Está en la página 1de 5

Equipo 11.

Bautista Trejo Lizeth Jaqueline


Gonzaga Martínez Daniel
Vargas Ibarra Juan Carlos

¿Qué es la ética? y su importancia en el ámbito profesional.


La ética de acuerdo a la RAE es el conjunto de normas morales que rigen la
conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.
Ejemplos de ética: Un juez se niega recibir un soborno para permitir que un criminal
salga libre, siendo culpable de un delito.
Un arquitecto en una construcción utiliza materiales resistentes y de buena calidad,
en vez de usar materiales que pudieran ser menos caros, pero con una calidad
defectuosa.
¿Qué es la moral?
Citando a la RAE : Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el
punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida
individual y, sobre todo, colectiva.
Ejemplos de la moral: Si una persona va caminando por la calle y ve que a un
individuo se le cae la cartera, llena de dinero, moralmente está obligado a dársela su
dueño.
Andar por la calle o en lugares públicos sin vestimenta (desnudos), es una conducta
que contraviene la moral.

Diferencias entre la ética y la moral


Hay varias maneras de diferenciar la ética y la moral, depende del autor.
Principalmente hay 3 maneras de diferenciar:

1. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía (teórica), mientras que


la moral es el comportamiento en el que se consiste nuestra vida (práctica).
2. La ética se construye a partir de la propia reflexión y elección de la persona
mientras que la moral es impuesta en la mente de la persona por un grupo
para preservar la integridad de cada integrante del grupo.
3. La ética actúa en el interior de cada persona a través de su conciencia y
voluntad, en cambio la moral actúa desde el exterior partir de normas que
establece la sociedad para mantener un orden y pasa de generación en
generación.
La ética desde un punto filosófico moral.
Como parte de la filosofía, la Ética es un tipo de saber que intenta construirse
racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y los métodos de análisis y
explicación propios de la filosofía.
Como reflexión sobre las cuestiones morales, la Ética pretende desplegar los
conceptos y los argumentos que permitan comprender la dimensión moral de la
persona humana en cuanto tal dimensión moral, es decir, sin reducirla a sus
componentes psicológicos, sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo.
Una vez desplegados los conceptos y argumentos pertinentes, se puede decir que
la Ética, la Filosofía moral, habrá conseguido dar razón del fenómeno moral, dar
cuenta racionalmente de la dimensión moral humana, de modo que habremos
crecido en saber acerca de nosotros mismos, y, por tanto, habremos alcanzado un
mayor grado de libertad.

La normatividad indirecta de la Ética.


Desde sus orígenes entre los filósofos de la antigua Grecia, la Ética es un tipo de
saber normativo, esto es, un saber que pretende orientar las acciones de los seres
humanos.
También la moral es un saber que ofrece orientaciones para la acción, pero sólo
propone acciones concretas en casos concretos, la Ética como filosofía moral se
remonta a la reflexión sobre las distintas morales y sobre los distintos modos de
justificar racionalmente la vida moral, de modo que su manera de orientar la acción
es indirecta: a lo sumo puede señalar qué concepción moral es más razonable para
que, a partir de ella, podamos orientar nuestros comportamientos.
Por tanto, en principio, la Filosofía moral o ética no tiene por qué tener una
incidencia inmediata en la vida cotidiana, dado que su objetivo último es el de
esclarecer reflexivamente el campo de lo moral.

Los saberes prácticos.


Para comprender mejor qué tipo de saber constituye la Ética hemos de recordar la
distinción aristotélica entre los saberes teóricos, poiéticos y prácticos.
● Los saberes teóricos (del griego theorem: ver, contemplar) se ocupan de
averiguar qué son las cosas, qué ocurre de hecho en el mundo y cuáles son
las causas objetivas de los acontecimientos. Son saberes descriptivos: nos
muestran lo que hay, lo que es, lo que sucede. Las distintas ciencias de la
naturaleza (como la Física, Química, Biología, Astronomía, etc.) son saberes
teóricos en la medida en que lo que buscan es, sencillamente, mostrarnos
cómo es el mundo. Aristóteles decía que los saberes teóricos versan sobre
<<lo que no puede ser de otra manera>>, es decir, lo que es así porque así lo
encontramos en el mundo, no porque lo haya dispuesto nuestra voluntad: el
sol calienta, los animales respiran, el agua se evapora, las plantas crecen…
todo eso es así y no lo podemos cambiar a capricho nuestro; podemos tratar
de impedir que una cosa concreta sea calentada por el sol utilizando para ello
cualesquiera medios que tengamos a nuestro alcance, pero que el sol
caliente o no caliente no depende de nuestra voluntad: pertenece al tipo de
cosas que <<no pueden ser de otra manera>>.
● En cambio, los saberes poiéticos y prácticos versan, según Aristóteles sobre
<<lo que puede ser de otra manera>>, es decir sobre lo que podemos
controlar a voluntad.
-Los saberes poiéticos (del griego poiein: hacer, fabricar, producir) son
aquellos que nos sirven de guía para la elaboración de algún producto, de
alguna obra, ya sea algún artefacto útil o simplemente un objeto bello. Las
técnicas y las artes son saberes de ese tipo. Lo que hoy llamamos
<<tecnologías>> son igualmente saberes que abarcan tanto la mera técnica
(basada en conocimientos teóricos) como la producción artística. Los saberes
poiéticos, a diferencia de los saberes teóricos, no describen lo que hay, sino
que tratan de establecer normas, cánones y orientaciones sobre cómo se
debe actuar para conseguir el fin deseado (es decir, una rueda o una manta
bien hechas, una escultura, o pintura, o poema bellos). Los saberes poiéticos
son normativos, ya que sirven de referencia para la obtención de ciertos
resultados que se supone buscamos.
-Los saberes prácticos (del griego praxis: quehacer, tarea, negocio) son
normativos, son aquellos que tratan de orientarnos sobre qué debemos hacer
para conducir nuestra vida de un modo bueno y justo, cómo debemos actuar,
qué decisión es la más correcta en cada caso concreto para que la propia
vida sea buena en su conjunto. Tratan sobre lo que debe haber, sobre lo que
debería ser (aunque todavía no sea), sobre lo que sería bueno que sucediera
(conforme a alguna concepción del bien humano). Intentan mostrarnos cómo
obrar bien, cómo conducirnos adecuadamente en el conjuntos de nuestra
vida.

Teóricos (descriptivos) Poiéticos y productivos Prácticos (normativos


(normativos para un fin para la vida en su
concreto objetivado) conjunto): Filosofía
práctica

● Ciencias de la ● La técnica ● Ética


naturaleza ● Las bellas artes ● Economía
● Política

Las distintas teorías éticas

a) El origen y el fundamento que se atribuye a las normas morales: Para unos,


las normas poseen un origen y un fundamento religioso; para otros, social;
algunos las fundamentan en la propia conciencia personal; y unos más en la
naturaleza, etcétera.
b) El modo de determinar la bondad de la malicia de los actos humanos. Según
unos, la bondad o la malici de los actos humanos se determina por el objeto,
el fin y las circunstancias; según otros, exclusivamente por la intencionalidad
que se persigue; para algunos, por las consecuencias, etcétera.
c) Los distintos fines que se proponen como meta del comportamiento moral.
Algunas teorías defienden que el fin fundamental del comportamiento moral
consiste en la consecución del bien, otras, en alcanzar la felicidad; ciertos
pensadores afirman que el fin debe consistir en la búsqueda del placer, y hay
quien sostiene que en la utilidad, etcétera.
d) La relevancia que dan a las cuestiones lingüístico-éticas. Algunos autores
reducen los problemas éticos a determinar el significado y el uso correcto e
incorrecto del lenguaje moral.

Principales propósitos de la ética

- Determinar la especificidad de la conducta moral frente a otros tipos de


conducta. Es decir, establecer en qué consiste la conducta moral.
- Determinar y definir la bondad y la maldad de los actos humanos.
- Establecer y justificar los principios, los valores y las normas morales que
deben orientar la conducta libre de los seres humanos.
- Precisar el sentido del lenguaje moral, analizando su significado, su alcance y
su valor científico.

Relación de la ética con otras ciencias

-Relación de la ética con la psicología.

La psicología y la ética se relacionan porque una parte de los contenidos de la


primera coinciden con los contenidos de la segunda como son: Los actos, los
hábitos, el carácter, los sentimientos, la voluntad, la libertad, etcétera de los seres
humanos.

La psicología los estudia tanto en constituyen diferentes manifestaciones de la vida


y las facultades de los seres humanos. O, dicho de otra manera, la psicología tiene
como objeto la explicación de la naturaleza y el funcionamiento de las facultades
humanas.

La ética, en cambio, los estudia en cuanto guardan relación con las normas de
moralidad. O, lo que es lo mismo, en tanto son buenos o malos desde el punto de
vista moral.

-Relación de la ética con la metafísica

Según un amplio número de filósofos, por ejemplo Aristóteles, Tomás de Aquino,


Maritain, etc., la ética se fundamenta en la metafísica. Porque la ética, a la hora de
establecer las normas morales, debe atender a la naturaleza y al fin propio de los
seres humanos, es decir, al fin o meta a la que deben orientarse los seres humanos
para alcanzar su fin propio o su perfección en tanto humanos.

-Relación de la ética con la sociología

-La sociología es la ciencia que estudia las instituciones, las relaciones y el


funcionamiento de la sociedad, los seres humanos viven en sociedad. La ética y la
sociología se relacionan porque las ideas y las creencias, los usos y las costumbres,
los principios y los valores, condicionarán de un modo notable los actos, los hábitos
y el comportamiento de los seres humanos que conviven en ella.
Ética profesional
Son las normas morales que cualquier trabajador sigue para desempeñar su labor
con eficacia, añadiendo que se trata de trabajar pensando en los demás y no solo
en los beneficios que se obtienen por nuestra labor.

Principios básicos de la ética profesional


Competencia Profesional: Hacer lo necesario para mejorar su efectividad.
Calidad: Cuidar la calidad del servicio al cliente.
Expectativa: Cumplir y tratar de mejorar las expectativas de las personas.

Importancia de la ética profesional


Social: Cumplir con su papel en la sociedad y cumplir las expectativas.
Económico: Sustento de la gran parte de la población.
Personal: Forja la propia personalidad de cada trabajador.

Bibliografía:

➢ Cortina, Adela; Martínez, Emilio. “Ética”. 1a Edición. Editorial Akal. España


(1996).
➢ http://cmap.upb.edu.co/rid=1GCFQ589B-RNNRQV-
97/eticaymoral%20s%C3%ADntesis.pdf
➢ https://la-importancia.com/etica-profesional/
➢ Abad Pascual Juan José. Ética bachillerato. Mc Graw Hill. 2009

También podría gustarte