Está en la página 1de 7

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN: COL-CIUDAD OJEDA

Estaciones De Bombeo

José Uzcategui

C.I.28.473.009

COD. #42
Introducción

Los sistemas de bombeo suponen hoy en la actualidad casi un 20% de la demanda


de energía eléctrica mundial y entre el 25 y 50% del consumo de energía en ciertas
instalaciones industriales. Más notable aún, lo constituyen los sistemas de riego a
nivel mundial que consumen entre el 70–80% del recurso agua y alrededor de un
70% de la energía generada en el mundo. Dentro de estos sistemas, la proyección
de una estación de bombeo representa un cúmulo de preguntas y problemas a
resolver, tanto de Ingeniería Hidráulica, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, etcétera,
así como de índole económica.
Se pretende tratar hoy aquí no tanto la resolución de muchos de estos problemas,
aunque inevitablemente se hablará de ellos, si no orientar los planteamientos en el
diseño de las estaciones hacia las corrientes renovadoras que sobre ellos se están
produciendo. A través de la dilatada experiencia en múltiples instalaciones en todo
el mundo se ha podido constar con algunos importantes detalles que se interesan
trasmitir.
Estaciones De Bombeo

Las estaciones de bombeo son instalaciones, construidas y equipadas para


transportar el agua residual del nivel de succión o de llegada a las unidades de
tratamiento, al nivel superior o de salida de la misma. Las estaciones de bombeo
de aguas residuales son necesarias para elevar y/o transportar, cuando la
disposición final del flujo por gravedad ya no es posible. En terrenos planos, los
colectores que transportan el agua residual hacia la estación de tratamiento se
pueden profundizar de tal modo que se tornaría impracticable la disposición final
sólo por gravedad. Las tuberías de alcantarillado, al funcionar como conductos
libres, necesitan tener cierta pendiente que permita el escurrimiento por gravedad,
situación que en terrenos planos ocasiona que las mismas, en si desarrollo, cada
vez sean más profundas. En consecuencia, las estaciones de bombeo surgen
como instalaciones obligatorias en Sistemas de Alcantarillado de comunidades o
áreas con pequeña pendiente superficial. Las aguas residuales son bombeadas
con los siguientes propósitos:

 Para ser conducidas a lugares distantes.


 Para conseguir una cota más elevada y posibilitar su lanzamiento en
cuerpos receptores de agua.
 Para iniciar un nuevo tramo de escurrimiento por gravedad.

Elementos constitutivos de una estación de bombeo


Cualquier sistema de bombeo tiene 2 lados perfectamente identificados
El lado de la “Succión”: comprende la parte de la tubería entre la válvula anti
retorno y la boca de entrada de la bomba, en este lado no interviene la potencia de
la bomba y la operación de llenado con el fluido de la cámara de la bomba es solo
responsabilidad de la presión atmosférica local.
El lado de la “Impulsión”: está comprendida entre la salida de la bomba y la salida
del agua por la parte distal de la instalación, el flujo en este lado es
exclusivamente con la potencia de la bomba.

Descripción estación de bombeo

Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un


nivel energético inicial a un nivel energético mayor .Su uso es muy extendido en
los varios campos de la ingeniería, así, se utilizan en:
 Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi
obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados próximos de cadenas
montañosas, con manantiales situados a una cota mayor
 Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy
planas, para evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a
los 4 - 5 m.
 Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua
de pozos no artesianos.
 Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al
recipiente de las aguas drenadas. En muchas plantas de tratamiento tanto
de agua potable como de aguas servidas, cuando no puede disponerse de
desniveles suficientes en el terreno
 Un gran número de plantas industriales.

Generalmente las estaciones de bombeo constan de las siguientes partes:

 Rejas.
 Cámara de succión.
 Las bombas propiamente dichas.
 Línea de Impulsión.
 Servicios auxiliares.
 Dispositivos de protección contra el golpe de ariete.
 Línea de alimentación de energía eléctrica o instalación para
almacenamiento de combustible.
 Sistema de monitoreo y telecomunicaciones.

Tipos De Estaciones De Bombeo

Se acostumbra clasificar las estaciones de bombeo para agua potable


en primarias y secundarias

- Las estaciones primarias

Toman el agua de alguna fuente de Abastecimiento o de algún cárcamo, y la


elevan a otro almacenamiento, al tratamiento, a la red directamente o a una
combinación de ellas.
- Las estaciones secundarias

Mejoran las condiciones de una primaria incrementando presión o gasto, pero con
la alimentación de una estación primaria.

- Tipos Básicos.

Las estaciones primarias pueden construirse básicamente de dos tipos:

Estaciones de una cámara

Generalmente se usan para bombas de eje vertical o sumergible y consisten de


una sola cámara donde se tiene la entrada del agua, el almacenamiento necesario
y los equipos de bombeo, antes mencionados.

Dentro de los sistemas de bombeo se encuentran dos tipos de succión:

 Succión Positiva
 Succión Negativa
Estaciones de dos cámaras

Se consideran dos cámaras o cárcamos. En uno se tendrá la entrada del agua y


un deposito que sirva para conectar la succión; en el otro, que se denomina
cámara seca se colocan los equipos de bombeo. La primera cámara puede no
existir como tal, sino que puede ser simplemente una fuente natural.

Succión Positiva: La cual se genera por las siguientes características

El nivel del líquido en el deposito que se va a bombear, está por arriba dela línea
de centro de la succión de la bomba. por lo tanto, la cabeza estática de succión
deberá de tener un valor positivo. “es succión positiva cuando el nivel del líquido a
bombear está arriba del centro de la succión de la bomba, por lo tanto, la cabeza
estática de succión será mayor de cero y con valor positivo.
Sistemas De Bombeo De Succión Positiva.

Succión Negativa: La cual se genera por las siguientes características

El nivel del líquido en el depósito que se va a bombear, está por debajo de la línea
de centro de la succión de la bomba. por lo tanto, la cabeza estática de succión
deberá de tener un valor negativo y menor de cero. “es succión negativa cuando el
nivel del líquido a bombear está por debajo del centro de la succión de la bomba,
por lo tanto, la cabeza estática de succión será menor de cero y con valor
negativo”.
Sistemas De Bombeo De Succión Negativa.

Uso:
Su uso es muy extendido en los varios campos de la ingeniería, así, se utilizan en:
 Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi
obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados próximos de cadenas
montañosas, con manantiales situados a una cota mayor;
 Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy
planas, para evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a
los 4 - 5 m;
 Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua
de pozos no artesianos;
 Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al
recipiente de las aguas drenadas;
 En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas
servidas, cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el
terreno;
 Un gran número de plantas industriales.

También podría gustarte