Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

COAHUILA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

IMPUESTOS PERSONAS MORALES II


LIC. ROGELIO HUMBERTO REYNA CASTRO

ALUMNO: ISAAC ABRAHAM RUIZ CARRILLO


7° SEMESTRE
FECHA: 23/08/2019.
Disposiciones generales. (Artículo 1-8 LISR)
Este título nos menciona principalmente que tanto personas físicas como
Morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta, en los supuestos
casos que menciona esta ley. Así mismo nos define el término establecimiento
permanente señalando las exclusiones de este mismo, se detalla los supuestos
casos de residentes extranjeros así como sus agentes independientes. Se
considera el término ingreso atribuible en los residentes extrajeron en los
distintos supuestos que se pueden presentar. En el artículo 4 nos menciona la
doble tributación, y la forma en que se debe comprobar ante la autoridad fiscal
para poder eximirse del pago de este impuesto. En su artículo 5, nos detalla muy
específicamente sobre el acreditamiento del impuesto sobre la renta pagado en
el extranjero, dentro de estas disposiciones nos especifica la manera de
actualizar valores de acuerdo al periodo y tiempo transcurrido. Hace mención de
lo que engloba el concepto persona moral, quienes son todas las sociedades
mercantiles, y organizaciones descentralizadas, asociaciones, etc; sea con fines
de lucro o no. Define intereses como un rendimiento o ganancia derivada por
una operación, mencionando los diferentes supuestos en los que se puede
presentar.

Ingresos (Artículo 16-24 LISR).


Se considera ingreso todo aquello perteneciente a la realización de una
actividad, dentro de un periodo llámese prestación de servicios, enajenación de
bienes por la cual se produce un beneficio monetario o en especie el cual se va
acumulando con el patrimonio.

Momentos de Acumulación (Artículo 17-18 LISR).


Se considera ingreso acumulable desde el momento que afecta directamente a
la situación de una entidad. Influyendo también la actividad principal de esta
misma, ya que puede darse desde el momento en que se expide un
comprobante, o se hace el cobro parcial o total, así mismo como enviar o
entregar mercancía.

Coeficiente de utilidad (Articulo 14 LISR).


Es el cociente o resultado proveniente de dividir la utilidad fiscal proveniente del
ejercicio anterior entre los ingresos nominales del este mismo. Es un dato
necesario para poder calcular los pagos provisionales del siguiente ejercicio de
las personas morales, de ahí obtenemos nuestra base gravable sobre la cual se
pagará un impuesto.
Deducciones Autorizadas (Artículo 25-27 LISR).
Este título nos hace mención sobre las deducciones que el contribuyente puede
disminuir de sus ingresos, con la finalidad de obtener un resultado, el cual será
la base del cálculo de un impuesto. Las deducciones deben ser acorde a la
actividad principal de una entidad, y estas mismas son incurridas para la
generación de un beneficio.

Requisitos de las Deducciones (Artículo 27 LISR).


Para poder hacer una disminución a los ingresos, no es una operación así de
sencilla, puesto que las deducciones tienen que cumplir a las condiciones que
menciona la autoridad, estas van desde que sea acorde al giro de la empresa,
como su forma de pago, que estén expresadas en un comprobante fiscal, etc.
En este artículo se detallan las deducciones y los requisitos que se deben
cumplir. Si el contribuyente cumple con lo estipulado entonces se logra una
deducción exitosa lo cual también se toma como un beneficio para poder pagar
menos impuesto.

No Deducibles (Artículo 28 LISR).


Si partimos de las deducciones autorizadas, los no deducibles es todo lo
contrario, la autoridad busca obtener un tributo, por lo cual en el punto de las
deducciones los contribuyentes no tienen fácil esta tarea. En el artículo 28 se
detallan los No deducibles, pero así mismo también menciona sus excepciones.
Un claro ejemplo son gastos personales, que en ocasiones los contribuyentes
desean ingresar en sus deducciones para que se les reembolse lo que pago,
pero también quieren obtener un beneficio más amplio como lo es disminuir este
de los ingresos. Como antes de mencionó dentro de los No deducibles están sus
excepciones por lo cual se debe analizar e interpretar de la manera correcta para
poder obtener una deducción exitosa.

También podría gustarte