó
lo grande que podría llegar a ser una estrella que fuera capaz de soportar su propia gravedad, una
vez que hubiera gastado todo su combustible. La idea era la siguiente: cuando la estrella se reduce
en tamaño, las partículas materiales están muy cerca unas de otras, y así, de acuerdo con el
principio de exclusión de Pauli, tienen que tener velocidades muy diferentes. Esto hace que se
alejen unas de otras, lo que tiende a expandir a la estrella. Una estrella puede, por lo tanto,
mantenerse con un radio constante, debido a un equilibrio entre la atracción de la gravedad y la
repulsión que surge del principio de exclusión, de la misma manera que antes la gravedad era
compensada por el calor. Chandrasekhar calculó que una estrella fría de más de aproximadamente
una vez y media la masa del Sol no sería capaz de soportar su propia gravedad. (A esta masa se le
conoce hoy en día como el límite de Chandrasekhar.). Un descubrimiento similar fue realizado,
casi al mismo tiempo, por el científico ruso Lev Davidovich Landau.

Todo esto tiene serias aplicaciones en el destino último de las estrellas masivas. Si una estrella
posee una masa menor que el límite de Chandrasekhar, puede finalmente cesar de contraerse y
estabilizarse en un posible estado final, como una estrella «enana blanca», con un radio de unos
pocos miles de kilómetros y una densidad de decenas de toneladas por centímetro cúbico.

Landau señaló que existía otro posible estado final para una estrella, también con una masa
límite de una o dos veces la masa del Sol, pero mucho más pequeña incluso que una enana blanca.
Estas estrellas se mantendrían gracias a la repulsión debida al principio de exclusión entre
neutrones y protones, en vez de entre electrones. Se les llamó por eso estrellas de neutrones.
Tendrían un radio de unos quince kilómetros aproximadamente y una densidad de decenas de
millones de toneladas por centímetro cúbico. En la época en que fueron predichas, no había forma
de poder observarlas; no fueron detectadas realmente hasta mucho después.

Estrellas con masas superiores al límite de Chandrasekhar tienen, por el contrario, un gran
problema cuando se les acaba el combustible. En algunos casos consiguen explotar, o se las
arreglan para desprenderse de la suficiente materia como para reducir su peso por debajo del límite
y evitar así un catastrófico colapso gravitatorio; pero es difícil pensar que esto ocurra siempre,
independientemente de lo grande que sea la estrella. ¿Cómo podría saber la estrella que tenía que
perder peso? E incluso si todas las estrellas se las arreglaran para perder la masa suficiente como
para evitar el colapso, ¿qué sucedería si se añadiera más masa a una enana blanca o a una estrella
de neutrones, de manera que se sobrepasara el límite? ¿Se colapsaría alcanzando una densidad
infinita? Eddington se asombró tanto por esta conclusión que rehusó creerse el resultado de
Chandrasekhar. Pensó que era simplemente imposible que una estrella pudiera colapsarse y
convertirse en un punto. Este fue el criterio de la mayoría de los científicos: el mismo Einstein
escribió un artículo en el que sostenía que las estrellas no podrían encogerse hasta tener un tamaño
nulo. La hostilidad de otros científicos, en particular de Eddington, su antiguo profesor y principal
autoridad en la estructura de las estrellas, persuadió a Chandrasekhar a abandonar esta línea de
trabajo y volver su atención hacia otros problemas de astronomía, tales como el movimiento de
los grupos de estrellas.

Chandrasekhar había demostrado que el principio de exclusión no podría detener el colapso de


una estrella más masiva que el límite de Chandrasekhar, pero el problema de entender qué es lo
que le sucedería a tal estrella, de acuerdo con la relatividad general, fue resuelto por primera vez
por un joven norteamericano, Robert Oppenheimer, en 1939. Su resultado, sin embargo, sugería
que no habría consecuencias observables que pudieran ser detectadas por un telescopio de su
época.

La imagen que tenemos hoy del trabajo de Oppenheimer es la siguiente: el campo gravitatorio
de la estrella cambia los caminos de los rayos de luz en el espacio-tiempo, respecto de como
hubieran sido si la estrella no hubiera estado presente. Los conos de luz, que indican los caminos
seguidos en el espacio y en el tiempo por destellos luminosos emitidos desde sus vértices, se
inclinan ligeramente hacia dentro cerca de la superficie de la estrella. Esto puede verse en la
desviación de la luz, proveniente de estrellas distantes, observada durante un eclipse solar. Cuando
la estrella se contrae, el campo gravitatorio en su superficie es más intenso y los conos de luz se
inclinan más hacia dentro. Esto hace más difícil que la luz de la estrella escape, y la luz se muestra
más débil y más roja para un observador lejano. Finalmente, cuando la estrella se ha reducido hasta
un cierto radio crítico, el campo gravitatorio en la superficie llega a ser tan intenso, que los conos
de luz se inclinan tanto hacia dentro que la luz ya no puede escapar (figura 4.2.1).

De acuerdo con la teoría de la relatividad, nada puede viajar más rápido que la luz. Así si la luz
no puede escapar, tampoco lo puede hacer ningún otro objeto-, todo es arrastrado por el campo
gravitatorio. Por lo tanto, se tiene un conjunto de sucesos, una región del espacio-tiempo, desde
donde no se puede escapar y alcanzar a un observador lejano. Esta región es lo que hoy en día
llamamos un agujero negro. Su frontera se denomina el horizonte de sucesos y coincide con los
caminos de los rayos luminosos que están justo a punto de escapar del agujero negro, pero no lo
consiguen.
Figura 4.2.1

El horizonte de sucesos, la frontera de la región del espacio-tiempo desde la que no es posible


escapar, actúa como una membrana unidireccional alrededor del agujero negro: los objetos pueden
caer en el agujero negro a través del horizonte de sucesos, pero nada puede escapar del agujero
negro a través del horizonte de sucesos.
En 1967, sin embargo, el estudio de los agujeros negros fue revolucionado por Werner Israel,
un científico canadiense (que nació en Berlín, creció en Sudáfrica, y obtuvo el título de doctor en
Irlanda). Israel demostró que, de acuerdo con la relatividad general, los agujeros negros sin
rotación debían ser muy simples; eran perfectamente esféricos, su tamaño sólo dependía de su
masa, y dos agujeros negros cualesquiera con la misma masa serían idénticos. De hecho, podrían
ser descritos por una solución particular de las ecuaciones de Einstein, solución conocida desde
1917, hallada gracias a Karl Schwarzschild al poco tiempo del descubrimiento de la relatividad
general. Al principio, mucha gente, incluido el propio Israel, argumentó que puesto que un agujero
negro tenía que ser perfectamente esférico, sólo podría formarse del colapso de un objeto
perfectamente esférico. Cualquier estrella real, que nunca sería perfectamente esférica, sólo podría
por lo tanto colapsarse formando una singularidad desnuda.

Hubo, sin embargo, una interpretación diferente del resultado de Israel, defendida, en particular,
por Roger Penrose y John Wheeler. Ellos argumentaron que los rápidos movimientos involucrados
en el colapso de una estrella implicarían que las ondas gravitatorias que desprendiera la harían
siempre más esférica, y para cuando se hubiera asentado en un estado estacionario sería
perfectamente esférica. De acuerdo con este punto de vista, cualquier estrella sin rotación,
independientemente de lo complicado de su forma y de su estructura interna, acabaría después de
un colapso gravitatorio siendo un agujero negro perfectamente esférico, cuyo tamaño dependería
únicamente de su masa. Cálculos posteriores apoyaron este punto de vista, que pronto fue adoptado
de manera general. [13] (Hawking, 1988)

4.2.1.1 TIPOS DE AGUJEROS NEGROS

4.2.1.1.1 AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS

Son los que existen en el centro de las galaxias y hacen girar a estas, poseen una masa de miles
de millones de la masa de nuestro sol.

Se piensa que esta clase de agujeros negros existen en el centro del quásar. La materia que cae
en dichos agujeros negros supermasivos proporcionaría la única fuente de potencia lo
suficientemente grande como para explicar las enormes cantidades de energía que estos objetos
emiten. Cuando la materia cayera en espiral hacia el agujero negro, haría girar a éste en la misma
dirección, haciendo que desarrollara un campo magnético parecido al de la Tierra. Partículas de
altísimas energías se generarían cerca del agujero negro a causa de la materia que caería. El campo
magnético sería tan intenso que podría enfocar a esas partículas en chorros inyectados hacia fuera,
a lo largo del eje de rotación del agujero negro, en las direcciones de sus polos norte y sur. Tales
chorros son verdaderamente observados en cierto número de galaxias y quásar. [13]

Los agujeros negros supermasivos desde hace tiempo han sido sospechosos de ser los
principales impulsadores de los quásares, los cuales emiten más energía que cualquier otro objeto
en el Universo. Evidencia reciente indica que los agujeros negros supermasivos, los cuales
probablemente son restos de quásares, residen en el centro de la mayoría de las galaxias. A medida
que nuestro conocimiento sobre el primitivo y violento Universo mejora, encontramos más pistas
que nos llevan a creer la gran influencia que estos agujeros negros tienen en la formación de la
estructura actual de las galaxias. [14]

4.2.1.1.2 AGUJERO NEGROS PRIMITIVOS

También se puede considerar la posibilidad de que pueda haber agujeros negros con masas
mucho menores que la del Sol. Estos agujeros negros no podrían formarse por un colapso
gravitatorio, ya que sus masas están por debajo del límite de Chandrasekhar: estrellas de tan poca
masa pueden sostenerse a sí mismas contra la fuerza de la gravedad, incluso cuando hayan
consumido todo su combustible nuclear. Agujeros negros de poca masa sólo se podrían formar si
la materia fuera comprimida a enorme densidad por grandes presiones externas. Tales agujeros de
poca masa podrían haberse formado en las altas temperaturas y presiones del universo en una fase
muy inicial. Los agujeros negros primitivos se habrían formado únicamente si el universo
inicialmente no hubiera sido liso y uniforme, porque sólo una pequeña región que fuera más densa
que la media podría ser comprimida de esta manera para formar un agujero negro. Pero se sabe
que deben haber existido algunas irregularidades, porque de lo contrario, hoy en día, la materia en
el universo aún estaría distribuida perfectamente uniforme, en vez de estar agrupada formando
estrellas y galaxias.

El que las irregularidades requeridas para explicar la existencia de las estrellas y de las galaxias
hubieran sido suficientes, o no, para la formación de un número significativo de agujeros negros
«primitivos», depende claramente de las condiciones del universo primitivo. Así, si pudiéramos
determinar cuántos agujeros negros primitivos existen en la actualidad, aprenderíamos una enorme
cantidad de cosas sobre las primeras etapas del universo. Agujeros negros primitivos con masas
de más de mil millones de toneladas (la masa de una montaña grande) sólo podrían ser detectados
por su influencia gravitatoria sobre la materia visible, o en la expansión del universo. Sin embargo,
los agujeros negros no son realmente negros después de todo: irradian como un cuerpo caliente, y
cuantos más pequeños son más irradian. [13]

¡Los agujeros negros más pequeños podrían realmente resultar más fáciles de detectar que los
grandes!2

4.2.1.1.3 AGUJEROS NEGROS DE MASA ESTELAR

Es aquel agujero negro que nacen en las que se dicen serian las condiciones normales para la
formación de el mismo. Cuando una estrella tiene un tamaño en masa de dos veces y media que
nuestro sol –superando límite de Chandrasekhar-, al final de su vida termina en un Agujero Negro
de masa estelar.

4.2.2 RADIO DE SCHWARZSCHILD

El radio de Schwarzschild es el radio en el que si toda la masa de una esfera fuera comprimido,
la velocidad de escape de esta seria igual a la velocidad de la luz. Este fue nombrado debido al
astrónomo alemán Karl Schwarzschild el cual calculo la solución exacta a la teoría general de la
relatividad en 1916.

Si la masa de una estrella se comprime en su radio de Schwarzschild o en un radio menor que


este, esta se convertiría en un agujero negro de Schwarzschild de forma esférica y sin rotación. La
superficie del agujero negro actúa como un horizonte de sucesos, un punto en el que nada, ni
siquiera la luz puede escapar de él.

Lo que le pasa a la masa dentro del radio de Schwarzschild es un misterio. Algunos teoristas
creen que en un estado tan denso la materia detendría la compresión del agujero negro, mientras
que otros creen que el agujero negro tendera a comprimirse eternamente.

2
HAWKING, Stephen. (1988). Historia del Tiempo: Historia Del Tiempo: del Big Bang a los Agujeros Negros.
4.2.3 VELOCIDAD DE ESCAPE

La velocidad de escape es la velocidad mínima que un objeto necesita adquirir para salir del
campo gravitacional de un planeta. Por ejemplo, una nave espacial para dejar el campo
gravitacional de la tierra debe ir a una velocidad superior a 11,2km/s.

Desde que la velocidad de escape depende de la masa de la estrella; una nave que quiere dejar
la superficie de la luna debe ir más lento que una que quiera dejar la superficie de la tierra. Por
otro lado, la velocidad de escape de Júpiter seria mucho mayor grande que la de la tierra debido a
que Júpiter posee más gravedad y masa.

Velocidad de escape en
Cuerpo Masa
Kilómetros/ Segundo
La Luna 73,600,000,000,000,000,000 kg 2.38 km/seg
Tierra 5,980,000,000,000,000,000,000 kg 11.2 km/seg
715,000,000,000,000,000,000,000,000
Júpiter 59.5 km/seg
kg
1,990,000,000,000,000,000,000,000,00
Sol 618. km/seg
0 kg
Figura 4.2.3 Cuadro comparativo entre la masa y la velocidad de escape de cuerpos celestes 3

4.2.4 ENERGÍA

Energía es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía
como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre
ella.

La energía se manifiesta en diferentes sucesos como por ejemplo le energía asociada la posición
de un objeto con la posición de un objeto en la tierra que es la energía potencial gravitacional y así
cada para cada suceso hay una energía relacionada con él. Hay distintos tipos de energía como lo
son la cinética, mecánica, térmica, eléctrica, química, radiante o atómica.

3
Space Environment. What is escape velocity?. Qualitative Reasoning Group. Northwestern University
4.2.4.1 ENERGIA CINÉTICA

La energía cinética es la energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía


𝑚𝑣 2
cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación Ec= . Existe una relación
2

de proporcionalidad directa entre la velocidad del cuerpo y la energía cinética que este adquiere.

4.2.4.2 ENERGÍA POTENCIAL

La energía potencial es el tipo de energía mecánica asociada a la posición o configuración de


un objeto. Se puede analizar la energía potencial como la energía almacenada en el objeto debido
a su posición y que se puede transformar en energía cinética o trabajo. Se define la energía
potencial como Ep=mgh, donde m es la masa del objeto, g es la aceleración de gravedad y h es la
altura del objeto.

4.2.4.2.1 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL

La energía potencial gravitacional es la energía que posee un objeto, debido a su posición en


un campo gravitacional. La expresión general para la energía potencial gravitacional, surge de la
ley de la gravedad, y es igual al trabajo realizado contra la gravedad, para llevar una masa a un
−𝐺𝑀𝑚
punto determinado del espacio. Se define la energía potencial gravitacional como Epg= 𝑟

donde G es la constante gravitacional, M es la masa del cuerpo atractivo y r es la distancia entre


sus centros.

Esta es la fórmula de la energía potencial gravitacional más útil para el cálculo de la velocidad
de escape de cualquier cuerpo celeste.

4.2.4.3 ENERGÍA TÉRMICA

La energía térmica es la parte de energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que


es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de
energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.
4.2.4.4 ENERGÍA MAGNÉTICA

La energía es necesaria para generar un campo magnético, para trabajar contra el campo
eléctrico que un campo magnético crea y para cambiar la magnetización de cualquier material
dentro del campo magnético. Para los materiales no-dispersivos, se libera esta misma energía tanto
cuando se destruye el campo magnético para poder modelar esta energía, como siendo almacenado
en el campo magnético.

4.2.5 FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATICAS

Si solo actúan fuerzas conservativas, la energía mecánica total de un sistema no aumenta ni


disminuye en ningún proceso, permanece constante, es decir, se conserva.

Las fuerzas no conservativas son aquellas en las que el trabajo realizado por las mismas es
distinto de cero a lo largo de un camino cerrado. El trabajo realizado por las fuerzas no
conservativas es dependiente del camino tomado. A mayor recorrido, mayor trabajo realizado.

4.2.6 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo


se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece
constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin


intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece
constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía
mecánica. [29]

Si se considera una pelota cayendo. La fuerza de gravedad realiza trabajo en la pelota. Como la
dirección de la fuerza de gravedad es dirección del desplazamiento de la pelota, el trabajo realizado
por la gravedad es positivo. El que el trabajo sea positivo significa que la energía cinética
aumentará según la pelota cae. Es decir, la velocidad de la pelota aumentará.

Según la energía cinética aumenta, la ganancia debe ser compensada por una pérdida de una
cantidad igual en energía potencial. Es decir, según la pelota cae, la energía cinética aumenta
mientras que la energía potencial disminuye. Así que según la pelota cae, su energía potencial
disminuye por virtud de la reducción en la altura. Podemos definir la energía total de la pelota
como la suma de la energía cinética y la potencial ET=Ep+Ec.

Como la energía permanece constante, entonces la energía total inicial es igual a la energía total
final. ET-inicial=ET-final

Por lo que entonces la suma de la energía cinética inicial y la potencial inicial debe ser igual a
la suma de la energía cinética final y la energía potencial final. Ec-i+Ep-i=Ec-f+Ep-f

4.2.7 TERMODINÁMICA

Es el estudio de las transformaciones de energía donde intervienen calor, trabajo mecánico y


otros aspectos de la energía, así como la relación entre estas transformaciones y las propiedades
de la materia. La termodinámica es una parte fundamental e indispensable de la física, la química
y las ciencias biológicas, sus aplicaciones aparecen en objetos como motores de combustión,
refrigeradores, procesos bioquímicos y la estructura de las estrellas. [15]

4.2.7.1 CALOR ESPECÍFICO

Podemos definir una unidad de cantidad de calor con base en el cambio de temperatura de un
material específico. La caloría (abreviada cal) se define como la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5 °C a 15.5 °C.

Usamos el símbolo Q para cantidad de calor. Se observa que la cantidad de calor Q necesaria
para elevar la temperatura de una masa m de cierto material de T1 a T2 es aproximadamente
proporcional al cambio de temperatura ∆T=T2-T1 y a la masa m del material. Si calentamos agua
para hacer té, necesitamos el doble de calor para dos tazas que para una, si el intervalo de
temperatura es el mismo. La cantidad de calor requerida también depende de la naturaleza del
material; se requieren 4190 J de calor para elevar la temperatura de 1 kilogramo de agua 1 C°, pero
sólo 910 J para elevar en 1 C° la temperatura de 1 kilogramo de aluminio. Juntando todas estas
relaciones, tenemos ∆Q=mc∆T donde c es una cantidad, diferente para cada material, llamada
calor específico del material. El calor específico de un material siempre depende un poco de la
temperatura inicial y del intervalo de temperatura.
En los agujeros negros existe una relación entre la masa de este y su calor específico en la que
entre mayor sea la masa del agujero negro, menos tiende a ser su calor especifico y viceversa, lo
que quiere decir que entre más grande sea un agujero negro, mas frio tiende a ser este.

4.2.7.2 ECUACIÓN DE ESTADO

Las condiciones en que existe un material dado se describen con cantidades físicas como
presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia. El volumen V de una sustancia suele estar
determinado por su presión p, temperatura T y cantidad de sustancia, descrita por la masa mtotal o
número de moles n. Normalmente, no es posible cambiar una de estas variables sin alterar otra.

En unos cuantos casos, la relación entre p, V, T y m (o n) es tan sencilla que podemos expresarla
mediante una ecuación de estado. La más sencilla es la ecuación de estado para un gas ideal que
estaría determinada por la formula VP=nRT en donde V es el volumen, P la presión, n el numero
𝐿∙𝑎𝑡𝑚
de moles, R la constante de los gases que es 0.08206 𝑚𝑜𝑙∙𝐾 (donde L es la unidad de volumen en

litros, atm la unidad de presión atmosfera y K la unidad de temperatura en grados Kelvin) y T la


temperatura.

Con la ecuación de estado se puede relacionar la masa de un agujero negro con su densidad y a
su vez encontrar una relación matemática entre la temperatura, el volumen, la presión y le energía
interna de este.

4.2.7.3 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino


que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo
termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y
viceversa.

Es decir Q = W+∆U, en que Q es el calor suministrado por el medio ambiente al sistema y W


el trabajo realizado por el sistema durante el ciclo y ∆U el cambio en la energía interna del sistema.

4.2.7.3.1 PROCESO ADIABÁTICO


Se define como aquel donde no entra ni sale calor del sistema: Q=0. Podemos evitar el flujo de
calor ya sea rodeando el sistema con material térmicamente aislante o realizando el proceso con
tal rapidez que no haya tiempo para un flujo de calor apreciable. Por la primera ley, para todo
proceso adiabático -W=∆U

Cuando un sistema se expande adiabáticamente, W es positivo (el sistema efectúa trabajo sobre
su entorno), así que DU es negativo y la energía interna disminuye. Si un sistema se comprime
adiabáticamente, W es negativo (el entorno efectúa trabajo sobre el sistema) y U aumenta. En
muchos sistemas (aunque no en todos), el aumento de energía interna va acompañado por un
aumento de temperatura; y una disminución de energía interna, de un descenso en la temperatura.

Cuando analizamos el agujero negro desde la conservación de la energía, en esta no se da


intercambio de calor con el medio y se puede afirmar que en el agujero negro se da un proceso
adiabático.

4.2.7.4 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La segunda ley de la termodinámica nos indica que el calor fluye naturalmente de un cuerpo
caliente a uno frío. Muchos procesos termodinámicos se efectúan naturalmente en una dirección
pero no en la opuesta. Por ejemplo, el calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno más frío,
nunca al revés. El flujo de calor de un cuerpo frío a uno caliente no violaría la primera ley de la
termodinámica, pues se conservaría la energía; sin embargo, no ocurre en la naturaleza.

Todos los procesos termodinámicos que se dan en la naturaleza son procesos irreversibles, es
decir, procesos que se efectúan espontáneamente en una dirección pero no en otra. [15]

En el sistema de un agujero negro este tiende a dar calor al medio por medio de las grandes
cantidades de energía que libera a medida de que el mismo se vuelve más caliente debido a las
grandes cantidades de materia que absorbe.

4.2.8 TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD


¿Cómo puede ser que las matemáticas, después de todo un producto del pensamiento humano
independiente de la experiencia, son tan admirablemente adecuadas para describir los objetos de
la realidad?4

En 1905, a la edad de 26 años, Albert Einstein propuso su teoría de la relatividad especial. La


teoría conciliaba la física de los cuerpos en movimiento desarrollada por Galileo Galilei y Newton,
con las leyes de la radiación electromagnética. Se postula que la velocidad de la luz es siempre la
misma, independientemente del movimiento de la persona que lo mide. La relatividad especial
implica que el espacio y el tiempo se entrelazan en un grado nunca antes imaginado.

A partir de 1907, Einstein comenzó a tratar de ampliar la relatividad especial para incluir la
gravedad. Se dio cuenta de que existe una profunda relación entre los sistemas afectados por la
gravedad y los que están acelerando.

El próximo paso adelante se produjo cuando Einstein introdujo las matemáticas geométricas
desarrolladas por los matemáticos alemanes del siglo XIX Carl Friedrich Gauss y Bernhard
Riemann. Einstein aplicó su trabajo para escribir las ecuaciones que relacionan la geometría del
espacio-tiempo con la energía que contiene. Ahora conocidas como las ecuaciones de campo de
Einstein, fueron publicadas en 1916, y sustituyeron a la ley de la Gravitación Universal de Newton.
Estas ecuaciones siguen utilizándose hoy en día.

Usando la ley de la relatividad general, Einstein formuló una serie de predicciones. Demostró,
por ejemplo, cómo su teoría explicaba el movimiento del planeta Mercurio. También predijo que
un objeto masivo, como el Sol, debe distorsionar el camino que recorre la luz al pasar cerca de él.
La geometría del espacio se comporta entonces como si fuera una lente.

Einstein también sostuvo que la longitud de onda de la luz emitida por una fuente cercana a un
objeto masivo se debería estirar, es decir, debería sufrir un corrimiento hacia el rojo, ya que sale
del espacio-tiempo curvado cercano al objeto masivo. Estas tres predicciones ahora se llaman las
tres pruebas clásicas de la relatividad general.

Poco después de que Einstein propusiera su teoría de la relatividad general, un físico alemán
llamado Karl Schwarzschild encontró una de las primeras y más importantes soluciones a las

4
Einstein, Albert.
ecuaciones de campo de Einstein. Ahora conocida como la solución de Schwarzschild, este
resultado describe la geometría del espacio-tiempo alrededor de estrellas muy densas, teniendo
algunas características muy extrañas.

Para empezar, justo en el centro de tales organismos, la curvatura del espacio-tiempo se hace
infinita, formando una característica llamada singularidad. Una característica aún más extraña es
una superficie esférica invisible, conocida como el horizonte de sucesos, alrededor de dicha
singularidad. Nada, ni siquiera la luz, puede escapar del horizonte de sucesos. Casi se puede pensar
en la singularidad de Schwarzschild como un agujero en el tejido del espacio-tiempo. [2]

4.2.9 CONSTANTE DE HUBBLE

La constante de Hubble describe la velocidad de expansión del Universo.

En los años 20, el astrónomo norteamericano Edwin Hubble emprendió el proyecto de medir la
distancia a las nebulosas espirales, tal como en ese entonces se llamaba. El método que utilizó para
medir las distancias de las galaxias fue el de calcular las distancias a aquellas estrellas variables
del tipo “cefeidas”5 que poseen las galaxias. Las cefeidas variables6 tienen la propiedad de que su
período de variación, normalmente entre 10 y 100 días está correlacionado con su luminosidad
absoluta. Midiendo la luminosidad aparente y el período de una cefeida se puede determinar su
luminosidad absoluta y por lo tanto su distancias.

Hubble aplicó este método en 1929 a galaxias cercanas, descontó la contribución del
movimiento solar a la velocidad radial y comprobó una relación aproximadamente lineal entre el
redshift7 y la distancia. v=H0d donde H0 es una constante, v la velocidad y d la distancia a la
galaxia.

5
Se llamaban así porque la estrella Delta Cefeida era el miembro mejor conocido de esta clase, aunque no la más
cercana, que lo es la estrella Polar.
6
Es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como en diámetro para producir cambios de
brillo con un período y amplitud estables muy regulares [24]
7
En física y astronomía, el corrimiento al rojo, acercamiento hacia el rojo o desplazamiento hacia el rojo, ocurre
cuando la radiación electromagnética, normalmente la luz visible, que se emite o refleja desde un objeto es desplazada
hacia el rojo al final del espectro electromagnético. De manera más general, el corrimiento al rojo es definido como
un incremento en la longitud de onda de radiación electromagnética recibida por un detector comparado con la
longitud de onda emitida por la fuente. Este incremento en la longitud de onda se corresponde con un decremento en
La conclusión es que cuanto más lejos las galaxias estén de la tierra, más rápidamente se alejan
de ella. Esta es la ley de Hubble y la constante H0 es conocida como la constante de Hubble. [16]

Esto es compatible con una visión copernicana (o principio de mediocridad) donde nuestra
posición en el Universo no es de particular importancia. Todos los observadores, en cualquier lugar
del Universo, verán el mismo tipo de ley. [17]

Figura 4.2.9: la expansión es vista de igual manera por todos los observadores8

4.2.10 ECUACIÓN DE FRIEDMANN (pasar formulas)

Las ecuaciones de Friedmann son un conjunto de ecuaciones utilizadas en cosmología física


que describen la expansión métrica del espacio en modelos homogéneos e isótropos del Universo
dentro del contexto de la Teoría General de la Relatividad. Fueron halladas por Alexander
Friedman en 19221 a partir de las ecuaciones de campo de Einstein para la métrica de Friedman-
Lemaître-Robertson-Walker y un fluido con una densidad de energía y una presión dadas. [18]

la frecuencia de la radiación electromagnética. Un corrimiento hacia el rojo puede ocurrir cuando una fuente de luz se
aleja de un observador. [23]
8
Moreno, Ricardo. (1996). Ley de Hubble. Con A de Astrónomos.
Figura 4.2.109

Además de la densidad y la constante de gravitación G, la ecuación contiene el parámetro de


Hubble H, un parámetro de escala R, y un factor k que se llama parámetro de curvatura. El
parámetro de curvatura indica si el universo es abierto o cerrado. Las ecuaciones anteriores no
especifican la naturaleza de la densidad ρ. No incluyen las posibles interacciones de partículas que
no sean la atracción gravitatoria. Tales interacciones de partículas como las colisiones, podrían
especificarse en términos de presión, por lo que al modelo anterior se le refiere a veces como un
universo "sin presión". [25]

Einstein comprobó que el Universo así descrito no era un Universo estático como él deseaba.
Para lograr un Universo en equilibrio estático añadió a sus ecuaciones una constante: la constante
cosmológica Ʌ.

Ʌ
Añadir 3 en las ecuaciones anteriores equivale simplemente a añadir una cantidad constante a

la energía del Universo. Por cierto, que la energía del vacío hace el mismo efecto que Ʌ en las
ecuaciones de Einstein. Incluyendo por lo tanto, en la Figura 4.2.10 un término con la constante
cosmológica no se la viola la conservación de la energía y se obtiene:

Esta es la ecuación de Friedmann con constante cosmológica Ʌ. De acuerdo con el principio


cosmológico esta ecuación puede ser aplicada a cualquier región el Universo y es fundamental en
cosmología. Expresa la evolución del factor k y la constante cosmológica Ʌ del Universo. [18]

9
[17]
4.3. MARCO CONTEXTUAL

En la presente investigación se ha tomado como referencia el agujero negro J1650 - 500, se


sitúa en la zona Sur de la constelación Ara (el Altar), en la vía Láctea. Fue descubierto 3n abril de
2008 por científicos de la NASA.10

La razón obedece a que este fenómeno cosmológico es muy poco conocido y sus registros en
cuanto a su comportamiento son muy escasos.

El agujero negro J1650-500 tiene la peculiaridad de ser el más pequeño descubierto hasta la
fecha, con una masa aproximada de 3.8 soles y 24 kilómetros de anchura. Según datos recolectados
por la NASA, este agujero negro posee una densidad de 108 Kg=m3 y volumen de 7558; 5 Km3.

La Termodinámica de los Agujeros Negros ha establecido una profunda y misteriosa conexión


con toda la Física Moderna, y se convierte en un reto muy enorme cuando este tipo de fenómenos
se aborda desde la Mecánica Newtoniana.

Una de las razones de que la ecuación (15) represente un calor específico negativo, obedece a
que a un aumento de masa implica una disminución de Temperatura y coincide con lo establecido
con Schwarzschild y se enfrían al absorber masa. En Termodinámica, el calor específico para un
proceso X, también corresponde a la cantidad de calor absorbido por unidad de masa del sistema
para aumentar un grado la temperatura de la unidad de masa a lo largo de ese proceso.

Lo anterior significa que a grandes cantidades de masa, el calor específico se hace más pequeño,
considerando rangos de temperaturascortos. En la Figura 1 se observa claramenteque para un tipo
de agujero negro micromasivo su propiedad fundamental es la de ser un cuerpo auto gravitatorio,
es decir; que tiendena ser calientes en la medida que pierden calor.

10
http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2008/smallest_blackhole.html
Básicamente, una pérdida de calor roba el gasde un cuerpo tal como el sol de su presión interna,
permitiendo que la gravedad lo comprimaen un volumen más pequeño. El gas entoncesse calienta,
por la misma razón que el aire hinchadoen una bicicleta se vuelve más caliente amedida que es
comprimido.

Sin embargo, las cosas no son tan simples, para un agujero negro girando, puesto que hayuna
"fuerza centrífuga" hacia afuera, actuandopara prevenir cualquier contracción del agujero.La
fuerza depende de cuán rápido sea el giro. Resulta que en un crítico valor del giro, un agujero
negro voltea desde específico valor negativoa positivo, - es decir, devolviéndose más calientea
medida que pierde calor, a volverse más frio.

¿Qué determina este valor crítico? La masa del agujero negro y el agujero negro. Todo lo anterior
es aplicable para cualquier tipo de agujero negro, tal cual como de muestran en las figuras 2,3 y 4.
2 3 4

4.4. MARCO METODOLOGICO (pasar formulas-añadir explicación)


Si sólo actúan fuerzas conservativas, la energía mecánica total de un sistema no aumenta ni
disminuye en ningún proceso, permanece constante, es decir, se conserva. De acuerdo a lo anterior,
se admitirá que el Universo se comporta como un gas en expansión, modelado por una región
esférica de radio R y en donde las únicas fuerzas que tenderían a frenar gravitacionalmente la
expansión serian las producidas por la existencia de la masa M del interior de la esfera. Es decir,
no intervendrían gravitatoriamente los efectos de las distribuciones de masa exteriores a la región
esférica considerada.

Donde:
Ec: Energía cinética
Ep: Energía potencial gravitacional
Para el problema que estamos planteando se tiene:

Donde:
G: Constante gravitacional
Al realizar un análisis dimensional en (2), se encuentra que la constante tiene dimensiones del
cuadrado de una velocidad. Se definirá la constante como el producto k · c2 donde k será una
constante adimensional y c la velocidad de la luz por tratarse de una velocidad máxima de
propagación de las interacciones.

Desde la geometría Euclidiana, el volumen de una esfera está dado por V = 4/3πR3 ,y al estar 2
empleando un sentido clásico, la masa M estaría determinada de la siguiente manera:
El radio de la esfera R, se definirá en función de un factor de escala, el cual será el encargado de
medir el grado de expansión.

Donde:
a: corresponde al cociente de dividir el radio de la esfera en el instante actual con respecto a un
origen común.
R0: Corresponde al radio de la esfera en expansión con respecto al origen dado.
Por otro lado, la constante Hubble, corresponde a una constante de proporcionalidad entre la
velocidad de la expansión y el radio de la esfera que se expande.

Sustituyendo las ecuaciones (6), (5), (4) en (3), se obtiene una forma aproximada a la ecuación
de Friedmann tal como lo hizo en su trabajo Chinea [7]:

La ecuación (7) se llama Ecuación de Friedmann.


Las ecuaciones de Friedmann son un conjunto de ecuaciones utilizadas en cosmología física que
describen la expansión métrica del espacio en modelos homogéneos e isótopos del Universo dentro
del contexto de la Teoría General de la Relatividad. Cuando se tiene una expansión de tipo
adiabático, de acuerdo a la primera ley de la termodinámica Q = 0, lo cual implica que W = − 4 U.
En nuestro problema, se hará uso de la definición de derivada, ya que en primera medida el radio
de la esfera va en aumento permanente cuando hay una variación tiempo.

De este modo, se tiene:

Donde:
V corresponde al Volumen de la esfera.
Haciendo se tiene que:

Reemplazando (9) y (10) en (8), se obtiene:

La ecuación (11) se conoce como Ecuación de Estado, puesto que relaciona la presión con la
densidad de masa y que también resulta ser deducible de las ecuaciones de la relatividad general.
La ecuación de estado describe el estado de agregación de la materia como una relación
matemática entre Temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y
posiblemente otras funciones de estado asociados con la materia.

Las fuerzas no conservativas son aquellas en las que el trabajo realizado por las mismas es
distinto de cero a lo largo de un camino cerrado. El trabajo realizado por las fuerzas no
conservativas es dependiente del camino tomado. A mayor recorrido, mayor trabajo realizado.
Para el problema propuesto, nuestra esfera la consideraremos como un fluido que experimenta una
ganancia de energía térmica debido al movimiento de las partículas y a su vez, también se partirá
del hecho que durante la expansión hay una concentración de electrones cada uno asociados por
la influencia de un campo magnético, en el que da lugar a una 3 energía de una región del espacio
a otra. Esta energía está asociada con los campos eléctricos y magnéticos en movimiento.
La nueva ecuación de energía está dada por:

Donde:
Ec: Energía cinética
Ep: Energía potencial gravitacional
Et: Energía térmica
Emag: Energía magnética
Sustituyendo por los valores respectivos se tiene:

Donde:
Cp: Calor específico a presión constante
H: Constante de Hubble
B: Magnitud del campo magnético
q: Carga del electrón.

La ecuación (13) se puede escribir en su nueva forma como:

Donde:

La ecuación (14) corresponde nuevamente a una forma de la ecuación de Friedmann,


abarcando elementos termodinámicos y electromagnéticos, los cuales serán quiénes de
alguna manera afecten la geometría de nuestra esfera en expansión.
De la ecuación (14), la expresión que define el calor específico corresponde a:

En su forma más corta:


En la dinámica de los agujeros negros, se introduce el concepto de velocidad de escape, el cual
corresponde a la velocidad mínima que tiene que adquirir un objeto para escapar de la atracción
gravitatoria de un planeta o cualquier otro astro. Se puede calcular fácilmente a partir de la
conservación de la energía cinética y potencial. Para el caso del agujero negro, se reemplazar el
valor de la velocidad por el valor de la velocidad de la luz, teniendo de esta manera las dimensiones
espaciales de un cuerpo celeste.

Haciendo se tiene:

De la ecuación 17 se obtiene:

Haciendo

La ecuación 18 recibe el nombre de radio de Schwarzschild (o gravitacional), ingresando los


valores numéricos de G y c respectivamente, 4 se obtiene la relación entre el radio en metros y la
masa de un agujero negro en kilogramos.

Donde:
M: Masas solares Para la masa del Sol obtenemos un valor de 2960 m, es decir, si se pudiera
comprimir el Sol hasta un radio de 2, 96 km se convertiría en un agujero negro. Para la Tierra el
radio de Schwarzschild es de 0, 00886 m o 8.86 mm. Esto significa que si toda la masa de la Tierra
se comprimiese hasta estas dimensiones se convertiría en un agujero negro. Por otro lado, la vida
de las estrellas se debe al balance energético entre la energía gravitatoria que tiende a colapsarlas
hacia su centro y la energía de radiación que tiende a expandirlas hacia fuera. Cuando se agota el
combustible de fusión - termonuclear desaparece la energía de radiación y sólo queda la energía
gravitatoria que hace implosionar (explotar hacia dentro) a la estrella. Si la masa de dicha estrella
es muy grande no existe ninguna fuerza capaz de frenar esta implosión y se convierte en un agujero
negro. Nuestro Sol, por suerte, no es muy grande y no se convertiría en un agujero negro.
5. CONCLUSIÓN

Haciendo uso de elementos de la mecánica clásica de Newton, se pueden obtener deducciones


con cierto grado de aproximación muy similares a la física relativista, ya que un estudiante de la
básica secundaria e incluyendo los jóvenes que llevan cursando algunos semestres en la
universidad en cualquier carrera, se les dificulta comprender las teorías relativistas y aun más si se
trata de la cosmología o de la astrofísica. Esto obedece, a que Colombia no ha desarrollado en toda
su plenitud estas áreas del saber y quienes la trabajan son muy pocos, prefieren inclinarse más al
trabajo experimental y no al teórico. En cuanto a este trabajo, se obtuvo una nueva expresión para
el calor específico, partiendo del hecho al considerar un agujero negro en forma esférica y en
expansión, tal cual como sucede con todos los cuerpos cosmológicos, así mismo; partiendo de
datos reales obtenidos por la gran mayoría de científicos que trabajan en dicho campo. El análisis
de cada uno de los términos obtenidos en la ecuación (16), quedaría prevista para un próximo
trabajo. Todo lo anterior, muestra que una clase regular de física puede llevar a estudiar elementos
más complejos y de esa manera entender nuestro universo.

BIBLIOGRAFÍA
[1] W.A. Rojas C. (2011). Termodinámica del universo temprano desde una cosmología
newtoniana. Universidad Nacional de Colombia.arXiv:1110.4056v1.
[2] Portilla, José. (2001). Astronomía para todos. 2 ed. Observatorio Astronómico Nacional,
Bogotá.
[3] Giancoli, Douglas. (2006). Física: Principios con aplicaciones. 6 ª Ed. Pearson, Bogotá.
[4] Hewwit, Paul. Física Conceptual. Pearson. 9ed. México.
[5] Montoya, Modesto. (1994). El origen del universo y altas energías. 1 ed. Lima, Perú.
[6] Gamow, G. (1946). Expanding Universe and the origin of elements. The George
Washington, Washington, DC.
[7] Chinea, Carlos. (2008). Dos ecuaciones para la expansión del espacio tiempo.
[8] Franco, Guillermo y ARENAS, José. (2011). Termodinámica de agujeros negros y sistemas
Físicos con capacidad calorífica negativa. Revista Colombiana de Física. Vol.33, No.2.
[9] S.W.Hawking, Nature 248.30 (1974).
[10] K. Schwarzschild (Communicatedon 13 January 1916). Selected Reprints Black Holes.
Published by American Association of Physics Teachers (1982).
[11] Marcaide, Juan. (2010). Agujeros Negros Supermasivos y el Centro Galáctico.
Rev.R.Acad. Cienc.Exact.Fis.Nat. Vol.104. No.1, pp203- 212.
[12] Serway, Raymond A.; Jewett, John W. (2004). Physics for Scientists and Engineers (6th
edition). Brooks/Cole.
[13] Hawking, S. (1988). Historia Del Tiempo: del Big Bang a los Agujeros Negros. Bantam
Book.

[14] Richstone, D.; Ajhar, E. A.; Bender, R.; Bower, G.; Dressler, A.; Faber, S. M.; Filippenko,
A. V.; Gebhardt, K.; Green, R.; Ho, L. C.; Kormendy, J.; Lauer, T. R.; Magorrian, J.; Tremaine,
S. (1998). Supermassive black holes and the evolution of galaxies. Nature (www.nature.com).

[15] Hugh D. Young; Roger A. Freedman; A. Lewis Ford. (2012) University Physics with
Modern Physics, Thirteenth Edition. Pearson.

[16] Zorzano, Javier. (2008). II Desplazamiento hacia el rojo (Redshift). Ley de Hubble y
expansión del Universo. Universidad Politécnica de Madrid.
[17] Moreno, Ricardo. (1996). Ley de Hubble. Con A de Astrónomos.

[18] Zorzano, Javier. (2008) III Ecuaciones Básicas. Universidad Politécnica de Madrid.

[19] López A, Federico. (2015). Evolución cosmológica de agujeros negros y su relación con
la segunda ley de la termodinámica. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata.

WEBGRAFIA
[20]https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_variable_Cefeida
[21]https://sites.google.com/site/timesolar/energia/

[22]http://www.astrofisicayfisica.com/2014/04/la-relatividad-general.html

[23]https://es.wikipedia.org/wiki/Corrimiento_al_rojo

[24]https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_variable_Cefeida

[25]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/astro/fried.html

[26]http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/p

r opiedades/volumen.htm

[27]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/inteng.html

[28]http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/energiaint.html

[29] http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/conservacion.htm

[30]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/magfie.html

[31]http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/campo_gravitatorio/grav_inten.htm

[32]http://www.definicionabc.com/ciencia/termodinamica.php

[33]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/astro/blkhol.html

[34]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/astro/blkhol.html

[35]http://www.universetoday.com/39861/schwarzschild-radius/

ANEXOS

También podría gustarte