1.1conflicto Social Entre Uber y Los Taxistas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CONFLICTO SOCIAL ENTRE UBER Y LOS TAXISTAS

ARTICULO CIENTIFICO.

La presente investigación se refiere a la problemática social que se presenta actualmente en


la capital de Colombia, Bogotá, esto se puede definir como el medio de transporte ilegal que
presta la plataforma llamada Uber y la incomodidad que esta genera para los trabajadores del
medio legal de los taxistas.

La característica principal de este tipo de medio de trasporte es una actividad ilegal en la que
no son reconocidos legalmente por su difícil procedencia y además por las experiencias que
han sufrido algunos países (Brasil) (CM&, 2016).

Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas que llevan a que esto se
produzca, una de las principales es el desempleo.

INTRODUCCIÓN

Los motivos que me han llevado a elegir este tema de investigación sobre la problemática y
el conflicto entre Uber y los taxistas es porque tanto a familiares como a usuarios se quejaban
por la competitividad a la hora de que prestan un servicio, en donde en primer lugar la
mayoría de los conductores taxistas, no habían logrado una profesionalización del servicio,
en donde las capacitaciones son muy bajas, en tanto la innovación de su fiel rival Uber con
su nueva plataforma para adquirir el servicio marcaba la diferencia por que la cultura
ciudadana y el respeto para el pasajero prevalece la confianza de un excelente servicio, pero
con tanta noticia que se conoce en redes sociales de pasajeros agredidos por taxistas y Uber
se ha perdido la tolerancia ya sea por molestias por formas de pago en efectivo, la exactitud
de los taxímetros y la incertidumbre frente a la seguridad. (Dinero, 2016)

En segundo lugar, desde el punto de vista de los prestadores de servicio, es que esto ha sido
un negocio muy atomizado y con muy bajas barreras de entrada, en donde cualquier
inversionista pueda entrar al negocio con un golpe de competencia y da como resultado la
disminución de la rentabilidad de otras industrias, esto no solo hace que se forme
inconformidad sino que hacen resistencia al cambio y como consecuencia en medidas de
fuerza se vean violencia, paros, chantaje de gobierno entre otras. (Dinero, 2016)

Bibliografía
CM&. (15 de Marzo de 2016). CM&. Obtenido de Noticiero CM&:
http://www.cmi.com.co/internacional/los-lios-de-uber-alrededor-del-mundo/322391/

Dinero. (31 de 03 de 2016). Dinero. Obtenido de


http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/uber-vs-taxis-un-problema-de-
estrategia-empresarial-por-jorge-gomez/221979

Referencias
CM&. (15 de Marzo de 2016). CM&. Obtenido de Noticiero CM&:
http://www.cmi.com.co/internacional/los-lios-de-uber-alrededor-del-mundo/322391/

Dinero. (31 de 03 de 2016). Dinero. Obtenido de


http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/uber-vs-taxis-un-problema-de-
estrategia-empresarial-por-jorge-gomez/221979

También podría gustarte