Está en la página 1de 10

Universidad Del Magdalena

(IDEA)
Facultad de seguridad industrial

Trabajo

Seguridad Laboral en Motoniveladoras

Docente

Nella De Martino Gamarra

Integrantes

Raúl Benítez
Milton Crespo
Joan Hernández
Jesús Bermúdez
Franklin Ramírez
David Valencia
Camilo Valderrama

24/08/2019
Santa Marta - Magdalena
Tabla de contenido
HOJA DE PRESENTACION .............................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 2
LISTA DE CHEQUEO ...................................................................................................................................... 3
FOTOGRAFIA EQUIPO PESADO ..................................................................................................................... 4
DESCRIPCION Y FUNCINAMIENTO DEL EQUIPO PESADO ................................................................................ 5
RIESGOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO ............................................................................................................ 6
Medidas de prevención…………………………………………………………………...7
Conclusión……………………………………………………………………………….8
INTRODUCCION

En esta investigación analizaremos las relaciones entre trabajo y salud, identificaremos


los factores de riesgo susceptible de ocasionar trastornos o daños en la salud de los
trabajadores, profundizaremos en los métodos del trabajo para alcanzar un estado de
bienestar de manera que se permita el desarrollo de los individuos atreves de su trabajo.

Hablaremos principalmente de la Maquina Motoniveladora CAT 140K en el cual


expondremos cada función y cada parte de la misma, con el fin de conocer las
medidas preventivas al momento de entrar en contacto con la manipulación de los
equipos pesados.
LISTA DE CHEQUEO MOTONIVELADORA CAT 140K

Operador/Inspector_____________ Fecha _______________ Hora ________________


Numero Serie____________________________________ Horas De Maquina_______________________________

Comentarios
¿Qué está inspeccionando? ü ¿Qué está buscando? ü del evaluador

DESDE EL SUELO
Peldaños y agarraderas Condición y limpieza
Neumáticos, tuercas de rueda, frenos Inflado, daños, tapas de vástago
Cajas en tándem Residuos, acumulación de tierra, fugas
Área de articulación Acumulación de residuos o tierra
Depósito de aire Agua de drenaje y sedimentos
Transmisión Fugas
Debajo de la máquina Fugas en el diferencial y el tándem
Tanque de aceite hidráulico Nivel de fluido, daños, fugas
Tapas y protectores Daños, asegurados
Baterías y sujetadores Limpieza, pernos y tuercas flojos
Nivel de combustible, daños, fugas; Agua de
Tanque de combustible drenaje y sedimentos
Cilindros hidráulicos, tubos, mangueras y
conexiones Daños, fugas
Mando del círculo Fugas
Cojinetes de punta de eje de rueda delantera Fugas
Motores de tracción en todas las ruedas Daños, fugas
Varillaje de la hoja Daños, pernos flojos o faltantes
Hoja y cantoneras Desgaste en exceso o daños
Tuercas y pernos faltantes o flojos,
Máquina en general protectores flojos, limpieza
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
Aceite del motor Nivel de fluido
Refrigerante del motor Nivel de fluido
Antefiltro del motor Acumulación de tierra
Filtro de aire Indicador de obstrucción
Radiador Obstrucción de aletas, fugas
Todas las mangueras Fisuras, marcas de desgaste, fugas
Todas las correas Tensión, desgaste, fisuras
Compartimiento del motor en general Acumulación de residuos o tierra, fugas

EN LA MÁQUINA, FUERA DE LA CABINA


Luces, lentes Daños, limpieza
Espejos, ventanas Daños, limpieza
Limpia/Lavaparabrisas Desgaste, daños, nivel de fluido

DENTRO DE LA CABINA
ROPS Daños
Asiento Ajuste, desplazamiento del pedal
Cinturón de seguridad y Montaje Daños, desgaste, ajuste
Extintor de incendios Carga, daños
Bocina, alarma de retroceso, luces Funcionamiento correcto
Controles, lentes de medidor Daños, limpieza, listos para funcionar
Interior de la cabina en general Limpieza
Motoniveladora CAT 140k

DESCRIPCIÓN
La motoniveladora es una maquinaria que se utiliza en trabajos civiles, antes de iniciar la
obra de una estructura, se encarga de la nivelación y adecuación del terreno quitando las
imperfecciones como (huecos, ondulaciones, etc.).
La motoniveladora se compone de: un tractor sobre ruedas y de una cuchilla de perfil
curvo ubicado en la barra de tiro.
es una máquina para realizar trabajos de nivelación de terrenos, tapando huecos y dejando
el terreno equilibrada mente, también perfila taludes en pendientes ya que la cuchilla
central puede inclinarse así a la derecha o izquierda, tiene un giro de 90º grados
horizontalmente. Dando a entender que la maquina es una de las más completas, debido a
sus múltiples funciones

CARACTERÍSTICAS
 Generalmente tienen un motor con potencia de aproximadamente entre 120 a 200
hp.
 La cuchilla con la que funciona es de un ancho de trabajo de 3,8 m.
 Cuando tiene dientes traseros escarificadores, éstos pueden llegar a una
profundidad de trabajo de 20 cm e incluso más.
 Su velocidad normal de trabajo es de 3,0 – 7,0 km/h.
 Tiene una señal acústica que indica su marcha atrás.
 Existen motoniveladoras rígidas y articuladas
PARTES DE LA MOTONIVELADORA CAT 140K

FUNCIONES
Tubo de escape: Su función es soportar las altas temperaturas
Hoja vertedera: Su función es vertir el pan de tierra hacia la derecha
Rippers: Su función es desgarrar el terreno y facilitar la tarea de nivelación
Rops y fops: Son estructuras que evitan el hundimiento en caso de volcarse
Baliza: Su función es avisar en caso de una emergencia
Cilindro inclinación: Se encarga de transformar el aceite en energía mecánica
Bastidor delantero: Su función es absorber tenciones extremas
RIESGOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Riesgos
 Falta de mantenimiento del equipo
 Falta de sueño del operador
 Volcamiento de equipo
 Vibraciones y ruidos en la operación
 Polvo ambiental

Accidentes de trabajo
 Caída de personas
 Golpes o contactos con elementos móviles de la máquina.
 Rapamientos por vuelco de máquinas.
 Contactos térmicos y eléctricos.
 Explosiones e incendios
 Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Elementos de protección personal


 Ante ojos y mascara
 Casco
 Guantes
 Botas
 Overoles

 No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la


máquina.
 No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad.
 No subir ni bajar con la motoniveladora en movimiento.
 Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón
de seguridad o similar).
 Antes de iniciar las actividades en la maquina hacer la inspección pre operacional.
(IPP)
 En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, hay que comprobar la
tensión de los mismos para identificar la distancia mínima de trabajo.
 Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los límites de
seguridad (lluvia, niebla, etc.…)

 Está prohibido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.


 Realizar las entradas o salidas del solar con precaución y, si fuese necesario, con
el apoyo de una seña lista.
 En operaciones con maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que
disponer de una seña lista experto que lo guíe.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en
movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
 Respetar la señalización interna de la obra.
 Solo personal autorizado será el encargado de la utilización de la maquina u
equipo
CONCLUSION

al finalizar la investigación de dicho trabajo podemos concluir teniendo en cuenta los


pasos y los mecanismos de seguridad, teniendo como base principal las normas de
utilización de dichos equipos.
Se habló principalmente de la MOTONIVELADORA CAT 140K la cual cuenta con
estructuras especialmente diseñada para favorecer el rendimiento de nivelación y
adecuación del terreno.
Es importante destacar que la seguridad industrial es una disciplina esencial en todas las
áreas, de ahí radica la importancia de la misma, debido a que es la encargada de velar
por la salud de todos los trabajadores que conforman una empresa determinada. cabe
destacar que la seguridad industrial, no solo se encarga de la salud del trabajador, sino
también se encarga de prevenir la vida diaria laboral de los individuos en los que se
presentan la mayor exposición a factores de riesgo para la salud por lo tanto es donde se
deben transformar esos riesgos en factores protectores para la salud.

BIBLIOGRAFIA

https://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/motor-graders/k-series-motor-
graders/1000023380.html

https://www.google.com/search?q=partes+de+la+motocicleta+CAT+140K+Y+SUS+DEFINICIONES&tbm=isch&s
ource=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiFiZ_-8pTkAhUPpFkKHStfBE0QsAR6BAgJEAE&biw=1366&bih=608

http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=1032&edi=45&xit=riesgos-de-trabajar-con-maquinaria-pesada

También podría gustarte