Está en la página 1de 14

1-Una lámpara debe encenderse cuando los interruptores A, B, C y D, cumplan alguna de las

siguientes condiciones:
D cerrado (“1”), A, B y C abiertos (“0”).
B cerrado, A, C y D abiertos.
B y D cerrados, A y C abiertos
B, C y D cerrados y A abierto.
A cerrado, B, C y D abiertos.
Por razones de seguridad, no resulta posible que los cuatro interruptores estén abiertos a la vez. Se pide:
a) Obtener la tabla de verdad y la función simplificada por Karnaugh. b) Dibujar el esquema del circuito
utilizando puertas lógicas. c) En referencia a un circuito secuencial, definir los siguientes términos:
síncrono, activación por nivel y activación por flanco.

2-Para el circuito de la figura, se pide:


a) La función de salida F y la tabla de verdad correspondiente. b) Simplificarla por Karnaugh y dibujar el
circuito con puertas lógicas. c) En relación con los a
sistemas de control, dibujar el diagrama de bloques b F

de un sistema de control de lazo cerrado e indicar


las señales y bloques que lo componen.

3-En el circuito de la figura, el bloque M representa


una función cuyo valor es “1” cuando en sus entradas hay más a
unos que ceros. Se pide: b M
a) Obtener la tabla de verdad que represente el f
1 a M
comportamiento del circuito. b) Obtener la ecuación lógica
simplificada por Karnaugh del circuito. c) En relación con los
circuitos lógicos: ¿qué diferencias existen entre la lógica
c M
programada y la lógica cableada? (
0
4-Un pequeño taller dispone de tres máquinas, M1, M2 y M3 ,
que en marcha consumen, respectivamente, 3, 6 y 9 kW. Para indicar un consumo excesivo, una señal de
alerta S actúa cuando se superan los 10 kW. Se pide:
a) Obtener la tabla de verdad y la función lógica simplificada. b) Dibujar el circuito lógico correspondiente
a la función lógica simplificada. b) Sensores de iluminación: tipos y principios de funcionamiento.

5-La iluminación del pasillo de un hotel dispone de tres lámparas y cuatro detectores de presencia. Su
funcionamiento es el siguiente: Cuando se activa el detector de presencia D1 se enciende la lámpara L1.
Cuando se activa D2 las lámparas que se encienden son L1 y L2. Si se activa D3, las lámparas que se
encienden serán L2 y L3 y, se apaga L1,y por último, si es D4 el que se activa, se enciende solamente L3.
Se pide:
a) obtener las funciones lógicas simplificadas para L1, L2 y L3. b) Dibujar los circuitos con puertas
lógicas. c) Explicar el funcionamiento de un encoder y para qué se emplea.
D4 D3 D2 D1

L3 L2 L1

6-En la siguiente tabla de verdad existen combinaciones cuyas x 0 0 0 0 1 1 1 1


salidas son indiferentes (marcadas con “X”), es decir, pueden y 0 0 1 1 0 0 1 1
tomar los valores “1” o “0” según convenga. Se pide:
z 0 1 0 1 0 1 0 1
a) Obtener la función lógica simplificada mediante Karnaugh. b)
S X X 1 0 1 X 0 0
Para el apartado anterior, representar la función simplificada
mediante puertas lógicas. c) Explicar el concepto de estabilidad de un sistema de control.

7-Dada la función lógica:


f (a, b, c, d )  a b c d  a b c d  c d a  a b  a b c
a) Simplifíquela empleando el método de Karnaugh. b) Dibujar un circuito lógico que realice la siguiente
función, utilizando puertas NAND.

c) En relación con los termopares, explique en qué se basa su funcionamiento, e indique el lugar y
función que ocuparía en un sistema de control de lazo cerrado.

8-Sea la siguiente función lógica: S  a b c  a b c  a b c . Se pide:


a) Simplificar la función por Karnaugh. b) Dibujar el circuito lógico de la función simplificada, utilizando
cualquier tipo de puertas.c) Enunciar las expresiones del teorema de Morgan.

9-Se desea activar una cinta transportadora “C” cuando se


dan alguna de las siguientes condiciones: E
S
 Se acciona manualmente el interruptor de marcha
“a”.
 Un sensor “b” detecta la presencia de un objeto al
comienzo de la cinta.
Se pide: a) Representar la tabla de verdad y hallar la
función lógica correspondiente. b) Dibujar el esquema lógico usando sólo puertas NOR o NAND. c) Para
el diagrama lógico adjunto, diga qué valor toma la salida S cuando la entrada E vale “1”. ¿Y si,
posteriormente, E pasa a “0”? Justifique la respuesta en ambos casos.

10-En una cadena de producción se realizan tres pruebas ( A, B y C) sobre el producto elaborado. Todas
las piezas elaboradas han de ser recogidas por tres canales de distribución, X, Y y Z.
X sólo acepta unidades perfectas.
Y acepta unidades que pasen dos o tres pruebas.
Z acepta unidades que pasen una o ninguna prueba.
Se pide: a) Construir la tabla de verdad del sistema y obtener sus funciones lógicas. b) Simplificarlas por
Karnaugh e implementarlas con puertas lógicas. c) Principios y aplicaciones de los transductores de
temperatura basados en la variación de la resistencia eléctrica.

11-a) Obtenga la tabla de verdad del siguiente circuito y la función lógica correspondiente.

a
b
b) Simplif ique la
función y del
apartado c
a)
mediante el método
de Karnaugh.
c) Indique la función lógica de un multiplexor de cuatro entradas y una salida.

12-a) Para el circuito lógico mostrado en la figura, obtenga la función lógica de salida y su tabla de
verdad. b) Simplifique por Karnaugh la función obtenida en el apartado anterior y dibuje el nuevo el
circuito. c) ¿Qué es un termopar? ¿Para qué sirve?

13-Sea la función lógica: f (a,b,c) = a ⋅ (c + b ⋅ c)+ a + b + c . Se pide:


a) Obtener la tabla de verdad. b) Obtener la función lógica simplificada y su circuito con puertas lógicas.
c) ¿Cuál es el principal inconveniente de un sistema de control de lazo cerrado?

14-a) Reemplace las “X” por unos o por ceros para que la función “y” resulte lo más simplificada posible.
b) Sólo con puertas NOR, obtenga un circuito lógico que realice la siguiente función: y = a·b + a·b .
c) ¿Qué diferencias existen entre un circuito lógico combinacional y otro secuencial?

15- a) Un ratón de ordenador dispone de tres pulsadores: izquierdo (i), central (c) y derecho (d). Al
accionar el pulsador central se invierten las funciones de los otros dos, es decir, el izquierdo realiza la
función del derecho y viceversa. Obtenga las funciones lógicas simplificadas por Karnaugh, “D” para el
pulsador derecho e “I” para el izquierdo. b) Simplifique la siguiente función y dibuje su circuito con el
mínimo número de puertas lógicas.f = w⋅ x ⋅ y + y + w⋅ y + x⋅ z
c) Indique los elementos que diferencian a un sistema de control en lazo abierto de otro en lazo cerrado.

16- Una luz de alarma esta gobernada por tres sensores, A, B y C, de modo que se enciende si se cumple
alguna de las 4 condiciones de la tabla. Se pide: a) Obtener la tabla de verdad y función lógica. b)
Simplicar por el método de Karnaugh la función del apartado anterior y obtener el circuito con puertas
lógicas. c) Dibujar el esquema de un biestable RS y elaborar una tabla con los estados de funcionamiento
del mismo.

17- a) Diseñar un circuito digital con cuatro entradas y una salida. La salida es 1 cuando la entrada es
múltiplo de cuatro. Obtener la tabla de verdad y la función lógica correspondiente. b) Simplificar por
Karnaugh la función del apartado anterior y diseñar el circuito utilizando puertas NAND. c) Describir dos
tipos de transductores de presión.

18-Un automóvil dispone de un sistema acústico para avisar al conductor que deja las luces del coche
encendidas. El sistema se activa cuando simultáneamente están: las luces encendidas, el motor parado y
cualquiera de las dos puertas delanteras abiertas. a) Obtener la tabla de verdad y su función lógica de
salida. b) Simplificarla por Karnaugh y dibujar el circuito con puertas lógicas. c) Describir el principio de
funcionamiento de un termistor NTC.

19-Se desea diseñar un circuito combinacional que realice la tabla de verdad que se muestra, donde A, B
y C son las variables de entrada y S la salida: a) Exprese la función lógica de salida como suma de
productos. b) Simplifique la función empleando Karnaugh y dibuje el circuito con puertas lógicas. c) ¿Qué
entiende por función de transferencia de un sistema?
20- a) Un circuito digital tiene cuatro entradas y una salida. La entrada acepta un número decimal de 0 a
9 expresado en binario. La salida se activa cuando la entrada es 0, 1, 2 ó 9. Obtenga la tabla de
Karnaugh y la función simplificada. b) Dibuje un circuito que realice la función: y = a ⋅b ⋅ c + b (c + a), con
el mínimo número de puertas lógicas. c) Indique la función que realiza un controlador de acción
proporcional y otro de acción integral.

21-Un sistema de alarma está constituido por cuatro detectores: A, B, C y D. El sistema debe hacer sonar
la alarma cuando uno y sólo uno de los detectores se active. Si se activan dos, tres o cuatro detectores al
mismo tiempo el disparo de la alarma es indiferente. Se pide: a) Obtener la tabla de verdad y la función
lógica correspondiente. b) Simplificar por Karnaugh la función del apartado anterior y obtener el circuito
de puertas con el menor número posible de ellas. c) Enumerar los transductores de temperatura basados
en la variación de la resistencia eléctrica y describir brevemente su funcionamiento.

22-Un circuito combinacional tiene dos entradas de datos (A y B), dos entradas de selección de operación
(S0 y S1) y una salida (Y). El funcionamiento es tal que, mediante las señales S0 y S1, puede
seleccionarse la función lógica Y(A, B) según la tabla adjunta. a) Obtenga la función lógica
correspondiente simplificada: Y (S0, S1, A, B). b) Simplifique la siguiente función lógica Y = a ⋅b ⋅c + a ⋅c
+ d y obtenga un circuito que la realice. c) Indique el principio de funcionamiento y la aplicación de un
termistor PTC.

23-a) Obtenga la tabla de Karnaugh de la siguiente función: y = d ⋅ a + d ⋅ c ⋅b + d ⋅ c ⋅ a + d ⋅ c ⋅b b)


Obtenga un circuito con el menor número de puertas lógicas que realice la función del apartado anterior.
c) ¿Cuál es la función del controlador en un sistema de control de lazo cerrado?

24.- En el esquema que se muestra en la figura, CL representa un circuito lógico que funciona según la
tabla de verdad que se muestra. Se pide:
a) Función lógica correspondiente al circuito mostrado.
b) Simplificación de la función lógica anterior y circuito con puertas lógicas de la función simplificada.

25.- En un circuito lógico existen tres pulsadores: A, B y C; la salida se activa si se pulsan dos pulsadores
cualesquiera. Si se pulsa C, la salida se activa siempre. Se pide:
a) Construir la tabla de verdad y la expresión booleana correspondiente.
b) Simplificar dicha expresión por Karnaugh y diseñar el correspondiente circuito haciendo uso de puertas
lógicas.

26.- Para la apertura y cierre de forma automática de la puerta de un garaje, se dispone de las señales
de control siguientes:
A: Sensor de proximidad de un vehículo para entrar.
B: Sensor de proximidad de un vehículo para salir.
C: Interruptor de funcionamiento automático.
Además, dispone de una salida para accionar el motor de la puerta (Y).
Se desea diseñar un circuito que realice las siguientes operaciones:
1.- Si el interruptor de funcionamiento automático C está desactivado (C = 0), la puerta permanecerá
cerrada (Y = 0).
2.- Si C está activado (C = 1) la puerta se abre (Y = 1) al detectar la presencia de un vehículo mediante el
sensor de proximidad de entrada A o de salida B y se cierra (Y = 0) si no detecta presencia. Se pide: a)
Obtener la tabla de verdad. b) Obtener la función lógica simplificada y su circuito con puertas lógicas.

27.- Un circuito digital consta de tres entradas: una de datos (a) y dos de s1 s2 f
selección (s1 y s2). Los valores que toma la salida f, vienen dados por la tabla que se 0 0 0
adjunta. Se pide: 0 1 ā
a) Obtener la función lógica y su tabla de verdad. 1 0 a
b) Simplificarla por Karnaugh y obtener su circuito con puertas lógicas. 1 1 1
28.- Para el circuito lógico mostrado en la figura. Se pide:
a) Obtener la función y(x1, x2, x3) y simplificarla por Karnaugh.
b) Dibujar de nuevo el circuito a partir de la función simplificada en el apartado anterior usando sólo
puertas AND Y NOT.

29.- Un depósito que contiene un compuesto en estado líquido se ha de dotar de un sistema de alarma.
El depósito posee cuatro sensores con dos posiciones lógicas (“1” y “0”) cada uno, utilizándose para
monitorizar la temperatura (T), la presión (P), el nivel (N) y el peso (M) del producto contenido. Al valor
alto de cada una de las variables se le asigna la posición “1” mientras que al valor bajo se le asigna la
posición “0”. Se desea que la alarma actúe cuando se dé cualquiera de estas circunstancias:
1.- Alta temperatura, bajo nivel y alto peso.
2.- Alta temperatura, bajo nivel y bajo peso.
3.- Alta temperatura, alta presión y alto nivel.
4.- Baja temperatura, alta presión y bajo nivel.
a) Obtenga la tabla de verdad de dicho sistema y la función lógica correspondiente. b) Simplifíquela
mediante Karnaugh y obtenga su circuito con puertas lógicas.

30.- Un circuito combinacional tiene dos entradas de datos (x1 y x2), dos entradas de selección de
operación (s0 y s1) y una salida (Y). El funcionamiento es tal que mediante las señales s0 y s1 pueden
seleccionarse cuatro funciones lógicas Y(x1, x2) según la siguiente tabla:

Se pide:
a) Obtener la función lógica correspondiente simplificada por Karnaugh, Y (s 0, s1, x1, x2), y su circuito
lógico. b) Demostrar que la función lógica AND puede realizarse utilizando puertas NOT y OR.

31.- Un joystick tiene dos pulsadores principales: izquierdo i y derecho d. Cada uno con su salida digital
correspondiente, I y D, respectivamente. Además, dispone de un tercer botón s que al accionarse se
invierten las funciones de los pulsadores principales; es decir, el izquierdo realiza la función del derecho y
viceversa. Se pide:
a) Obtener un circuito con puertas lógicas que realice dicha función.
b) Simplificar mediante Karnaugh la función lógica siguiente:

32.- Sea la función lógica:


Se pide:
a) Obtener la tabla de verdad. b) Obtener la función lógica simplificada y su circuito con puertas NAND.

33.- Un circuito lógico recibe como entradas un número decimal (de 0 a 9) codificado en binario (4
entradas de un bit). La salida será 1 siempre que el número decimal sea menor o igual a 5. Se pide: a)
Función lógica y tabla de verdad. b) Simplificación por Karnaugh y circuito con puertas lógicas de la
función simplificada.

34.- Para el esquema de la figura:


a) Obtenga la función “z” en función de las entradas “x” e “y.”
b) Simplifíquela.
c) Obtenga un nuevo circuito con el mínimo número de puertas.
x
y z

35.- Responda a las siguientes cuestiones relacionadas con el álgebra de Boole:


a)¿Qué ventajas prácticas supone la simplificación de funciones lógicas?
b) Compruebe las Leyes de Morgan para dos variables empleando las tablas de verdad.

36.- La bomba del grupo de presión contra incendios “G” de un local, puede activarse mediante dos
interruptores, “a” y “b”, de forma que se pondrá en funcionamiento cuando se accione cualquiera de ellos.
Por razones de seguridad, no es posible activar el sistema si la puerta del local está cerrada (sensor de
puerta “s” activado). a) Obtenga la tabla de verdad del sistema. b )Obtenga la función en su forma más
simplificada. c) Realice el circuito de la función simplificada con puertas lógicas.

37.- El funcionamiento de un motor eléctrico “M” es controlado por tres interruptores: “a”, “b” y “c”.
Solamente se pone en funcionamiento si están activados simultáneamente dos de los interruptores o los
tres: a) Obtenga la tabla de verdad del sistema. b) Obtenga la función en su forma más simplificada.
Realice la función simplificada mediante un circuito con puertas lógicas.

38.- En una fábrica hay tres máquinas de gran consumo eléctrico, M1, M2 y M3, gobernadas por los
interruptores m1, m2 y m3, respectivamente. Para evitar sobrecargas se ha instalado un dispositivo que
sólo permite conectar simultáneamente dos de ellas. En caso de ser necesario el funcionamiento
simultáneo de las tres, sólo se permitirá la conexión de la máquina M3 si se autoriza mediante un
interruptor “a”. Se pide: a)Obtenga la tabla de verdad. b) Simplifí que la por Karnaugh. c) Realice dicho
circuito utilizando el mínimo número de puertas.

39.- En una fábrica hay tres motores eléctricos: M1, M2 y M3, que están gobernados por tres
interruptores (A, B y C), de la siguiente manera: si se pulsa sólo A, se activa M1; si se pulsa sólo B, se
activa M1 y M2 y si se pulsa únicamente C se activan M1, M2 y M3. Por otra parte, si se acciona más de
un interruptor a la vez, o no se acciona ninguno de ellos, se detienen todos los motores. Se pide: a)
Construir la tabla de verdad b) Simplificar las funciones de salida por Karnaugh. c) Realizar su circuito
lógico utilizando el mínimo número de puertas.

40.- Para los números enteros del 0 al 9, codificados en binario, se pide:


a) Realice la tabla de verdad de una función lógica cuya salida se corresponda con un 1 si el número es
2, 3, 5 o 7, y con un 0 si no es ninguno de los anteriores. b) Simplifique dicha función mediante el método
de Karnaugh, a partir de la tabla de verdad. c) Construya con puertas NAND de cualquier número de
entradas, el circuito correspondiente a la función una vez simplificada.

41.- Se dispone de dos interruptores para el accionamiento de un motor (a y b). El motor se pondrá en
marcha siempre que uno o los dos interruptores estén accionados. Además, existe un interruptor (c) de
emergencia que, al accionarse, detiene el motor. a) Obtenga la función lógica simplificada. b) Diseñe un
circuito electrónico con puertas lógicas para la función obtenida en el apartado a).

42.- En relación con los circuitos electrónicos digitales:


a) Explique el funcionamiento de un multiplexor. b) En un diagrama de Karnaugh, para simplificar una
función de cuatro variables, ¿cuántos “unos” adyacentes debemos encontrar para que en el término
correspondiente figure una sola de las variables?

43.- Una llave electrónica de seguridad elemental consta de: cuatro interruptores, A, B, C y D, para
introducir la clave; una salida, P, para la apertura de la puerta; otra salida, S, conectada a una sirena.
Para que se abra la puerta es necesario accionar A y B, simultáneamente, y ninguno más. Si se introduce
cualquier otra combinación, se activa la sirena, permaneciendo bloqueada la puerta. Se pide: a) La tabla
de verdad. b) Simplificar las funciones de salida, por Karnaugh. c) Realizar el circuito lógico, utilizando el
mínimo número de puertas.

44.- a) ¿Qué ventajas prácticas supone la simplificación de funciones lógicas?


b) ¿En qué se diferencian y qué tienen en común un ordenador personal y un autómata programable?
45.- Un circuito digital consta de tres entradas binarias: dos para datos (a y b) y otra para selección (s), y
una salida (F). Su funcionamiento es el siguiente: si s = 1, F  a · b ; si s = 0, entonces F  a  b .
a) Obtenga la tabla de verdad del circuito,
b) Simplifíquela por Karnaugh
c) Realice dicho circuito utilizando sólo puertas NAND

45.- Dada la función:


S  a b c d  a bc d  ab c d  abc d  a b cd  ab cd  a bcd
a) Obtenga la tabla de verdad correspondiente. b) Simplifique la ecuación. c) Dibuje el circuito lógico que
realice la función simplificada, utilizando cualquier tipo de puertas.

46.- Un circuito combinacional consta de tres entradas y una salida de dos bits, de forma que el número
binario representado en la salida es el número de entradas activadas.
a) Obtenga la tabla de verdad del circuito. b) Simplifique la función lógica por Karnaugh. c) Represente el
circuito con puertas lógicas.

47.- Un circuito digital recibe tres señales procedentes de tres pulsadores y proporciona tres señales de
salida. La primera se activa si todas las entradas están a 1, la segunda, si todas están a 0 y la tercera, si
el número de entradas a uno supera al de entradas a cero. Se pide: a) Tabla de verdad. b) Funciones
lógicas simplificadas por Karnaugh. c) Realizar las funciones con el mínimo número de puertas lógicas.

48.- Un tribunal de oposiciones está formado por un presidente (P) y tres vocales (A, B y C). La decisión
de que un alumno apruebe (1) o suspenda (0), se toma por mayoría y, en caso de empate, prevalece el
voto de calidad del presidente. Se pide: a) La tabla de verdad del proceso de votación. b) La función
lógica simplificada por Karnaugh. c) Implementar la función simplificada con puertas simples.

49.- En el esquema de la figura, “C.C .” es un circuito


combinacional en el que las entradas X1, X2, X3 y X4 son
cuatro números binarios de un bit y las salidas S0, S1 y S2
forman un número binario “S” de tres bits correspondiente a
la suma aritmética de los cuatro números de entrada.
a) Obtenga la tabla de verdad del circuito.
b) Mediante la tabla anterior, obtenga las funciones lógicas.
c) Simplifique mediante Karnaugh cada una de las salidas

50.- El circuito digital de la figura, se utiliza para indicar el nivel del líquido de un depósito. La indicación
se realiza de la siguiente manera: si el nivel está por debajo del sensor e1, sólo se pondrá a uno la salida
s1. Si el nivel está entre el sensor e1 y el e2, sólo se pondrá a uno la salida s2. Así hasta llegar al nivel
máximo, donde sólo se pondrá a uno la salida s4. Se pide:
a) Tabla de verdad.
b) Función lógica simplificada.
c) Realizar la función con el mínimo número de puertas lógicas.

51.- En relación con un sistema digital, defina los siguientes términos:


a) Lógica positiva. b) Función canónica. c) Minterm.

52.- Demuestre que las tres operaciones binarias básicas, AND, OR y NOT, pueden ser realizadas sólo
con: a) puertas NOR. b) puertas NAND.

53.- El sistema de seguridad de una prensa hidráulica es un circuito lógico con tres entradas y dos
salidas. Las entradas se conectan a dos pulsadores y a un pedal. Una de las salidas se usa para controlar
el motor de la máquina y la otra para una señal de alarma. El motor debe ponerse en marcha si se
acciona el pedal y, al menos, uno de los dos pulsadores. Por otra parte, la alarma debe sonar si se dan
las condiciones para que el motor esté en marcha y no se pulsan simultáneamente los dos pulsadores. a)
Realice la tabla de verdad. b) Obtenga las funciones lógicas simplificadas. c) Dibuje el circuito
correspondiente con puertas lógicas

54.- Sea el circuito lógico de la figura. Se pide:


a) Obtener la función lógica. b) Diseñar un circuito con puertas NOR de
dos entradas que realice la misma función

55.- El circuito de la figura realiza la siguiente función lógica:


- Si S = 0, A = A0 AND A1 y B = B0
- Si S = 1, A = A0 OR A1 y B = B1
a) Obtenga la tabla de verdad del circuito.
b) Obtenga la función lógica simplificada.
c) Represente el esquema del circuito con puertas lógicas.

56.- Explique el funcionamiento de los siguientes circuitos digitales:


a) Sumador aritmético. b) Comparador. c) Multiplexor.

57.- Para el circuito lógico de la figura, se pide: a) Obtener la función


lógica. b) Simplificar la función obtenida. c) Diseñar un circuito con
puertas NOR de dos entradas, que realice la misma función.
58.- La figura adjunta representa un comparador binario de
dos números (A y B), de dos bits cada uno. La salida toma
el valor lógico 1 cuando se cumple que A B. Se pide: a)
Tabla de verdad.
b) Función lógica simplificada. c) Circuito simplificado con
puertas lógicas de dos entradas.

59.- En relación con los circuitos secuenciales:


a) Explique el principio de funcionamiento de un biestable tipo RS.
b) Al decir que un biestable es síncrono, ¿qué se está indicando?

60.- Un circuito digital tiene dos entradas binarias “a” y “b” para los datos, una entrada de selección “s” y
una salida “y”. Si “s”= 0, la salida “y” toma el mismo valor que “a” si “b”=1. Si “s”=1, entonces “y” toma el
mismo valor que ”b” si “a”= 0. Se pide: a) Realizar la tabla de verdad. b) Simplificar por Karnaugh la
función lógica. c) Realizar un esquema del circuito con puertas lógicas.

61.-En la figura adjunta, CD es un circuito digital que indica el nivel del agua de un depósito. Si el líquido
no llega a S1, no se enciende ninguna lámpara, si llega a S1 sólo se enciende la lámpara L1, si llega a
S2, se enciende sólo L2 y si llega a S3, sólo se activa L3. Por último, si se da alguna combinación de la
que se deduzca un fallo en la detección de nivel se encenderán las tres lámparas a la vez. Se pide:
a) Obtener la tabla de verdad para las tres entradas y las tres salidas y las funciones lógicas
correspondientes.
b) Simplificar por Karnaugh las funciones de salida y obtener su circuito con puertas lógicas.

62.- b) Dada una puerta NAND de dos entradas y las puertas NOT necesarias, dibuje el diagrama lógico
que realice la función AND de dos entradas.

63.-Un motor se controla mediante un circuito de dos salidas, con cuatro pulsadores de entrada; (a, b, c,
d), de forma que se cumplan las siguientes condiciones de funcionamiento:

1 - Al accionar un solo pulsador, (a, b, c), el motor se activa.

2 - Al accionar dos o tres pulsadores cualesquiera, (a, b, c), el motor se activa y se enciende una lámpara
de peligro.

3 - Si se acciona el pulsador d, independientemente del estado de los otros pulsadores, el motor no se


activa, encendiéndose la lámpara que indica peligro.

4 - Si no se pulsa ninguno de los pulsadores, el motor y la lámpara están desactivados.

Se pide: a) La tabla de verdad y funciones lógicas. b) Las funciones simplificadas y circuitos lógicos
asociados con el menor número de puertas de dos entradas.
64.-En un vehículo de dos plazas, existe un circuito para detectar si el conductor o el pasajero no llevan
abrochados los cinturones de seguridad. El circuito consta de un sensor en cada asiento que se activa
con el peso del ocupante (P1 y P2) y otros dos sensores en los cierres de los cinturones (C1 y C2). Por
último, la salida del circuito es una señal acústica de alarma (AL) que avisa si alguno de los asientos está
ocupado y su cinturón está desabrochado. Se pide:
a) Confeccionar la tabla de verdad correspondiente a la salida y obtener su función lógica. b) Simplificar la
función por Karnaugh y obtener su circuito correspondiente con puertas lógicas.

65.-Diseñe un circuito digital de cuatro entradas, “a”, “b”, “c” y “d”, de forma que su salida “y” venga dada
por la siguiente tabla de verdad, donde “X” representa estados indiferentes:

66.-Para el circuito digital de la figura, se pide:

a) La función lógica que representa y su tabla de verdad. b) La función lógica simplificada e


implementada con puertas lógicas simples.

67.-Dada la función lógica:

a) Obtenga la función lógica simplificada. b) Obtenga el circuito con puertas lógicas simples de dos
entradas, de la función simplificada.

68.- Dada la función lógica:

a) Obtenga la tabla de verdad. b) Obtenga la función simplificada por Karnaugh y dibuje el circuito con
puertas lógicas simples.

69.- c) ¿Qué ventajas supone en la práctica la simplificación de funciones lógicas?

70.-Diseñe un sistema que active una alarma mediante el uso de tres pulsadores. La alarma se activa en
cualquiera de las siguientes situaciones:

1- Accionando solamente el pulsador 1


2- Accionando solamente el pulsador 2
3- Accionando simultáneamente el pulsador 3 y el pulsador 1
4- Accionando simultáneamente el pulsador 3 y el pulsador 2
a) Obtenga la tabla de verdad y la función lógica correspondiente. b) Obtenga la función lógica
simplificada por Karnaugh y el circuito correspondiente con puertas lógicas.

71.-Para la función lógica:


Se pide: a) La tabla de verdad y su función lógica simplificada. b) El circuito con puertas lógicas NAND de
la función simplificada.

72.-Dada la función lógica:

a) Obtenga la tabla de verdad. b) Obtenga la función simplificada por Karnaugh y realice el circuito con
puertas lógicas simples.

73.-Diseñar un circuito digital de tres entradas, a, b y c, de forma que su salida, y, venga dada por la tabla
de verdad que se muestra, donde X representa estados indiferentes. Se pide:

a) La función lógica simplificada. b) El circuito con puertas lógicas de dos entradas de la función
simplificada. c) Qué se entiende por función de transferencia.

74.- El compresor de un frigorífico es accionado por una unidad de control que tiene tres sensores a, b, y
c, de modo que el compresor debe funcionar si se da alguna de las siguientes condiciones:
a activo, b y c inactivos.
a inactivo, b y c activos.
a y b inactivos y c activo.
a y b activos y c inactivo.
a) Obtener la tabla de verdad y su función simplificada por Karnaugh. b) Implementar la función
simplificada con puertas lógicas. c) Para este tipo de circuitos, los sensores ¿tienen que ser de tipo
analógico o de tipo todo/nada? Razone la respuesta.

75.- La bomba de un pozo está gobernada por un autómata que tiene 4 sensores, a, b, c y d, que la
accionará sólo en las siguientes condiciones:
a y b inactivos y c y d activos.
b inactivo y a, c y d activos.
c y d inactivos y a y b activos.
d inactivo y a, b y c activos.
a)Obtenga la tabla de verdad y simplifique por Karnaugh la función obtenida. b) Implemente el circuito con
el menor número de puertas lógicas. c) Describa dos aplicaciones de los ultrasonidos.

76.- Una familia compuesta por padre (a), madre (b) e hijo (c), no se ponen de acuerdo en ir o no de
vacaciones. Tras meditarlo, llegan al siguiente acuerdo: si los padres se ponen de acuerdo, esa será la
decisión a tomar, en caso contrario decide el hijo. Se pide:
a) La tabla de verdad y la simplificación de la función por Karnaugh. b) La implementación de la función
con puertas NAND. c) En un circuito de control, ¿qué misión tiene el comparador?
77.- Se desea poner en marcha dos motores M1 y M2 mediante tres interruptores, a, b y c, según las
siguientes condiciones:
solo a accionado, solo marcha M1
b y c accionados, solo marcha M2
solo b accionado, marcha M1 y M2
todos accionados, marcha M1 y M2
a) Confeccionar la tabla de verdad y simplificar la función por Karnaugh. b) Implementar la función
simplificada con puertas lógicas. c) En un circuito de control, .que representa la función de transferencia?

78.- Como medida de seguridad en sistemas de vital importancia, se exige que los circuitos lógicos deban
estar triplicados para que el fallo de uno no cause una catástrofe. En caso de que los tres circuitos no
produzcan la misma salida, ésta se escogerá de forma que tome como resultado el valor mayoritario de
las tres entradas. Se pide:
a) Obtener la tabla de verdad y su función lógica. b) Simplificarla por Karnaugh e implementar su circuito
lógico con puertas de dos entradas. c) Explique el principio de funcionamiento de un termopar y su
aplicación en los circuitos de control.

79.-Para el circuito digital de la figura, se pide:


a) La función lógica f (a, b, c) que representa y su tabla de verdad. b) La simplificación de la función e
implementación con puertas lógicas. c) Explicar la realimentación en los sistemas de control y sus
ventajas.

80.- Un ratón de ordenador dispone de tres pulsadores, izquierdo (I), derecho (D) y central (C), y un
interruptor (S) situado en la parte inferior del mismo. El funcionamiento es tal que, al accionar (S), el
pulsador izquierdo realiza la función del derecho y viceversa, mientras que la acción del pulsador central
no cambia. Se pide:
a) Obtener las tablas de verdad para las variables de entrada y de salida. b) Obtener las funciones
simplificadas por Karnaugh e implementarlas con puertas lógicas. c) ¿Qué ventajas tiene en la práctica la
simplificación de funciones lógicas?

81.- Para comprobar el correcto funcionamiento de un semáforo se colocan tres sensores en cada uno de
los indicadores, Verde (V), Rojo (R) y Ámbar (A), de forma que sus salidas toman el valor “1” cuando la
lámpara correspondiente está encendida y “0” en caso contrario. La salida (S) se pondrá a “1” si el
funcionamiento es incorrecto. Se considerará funcionamiento correcto si está encendida una sola lámpara
de las tres e incorrecto en cualquier otro caso.
a) Obtenga la tabla de verdad, su función canónica y simplifíquela por Karnaugh. b) Obtenga un circuito
con el mínimo número de puertas lógicas de tres entradas como máximo. c) Dibuje el diagrama de
bloques de un sistema de control en lazo cerrado, indicando el nombre de los bloques y las variables de
entrada y salida de cada uno.

82.- El encendido de la luz interior (L) de un automóvil de dos puertas depende del estado de dos
sensores (s1 y s2) colocados en las mismas, cuyos estados lógicos son “0” si la puerta está abierta y “1”
si está cerrada, y dos pulsadores (s3 y s4) de acción manual, que toman el valor “1” al ser pulsados. La
lámpara se enciende si alguna de las puertas se abre o se activa alguno de los pulsadores. Se pide:
a) La tabla de verdad y su función simplificada por Karnaugh. b) Un circuito con el mínimo número de
puertas lógicas. c) Diferencias entre los sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado. Ponga un
ejemplo de cada uno de ellos.
83.- En una instalación hay cuatro motores, de los cuales sólo pueden conectarse dos simultáneamente
para evitar el exceso de consumo. Como limitador se emplea un circuito combinacional con cuatro
entradas, R1, R2, R3 y R4, conectadas a cada uno de los motores, que detectan si estos se encuentran
conectados mediante un “1” o, desconectados, mediante un “0”. El circuito dispone también de una salida,
L, que toma el valor “1” si están conectados tres o más motores y “0” en caso contrario.
a) Obtenga la tabla de verdad y la función lógica correspondiente. b) Simplifique la función lógica anterior
mediante Karnaugh. c) Diferencia entre lógica cableada y programada.
84.- Para controlar el sentido de giro de un motor eléctrico, se dispone de dos pulsadores “A” para el giro
a la derecha y “B” para el de la izquierda. También existe un tercer pulsador,”C”, que cuando está
pulsado invierte la función de los pulsadores “A” y “B”, es decir, que cuando se pulsa “A” el motor gira a la
izquierda y si se pulsa “B” gira a la derecha. El sistema no permite pulsar simultáneamente “A” y “B”. se
pide:
a) Obtener la tabla de verdad para el giro a la derecha,”D”, y para el giro a la izquierda, “I”, y las funciones
Booleanas correspondientes. b) simplificar, por Karnaugh, las funciones lógicas del apartado anterior y
representar los circuitos con puertas lógicas.

85.- a) Supóngase una puerta lógica tipo AND con tres entradas de las que sólo se usas dos, ¿cómo se
debe conectar la entrada no usada para que la puerta funcione correctamente? Razone la respuesta.

86.- Un sistema digital para la subida y bajada de un toldo atiende a los siguientes requerimientos:
-si la luminosidad del sol (s), detectada por una célula solar, sobrepasa un valor predeterminado, el toldo
debe bajar (D).
-dos pulsadores, m y d, permitirán la subida o la baja del mismo, respectivamente.
-accionando simultáneamente m y d, el toldo descenderá (D).
- si la velocidad del viento (v), medida con un anemómetro, sobrepasa un valor predeterminado, el toldo
debe subir (M). Este funcionamiento de seguridad es prioritario sobre los otros.
Determine: a) La tabla de verdad para las dos salidas, subida (M9 y bajada (D), del toldo. b) La función de
salida para la subida del toldo (M) simplificada por Karnaug y su circuito lógico.

87.-dada la siguiente función lógica:

Se pide:
a) Función lógica simplicada. b) Circuito con puertas NOR de dos entradas de la función simplificada.

88.-En el circuito de la figura, el bloque M representa un función cuyo valor es 1 cuando en sus entradas
hay mas ceros que unos. Se pide:

a) la tabla de verdad de la salida f y su función lógica. b) simplificar la función f y obtener el circuito


correspondiente con puertas lógicas.

89.- explique la diferencia entre la lógica programada y la lógica cableada.

90.- se desea diseñar un circuito con cuatro entradas (A, B, C y D) de tal forma que su salida (Y) sea la
representada en la siguiente tabla de verdad:
Se pide:
a) La función lógica Y, simplificada por Karnaugh. b) El circuito lógico resultante implementado con
puertas lógicas.

91.- el circuito de una alarma consta de cuatro pulsadores. Para que se active la alarma, es necesario que
se accionen, a la vez, dos y sólo dos pulsadores cualesquiera. Se pide:
a) la tabla de verdad y la función lógica correspondiente.
b) obtener un circuito con el menor número de puertas, que realice la siguiente función lógica:

92.-dado un sistema digital definido por la siguiente tabla de verdad, se pide:


a) simplificar la función lógica S por karnaug. b)implementar la función anterio, utilizando solo puerdas
NAND de cualquier numerdo de entradas e inversores.

93.- Para el circuito digital combinacional de la figura, se pide:


a) obtener la función lógica F, y su tabla de verdad. b) circuito con puertas NAND de dos entradas de la
función lógica simplificada.

94.- Un sistema de alarma está consitituido por cuatro detectores denominados a, b, c y d. El sistema
debe activarse cuando se activen tres o cuatro detectores. Si sólo lo hacen dos detectores, es indiferente
la antivación del sistema. Por último, el sistem anunca debe activarse si se activa un solo detector o
ninguno. Por razones de seguridad, se deberá activar si a=0, b=0 y d=1. Se pide:
a) la tabla de verdad y la función lógica simplificada. b) el circuito digital con el menor número de puertas
lógicas posibles.

95.- Un circuito digital consta de cuatro entradas y dos saidas. Una de las salidas toma el valor lógico
“uno” sólo cuando existe mayoría de entras a “uno”. La otra salida se activa sólo si hay igual número de
entras a “uno” que a “cero”.
a) obetenga la función simplcada por el método de Karnaugh. b) implementar la función con puertas
NAND de dos entradas.

96.- Para la talba de verdad que se muestra, en la que apracen los 16 estados posibles de las variables,
se pide: a) escribir la expresión booleana en forma de suma de productos (minitems). Simplificar la
expresión obtenida, mediante un diagrama de Karnaugh. b) dibujar el circuito lógico de la función
simplificada que ha obtenido, utilizando puertas básicas. c) explique el funcionamiento de un multiplexor.

También podría gustarte