Está en la página 1de 5

TALLER PARA EL TERCER APORTE DEL PRIMER QUIMESTRE

1ro BGU FISICA


LEER DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y RESOLVER EL TALLER

FECHA DE ENTREGA: El día del aporte


Correcta caligrafía
Los problemas deben estar resueltos en forma ordenada y comprensible
EL TALLER REPRESENTA LA NOTA DE TALLER GRUPAL EN SU LIBRETA
SOBRE 10 PUNTOS

TEMAS
1. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 25 m/s, determina

a. Que tiempo demora en alcanzar la máxima altura

b. Cuál es la máxima altura que alcanza la piedra

2. Desde una terraza que se encuentra a 100 m de altura, se deja caer un objeto entonces:

a. Que tiempo que demora en llegar al suelo

b. Cuál es la altura de la terraza

3. Desde un globo aerostático en reposo en el aire, se deja caer un objeto que demora 10 segundos en llegar
al suelo. Calcular:

a. La altura a la que se encuentra el globo

b. La velocidad con la que choca contra el suelo


4. Una pelota de golf se suelta desde el reposo del techo de un edificio muy alto. Despreciando la
resistencia del aire, calcule después de 3 s:

a. la posición

b. la velocidad

5. Un portero saca el balón desde el césped a una velocidad de 26 m/s. Si la pelota sale del suelo con un
ángulo de 40° y cae sobre el campo sin que antes lo toque ningún jugador, calcular:

a. La máxima altura que alcanza el balón

b. El tiempo de subida y el de vuelo

c. El alcance máximo

6. Dentro de un galpón se disparó un proyectil con una velocidad de 60 m/s con un ángulo de 70 0, si la altura
del techo del galpón es de 30 m, entonces el proyectil impacta con el techo del galpón (explica
numéricamente).

7. Están jugando en el patio de un colegio, cuando el balón sale al exterior por encima de la valla del campo.
Un hombre le da una patada al balón para devolverlo al interior. Sabiendo que el muro del patio tiene 3 m
de altura y que se encuentra como muestra la figura, y que el hombre patea el balón a 24 m/s con un
ángulo de 55°, averiguar:
a. Si consigue que la pelota vuelva a entrar al patio pasando sobre el muro.
b. Si pasa a que altura del muro cae la pelota en el patio del colegio
8. Un pateador de lugar debe patear un balón de fútbol desde un punto a 36 metros (casi 40 yardas) de la
0
zona. Cuando se patea, el balón abandona el suelo con una velocidad de 20 m/seg y un ángulo de 53
respecto de la horizontal. Determina:

a. La altura máxima que alcanza el balón

b. El tiempo de subida del balón

9. Un móvil que se desplaza con velocidad constante, aplica los frenos durante 25 s, y recorre una distancia
de 400 m hasta detenerse. La velocidad antes de aplicar los frenos fue:

10. Un avión, cuando toca pista, acciona todos los sistemas de frenado, que le generan una desaceleración de
20 m/s², necesita 100 metros para detenerse. Calcular:
a) ¿Con qué velocidad toca pista?
b) ¿Qué tiempo demoró en detener el avión?

11. Un camión viene disminuyendo su velocidad en forma uniforme, de 100 km/h a 50 km/h. Si para esto
tuvo que frenar durante 1.500 m. Calcular:
a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?
b) ¿Cuánto tiempo empleó para el frenado?
12. Calcular la aceleración (en m/s2m/s2) que se aplica para que un móvil que se desplaza en línea recta a
90.0 km/h reduzca su velocidad a 50.0 km/h en 25 segundos.

RESPONDE LAS PREGUNTAS


13. Un paracaidista cayendo con el paracaídas abierto, experimenta un movimiento de caída libre, porque

_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

14. Si al movimiento de caída libre se lo puede dividir en dos, un movimiento de subida y otro movimiento
de bajada, con sus propias palabreas explique a que movimiento se puede llamar acelerado y a cual
desacelerado.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________

15. Usted dispone de un cronometro y un flexómetro, y está en un planeta lejano, explique cómo haría usted
para determinar la aceleración de la gravedad en este planeta.

______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

16. ¿Qué tipo de movimiento es la caída de los cuerpos?, explique


______________________________________________________________________________________

17. ¿Porque los cuerpos caen en la Tierra?

____________________________________________________________________________________

18. ¿Porque los cuerpos pueden generar fuerza de gravedad?

____________________________________________________________________________________

También podría gustarte