Está en la página 1de 9

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

SÍLABO

ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL CÓDIGO: 2I0161

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Gestión Empresarial


1.2 Escuela Profesional : Administración de Turismo y y Negocios Internacionales
1.3 Carrera Profesional : Administración con mención en Negocios Internacionales
1.4 Ciclo de estudios : X
1.5 Créditos : 03
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales : 04
1.7.1 Horas de teoría : 02
1.7.2 Horas de práctica : 02
1.8 Plan de estudios : 2010
1.9 Inicio de clases : 26 de Agosto del 2018
1.10 Finalización de clases : 21 de Diciembre del 2018
1.11 Requisito : Ninguno
1.12 Docentes : Mg. Sotomayor Flores, Cesar Augusto
1.13 Semestre Académico : 2019-II

II. SUMILLA

El curso de Defensa Nacional y Desarrollo es de carácter teórico –práctico. Su propósito es que los alumnos – participantes conozcan la teoría y metodología
de la Doctrina de Defensa Nacional y Desarrollo, como tarea no solo de militares, sino de todos los peruanos.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Los estudiantes conocen los principios para un correcto cumplimiento de la Defensa Nacional del país para cumplir con la seguridad y defensa, para
identificarse con los objetivos nacionales e intereses del país, evidenciando su deber conforme a la Constitución Política del Perú y la Ley Nro. 28478 “Ley del
Sistema de Seguridad y Defensa Nacional”.

IV. CAPACIDADES

 C1:
Comprende el concepto de nación, Estado y sus fines, el significado de la seguridad y defensa nacional, el proceso de la política nacional y los
objetivos nacionales, identificándose con la historia, sociedad y cultura peruana.

 C2:
Comprende el proceso de la política nacional y los objetivos nacionales, estableciendo conceptos y definiciones orientadas a fortalecer la conciencia
enmarcada en los objetivos nacionales y proyecto de gobierno.

 C3:
Comprende y analiza la seguridad y defensa nacional, la vigencia geopolítica y la finalidad de los derechos humanos enmarcados en los fundamentos
de la defensa y desarrollo del país.

 C4:
Reconoce y valora el Sistema de Seguridad interna y externa, el rol y funciones de las FFAA y la PNP en cuanto a seguridad, desarrollo y movilización,
así como del sistema de defensa civil, identificando las acciones a realizar ante cualquier emergencia o desastre.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
C1: Comprende el concepto de nación, Estado y sus fines, el significado de la seguridad y defensa nacional, el proceso de la política nacional y los
objetivos nacionales, identificándose con la historia, sociedad y cultura peruana.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Definición de nación y Estado, Lee y elabora un cuadro Valora la importancia de la
Asimilativa, gestión de la
fines del Estado sinóptico para diferenciarlos Defensa nacional en lo
información, aplicación,
Semana N° 1 concerniente a los conceptos
comunicativa, productiva, 04
26-31 Set
básicos que servirán para el
experimental y laboratorio:
desarrollo de futuras sesiones.
casuística.
Los medios del Estado y la Elabora un cuadro sinóptico para Asimismo, aprecia la importancia
Asimilativa, gestión de la
realidad nacional, poder diferenciarlos y toma conocimiento del proceso
información, aplicación,
Semana N° 2 nacional de política nacional e identifica,
comunicativa, productiva, 04
02-07 Set
formula y analiza los objetivos
experimental y laboratorio:
nacionales para entender mejor
casuística.
Potencial nacional y Poder Investiga en forma grupal acerca el proceso en su conjunto.
Asimilativa, gestión de la
nacional (trabajos de del potencial nacional de los Participa activamente en las
información, aplicación,
Semana N° 3 investigación). países vecinos. clases. comunicativa, productiva, 04
09-14 Set
Formula y expresa nuevos
experimental y laboratorio:
conocimientos.
casuística.
Conceptos básicos del Desarrolla grupalmente los Asimilativa, gestión de la
Proceso de la política Objetivos Nacionales información, aplicación,
Semana N° 4 nacional. Objetivos comunicativa, productiva, 04
16-21 Set nacionales. Ejemplos de experimental y laboratorio:
OONN. casuística.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I: LA IDENTIDAD NACIONAL Y GEOPOLÍTICA
UNIDAD II
PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL Y LOS OBJETIVOS NACIONALES
C2: Comprende el proceso de la política nacional y los objetivos nacionales, estableciendo conceptos y definiciones orientadas a fortalecer la
conciencia enmarcada en los objetivos nacionales y proyecto de gobierno.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Proyecto nacional: Conceptos Identifica OONN, los formula y Aprecia la importancia del Asimilativa, gestión de la
básicos, definiciones, los enuncia proceso de política nacional e información, aplicación,
Semana N° 5 características, estructura, identifica, formula y analiza los comunicativa, productiva,
04
23-28 Setiembre métodos para la formalización objetivos nacionales. experimental y laboratorio:
y aprobación de los OONN y Comprende mejor el proceso en casuística.
del Proyecto nacional. su conjunto y toma conciencia
Proyecto de gobierno: Reconoce y analiza un Proyecto de la seguridad y defensa Asimilativa, gestión de la
Semana N° 6 Definiciones, características y de gobierno e identifica los nacional como condición información, aplicación,
30 Setiembre-05 estructura, método para su métodos para su formulación. sinecuanon para la existencia comunicativa, productiva, 04
Octubre formulación. del Estado peruano y también de experimental y laboratorio:
los problemas de nuestro país, casuística.
Desarrollo nacional: Analiza y reconoce la así como el rol determinante en Asimilativa, gestión de la
Definición, proceso de importancia del desarrollo la seguridad de las FFAA y PNP información, aplicación,
Semana N° 7 desarrollo, planificación del nacional y su implicancia en la y el contexto geopolítico de comunicativa, productiva, 04
07-12 Octubre
desarrollo, planes y proyectos. vida de la nación. nuestro país. experimental y laboratorio:
Participa activamente en las casuística.
Seguridad nacional: Analiza e interpreta clases. Asimilativa, gestión de la
Conceptos generales. adecuadamente el concepto de Formula y expresa nuevos información, aplicación,
Semana N° 8 seguridad nacional. conocimientos. comunicativa, productiva, 04
14-19 Octubre experimental y laboratorio:
casuística.
EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II
UNIDAD III
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
C3: Comprende y analiza la seguridad y defensa nacional, la vigencia geopolítica y la finalidad de los derechos humanos enmarcados en los
fundamentos de la defensa y desarrollo del país.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
La defensa nacional: Reconoce y analiza todo lo Valora la seguridad y defensa Asimilativa, gestión de la
Concepto, significado y tratado respecto de defensa nacional como condición información, aplicación,
Semana N° 9 alcances, características, nacional. sinecuanon para la existencia comunicativa, productiva,
21 Octubre-26 04
Octubre
ámbito de la defensa nacional, del Estado peruano y también de experimental y laboratorio:
vías de acción, campos de la los problemas de nuestro país, casuística.
defensa nacional. así como el rol determinante en
Ámbitos y campos de la Reconoce la importancia de la la seguridad de las FFAA y PNP Asimilativa, gestión de la
defensa nacional: Defensa condición para la existencia del y el contexto geopolítico de información, aplicación,
Semana N° 10 interna, defensa externa, Estado. nuestro país. Asimismo, valora comunicativa, productiva,
28 Octubre-02 campos de actividad de la la finalidad e importancia de los experimental y laboratorio: 04
Noviembre defensa nacional, Derechos Humanos y el casuística.
generalidades, definiciones y Derecho internacional
clasificación. humanitario.
Ley N° 28478, Ley del Interpreta Ley y analiza los Participa activamente en las Asimilativa, gestión de la
Sistema de Seguridad y principales problemas clases. información, aplicación,
Defensa Nacional, del 23 de concernientes a la defensa Formula y expresa nuevos comunicativa, productiva,
Semana N° 11 marzo de 2005. Sistema de nacional y el planeamiento conocimientos. experimental y laboratorio:
04-09 04
Noviembre
Defensa Nacional, definición, estratégico de la defensa casuística.
ámbitos, fundamentos niveles, nacional.
funciones estructura y
planeamiento estratégico.
Vigencia y visión Geopolítica Analiza y reconoce la Asimilativa, gestión de la
para el desarrollo y defensa importancia de la Geopolítica, información, aplicación,
Semana N° 12 nacional, fortalezas y los DDHH y el Derecho comunicativa, productiva,
11-16 oportunidades. La Antártica. Internacional Humanitario. experimental y laboratorio: 04
Noviembre Los derechos del hombre y la casuística.
declaración universal de los
DDHH.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III: CONSTITUCIONES, GOBERNABILIDAD Y PODER

UNIDAD IV
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL
C4: Reconoce y valora el Sistema de Seguridad interna y externa, el rol y funciones de las FFAA y la PNP en cuanto a seguridad, desarrollo y
movilización, así como del sistema de defensa civil, identificando las acciones a realizar ante cualquier emergencia o desastre.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Ley de movilización N° 28101 Interpreta y analiza el contenido Valora la Seguridad y Defensa Asimilativa, gestión de la
(desmovilización). de la Ley Nº 28101. Nacional como condición información, aplicación,
Semana N° 13 sinecuanon para la existencia comunicativa, productiva, 04
18 -23 Nov.
del Estado peruano y también de experimental y
los problemas de nuestro país, laboratorio: casuística.
Sistema de Defensa Civil: Reconoce la misión del Sistema así como el rol determinante en Asimilativa, gestión de la
Concepto y organización. de Defensa Civil. la seguridad de las FFAA y PNP información, aplicación,
Semana N° 14 y el contexto geopolítico de comunicativa, productiva, 04
25-30 Nov.
nuestro país. Asimismo, valora la experimental y
importancia de defensa civil, laboratorio: casuística.
Funciones de los Reconoce y clasifica las especialmente en la prevención Asimilativa, gestión de la
componentes del Sistema de diferentes funciones del Sistema de desastres de toda índole. información, aplicación,
Semana N° 15 Defensa Civil. de Defensa Civil. Participa activamente en las comunicativa, productiva, 04
02-07 Dic.
clases. experimental y
Formula y expresa nuevos laboratorio: casuística.
Importancia de la educación Reconoce la importancia de la conocimientos. Asimilativa, gestión de la
para la prevención de educación en la prevención de información, aplicación,
desastres. desastres. comunicativa, productiva,
Semana N° 16 04
09-14 Dic. experimental y
laboratorio: casuística.
EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV
Semana N° 17 EXAMEN SUSTITUTORIO Y EXAMEN DE APLAZADOS 04
16-21 Dic.
VI. METODOLOGÍA

 6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje


Los estudiantes aplicaran las diferentes técnicas de estudio, memorización; elaboración de organizadores visuales, ensayos científicos, organizaciones
grupales, mesas redondas, informes de laboratorio, lecturas y audición de libros digitales, búsqueda de información en bibliotecas digitales y físicas.
 6.2 Estrategias centradas en la enseñanza
El docente se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los
estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad el proceso de construcción de conocimientos de sus estudiantes, asi como
la formación actitudinal del futuro profesional. Para ello utiliza estrategias de enseñanza novedosas centradas en: a) Estrategias convencionales:
Lluvia de ideas, ilustraciones, clases prácticas, talleres, aprendizaje cooperativo, resolución de ejercicios y problemas; y b) Recursos visuales:
organizadores visuales e infografías.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Las nuevas tecnologías de información nos permiten una mejor comunicación entre los seres humanos y un mayor aprendizaje del mundo circundante.
Para ello aplicaremos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en
la Word Wide Web. Aplicando el Web 2.0, plataformas virtuales, Google Drive, Google Classroom, Prezi, Cmap Tools y otros.

VIII. EVALUACIÓN

 De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa Superior de estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras
formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es
a favor de estudiante”.

 Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la
asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”

 Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si
un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y
es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela”
 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE


01 EP EXAMEN PARCIAL 30%
02 EF EXAMEN FINAL 30%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%


100

Criterios:
 EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
 EF =De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
 TA =Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios,
según el detalle siguiente:

a) Prácticas Calificadas.
b) Seminarios calificados.
c) Exposiciones.
d) Trabajos monográficos.
e) Investigaciones bibliográficas.
f) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 Bibliográficas

Chanamé Orbe, Raúl. (2008). Comentarios de la Constitución. Lima-Perú: Juristas editores. //Fich Bib.Fac.: 342.8507 / CH1

Sunt Tzu. (1999). El arte de la Guerra. Santa Fé-Bogotá: Edit. Panamericana. //Fich Bib.Fac.: 355.02 / T9

9.2 Electrónicas
Criterios:
 Se utilizará las Normas APA (Última Edición) para las referencias bibliográficas y electrónicas.

Lima, 05 de Marzo del 2018

………..………………………………………………. ………..……………………………………………….
FIRMA FIRMA

Jorge Bravo Toro Cesar Sotomayor Flores


Director Dpto. Académico G. E. NOMBRE DEL DOCENTE

Código: 74114 Código: 97275

Correo: cesarsotomayorf@gmail.com

También podría gustarte