Está en la página 1de 67

1

Contenido
Tópico Pág.
Presentación 4
Mensaje para el padre o tutor 5
¿Cuáles son los deberes que se deben cumplir? 7
Lista de útiles 9
Descripción Modulo I – definición de competencias a desarrollar y objetos de aprendizaje 10
Prácticas y ejercicios del Módulo I 12
Prácticas del Bloque I 13
Prácticas del Bloque II 20
Prácticas del Bloque III 24
Prácticas del Bloque IV 28
Registro de evidencias Modulo I 31
Autoevaluación del Módulo I por desempeño personal – Ruta crítica 32
Autoevaluación del Módulo I por competencias del Marco Curricular Común 33
Descripción Modulo II – definición de competencias a desarrollar y objetos de aprendizaje 36
Prácticas Modulo II 38
Prácticas del Bloque I 39
Prácticas del Bloque II 44
Prácticas del Bloque III 48
Prácticas del Bloque IV 51
Prácticas del Bloque V 53
Registro de evidencias Modulo II 56
Autoevaluación del Módulo II por desempeño personal – Ruta crítica 57
Autoevaluación del Módulo II por competencias del Marco Curricular Común 58
Espacios Construye T 61
Actividades para el fortalecimiento de la habilidad matemática 65
Actividades para el fortalecimiento de la habilidad lectora 66

2
Directorio
Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo
Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Secretaría de Educación Pública


Lic. Aurelio Nuño Mayer

Secretaría de Educación Pública de Hidalgo


Lic. Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo


Dra. Rocío Ruiz de la Barrera

Dirección General de Educación Media Superior


Ing. Juan Benito Ramírez Romero

Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo


Lic. Alberto Islas Lara

Director Académico del COBAEH


Psic. Gerardo Martín Barba

Jefa del departamento de Capacitación para el Trabajo del COBAEH


Lic. Verónica Ramírez

Créditos
Diseño instruccional, planificación y desarrollo
Mtro. José Fernando López Pérez
Revisión, guía instruccional y estrategias de evaluación
Mtra. Mónica Montiel Juárez
Docentes de Capacitación para el Trabajo
COBAEH Plantel Téllez

México, 2016

3
Presentación
¡Bienvenido(a)!

Estas comenzando un nuevo semestre en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, el


primero de la capacitación, por lo que su importancia es determinante en tu vida académica.
Seguro que inicias con muchas expectativas sobre los aprendizajes que vas a lograr, las aplicaciones
que desarrollaras y la forma en que te relacionaras con tus compañeros y el resto de la comunidad
estudiantil.

En este proceso, tu participación es importante pues eres TÚ el principal protagonista de tu


aprendizaje, por ello es necesario que te responsabilices y establezcas metas y horarios firmes que
te permitan alcanzar tus objetivos, cumplir con las tareas académicas para que desarrolles
conocimientos y habilidades en un clima de respeto, participación y tolerancia; claves para
convivir de manera sana y pacífica. Tu papel principal en la escuela es aprender, consigue todos
los aprendizajes posibles, recuerda que el conocimiento es poder.

Tal vez en primera instancia te parezca complejo, pero debes recordar y tener presente en todo
momento que no te encuentras solo pues tienes a tu lado a un maestro quién resolverá tus dudas y
esclarecerá los procesos para facilitar tu aprendizaje, por ello es vital que no dejes de preguntar.
Recuerda que no hay preguntas tontas, solo tontos que no preguntan. No lo dudes, disipa tus
inquietudes con apoyo de tu profesor. La forma en que puede ayudarte es que TÚ le permitas
ayudarte, aprovecha al máximo el tiempo en clase y aprende a aprender en casa.

En esta asignatura, que tiene el principal propósito de permitirte desarrollar tu talento en torno al
área de informática para facilitar tu inserción al campo laboral o bien fortalecer tu capacidad para
continuar con tus estudios en el nivel superior, trabajaras con tres módulos diseñados para que
aproveches al máximo un equipo de cómputo en la solución de problemas. La complejidad de
cada módulo estará en función del esfuerzo e interés que le imprimas, recuerda que nada que valga
la pena se consigue fácilmente. ¡Esfuérzate al máximo!

En este manual encontraras una herramienta que te permita conocer la materia a profundidad, que
te facilite la organización de tus actividades y el registro de resultados así como una oportunidad
para ejercer el pensamiento crítico en torno a tu desempeño. Aprovéchalo y registra en él tu
avance para cada módulo.

No te deseamos suerte, porque la suerte es para los NO preparados. Te deseamos mucho éxito,
¡disfrutemos el aprendizaje!

4
Mensaje para el padre o tutor
¡Saludos y buen día!

Tal vez le resulte extraño que me dirija a usted en este espacio cuando es su hijo(a) quién asiste a
la escuela, sin embargo es importante recordar que su papel como responsable de su hijo(a) es tan
relevante como lo que él hace en la escuela; por lo que NO se debe demeritar en ningún momento
la vigilancia del padre o tutor en el proceso educativo.

El éxito de la óptima formación académica de su hijo en la escuela se encuentra en función de tres


factores:

Sí uno de los tres elementos falla, repercute directamente en el aprovechamiento del alumno. Es
por ello que debe tener presente que su participación es muy importante para que su hijo(a)
alcance los objetivos no solo en esta materia sino en todas las asignaturas. Así podremos garantizar
que las actividades planeadas se realicen y con ello se dé paso al desarrollo de competencias en el
alumno.

La vigilancia constante del desempeño diario de su hijo(a) en la escuela, la supervisión de tareas y


trabajos extra clase así como su presencia en las juntas de padres pero más importante aún, la
motivación y entusiasmo que despierte en su hijo(a), son una fórmula con la que podremos lograr,
JUNTOS, éxito en el proceso formativo del alumno, a fin de que se convierta en un ciudadano de
bien.

En este manual encontrará espacios de supervisión para que conozca el avance de su hijo en clases,
los trabajos que realiza y las calificaciones obtenidas así como una planeación del curso; ninguno
de esos espacios servirá si no los revisa periódicamente.

5
Sé que tiene otras actividades para el sustento de su familia y el mantenimiento de su hogar y a
veces no es fácil, sin embargo le suplico haga el mayor esfuerzo; tal vez no diariamente porque no
le es posible, pero sí de manera frecuente. De este modo desarrollaremos juntos un hábito de
vigilancia y evitaremos sorpresas desagradables al final del semestre pero sobre todo,
coadyuvaremos, usted desde su casa y yo desde el aula, en la formación integral de su hijo(a);
principal (pero no único) responsable del proceso formativo, y en última instancia, único
beneficiado.

Para iniciar, le pido atentamente tenga a bien obsequiarme una copia de su credencial de elector,
solicite a su hijo(a) que la pegue en el espacio inferior designado para dicho fin. De esta forma
podre legitimar su firma de enterado en los espacios correspondientes.

Agradezco mucho su atención a este escrito, trabajemos junto a su hijo(a) en busca de prepararlo
mejor para los retos de la vida, a fin de que sea productivo para sí mismo y la sociedad en la que
vive, un ejemplo para la comunidad, su familia y amigos. Sí desea tratar algún asunto de manera
personal, me encuentro a sus órdenes. Recuerde que no es necesario que haya junta de padres para
que nos visite, las puertas del plantel están siempre abiertas.

¡Muchas gracias!

Atte.: Mtro. José Fernando López Pérez - Docente de la capacitación para el trabajo

Pegue aquí la copia de su credencial de elector

Los hijos son el reflejo de los padres. 6


¿Cuáles son los deberes que se deben
cumplir?
Seguramente podremos establecer un debate en torno a TODOS los compromisos y acciones que
se deben llevar a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podríamos incluso revisar
estándares internacionales y autores sobre dicho tema. Como no es el propósito entrar en el citado
debate pero sí clarificar los deberes de cada uno de los actores principales del proceso educativo,
se proponen a continuación tres listas de cotejo a fin de tener claros y presentes en todo
momento, al final de la lista hay dos espacios para ti, ¿Qué otros deberes faltan por cubrir?
¿Cumplió?
Los deberes del alumno:
Si No
Ser consciente de cuál es su papel en la escuela: aprender y estudiar
Asistir a todas las sesiones del ciclo escolar
Llegar puntualmente al aula o al laboratorio
Traer todos los materiales de estudio
Guardar el orden dentro del aula, asumir una actitud respetuosa y tolerante con sus
compañeros
Poner atención a la clase
Preguntar dudas al docente y a sus compañeros de manera respetuosa
Realizar las actividades planeadas
Entregar en tiempo y forma
Revisar retroalimentación del docente para identificar sus fallas y resolverlas
Realizar actividades extra clase (en su casa, la biblioteca, etc.)
Procurar hábitos de lectura

¿Cumplió?
Los deberes del docente:
Si No
Ser consciente de cuál es su papel en la escuela: guiar y facilitar el aprendizaje
Asistir a todas las sesiones del ciclo escolar
Iniciar puntualmente la clase
Aprovechar los materiales didácticos disponibles en la escuela
Salvaguardar el orden y hacer efectivo el reglamento del plantel
Tratar a los alumnos con respeto y cordialidad
Dominar su materia
Resolver dudas de manera clara, efectiva y oportuna
Diseñar actividades diversas que permitan el desarrollo de competencias
Definir criterios de evaluación previo al desarrollo de evidencias
Evaluar evidencias y productos de aprendizaje
Entregar retroalimentación de manera oportuna y eficiente

7
¿Cumplió?
Los deberes del padre o tutor:
Si No
Motivar a su hijo para asistir a la escuela
Desarrollar una visión de logro en el alumno, ¿Para qué estudiar?
Fomentar la puntualidad y asistencia del alumno
Facilitar los materiales de estudio
Estar al pendiente del alumno, no dejarlo solo
Vigilar el desempeño del alumno de manera periódica (revisar cuadernos)
Interesarse por las actividades que realiza el alumno
Involucrarse en el proceso formativo dentro de la escuela
Asistir a las juntas de padres que convoque el plantel
Participar en las actividades del plantel
Reconocer el esfuerzo del alumno, seguirlo motivando

Como veras, no se trata del esfuerzo de un solo individuo sino de la acción conjunta de varios
actores, cada uno con responsabilidades particulares que deben cumplir. Sin embargo, recuerda
que el principal responsable eres TÚ, el mayor peso se encuentra en lo que hagas o lo que dejes de
hacer. Recuerda por ejemplo que un alumno aprende con, sin y a pesar del docente. Por ello es
que tu participación debe ser activa y constante.

8
Lista de útiles
No solo en la primaria o secundaria debe definirse una lista de útiles, también es apropiado
hacerlo en el bachillerato pues se trata de los materiales que facilitan el ejercicio de enseñanza-
aprendizaje. Seguro has escuchado que “no se debe ir a la guerra sin fusil”. Bien, pues a
continuación se definen los instrumentos que te permitirán un óptimo ejercicio escolar:

Manual de prácticas y vigilancia académica

Dispositivo de almacenamiento USB

Lápiz, goma, bolígrafo y sacapuntas

Lápices de colores (básicos)

Pegamento y tijeras

Cartulina (cuando se solicite)

Fichas bibliográficas y recortes

9
Descripción Modulo I
Módulo I: Operación del equipo de cómputo

Justificación:

Dada la creciente automatización en el procesamiento de la información mediante el uso de


equipos de cómputo, ha surgido la necesidad de formar alumnos competentes enla operación del
equipo de cómputo, como su instalación con seguridad, configuración el equipo sus dispositivos,
manipular los medios de almacenamiento, todo lo anterior siguiendo las reglas de seguridad e
higiene, por tal motivo, este módulo propicia el desarrollo de habilidades y destrezas para lograr
que el estudiante tenga mayor probabilidad de inserción en el sector laboral.

Resultado de aprendizaje del módulo:

Operará e instalará el equipo de cómputo, conforme a las normas de seguridad e higiene. Y lo


configurará con sus dispositivos, manipulando los medios de almacenamiento. Además,
desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no solo en el trabajo,
si no a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral de la capacitación en
informática.

Competencias a desarrollar para sexto semestre en el módulo IX:


Competencias genéricas Atributos
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
1.6 Administra los recursos disponibles, teniendo en
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
que persigue.
CG4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la
en distintos contextos mediante la utilización de
comunicación para obtener información y expresar ideas.
medios, códigos y herramientas apropiados.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
CG8: Participa y colabora de manera efectiva en
de acción con pasos específicos.
equipos diversos
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los
de otras personas de manera reflexiva

Competencias profesionales de informática:


4. Instala y configura hardware, software y sistemas de seguridad informática, conforme a los manuales del
fabricante, reglas de seguridad e higiene y políticas de uso (hardware).

10
Objetos de aprendizaje

Bloque II:
Bloque I: Instalar el equipo de cómputo
configurar el equipo de cómputo y sus
conforme a las reglas de seguridad e higiene
dispositivos

1.1.1 Definición y clasificación de los elementos que


componen a un equipo de computo
- Internos
- Externos
1.1.2 Utilización del equipo de cómputo
Traslado, Instalación
Conexión y desconexión
Operación
Manejo de consumibles
1.1.3 Recomendaciones de higiene y seguridad
Conceptos
Higiene
Seguridad

Bloque III: Manipular los medios de Bloque IV: Utilizar el equipo de cómputo
almacenamiento conforme a las normas de seguridad e higiene
1.3.1 Dispositivos de almacenamiento

 Tipos de dispositivos de 1.4.1 Normas de seguridad


almacenamiento 1.4.2 Virus y Antivirus
 Operación y manipulación de medios de 1.4.3 Problemas de operación del equipo
almacenamiento 1.4.3 Mantenimiento preventivo
 Medidas de seguridad para los
dispositivos de almacenamiento.

Después de revisar la descripción, escribe: ¿De qué manera puedo emplear los aprendizajes que
logre?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

¿En qué lugares podría desempeñarme laboralmente?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
11
Prácticas y ejercicios del
módulo I:

Operación del
equipo de cómputo

12
Ejercicios del módulo I – Bloque I
Ejercicio 1: Identificar elementos del equipo de cómputo

Instrucciones: Piensa en los dispositivos que conformen a un equipo de cómputo, enlístalos a


continuación:

Reflexiona sobre cuál es el propósito de cada dispositivo en el equipo de cómputo, ¿para que se
utiliza?
Evidencia 1

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 4
Revisa la página 10 de tu manual

Producto de aprendizaje: Organizador gráfico

Descripción:

a) Junto con el docente, elabora un organizador gráfico de acuerdo a los dispositivos comentados. Se unen dos
hojas en las que se trazan dos líneas para hacer la división de los diferentes dispositivos, el alumno recopila
ilustraciones de cada uno de ellos. Solo debe colocar aquellos dispositivos que conoce utilizando recortes de
periféricos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

13
¿Realizó?
No Criterios de evaluación Valor
Si No
1 Indica todo el hardware conocido 10
2 Investiga sobre los dispositivos 10
3 Trae consigo el material solicitado 10
4 Sigue la definición en plenaria del organizador y aporta ideas 10
5 Clasifica los dispositivos en cuatro categorías 10
6 Ilustra cada dispositivo (recortes o dibujos coloreados) 15
7 Redacta una conclusión sobre la elaboración del producto 15
8 Elabora y entrega en tiempo y forma 10
9 Realiza su trabajo sin faltas de ortografía 10
Total 100

Calificación

Ejercicio 2: Medidas de operación de dispositivos

Instrucciones: Observa los aparatos que se muestra a continuación, escribe para cada uno los
cuidados a tener en cuenta antes de la instalación y conexión eléctrica:

Televisión Refrigerador

Requisitos de conexión: Requisitos de conexión:

14
Estufa Mini componente

Requisitos de conexión: Requisitos de conexión:

Ejercicio 3: Investigación

Instrucciones: Realizar investigación sobre la operación de los centros de cómputo, las personas y
las funciones. En plenaria con el resto de tus compañeros de clase, comenten los diferentes
criterios establecidos para la instalación de equipo de cómputo, recomendaciones generales, los
conectores de un CPU, así como el uso de mobiliario y equipo ergonómico, conforme a las reglas
de seguridad e higiene.

Instalación del equipo de cómputo Recomendaciones generales

15
Conectores de un CPU Mobiliario y equipo ergonómico

Evidencia I1

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 4
Revisa la página 10 de tu manual

Desempeño de aprendizaje: Programa de radio (explicar el procedimiento de traslado, instalación, operación y


desconexión de un equipo de cómputo, con las medidas de seguridad correspondientes)

Descripción:

a) Con la información recabada sobre criterios para la instalación del equipo de cómputo y reglas de seguridad,
conectores de un CPU convencional así como los elementos correspondientes a dicho puertos, los alumnos se
dividen en equipos de máximo tres integrantes y se dividen temas:

Equipo:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
TEMA:

b) Cada equipo representará un noticiero de televisión o programa de radio en donde entrevisten al responsable
del centro de cómputo y éste les haga recomendaciones sobre instalación del equipo

c) Complementa su trabajo con la elaboración de un tríptico sobre el tema que le fue designado

Instrumento de evaluación: Guía de observación

16
No ACCIONES A EVALUAR REGISTRO DE OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO
SI NO NA
1 Investigó normas de seguridad e higiene de un centro
de cómputo.
2 Identifica al personal y las funciones que realizan

3 Menciona las reglas de seguridad.

4 Menciona recomendaciones para el uso adecuado del


equipo de cómputo.
5 Explica y justifica el procedimiento que lleva cabo
para la conexión y desconexión de la computadora
6 Redacta el guión que usa en su programa de radio o
televisión
7 Demuestra creatividad al caracterizar su programa de
radio o televisión
8 Muestra una actitud participativa y de respeto hacia
sus compañeros a la hora de integrarse y trabajar de
manera colaborativa.
9 Participa en diversas etapas del programa de radio o
televisión.
10 Muestra iniciativa para el trabajo en equipo y realiza su
tríptico

Ejercicio 4: Seguridad e higiene

Instrucciones:

a) Busca en internet o en fuentes bibliográficas la definición de estos conceptos:

Seguridad Higiene

Fuente: Fuente:

b) Con base en las definiciones, identifica y enlista las medidas de seguridad e higiene para los
siguientes sitios:

17
Hospital Escuela

Seguridad Higiene Seguridad Higiene

Cocina Gimnasio

Seguridad Higiene Seguridad Higiene

18
C) Acude con el responsable del laboratorio de cómputo de tu plantel, consulta las medidas que
se toman en ambos rubros y consulta el porqué de su importancia

Laboratorio de cómputo
Seguridad Higiene

¿Por qué esas medidas son importantes? ¿Qué se previene?

El laboratorio de cómputo de mi plantel

Pega una fotografía donde aparezcas tú y el responsable del área (no necesariamente a color)

19
Ejercicios del módulo I – Bloque II
Ejercicio 5: Configuración de los dispositivos del equipo de cómputo

Instrucciones:

a) Relaciona ambas columnas para asociar dispositivos con características configurables para cada
uno

A. Proyector de datos
( ) Distribución, idioma y velocidad de retraso y repetición
móvil
B. Ambiente de trabajo ( ) Cartuchos, tintas o cintas, estado y preferencias
C. Monitor ( ) Brillo, contraste y desplazamiento de la imagen
D. Teclado ( ) Enfoque, brillo y contraste, direccionamiento de salida
E. Impresora ( ) Velocidad de desplazamiento, botones y funciones
( ) Hora y fecha, salvapantallas, fondo, apariencia y gestor de
F. Mouse
energía

Evidencia II1

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 4
Competencia número 4, atributo 5
Revisa la página 10 de tu manual

Desempeño de aprendizaje: Reporte de programa de TV

Descripción:

a) Con la finalidad de revisar cuales son las nuevas tendencias en cuanto a innovaciones de hardware y software, el
alumno realizará de manera individual un reporte de la transmisión de un programa de televisión (fract@l)

b) Se comentará en grupo sobre lo presentado en el programa, se leerán algunos reportes al azar, deberán
mencionar las aplicaciones y los dispositivos, si ya se conocían o si se han utilizado y para que
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

¿Realizó?
No Criterios de evaluación Valor
Si No
1 Entrega reporte en tiempo y forma 10
2 Identifica el nombre del conductor y del programa y fecha de transmisión 10
3 Identifica los dispositivos presentados 15
4 Identifica las aplicaciones presentadas 15

20
5 Redacta de forma coherente lo presentado en el programa 10
6 Cuida aspectos de ortografía y gramática 10
7 Su trabajo es creación personal y auténtica 10
8 El reporte contiene datos personales (nombre y grupo) 10
Concluye su reporte con una aportación personal sobre lo visto en el
9 10
programa
Total 100

Calificación

Evidencia IV

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 4
Competencia número 4, atributo 5
Competencia número 6, atributo 1
Revisa la página 10 de tu manual

Desempeño de aprendizaje: Maqueta, álbum y exposición

Descripción:

a) Forma equipos de cuatro a cinco integrantes, debe haber en el grupo un total de seis equipos

Equipo:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Dispositivo:

b) El docente sorteará los temas. Cada equipo deberá, para el tema que le tocó:

- Construir una maqueta con material reciclado del dispositivo (sí se trata del ambiente de trabajo, deberá ilustrar
el escritorio de Windows, Ubuntu o Android)

- Álbum fotográfico que muestre al equipo de trabajo participando en la elaboración de la maqueta, señalando la
importancia de reutilizar recursos en sus trabajos académicos

- Generar una exposición en donde los estudiantes expliquen las características configurables del dispositivo que
les tocó, detallando las que se encuentran en la tabla del ejercicio 5

c) Mientras los equipos exponen, los alumnos de manera individual realizan notas de las exposiciones (página 22)

21
Instrumentos de evaluación: Guía de observación y lista de cotejo

REGISTRO DE
No ACCIONES A EVALUAR CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SI NO NA
El equipo de trabajo cuenta con los materiales
1
necesarios para desarrollar el trabajo

2 Los materiales son de reciclaje

3 Todos los integrantes aportan material reciclado

Se demuestra orden y participación de todos los


4
integrantes
Identifican las características de los dispositivos que
5
están realizando
Los integrantes del equipo aportan ideas para la
6
elaboración.
Aprovechan el tiempo destinado a la ejecución del
7
trabajo.

8 Concluyen la elaboración del trabajo.

Todos los participantes exponen de manera clara y


9
ordenada, la información que les fue designada

Lista de cotejo (complementaria)

Evidencias de conocimiento SI NO
1. Se presenta colección de fotografías
2. Aparecen todos los integrantes
3. Las fotos muestran a detalle el proceso realizado
4. Los integrantes realizan brevemente la descripción de cada imagen
5. En la exposición, mencionan su experiencia sobre el trabajo en equipo
6. En la exposición mencionan la importancia de reciclar materiales

Ejercicio 6: Notas de las exposiciones (complementar con práctica en el laboratorio)

Monitor Teclado

22
Mouse Ambiente de trabajo

Proyector de datos móvil Impresora

Conclusión

 ¿Qué aprendí?

 ¿De qué manera y en donde puedo emplear lo aprendido?

 ¿Qué resulta nuevo para mí?

23
Ejercicios del módulo I – Bloque III
Ejercicio 7: El concepto de memoria

Instrucciones: Realiza una investigación en internet o en bibliografía sobre la memoria en los seres
vivos. ¿Cómo es que recuerdan los seres humanos?

Memoria humana: Memoria de un elefante:

Memoria de un delfín: Memoria de un perro:

Responde: ¿Cómo funciona el cerebro para almacenar datos?

¿Qué capacidad tiene, incluyendo la materia gris?

Anota y dibuja el recuerdo más presente que tengas de tu vida:

El recuerdo más preciado en mi memoria es…

24
Ejercicio 8: Memoria artificial

Instrucciones: Consulta en medios digitales sobre los tipos y opciones de memoria con los que
cuenta la computadora

 Memoria RAM  Memoria ROM

 Memoria cache  Búfer

 Disco duro  Otros módulos de memoria

Evidencia V

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 4
Competencia número 4, atributo 5
Revisa la página 10 de tu manual

Desempeño de aprendizaje: Álbum fotográfico de dispositivos

Descripción:

a) Elaborar un álbum fotográfico de los diferentes medios de almacenamiento, incluyendo su imagen, descripción,
costo aproximado, marca, capacidad de almacenamiento, fabricante; además incluir algunas medidas de seguridad
de la información.

b) El álbum es elabora en hojas blancas o de color, doblado por la mitad a manera de folleto

c) En la parte media del folleto, realiza una línea del tiempo de los dispositivos de almacenamiento
computacionales (desde las tarjetas perforadas hasta los servicios en “la nube”)

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

25
Evidencias de conocimiento SI NO
1. Presenta álbum de fotografías en tiempo y forma.
2. La fotografías corresponden a los medios de almacenamiento
3. El medio de almacenamiento está identificado a detalle y claramente
4. La identificación del medio incluye Costo aproximado
5. La identificación del medio incluye capacidad de almacenamiento
6. La identificación del medio incluye fabricante
7. El álbum presenta orden y limpieza
8. Integran sus datos personales (nombre y grupo) así como su línea del tiempo con alta calidad

Ejercicio 9: Medidas de seguridad, ¿De qué nos cuidamos?

Instrucciones: Realiza una búsqueda en internet sobre los principales tipos de malware existentes,
realiza las anotaciones que complementen el mapa mental respondiendo ¿Qué daño causan?
5
4 6

3
7

2
8

1
9

1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9) Phisings, exploit, pop-ups:

26
Evidencia VI

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 4, atributo 4.1 y 4.5 Competencia número 2
Revisa la página 10

Producto de aprendizaje: Botarga

Descripción:

a) Forma equipos de tres integrantes, debe haber en el grupo un total de 9 equipos

Equipo No.
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Malware:

b) El docente sorteará los tipos de malware. Cada equipo deberá, para el malware que le tocó elaborará una
botarga del virus asignado, sin límite para la creatividad e ingenio; utilizando material reciclado

c) Cada equipo realiza la presentación de su botarga, destacando las características más importantes.

d) Si es posible, se realiza un recorrido por el plantel para que toda la comunidad estudiantil observe el trabajo
realizado.

Instrumento de evaluación: Guía de observación

No ACCIONES A EVALUAR REGISTRO DE OBSERVACIONES


CUMPLIMIENTO
SI NO NA
1 Alumnos se integran en equipo
2 Consiguen diferentes materiales
3 Proponen formas que puede adoptar la botarga
4 Realizan letreros
5 Los letreros detallan características del virus
6 Los letreros están escritos correctamente
7 Realizan su presentación
8 La botarga es creativa e ingeniosa
9 Agregan etiqueta con nombre de participantes

27
Prácticas del módulo I – Bloque IV
Ejercicio 10: Reglamentos

Instrucciones: Retoma la tabla completada del ejercicio de la página 18. Considerando las medidas
de seguridad e higiene, redacta un reglamento para cada uno de los sitios revisados (5 indicaciones
distintas para cada uno):

Hospital Gimnasio

Cocina Escuela

 Consulta con el responsable del Centro de Cómputo de tu plantel sobre las normas de
seguridad y anota los puntos más relevantes del reglamento, así como las sanciones para
alguna falta

28
Evidencia VII

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 4, atributo 4.1 y 4.5 Competencia número 2
Competencia número 6, atributo 6.1
Revisa la página 10

Producto de aprendizaje: Infografía

Descripción:

a) Forma equipos de tres integrantes, debe haber en el grupo un total de 9 equipos (los mismos de la botarga)

Equipo No.
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Malware:

b) Cada equipo realiza una investigación de problemas específicos que causan los virus y sobre todo el algoritmo
para solucionarlos

c) En un pliego de papel bond y empleando imágenes y recortes varios, elabora una infografía en donde señale los
problemas y las soluciones al problema. La infografía debe mostrar información que le permita a un usuario
resolver sus problemáticas

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Evidencias de conocimiento SI NO
1. Elabora lista de características y
problemas
2. Las características se relacionan con el
malware asignado
3. La infografía muestra métodos gráficos
para resolver el problema
4. Participan todos los integrantes del
equipo.
Lista de problemas y soluciones
1. Aporta problemáticas reales
2. Propone soluciones adecuadas
3. Respeta las aportaciones de sus
compañeros
4. La participación es ordenada
5. Realiza su infografía sin
errores de ortografía
Ejemplo de infografía

29
Evidencia VIII

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 1.6 Competencia número 2
Competencia número 4, atributo 4.1 y 4.5
Revisa la página 10

Producto de aprendizaje: Comic

Descripción:

a) Realiza una investigación sobre cómo realizar mantenimiento preventivo a un equipo de cómputo

b) Revisa los lineamientos en torno a insumos, procedimientos y precauciones para el mantenimiento

c) Diseña un comic o historieta en donde ejemplifique un problema en un equipo de cómputo y la manera de


resolverlo a través del mantenimiento preventivo

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Evidencias de conocimiento SI NO
1. Entrega cómic en tiempo y forma
2. Incluye dibujos realizados a mano o con algunos recortes
3. Los dibujos representan la acción de mantenimiento
4. La narración que presenta es coherente
5. Los dibujos corresponden a la narración.
6. Cuida aspectos de orden y limpieza.
7. Su trabajo es creación personal y auténtico
8. El reporte contiene datos personales (nombre y grupo)

30
Registro de evidencias Modulo I
Firma del padre o
No. Nombre y descripción Calificación
tutor
1 Mapa conceptual dispositivos del equipo
2 Grabación Programa de radio
3 Reporte de programa de TV
4 Maqueta, álbum y exposición
5 Álbum fotográfico
6 Botarga
7 Infografía
8 Comic
9 Sellos del manual de trabajo
10 Asistencia
11 Conducta
12
13
14
15

Promedio y calificación final del módulo I

Revisión del docente Firma del padre o tutor

31
Autoevaluación del Módulo I por
desempeño personal – Ruta crítica
La calificación obtenida debe estar en función del esfuerzo que hayas imprimido, realiza un
ejercicio de autoanálisis y responde a continuación:

¿Asististe
No Si
a todas
las clases?

¿Cuáles fueron las


razones por las que ¿Pusiste
No Si
faltaste? atención a
la clase?

¿Qué te distrajo?
No ¿Realizaste las Si
Faltas totales: actividades
¿Qué tanto te intereso planteadas?
la clase?
¿Cuál fue el
impedimento para que
no realizaras las No ¿Estas conforme Si
¿Cuál es tu propósito
actividades (prácticas y con los
en la escuela?
ejercicios)? resultados?

A B

¿Cuál fue el
impedimento para que
no realizaras las
actividades (prácticas y ¿Cuáles son tus
ejercicios)? objetivos para el
siguiente modulo?

32
Autoevaluación del Módulo I por
competencias del Marco Curricular Común
En el apartado de “Descripción del módulo” (Página 10) se especifican las competencias
genéricas del Marco Curricular Comuna para desarrollar en este nivel educativo y con esta
asignatura, mismas que fueron definidas por el cuerpo colegiado de docentes y autoridades
educativas. Sin embargo, el desarrollo de competencias no puede ser limitado, por lo que te
solicitamos realices una autoevaluación respecto a las competencias y sus atributos que consideras,
desarrollaste en este módulo aunque no estuvieron contempladas. Revisa con cuidado cada
atributo y describe si crees que lo desarrollaste y en qué medida:
1: No lo desarrollé
2: Inicié con su desarrollo
3: Lo desarrolle por completo

 Marca con una X:

1 2 3
Competencias Atributos
1. Se conoce y valora a sí 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
mismo, y
aborda problemas y retos, 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo
ante una situación que lo rebase.
teniendo en cuenta los 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de
objetivos vida.

que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6 Administra los recursos disponibles, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
participa
en la apreciación e 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido, que permite la comunicación entre individuos
de sus expresiones en y culturasa en
espacio, el tiempo
la vez y el
que desarrolla un sentido de identidad.
interpretación
distintos
géneros. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
de vida 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
saludables. conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4. Escucha, interpreta y 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
emite
mensajes pertinentes en 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que
distintos se encuentra y los objetivos que persigue
contextos, mediante la
utilización
de medios, códigos y 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

33
5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
innovaciones y contribuye al alcance de un objetivo

propone soluciones a
problemas,
a partir de métodos
5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
establecidos.
5.3 Identifica los sistemas, reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo con su relevancia y
personal
sobre temas de interés y confiabilidad.
relevancia general, 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de
considerando 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y
manera
perspectivas al acervo con el que cuenta.
crítica y reflexiva.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

·---------------
7. Aprende por iniciativa e --------------------------------------------
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. -- - --
propio a-----
interés lo largo de la - - -
vida. controlando ---------------
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés o dificultad, reconociendo y

sus reacciones frente a retos y obstáculos.


7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
manera de acción con pasos específicos.
efectiva en equipos
diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de
trabajo.
9. Participa con una 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
conciencia
cívica y ética en la vida de
su
comunidad, región, 9.2 Toma decisiones a fi n de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
México y el
mundo.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, como
participación y reconoce
herramienta
el valorpara
de laejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global
interdependiente.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y
10. Mantiene una actitud derechos de todas las personas, y rechaza
respetuosa hacia la toda forma de discriminación.

interculturalidad y la 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
diversidad ubicación de sus propias

de creencias, valores, circunstancias en un contexto más amplio.


ideas y 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos
prácticas sociales. local, nacional e internacional.

34
11. Contribuye al 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
desarrollo de manera
sustentable internacional.
crítica, 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en
con acciones responsables.
un contexto global interdependiente.

11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

35
Descripción Modulo II
Módulo II: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo
de cómputo

Justificación:

“En este módulo de tercer semestre se pretende que el alumno diferencie las funciones del sistema
operativo, como también la de los insumos y realice de forma práctica y eficiente el
mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de cómputo, lo anterior se fortalece con
acciones como; la administración de los insumos en la operación, elaborar los reportes de daños o
perdida, así como la solicitud de reposición de insumos para el mantenimiento preventivo, por tal
motivo, este módulo propicia el desarrollo de habilidades y destrezas para lograr que el estudiante
tenga mayor habilidades y se inserte en el sector laboral.”.

Resultado de aprendizaje del módulo:

“Diferenciará las funciones del sistema operativo, aplicará las herramientas para la prevención de
equipo e insumos, y su administración, además de elaborar reportes del estado que guardan los
diversos equipos, y realizar solicitudes para el reabastecimiento de insumos y mantenimiento
preventivo”.

Competencias a desarrollar para sexto semestre en el módulo II:


Competencias genéricas Atributos
CG4: Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación
utilización de medios, códigos y herramientas para obtener información y expresar ideas.
apropiados.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
CG5: Desarrolla innovaciones y propone comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
soluciones a problemas a partir de métodos alcance de un objetivo
establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación
para procesar e interpretar información
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar
un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
CG8: Participa y colabora de manera efectiva
pasos específicos.
en equipos diversos
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de
otras personas de manera reflexiva

36
Competencias profesionales de informática:
2. Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de comunicación (software).

Objetos de aprendizaje

Bloque I: Diferenciar las funciones del sistema Bloque II: Aplicar las herramientas del sistema
operativo para la preservación del equipo

Bloque III: Administrar el uso de los insumos Bloque IV: Elaborar los reportes de daño o
en la operación del equipo de cómputo pérdida, en equipo y/o personal

Bloque V: Mantenimiento preventivo

37
Prácticas del módulo II:

Diferenciar las funciones


del sistema operativo…

38
Prácticas del módulo II – Bloque I
Ejercicio 1: Sistemas, ¿Qué son?

Instrucciones: Realiza una búsqueda en internet e investiga los siguientes sistemas, enlista los
elementos que lo integran y que función cumple cada uno:

Sistema: Digestivo Sistema: Solar


Imagen: Imagen:

Elementos que lo integran: Elementos que lo integran:

¿Qué función cumple el sistema? ¿Qué función cumple el sistema?

Sistema: Hidráulico Sistema: De gobierno


Imagen: Imagen:

Elementos que lo integran: Elementos que lo integran:

39
¿Qué función cumple el sistema? ¿Qué función cumple el sistema?

Ahora, con base en las analogías descritas, con tus propias palabras define: ¿Qué es un sistema?

Ejercicio 2: Sistemas operativos

Realiza una consulta en internet y busca información relevante en torno a los sistemas operativos
más populares o más utilizados en el mundo. En el listado se enmarcan algunos que ya no se
emplean pero se revisan como antecedente de los sistemas actuales:

 Windows  UNIX
 MacOS  Solaris
 iOS  MS-DOS
 Android  OS/DOS
 GNU/Linux

Evidencia 1

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 6, atributo 2
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Exposición

Descripción:

a) Se divide al grupo a fin de que haya diez equipos en total. El docente sortea los siguientes temas:

1. Sistema operativo, definición y función


2. Sistema operativo Windows
3. Sistema operativo MacOS

40
4. Distribuciones GNU/Linux (Ubuntu, Mandriva, Debian, etc)
5. Sistema operativo para dispositivos portátiles: Android
6. Sistema operativo para dispositivos portátiles: iOS
7. Sistema operativo para dispositivos portátiles: Windows Phone
8. Antecedente histórico: MS-DOS
9. Antecedente histórico: UNIX
10. Sistemas complementarios: Solaris y OS/2

b) Cada equipo investiga el sistema que le tocó e identifica sus plataformas de trabajo y principales características,
antecedentes y entorno de trabajo. El equipo reúne sus hallazgos y realizan una presentación electrónica. Realizan
además la proyección de la misma (a través de la pantalla del salón). Cada equipo abarcará un sistema operativo
diferente.

c) Para cada sistema operativo, el equipo deberá identificar los elementos principales de la ventana de trabajo para
cada entorno. Habrán de agregar una demostración sobre el ambiente de trabajo mediante un video o con el
equipo de cómputo disponible. De manera individual y mientras cada equipo expone, los alumnos completan la
tabla del apéndice A

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

¿Realizó?
No Criterios de evaluación Valor
Si No
1 Todo el equipo participa en la investigación del tema 10
El equipo sintetiza información para explicar: 1) Sistema; 2) Desarrollador;
2 3) Antecedentes y características particulares; 4) Ejecución y configuración 20
así como; 5) Curiosidades
3 Organizan la información en una presentación electrónica 20
Exponen el tema todos los miembros del equipo de manera clara y precisa,
4 20
respondiendo las preguntas de sus compañeros
Consigue y exhibe un video para mostrar el modo de ejecución de cada
5 20
sistema operativo
6 Realiza todo en tiempo y forma 10
Total 100

Calificación

41
Aplicacio Navegador
¿Libre? ¿Vigente? Ventajas y
Sistema Desarrollado por Características nes más web por
(SI/NO) (SI/NO) desventajas
conocidas defecto

Windows

MacOS

Linux

Android

iOS

Windows
Phone

UNIX

Solaris

OS/DOS

42
MS-DOS
Evidencia 1I

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 4, atributo 5
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Mapa Conceptual

Descripción:

a) De manera individual, el alumno elabora un mapa conceptual de los diferentes sistemas operativos. Incluye una
síntesis general así como ilustraciones.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Evidencias de conocimiento SI NO
1.- Identifica el total de sistemas operativos
2.- Incluye nombre del sistema
3.- Incluye fabricante del sistema operativo
4.- Identifica los requerimientos de instalación
5.- Identifica las ventajas y desventajas
6.- Muestra características específicas de cada sistema
7.- Proporciona la información del sistema que investigó a sus compañeros
8.- Presenta orden y limpieza en su trabajo
9.- Respeta las aportaciones de sus compañeros y enriquece positivamente
10.- Entrega mapa perfectamente identificado con sus datos e incluyendo ilustraciones

Figura 2. Ejemplo

43
Prácticas del módulo II – Bloque II
Ejercicio 2: Vacunas y utilerías

Instrucciones: Reflexiona un momento y piensa en la forma en la que preservas tu salud y lo que


haces para prevenir enfermedades o atenderlas.

Las vacunas y los medicamentos son las utilerías de los seres humanos. Busca información en
internet y completa el cuadro:

Padecimiento: Sarampión Padecimiento: Gripe


Tratamiento Prevención (vacuna): Tratamiento Prevención (vacuna):
(medicina): (medicina):

Padecimiento: Salmonella Padecimiento: Tétanos


Tratamiento Prevención (vacuna) Tratamiento Prevención (vacuna):
(medicina): (medicina):

Ejercicio 3: Utilerías y sistemas operativos

Instrucciones: Revisa el entorno de Ubuntu y después de utilizarlo discute con sus compañeros
que ventajas y desventajas encuentran con respecto a Windows.

 Windows  Ubuntu
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

44
Evidencia 1II

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 4, atributo 5
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Periódico mural

Descripción:

a) De manera individual, el alumno busca información sobre las funciones descritas en los objetos de aprendizaje
del bloque, así como la justificación de cada una

b) Elabora periódico mural de las herramientas de software que se pueden utilizar para dar mantenimiento al disco
duro bajo el sistema operativo Windows

Instrumento de evaluación: Rúbrica

CRITERIOS MUY BUENO BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE Puntaje


(1 punto) (0.8 puntos) (0.6 puntos) (0.4 puntos)
1. El periódico mural se Se presenta en tiempo y Se presenta en la Se presenta fuera de Se presenta fuera de
presenta en tiempo y forma requerido, con fecha solicitada, tiempo con algunos tiempo, sin hoja de
forma, con los datos de datos de escuela, tema, incluyendo portada datos. presentación.
identificación en la grado, grupo, materia y con 2 o 3 datos en
portada. nombre del alumno en la la portada
portada.
2. La idea central está La idea central mantiene La idea central La idea central Proyecta la idea
representada con una un sentido lógico respecto mantiene un mantiene escasamente central sin ninguna
imagen clara y que al tema. sentido de un sentido de orientación lógica
sintetiza el tema general orientación orientación lógica respecto al tema.
del periódico mural. medianamente respecto al tema.
lógico respecto al
tema.
3. El periódico mural Muestra de manera Muestra la Las imágenes son No contiene
va acompañado de correcta la información información con las repetitivas imágenes
imágenes de gran con las imágenes imágenes poco
colorido. adecuadas. adecuadas.
4. Temas y subtemas Estableció de manera Estableció la Sólo estableció dos No relacionó el tema
están articulados y correcta y adecuada la idea relación de entre relaciones entre temas con ninguna de las
jerarquizados principal con las temas y subtemas y subtemas. ideas secundarias.
secundarias. de forma poco
adecuada.
5. Utiliza el espacio de Aplicó de manera Le faltó equilibrio Perdió equilibrio No tuvo equilibrio
forma adecuada para adecuada el equilibrio de de espacio entre la entre la idea principal entre sus ideas
acomodar de manera la idea principal y las ideas idea principal y las y ocupó una de las
equilibrada las ideas o secundarias. ideas secundarias. ideas secundarias.
subtemas.
6. Utiliza el color para Resalta los colores de Dispone de más de Dispone de sólo dos No ocupa colores
diferenciar los temas, manera adecuada para tres colores para colores para resaltar el para resaltar el tema
sus asociaciones o para diferenciar el tema diferencia temas. tema de los subtemas de los subtemas y sus
resaltar algún contenido. principal de los subtemas Subtemas y y asociaciones. enlaces.

45
asociaciones.

7. Organiza y representa Planifica y organiza Organiza la Planifica solo 2 0 3 No se entiende su


adecuadamente las adecuadamente la información para aspectos de la presentador gráfico,
herramientas de información para que sea que sea entendida información para que o no lo estructura de
software que permiten entendida de manera de manera correcta, sea entendida de manera correcta.
dar mantenimiento correcta. Incluyendo los Incluyendo de 4 a manera correcta, sin
preventivo y correctivo temas: formato de disco, 5 Herramientas de incluir ninguna
al disco duro. Verificar errores físicos y mantenimiento sin herramienta adicional
lógicos, Depuración de incluir ninguna
archivos, Scandisk, herramienta
Defragmentador, adicional
Liberador de espacio,
Copias de seguridad y
alguna herramienta
adicional
8. Muestra comprensión Muestra comprensión del Muestra Muestra escasa No muestra
del funcionamiento de funcionamiento de cada comprensión del comprensión del comprensión del
las herramientas de una de las herramientas de funcionamiento de funcionamiento cada funcionamiento de
mantenimiento al disco mantenimiento, así como cada herramienta herramienta de las herramientas de
duro. del funcionamiento de mantenimiento. mantenimiento, así mantenimiento, ni
general. Sin mostrar como del del funcionamiento
comprensión del funcionamiento general.
funcionamiento general.
general.
9. El periódico mural es Se muestra gran sentido muestra Le falta creatividad Parece ser copia del
presentado de forma de creatividad y creatividad y gráfico de otra
creativa. originalidad. originalidad persona.

Evidencia 1V

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 4, atributo 5
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Reporte práctica integradora

Descripción:

Indicaciones: Arranca el ordenador y realiza lo que se te indica.

1. Observa el escritorio e identifica los elementos principales del mismo.


2. Imprime desde el teclado la pantalla y pégala en un documento de texto, en la imagen señala los elementos
principales. Escribe como título a la imagen “ELEMENTOS DEL ESCRITORIO”
3. Visualiza el tipo de sistema operativo y características del equipo.
4. Imprime desde el teclado la pantalla y pégala en un documento de texto. Escribe como título a la imagen
“SISTEMA OPERATIVO Y CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO”
5. Ingresa al explorador de archivos
6. Crea una carpeta con el nombre de “INFORMÁTICA”
7. Accede a la carpeta “INFORMÁTICA” y crea dos carpetas, “MÓDULO I” y “MÓDULO II”

46
8. Dentro de la carpeta “MÓDULO II” crea las siguientes carpetas: “SISTEMAS OPERATIVOS”,
“ENTORNO DE TRABAJO” e “HIGIENE Y SEGURIDAD”
9. Crea dentro de la carpeta “SISTEMAS OPERATIVOS” tres archivos de texto con los nombres
“CONCEPTO”, “CLASIFICACIÓN” y “FUNCIONES”
10. Copia el archivo “CONCEPTO” dentro de la carpeta “HIGIENE Y SEGURIDAD”
11. Mueve la carpeta “HIGIENE Y SEGURIDAD” a la carpeta “MÓDULO I”
12. Renombra la carpeta “HIGIENE Y SEGURIDAD” por “RECOMENDACIONES DE H. Y S.”
13. Borra el archivo “CONCEPTO” que está en la carpeta “SISTEMAS OPERATIVOS”
14. Corta el archivo “FUNCIONES” de la carpeta “SISTEMAS OPERATIVOS”
15. Visualiza en el explorador de archivos la estructura creada.
16. Imprime desde el teclado la pantalla y pégala en el documento de texto. Escribe como título a la imagen
“OPERACIONES CON ARCHIVOS Y CARPETAS”
17. En el documento describe los procedimientos que utilizaste para:
• Crear carpetas y archivos
• Copiar carpetas y archivos
• Renombrar carpetas y archivos
• Cortar carpetas y archivos
• Borrar carpetas y archivos
18. Agrégale al documento una portada que contenga mínimo los siguientes datos: Nombre de la Escuela,
Nombre del Plantel, Nombre del Alumno, Nombre del Docente y fecha.
19. Guarda el documento en tu dispositivo de almacenamiento con el nombre de “PRÁCTICA 1”
20. Imprime e documento y entrégalo a tu docente.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

INDICADORES CUMPLE NO OBSERVACIONES PORCENTAJE


CUMPLE OBTENIDO
El documento de la práctica contiene portada con Nombre de la
Escuela, Nombre del Plantel, Nombre del Alumno, Nombre del
Docente y fecha. (5%)
El documento contiene una imagen con el título solicitado, en
donde se señalan los elementos principales del escritorio
(15%)
El documento muestra la imagen con el título solicitado, en
donde se visualiza el sistema operativo del equipo y las
características del mismo. (10%)
El documento muestra la imagen con el título solicitado, en
donde se visualiza explorador de archivos con la estructura
indicada. (20 %)
El documento describe el procedimiento que utilizó para Crear
carpetas y archivos (10%)
El documento describe el procedimiento que utilizó para Copiar
carpetas y archivos (10%)
El documento describe el procedimiento que utilizó para
Renombrar carpetas y archivos (10%)
El documento describe el procedimiento que utilizó para Cortar
carpetas y archivos (10%)
El documento describe el procedimiento que utilizó para Borrar
carpetas y archivos (10%)
TOTAL

47
Prácticas del módulo II – Bloque III
Ejercicio 4: Insumos (previo)

Instrucciones: Observa los siguientes objetos. Anota debajo de cada figura, la materia prima con la
que fueron construidos así como las herramientas:

Mesa Libro Hamburguesa

Materia prima: Materia prima: Materia prima:

Herramienta/utensilio: Herramienta/utensilio: Herramienta/utensilio:

Ejercicio 5: Insumos

Instrucciones: Consulta con personal de cibercafé, del laboratorio y oficinas de tu escuela sobre lo
que entienden por insumo, completa con la información que recopiles el siguiente cuadro SQA

Lo que Sé del tema… Lo que Quiero saber… Lo que Aprendí…

48
Evidencia V

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 5, atributo 5
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Formatos de control y requisición de insumos

Descripción:

a) El estudiante realiza una investigación sobre los insumos, sus características, administración y ahorro y realiza
una contextualización para relacionarlo con su entorno laboral.

b) Reúne los elementos que debe tener un formato de control de insumos (inventario) y realiza el suyo para
después presentarlo ante sus compañeros. Así mismo reúne los elementos que debe contener un formato para la
requisición de insumos y de igual forma, genera el propio con todas las consideraciones establecidas

Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo

 Formato para el control de los insumos

Indicadores Cumplimiento Ejecución Observaciones


Si No Ponderación Calif.
1. Nombre y logo de institución 10%
2. Departamento 10%
3. Fecha o periodo de elaboración 20%
4. Clave de insumo 10%
5. Descripción y unidades en existencia 10%
6. Costo Unitario, entradas y salidas 20%
7 El formato contiene un campo de observaciones 10%
8. Nombre y firma de quien elabora. Nombre y firma de quien 10%
supervisa
Calificación de evidencia. 100%

 Formato de Requisición de Insumos informáticos.

Indicadores Cumplimiento Ejecución Observaciones


Si No Ponderación Calif.
1. El formato contiene la fecha de requisición 10%
2. El formato contiene la descripción de los insumos o consumibles 10%
3. El formato contiene la cantidad solicitada 20%
4. El formato contiene el tipo del consumible (pieza, gramo, 10%
mililitros, etc.)
5. El formato contiene nombre y firma del solicitante. 10%
6. El formato contiene nombre y firma a quien va dirigido. 20%
7 El formato contiene un campo de observaciones 10%
8. Presentación del formato (Bordes) 10%
Calificación de evidencia. 100%

49
Evidencia VI

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 6, atributo 1
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Exposición: reutilización de insumos informáticos

Descripción:

a) El estudiante identifica la importancia de los recursos renovables e industrias sustentables y genera ideas o
muestra ejemplos para Reutilizar, Reciclar y/o Reducir el material de desecho en cuanto a los insumos.

b) Investiga en internet sobre objetos realizados a partir de material de desecho. En equipo, elije, elabora y
presenta algún producto que no sea costoso. De igual manera, indaga los términos de la 23va Semana Nacional de
Ciencia y Tecnología del CONACyT y organiza una demostración en el marco de la semana, al interior del
plantel. Puede proponer visitar otros centro s educativos de la comunidad.

d) Realiza su exhibición y demostración siguiendo la línea de la Semana Nacional (Calentamiento Global) y


genera carteles en donde explique la importancia de reutilizar o reciclar para evitar este fenómeno

Instrumento de evaluación: Guía de observación

No ACCIONES A EVALUAR REGISTRO DE OBSERVACIONES


CUMPLIMIENTO
SI NO NA
1 Alumnos se integran en equipo
2 Consiguen diferentes materiales
3 Elaboran un artículo útil y novedoso
4 Presentan el artículo elaborado
5 Muestran la funcionalidad del artículo
6 Aportan comentarios positivos hacia el reciclaje
7 Respetan la presentación de los artículos de sus
compañeros
8 El articulo presentado es creado por sus presentadores
9 El artículo incluye datos de sus creadores

50
Prácticas del módulo II – Bloque IV
Ejercicio 6: Problemas y lesiones

Instrucciones: Reflexiona en torno a los posibles problemas que se puedan presentar en un


laboratorio de cómputo, recuerda que es equipo que opera con electricidad y cuyo peso también se
debe considerar.

Problemas con el equipo de cómputo Posibles lesiones del usuario

Ejercicio 7: Requisitos de formato

Instrucciones: Lista los aspectos necesarios que incluye un reporte de daños en el equipo y/o las
personas. Con base a la siguiente tabla:

Aspectos importantes Justificación

Evidencia VII

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 4, atributo 6
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Formato de reporte de daños al equipo de cómputo

Descripción:

a) Diseña un formato para un reporte de daños o pérdidas de un equipo de cómputo y otro para reportar mal
funcionamiento del equipo. Incluye todos los aspectos necesarios retomándolos de la tabla anterior

51
Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo

 Formato de daños a equipo

INSTRUCCIONES: Marca con una X el registro de cumplimiento que corresponda.

REGISTRO DE
N CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
o Características del producto a evaluar
SI NO NA PORCENTAJE

1 El formato contiene las secciones para los 30%


elementos básicos: fecha, hora, descripción del
incidente, quien reporta y quien recibe.
2 El formato tiene un encabezado. 10%

3 El formato tiene un adecuado Diseño. 30%

4 Las secciones del formato cuentan con el espacio 10%


suficiente para el llenado con los datos
correspondientes.
5 El formato se presenta terminado en la fecha 20%
solicitada.

 Formato de problemas con el equipo

52
Prácticas del módulo II – Bloque V
Ejercicio 8: La importancia del mantenimiento

Instrucciones: Observa las siguientes imágenes:

¿Qué tipo de mantenimiento se le realizó al automóvil?

Cuestiona a un mecánico y enlista las acciones correctivas y preventivas que se realizan a un


automóvil

Acciones preventivas Acciones correctivas

Investiga los siguientes conceptos:

53
 Mantenimiento preventivo:

 Mantenimiento correctivo:

 ¿Qué se requiere para dar mantenimiento al equipo de cómputo?

Práctica 1: Sesión demostrativa – mantenimiento preventivo

Instrucciones:

a) Reúnete en equipos de no más de tres individuos

b) Consigan entre todos los siguientes:

Insumos Herramienta
 Alcohol isopropilíco  Pulsera antiestática
 Lubricante eléctrico  Desarmadores para reloj
 Espuma limpiadora  Desarmador
 Aire comprimido  Bata
 Hisopos  Pinzas

c) Sigan las instrucciones del docente quien habrá de demostrar la manera en la que se da
mantenimiento preventivo al equipo de cómputo. Realiza las anotaciones necesarias:

Mouse Teclado Fuente de poder y gabinete

54
Evidencia VI1I

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales
Competencia número 1, atributo 6 Competencia número 2
Competencia número 5, atributo 6
Competencia número 6, atributo 1
Revisa la página 36 de tu manual

Producto de aprendizaje: Video tutorial

Descripción:

a) Reunidos en equipos y considerando las anotaciones realizadas, los alumnos graban un video en donde
muestren el modo de dar mantenimiento al equipo de cómputo.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO OBSERVACION
No CALIF.
Características del producto a evaluar ES
SI NO NA

1 El alumno trabaja de manera ordenada y colectiva al 1


realizar la práctica.
2 El alumno interpreta y ejecuta de manara adecuada las 1
instrucciones del docente en la práctica demostrativa.
3 El alumno cuenta con las herramientas e insumos 1
apropiados para realizar el mantenimiento.
4 El alumno desinstalo los elementos de manera adecuada 1
al realizar la práctica.
5 El alumno instalo los elementos de manera adecuada al 1
realizar la práctica.
6 El alumno verifica el adecuado funcionamiento del 1
equipo en mantenimiento
7 El alumno publica su video tutorial en el espacio 4
designado en YouTube

55
Registro de evidencias Modulo II
Firma del padre o
No. Nombre y descripción Calificación
tutor
1 Exposición Sistemas Operativos
2 Mapa conceptual Sistemas Operativos
3 Periódico Mural
4 Reporte de práctica demostrativa
5 Formatos de insumos
6 Exposición Reutilización de insumos informáticos
7 Formato de daños y problemas en el equipo
8 Video tutorial Mantenimiento
9
10
11
12
13
14
15

Promedio y calificación final del módulo II

Revisión del docente Firma del padre o tutor

56
Autoevaluación del Módulo II por
desempeño personal – Ruta crítica
La calificación obtenida debe estar en función del esfuerzo que hayas imprimido, realiza un
ejercicio de autoanálisis y responde a continuación:

¿Asististe
No Si
a todas
las clases?

¿Cuáles fueron las


razones por las que ¿Pusiste
No Si
faltaste? atención a
la clase?

¿Qué te distrajo?
No ¿Realizaste las Si
Faltas totales: actividades
¿Qué tanto te intereso planteadas?
la clase?
¿Cuál fue el
impedimento para que
no realizaras las No ¿Estas conforme Si
¿Cuál es tu propósito
actividades (prácticas y con los
en la escuela?
ejercicios)? resultados?

A B

¿Cuál fue el
impedimento para que
no realizaras las
actividades (prácticas y ¿Cuáles son tus
ejercicios)? objetivos para el
siguiente modulo?

57
Autoevaluación del Módulo II por
competencias del Marco Curricular Común
En el apartado de “Descripción del módulo” (Página 36) se especifican las competencias
genéricas del Marco Curricular Comuna para desarrollar en este nivel educativo y con esta
asignatura, mismas que fueron definidas por el cuerpo colegiado de docentes y autoridades
educativas. Sin embargo, el desarrollo de competencias no puede ser limitado, por lo que te
solicitamos realices una autoevaluación respecto a las competencias y sus atributos que consideras,
desarrollaste en este módulo aunque no estuvieron contempladas. Revisa con cuidado cada
atributo y describe si crees que lo desarrollaste y en qué medida:
1: No lo desarrollé
2: Inicié con su desarrollo
3: Lo desarrolle por completo

 Marca con una X:

1 2 3
Competencias Atributos
1. Se conoce y valora a sí 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
mismo, y
aborda problemas y retos, 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo
ante una situación que lo rebase.
teniendo en cuenta los 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de
objetivos vida.

que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6 Administra los recursos disponibles, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
participa
en la apreciación e 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido, que permite la comunicación entre individuos
de sus expresiones en y culturasa en
espacio, el tiempo
la vez y el
que desarrolla un sentido de identidad.
interpretación
distintos
géneros. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
de vida 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
saludables. conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4. Escucha, interpreta y 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
emite
mensajes pertinentes en 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que
distintos se encuentra y los objetivos que persigue
contextos, mediante la
utilización
de medios, códigos y 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

58
5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
innovaciones y contribuye al alcance de un objetivo

propone soluciones a
problemas,
a partir de métodos
5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
establecidos.
5.3 Identifica los sistemas, reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo con su relevancia y
personal
sobre temas de interés y confiabilidad.
relevancia general, 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de
considerando 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y
manera
perspectivas al acervo con el que cuenta.
crítica y reflexiva.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

·---------------
7. Aprende por iniciativa e --------------------------------------------
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. -- - --
propio a-----
interés lo largo de la - - -
vida. controlando ---------------
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés o dificultad, reconociendo y

sus reacciones frente a retos y obstáculos.


7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
manera de acción con pasos específicos.
efectiva en equipos
diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de
trabajo.
9. Participa con una 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
conciencia
cívica y ética en la vida de
su
comunidad, región, 9.2 Toma decisiones a fi n de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
México y el
mundo.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, como
participación y reconoce
herramienta
el valorpara
de laejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global
interdependiente.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y
10. Mantiene una actitud derechos de todas las personas, y rechaza
respetuosa hacia la toda forma de discriminación.

interculturalidad y la 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
diversidad ubicación de sus propias

de creencias, valores, circunstancias en un contexto más amplio.


ideas y 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos
prácticas sociales. local, nacional e internacional.

59
11. Contribuye al 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
desarrollo de manera
sustentable internacional.
crítica, 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en
con acciones responsables.
un contexto global interdependiente.

11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

60
Fecha: / /2016

Revisión del docente Ponderación

Pega o realiza aquí tu actividad

61
Fecha: / /2016

Revisión del docente Ponderación

Pega o realiza aquí tu actividad

62
Fecha: / /2016

Revisión del docente Ponderación

Pega o realiza aquí tu actividad

63
Fecha: / /2016

Revisión del docente Ponderación

Pega o realiza aquí tu actividad

64
Ejercicios para el fortalecimiento
de la habilidad matemática
Realizado
No. Actividad Fecha

2 Joel decide aprovechar las ofertas y compra un minicomponente cuyo precio original es de
$6000, abarrotes por un total de $300 y artículos de jardinería por $500. ¿Cuánto dinero
ahorrará en total?

8
9

10

11

12

13

14

15

65
Ejercicios para el fortalecimiento
de la habilidad en escritura
Realizado
No. Actividad Fecha
¿Cuál de las siguientes palabras es el antnonimo de…

66
Realizado
No. Actividad Fecha

10

11

12

13

67

También podría gustarte