Está en la página 1de 15
NACIONAL ONN. DNV-ETP-CAC D19 CA30 Es de aplicacién el Pliego de ETG de la DNY versién 1998 en todo lo que no se oponga a la presente Especi- fieacion Técnica Particular (ETP). La presente ETP incluye la versién vigente del Proyecto de Pliego de Especificaciones Técnicas Generales para Mezelas Asfélticas en Caliente Gruesas de la Comisién Permanente del Asfalto (para los concretos asfilticos densos del tipo CAC-D19 CA30), con las modificaciones que se adjuntan en la presente ETP. La denominacién “Concreto Asfiltico Convencional (CAC)” no hace referencia al tipo de ligante asfilltico empleado, El mismo sera convencional o modificado, segiin se especifiea en el Punto 2.2.1. — Ligante asfiil- tico, de la presente ETP. 2. REQUISITOS DE LOS MATERIALES, 2.1. Caracteristicas generales El Arido sera por lo general de una tinica procedeneia y naturaleza. En caso de que se empleen dridos de distinta procedencia, cada una de ellas debe cumplir individualmente las prescripciones establecidas en la Especificacion Técnica, Requisitos del arido grueso En el caso de que el agregado sea del tipo baséltico, se deben, ademés, verificar los siguientes requisitos: REQUISITOS DE LOS ARIDOS GRUESOS “TIPO BASALTICOS" Ensayo [__ Norma Exigencia Cooficiente de desgaste “Los Tee IRAM 1532 Sa Ensayo de ebullicién para UNE-EN : los basaltos “Sonnenbrand” 13673 Delquiec atlas 2.1.4.2.- Defi ién y caracteristica del relleno mineral de aporte Se empleara como relleno mineral de aporte cal hidriulica hidratada, 2.2.1. Ligante asfiltico Se empleara como ligante asfiltico un cemento asfiltico tipo CA30 de la normativa IRAM-6835 2.2.2.- Ligante asfiltico para riego de liga Se empleara para esta aplicacién una emulsién del CRR-0 0 CRR-| de la normativa IRAM-6691, 0 una emulsién del CRR-Om 0 CRR-Im de la normativa IRAM-6698. 2.3 Husos Granuiométricos Los husos granulométricos aplicables serin segin la Tabla 5 del Proyecto de Pliego de Especificaciones Técnicas Generales para Mezclas Asfilticas en Caliente Gruesas de la Comision Permanente del Asfalio (para los coneretos asfiilticos densos del tipo CAC-D19 CA30). | VIALIDAD | NACIONAL 3.- REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS, 3.1. Criterios de Dosificacion Los eriterios para del disefio del concreto asfaltico convencional denso del tipo CAC-D19 CA30 se resumen en la siguiente tabla: REQUISITOS DE DOSIFICACION CAC-D19 CA30 Pardmetro Exigencia N° golpes por eara (I) 75 Estabilidad (KN) >9KN Porcentaje de Vacios en mezela 4% Ensayo Marshall (RAM 6845) (2) | Gourion Pstablidad-FTuencia 25-4, Porcentaje de Vacios del Agregado ai Mineral (VAM) Porceniaje Relacion Betin-Vacios 5% 15% Porcentaje de Resistencia Conservada mediante el ensayo de Traccién ea Indirecta. (Anexo 1) Be = PRD AIRE < 10% Evaluacién de la resistencia al ahuellamiento (3) WTS AIRE < 0,12 mm cada ic 1000 ciclos de carga Poreentaje de Arido Fino no tritrado en mezela 0% 4) Porcentaje minimo Cal Hidratada en peso sobre mezela 1% CwiCs=1,0 Se limita la proporeién rela- tiva de rellenos minerales Proporeiones maximas de filler en mezclas([RAM-1542) ‘cuya concentracién critica sea inferior a 0,22 (Cs <0,22) en un maximo de 2.9% en peso de lamezcla ()_Losrangos de temperatura de mezclado y compactacion de la mezclaasfltica en Taboratorio deben ser Tos que pernitan veri- ficar los siguientes rangos de viscosidad rotecional determinada a partir de la metodologia deserita en la normativa IRAM 6837. Mezelado: 1,7 dPatseg = 0,2 dPatseg Compaciacion: 2,8 dPatsex + 0,3 dPatseg @) Se adoptaraé como criterio para establecer el porcentaje Optimo de asfalto aquel para el cual los vacfos de la mezela resultan del 4% G) Se utilizaré como metodologia de ensayo la deseripia en el provedimiento B en aire para di EN12697-22, La temperatura de ensayo seri de 60 °C y la duracidn del mismo de 10000 ciclos. Para el moldeo de la probeta de ensayo se podrin utilizar los procedimientos establecidos en las normativas EN 12697-32 o EN 12697-33 empleando el motde de 50 mm de espesor;indieando en todos los casos el porcentaje de vacios alcanzado en las probetas, el cual debe estar comprendido dentro del rango +/- 1 % respecto del porcentaje de vacios correspondiente a la f6r- mula de obra adoptada. (4) Cuando el agregaso no witurado no provenga de rios, previa aprobacisn del Inspector de Calidad, los poreentajes indicados pueden incrementarse en hasta un cinco por ciento (5 %) por encima de los valores limites establecidas, siempre y cuando el Contratista demuestre que dicho incremento no afeeta el comportamiento de la mezela a la deformacién permanente, fo pequento de Ia nora 3.2. Equipos necesarios para la ejecucién de la obra 3.2.1.- Planta asfiltica La misma debe de contar también con un sistema para recuperar y reincorporar, de manera controlada, a la mezcla asfiltica el polvo recolectado durante el proceso de fabricacién de la mezela. VIALIDAD NACIONAL 3.2.2.- Equipos de transporte NN. La caja de los elementos de transporte debe cubrirse con algtin elemento (lona o protector adecuado) que impida la circulacién de aire sobre la mezcla asfaltica. Dicha cubierta debe alcanzar un solape con Ia caja, tanto lateral como frontalmente, de no menos de treinta centimetros (30 em). La cobertura se debe mantener ajustada debidamente durante todo el transporte. Esto se debe cumplir siempre, independientemente de la temperatura ambiente y/o cualquier otro factor, tan- to climatico como no climatico. Cuando sea necesario aplicar un producto antiadherente o de limpieza sobre los equipos de fabricacién, transporte, extendido 0 compactacién, éste debe ser, en general, una solucién jabonosa, un agente fensoactivo u otros productos de verificada experiencia, que garanticen que no son perjudiciales para Ia mezcla bituminosa, ni para el medioambiente, debiendo los mismos ser aprobados por la Inspeccién. No esté permitido el uso de productos derivados de Ia destilacién del petroleo como producto antiadherente. 3.2.3.- Equipos de compactacién Los compactadores neuméticos deben contar con elementos que reduzean la pérdida de calor (polleras).. Cuando sea necesario aplicar un producto antiadherente 0 de limpieza sobre los equipos de fabric transporte, extendido 0 compactacién, éste debe ser, en general, una solucién jabonosa, un agente tensoactivo u otros productos de verificada experiencia, que garanticen que no son perjudiciales para la mezcla bituminosa, ni para cl medioambiente, debiendo los mismos ser aprobados por la Inspeccién. No sta permitido el uso de productos derivados de Ia destilacién del petréleo como producto antiadherente. 3.3.- Ejecucién de las obras 3.3.1.- Formula de obra El porcentaje en peso de asfalto de la férmula de obra debe de ser informado respecto del total de la mezela asfiltica, 3.4. Requisitos para la Unidad Terminada Se considera como lote de mezela colocada, considerando solo un posicionamiento de fa terminadora, a la fraccién menor que resulte del siguiente criterio: = Una longitud de 500 m lineales de construceién. - Una superficie de 2500 m2 de construccién. Las toneladas colocadas en media jornada de trabajo, Con el abjetivo de contar con trazabilidad y vincular los valores de parametros de obra con los correspon dientes a los de fabricaci6n de la mezcla, a cada lote de mezcla asfltica elaborada se le asignaré un némero de lote de elaboracién 0 produccién (en planta asfaltica) y se lo vineulara con el niimero de lote de eoloca- cidn (en obra). 3.4.1.- Porcentaje de Vacios La densidad alcanzada en la obra debe ser tal que los vaefos medios de los testigos correspondientes al lote de obra en estudio se encuientren comprendidos entre el 3% y el 6%, con un desvio estandar no superior a 15%. VIALIDAD NACIONAL En ninggin caso los vacios medios de los testigos correspondientes a un lote pueden resulta? mas del 2% del valor de vacios medios de las probetas Marshall del lote de produccién empleado. ‘A los fines del cdlculo de los vacios correspondiente a los testigos del lote de obra en estudio, se debe tomar ‘como Densidad Maxima medida (Rice) la correspondiente al lote de produccién empleado para la construc- cién de dicho lote de obra. 3.4.2. Espesor La determinacién del espesor medio del lote de obra en estudio se debe hacer sobre los testigos utilizados para la determinacién de los vacios de aire de la mezela colocada correspondientes al mencionado lote. La determinacién del espesor se debe realizar con calibre. Cualquier otro método de medicién propuesto por cel Contratista queda sujeto a la aprobacién del Inspector de Calidad. 1 espesor medio del lote debe ser igual o mayor al espesor tedrico de proyecto. Simultineamente se debe de cumplimentar que el COV (coeficiente de variacién) de los espesores de los testigos del lote resulte inferior al 10%. 3 .- Regularidad superficial De acuerdo a la longitud de cada tramo se exige un nimero minimo de valores medios kilométricos de regu- laridad, medida en metros por kilémetros (m/Km), que se encuentren por debajo del valor limite establecido para cada caso. Los mismos se expresan como porcentaje del total de valores obtenidos para el carril anali- zado. Para el caso de obras nuevas estos valores deben resultar inferiores a 2,0 metros por kilémetro (1 determinados para L = 100m. lades IRI) A continuacién, se establecen las toleraneias para este pardmetro de acuerdo con la longitud del tramo anali- zado y de acuerdo al tipo de obra: nueva o de rehabilitacién, __TOLERANCIA DE REGULARIDAD SEGUN LONGITUD DEL TRAMO. OBRA NUEVA. Porcentjae minimo de valores a2m/km ( Longitud del tramo analizado en Km, Mayores 0 iguales a 30 ‘Menor a 30 y mayor a 10 ‘Menor o igual a 10 TOLERANCIA DE REGULARIDAD SEGUN LONGITUD DEL TRAMO. OBRA DE REHABILITACION. Poreentjae minimo de valores iguales o inferiores 22.2 m/km (LR.L) para L=100 im Longitud del tramo analizado en Km. Mayores o iguales a 30 95% ‘Menor a 30 y mayor a 10 (Ee 35% Menor o igual a 10 80% En relaci6n a las juntas transversales de construceién, se deben realizar 3 (tres) mediciones con la regla de 3m. La primera apoyando un extremo de la misma hacia adelante, la segunda apoyando un extremo de la regla con la junta y en la direceién opuesta a la primera medicién y por iiltimo la tercera medicién con la regla colocada simétricamente sobre fa junta. IALIDAD Estas operaciones se deben realizar en tres posiciones: una en cada huella y otra en la interhust exigencia a cumplir apartamientos menores o iguales a 4 mm entre el borde inferior de la regla y la superficie de rodamiento. 3.4.4. Textura superficial y adherencia neumstico pavimento La superficie debe de presentar un aspecto homogéneo y uniforme, libre de segregaciones de agregados y de exudaciones. Se debe efectuar un control inicial de maerotextura (IRAM-1850) apenas finalizada la construceién de la carpeta de rodamiento, este control se debe de realizar sobre cada lote de obra. Se detallan las exigencias en las siguientes tablas: { REQUISITO DE TEXTURA SUPERFICIAL INICIAL | Macrotextura (altura de parche de arena) [mm] Promedio del lote > 0,5 (LIRA 1850. Desvio estindar < Para la macrotextura superficial solo se permitira que un valor individual de los efectuados en el lote de obra presente | (uno) resultado inferior 75 % del valor limite especificado. Transcurridos tres meses de servicio se debe efectuar un control de macrotextura (IRAM-1850) y un control de adherencia a través del péndulo de friccién sobre el tramo de la obra en estudio. Los valores de estos pa- rémetros se determinardn sobre la huella interna del carril rapido. EL tramo en estudio se debe subdividir en subtramos de 1500 m, en cada subtramo se deben realizar 10 mediciones de los parimetros mencionados anteriormente con 150 m de espaciamiento entre las mismas. Los valores medios de cada uno de los parametros indicados anteriormente correspondientes a los subtramos deben de cumplimentar los limites establecidos en la siguiente tabla: REQUISITO DE TEXTURA SUPERFICIAL Y ADHERENCIA NEUMATICO PAVIMENTO Macrotextura (altura de parche de arena) [mm Promedio del lote > 0,4 IRAM 1850. : ___Desvio estindar <0,2 = ~~ Promedio del fote > 0.5 Desvio estindar<0,1 Resistencia al deslizamiento, [RAM 1555 3.4.5. Perfil transversal y Ancho La pendiente del perfil transversal no deberd ser inferior al 0,2 % ni superior al 0,4 % de la pendiente trans versal del proyecto. En referencia a los anchos de calzada, no se acepta en ningtin caso anchos en defecto a los del proyecto 0 a los indicados por la Supervision 3.5.- Limitaciones de la Ejecucion No se permite la puesta en obra de la mezcla asfltica en las siguientes situaciones, salvo autorizaciGn expre- sa de la Supervisién de la obra: ~ Cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a 5 °C. = Con viento intenso, después de heladas, especialmente sobre tableros de puentes y estructuras ~ Cuando se produzean precipitaciones atmosféricas. La Supervisin puede aumentar el valor minimo de la temperatura ambiente para la puesta en obra de la mezela en funcién de los resultados de compactacién obtenidos. biente, evitando en los primeros momentos de habilitacién las paradas y cambios de direccién del transito. 3. 3 Control de Procedencia de los Mate ~ Ligantes Asfilticos les y Toma de Muestras Los ligantes asfélticos deben de cumplir con las exigencias establecidas en el punto 2.2 de la presente especi- ficacion. El proveedor de materiales asfalticos debe suministrar al Contratista la siguiente informacion cuya copia se debe entregar a la Supervisién Referencia del remito de la partida o remesa. Denominacién comercial del material asfiltico provisto. .- Certificado de calidad del producto. ~ Identificacién del vehiculo que lo transporta. ~ Fecha de despacho del producto, 3.6.2. Avidos Los agregados pétreos deben de cumplimentar las exigencias establecidas en el punto 2.1 de la presente es- pecificacién, El Contratista es responsable de solicitar al proveedor el suministro de dridos, gruesos y/o finos, que satisfa- gan las exigencias de la presente especificacién y debe registrar durante su recepeién la siguiente informa- ciién que debe ser elevada a la Supervision: - Denominacién comercial del proveedor. ~ Cettificado de calidad del producto. «= Referencia del remito de la partida o remesa. - Verificacién ocular de la limpieza de los éridos. ~ Identificacién del vehiculo que los transporta. ~ Fecha y hora de recepeién en obrador. 3.6. Relleno Mineral de Aporte (Filler) Los agregados pétreos deben de cumplimentar las exigencias establecidas en el punto 2.1.4 de la presente especificacién. El Contratista es responsable de solicitar al proveedor el relleno mineral que satisfagan las exigencias de la presente especificacién y debe registrar durante su recepci6n la siguiente informacién que debe ser elevada a la Supervisién: Denominacién comercial del proveedor. Certificado de calidad del producto, - Referencia del remito de la partida o remesa. «= Mentificacién del vehiculo que los transporia «= Fecha y hora de recepeién en obrador. Nota: Para los apartados 3.7.1, 3.7.2 y 3.7.3 (sin perjuicio de un control de calidad posterior por parte de fa Supervisién) la Contratista debe tomar Ins muestras necesarias que le permitan cumplimentar las frecuencias de ensayos establecidas en el plan de calidad adoptado. VIALIDAD ACIONAL 3.7.- Control de ejecucién Se considera como lote de elaboracién o produccién a la fraccién menor que resulte del siguiente criteri ~ Una cantidad de 300 toneladas. ~~ Las toneladas elaboradas en media jomada de trabajo (maftana y/o tarde) Con el objetivo de contar con trazabilidad y vincular los valores de pardmetros de obra con los correspon- dientes a los de fabricacién de la mezcla, a cada lote de mezcla asfaltica elaborada se le asignara un numero de lote de elaboracién o produecién (en planta asfiltica) y se lo vinculara con el mtimero de lote de coloca- cién (en obra). 3.7.1 Produ 3.7-1.1.- Ani én de Mezela Asfaltica is granulométrico del érido combinado Con Ia frecuencia minima establecida en el plan de calidad establecido en el punto 4 de la presente especifi- cacién, se debe efectuar una determinacién granulométrica del arido combinado previamente a la incorpora- del ligante asfiltico. 3.7.1.2. Por cada lote de produccién se tomaré una muestra de mezcla asfiltiea a la descarga del mezclador y con ella se efectuardin los ensayos acordes con el plan de control de calidad adoptado. demas, en cada elemento de transporte de la mezela asfiltica se levarin adelante las siguientes tareas: - Verificacién del aspecto de la mezela ~ Medicién de su temperatura, Esta informacin se debe relevar, documentar y entregar a la Supervisién de la obra diariamente, 3.8.- Criterios de Recepeién Sin perjuicio de lo establecido en los apartados siguientes, la formula de obra con sus toleran plir con lo establecido en la Tabla N° 6. is debe cum- En aquellos casos en los cuales se verifique una diferencia, para un parimetro determinado y considerando la misma muestra, entre el resultado obtenido por el Laboratorio de control de calidad de la Contratista y el la- boratorio de control de calidad empleado por fa Supervisién de obra y dicha diferencia no permita detérminar la aceptacién de un lote (de produccién 0 de obra) el valor que se tomaré como final para esta situacién es el correspondiente al Iaboratorio empleado por la Supervisién. La Contratista podré solicitar la participacién de un tercer laboratorio para este tipo de situaciones con el objetivo de contar con un tercer valor; los costos asociados correran por cuenta de la Contratista. Para estos casos se deben de preparar tres muestras del material a ensayar de acuerdo a la metodologia de muestreo correspondiente a dicho material y distribuir las mismas en los tres laboratorios: Contratista, Su- pervisién y laboratorio drbitro. Todo este proceso debe ser aprobado por la Supervisién. El tercer laboratorio debe de cur sente especificacién, le Supervi Jas muestras limentar minimamente los requisitos establecidos en el punto 4 de la pre- n debe aprobar la participacién de este laboratorio previamente al envio de Para todos los casos en los cuales se verifique una diferencia en un parémetro determinado entre el laborato- rio del Contratista y el laboratorio empleado por la Inspeccién, considerando la misma muestra, el valor que VIAL NACIONAL se debe tomar como definitivo es el correspondiente al laboratorio empleado por la Inspeccié Inspector de Calidad lo considera conveniente, se puede emplear la metodologia de la normai 13244 para establecer el valor definitivo del parémetro considerado. DAI 3.8.1 Contenido de Ligante Asfiltico El contenido medio de cemento asfiltico correspondiente al lote de produccién debe encuadrarse dentro de una tolerancia de + 0,20% respecto de la fdrmula de obra aprobada y vigente. Los valores individuales se deben encontrar dentro de una tolerancia de + 0,30%, respecto del valor de férmula de obra aprobada y vi- gente, Si el contenido medio de cemento asfiltico det lote no cumple con Ia premisa anterior, pero se encuadra den- iro de la tolerancia +/- 0,3% corresponde un descuento del 10 % sobre la superficie del lote de obra ejecuta- do. Lo expresado anteriormente es aplicable siempre que se verifique que dicha mezcla cumple con las exi- gencias establecidas en el punto 3.1 de la presente especificacién, Si el contenido medio de asfalto del lote no cumple con lo expuesto anteriormente se procederd al rechazo del lote de produccién y por ende del lote de obra con este tiltimo construido, 3.8.2.- Vacios de Aire en In Mezcla 3.8.2.1. En Mezela Asfiltica de Planta Los vaeios medios de la mezela compactada en moldes Marshall correspondiente al lote de produecién, con el niimero de golpes por cara que establecen las Especificaciones Técnicas Particulares, se debe mantener dentro de un entorno dle mas menos uno por ciento (+ 1%) del valor de vacfos correspondiente a la formula de obra. Si los vacfos medios de la mezcla compactada en moldes Marshall correspondiente al lote de produccién, con el niimero de golpes por cara que establecen las Especificaciones Técnicas Particulares, resulta dentro de un entorno de + 1,5% del valor de vacios correspondiente a la formula de obra y simulténeamente se verifica el cumplimento de fas restantes exigencias establecidas en el presente pliego de especificaciones técnicas particulates se aceptara el lote de produccién con una penalidad econémica del 5 % sobre Ia superficie del ote de obra construido con la mezcla involucrada en el lote de produccién en estudio. Si el valor de vacios del lote de produecién se encuentra por afuera del entomo +/- 1,5 % del valor de vacios correspondiente a la férmula de obra corresponderd el rechazo del lote de producciin en consideracién. 3.8.2.2. En Mezcla Asfiiltica Colocada y Compactada Para este punto se admite lo expresado y las tolerancias establecidas en el punto 3.5.1 Si el valor de vacios medio del lote de obra verifica las tolerancias establecidas en el punto 3.5.1 pero el des- vio estindar resultard mayor a 1,5 % pero inferior al 2 % se aplicara un descuento del 10 % sobre la superfi- cie del lote de obra en estudio, Si el valor de vacios medios del lote de obra en estudio se encuentra dentro del entomo de 6 % y el 7%, y simulténeamente se verifique un desvio estindar menor al 1,5 %, corresponde un descuento del 10 % sobre la superficie del lote de obra en estudio. Para que 1o anteriormente expuesto se aplique también se debe veri- ficar que el valor de vacios medios del lote de obra en estudio no resulte superior en més de 2% del valor de vacfos medios de probetas Marshali del lote de produccién empleado. Si el valor de vacios medios del lote de obra en estudio se encuentra dentro del entomo de 2% y el 3%, ¥ simulténeamente se verifique un desvio esténdar menor al 1,5 %, corresponde un descuento del 10 % sobre la superficie del lote de obra en estudio. VIALIDAD NACIONAL el rechazo del lote de obra en estudio. 3.8.3.- Espesor El espesor medio del lote de obra debe cumplimentar las tolerancias establecidas en el punto 3.4.2 de la pre- sente especificacién. Si el espesor medio de los testigos del lote de obra es superior al espesor de proyecto y se cumplimenta que el coeficiente de variacién es mayor al diez por ciento (10 %) y menor al quince por ciento (15 %), se acepta el lote de obra con una penalidad del cinco por ciento (5 %). Si el espesor medio de los testigos del lote de obra es inferior al espesor de proyecto o el coeficiente de va- riacién es mayor al quince por ciento (15 %), se rechaza el lote. En este caso debe el Contratista por su cuen- ta demolerla mediante fresado y reponerla; 0, previa autorizacién del Inspector de Calidad, colocar de nuevo tra capa similar sobre la rechazada, si no existieran problemas de gélibo o de sobrecarga en estructuras. Esto es posible si la capa colocada cumple con el resto de los requisitos establecidos en el presente Pliego de Es- pecificaciones Técnicas Particulares. 3.8.4. Regularidad y Textura Superfi i, Adherencia Neumatico-Pavimento Los valores de regularidad superficial deben de cumplimentar lo estable: sente especificacién técnica, io en el punto 3.4.3 de la pre- Si los valores de regularidad superficial no cumplieran con lo establecido anteriormente se proceders de la siguiente manera: - Siel tramo que no verifica las toleraneias representa menos del diez por ciento (< 10%) de la longitud del tramo controlado se corregiran los defectos de regularidad superficial mediante fresado y colocacién de carpeta asfaltica por cuenta del Conttratista. La localizacién de dichos defectos se hard sobre los perfiles longitudinales obtenidos en la medicién de la regularidad superficial. ~ Si el tramo que no verifica las tolerancias representa més del diez por ciento (= 10%) de la longitud del tramo controlado se procedera a colocar una nueva capa de mezcla asfiltica con el espesor ‘que determine la Inspeccién de la obra. Se corregirin también las ondulaciones puntuales o depresiones que retengan agua en la superficie de la capa asfiltica considerada, En referencia a la macrotextura superficial, se trate de la medici6n inicial o [a efectuada Iuego de tres meses de servicio, el resultado medio (tanto del lote de obra o del subtramo) no deberd resultar inferior al valor previsto en el punto 3.4.4 de la presente especificacién. Si fuera inferior, se procederd de la siguiente manera: ~ Si es superior o igual al noventa por ciento (2 90%), se aplicara una penalizacién econémica del diez por ciento (10%). - Sies inferior al noventa por ciento (< 90%) se rechazaré el lote de obra correspondiente. La Inspeccién puede evaluar la viabilidad de permitir colocar una nueva capa sobre ésta si esta situacion no genera posibles problemas estructurales 0 de galibo. Considerando {a resistencia al deslizamiento, el resultado medio del subtramo en consideracién no deberd resultar inferior al valor previsto en el punto 3.4.4 de la presente especificaci6n. Si dicho valor medio resulta- ra inferior al limite establecido se procederd de la siguiente manera: Si es superior o igual al noventa por ciento (2 90%) se aplicard una penalizacién econémica del diez por ciento (10%). | VIALIDAD | NACIONAL ~ Si es inferior al noventa por ciento (< 90%) se rechazaré el lote de obra correspondidute reiEnds el Contratista por su cuenta proceder al fresado y reposicién de la capa asfiltica considerada. Se deben de realizar evaluaciones intermedias de estos dos aspectos (regularidad y textura superficial) cada 25 % de avance del total de superficie de la capa asfiltica involuerada en la presente especificacién téenica particular. 3, Perfil transversal y Ancho Los lugares en los cuales no se cumplan las exigencias establecidas en el punto 3.4.5 de la presente especi caciGn técnica deben de ser corregidos por cuenta del Contratista. No se tolerarin anchos en defecto a los del proyecto o los indicados por la Supervisién. 3.8. - Pardimetros volumétricos de la mezcla asfiltica Los parémetros volumétricos de la mezcla asfaltica diferentes a los vacios (VAM, RBV, Cv/Cs) de cada lote de produccién deberin verificar los limites establecidos en el punto 3.1 de la presente especificacién. 3.8. . Pardmetros mecinicos de la mezcla asfiltica Los pardmetros mecanicos de la mezcla asfaltica de cada lote de produccién deberan verificar los limites establecidos en el punto 3.1 de la presente especificacion. 3.8. Granulometria de los agregados recuperados La granulometrfa de los agregados pétreos recuperados Iuego del ensayo de contenido de ligante asfaltico debe de cumplir fas tolerancias admisibles en mas o en menos, respecto a la granulomeiria de la férmula de trabajo vigente, indicadas en la Tabla N° 18. Tabla N° 18 - TOLERANCIAS GRANULOMETRICAS DE LA MEZCLA DE ARIDOS 25 | 95 | 63 | 4,75 [ 236 ] 600um | 300um | 150um | 75 um mm mm | um | (N°30) | (N250) | @N?100) | ¢N°200) (2 cnrdy_| (Ns) +1-3% 1% WA% La granulometria de la formula de trabajo con sus tolerancias debe encontrarse dentro del entorno estableci- do en Tabla N° 5 del punto 2.3, 3.8.9. Regularidad y Textura Superficial Las juntas transversales de construccién, las mismas deben de verificar los requisitos establecidos en el Punto 3.4.3. Regularidad superficial Para cada junta: Si en dos (2) de las nueve (9) mediciones, los apartamientos entre el borde inferior de la regla y la superficie de la carpeta son mayores cuatro milimetros (4 mm), pero inferiores a siete milt metros (7 mm), se acepta la junta. Si las juntas transversales de construccién no cumplen con lo expues- to anteriormente se procede a la correceién de las mismas por cuenta dei Contratista 4.- PLAN DE CALIDAD. 10 .IDAD NACIONAL EI Plan de Control de Calidad del Proyecto define el programa que debe cumplir el Contratitta @ihsluye“fos protocolos de ensayos para el control de calidad de los materiales, de la mezcla asfaltica y de la unidad ter- minada, En el plan de calidad de la obra se deben indicar como minimo los siguientes datos: ~ Frecuencia de ensayos. ~ Tiempos de presentacién de los mismos ~ Planillas tipo de cada uno de los ensayos. ~ Listado de equipamiento con que se deben realizar los ensayos. ~ Cettificado de calibracién y plan de calibracién del equipamiento por parte de una empresa que ve- rifique trazabilidad sus patrones de referencia. ~ CV del profesional responsable de llevar adelante el clan de calidad. Con los resultados de los ensayos establecidos en el plan de calidad se debe elaborar un informe para presen- tar a la Supervisién; la frecuencia de presentacién de este informe sera determinada por la Supervisién, nun- ca esta frecuencia puede ser inferior a una presentacién de informe por mes 0 5000 T de conereto asfaltico colocado. En el informe se debe de incluir como minimo las cartas de control del periodo involucrado de los siguientes pardimetros (para la conformacién de los mismos se empleara la frecuencia de ensayo estipulada en el corres- pondiente plan de calidad): ~ Pasante tamiz N4 para las fracciones de agregados gruesos - Pasante tamiz Nd y N200 pata las fracciones de agregados finos ~ Viscosidad rotacional a 60 °C del ligante asfaltico Pasante tamiz N200 y densidad en tolueno del filler de aporte Contenido de ligante asfiltico, contenido de vacios, pasante tamiz N4 y pasante tamiz N200 para los lotes de produccién de la mezcla asfaltica. = Espesores medios y vacios medios de los lotes de obra. Se recomienda el uso de un GIS en el cual se vuelque toda la informacién generada por la aplicacién del plan de calidad. La Supervisién o quien esta delegue pueden supervisar los ensayos, por lo que la Empresa debera comunicar con suficiente anticipacién su realizacién. La Supervision puede disponer el envio de una muestra de cualquier material involucrado en la obra (agre- gados, ligantes asfilticos, mezcla asfiiltica, testigos, etc) a un laboratorio independiente con el objetivo de auditar periédicamente al laboratorio de control de calidad de la contratista. Dicho laboratorio independiente debe de contar con el equipamiento calibrado con patrones trazables siendo deseable la participacién de los mismos en programas de interlaboratorio. ‘A modo de referencia se fija a continuacién una frecuencia minima de ensayo para el control de calidad de los materiales, contral de calidad de la mezcla asfaltica y controles a llevar adelante sobre Ia unidad termina- da. El plan de calidad presentado por el contratista, el cual debe de ser aprobado por la Supervisién previo inicio de la obra, en ningiin caso contara con frecuencia de ensayos inferiores a los considerados en la presente especificacién, 4.1.- Plan de Supervisién de los materiales 4.1.1.- Agregados pétreos 4A.L.L- Agregados gruesos nt VIALIDAD NACIONAL ONY. La frecuencia minima de ensayos para cada fraccién de agregados gruesos es la que se resume a continua ccidn; también se deberé realizar cada uno de los ensayos cada vez que se cambie de procedencia. | Parametro Método Frecuencia Particulas trituradas IRAM-1851 Semanal Elongacién IRAM-1687-2 ‘Semanal. Indice de lajas IRAM-1687-1 ‘Semanal Coeficiente de desgaste Los Angeles IRAM-1532 Trimestral Coeficiente de Pulimento Aeclerado (a aplicar en mezelas para! ieani 1543 | Trimestral carpetas de rodamiento) Durabilidad por ataque con sulfato de sodio IRAM-1525 Semestral Polvo Adherido VN-E 68-75 ‘Semanal. Plasticidad TRAM-10501 ‘Semanal Micro Deval | IRAM-1762 Semestral Relacién Via Seca-Via Himeda, de la fraccién que pasa el tamiz. 7 IRAM 75 um VN-E 7-65 ‘Semanal ane a = TRAM-1702 5 Anélisis del Estado Fisico de la Roca TRAM.1703 | Semestral Limpieza’ Trimestral Ensayo de Compatibilidad arido- ligante IRAM-6842 Semanal ‘Granulometria (1) TRAM-1505/1501 | Diaria Densidad relativa, densidad aparente y absorcién de agua TRAM-1520 Semanal (1) La granulometsia de la fraceién se debe encuadrar dentro de la granulometria presentada en la formula de obra en mis 0 en menos las tolerancias establecidas en el punto 3.8.9 de la presente ETP. 4.1.1.2.- Agregados finos La frecuencia minima de ensayos para cada fraccién de agregados finos es la que se resume a continuacién; también se debera realizar cada uno de los ensayos cada vez que se cambie de procedencia, Parametro Método Frecuencia Plasticidad de la fraccin que pasa tamiz IRAM 425 yum IRAM-10501 Semanal Equivalente arena IRAM-1682 ‘Semanal Relacién Via Seea-Via Hiimeda, de Ta fiaecign que pasa el tamiz | yy) 7 6 aay IRAM 75 pm Plasticidad de la fraccién que pasa tamiz IRAM 75 ym’ IRAM-10501 ‘Semanal Granulometria (1) as TRAM-1505/1501 | Diaria Densidad relativa, densidad aparente y absorcién de agua. IRAM-1520 | _ Semanal (1) Ta granulometria de Ta fraceién se debe encuadrar dentro de la granulometria presentada en la formula de obra en mis 0 en menos las tolerancias establecidas en el punto 3.8.9 de la presente ETP. 4.1.1.3 Relleno mineral La frecuencia minima de ensayos para el relleno mineral compuesto (el proveniente de los agregados em- pleados mas el o los de aporte) de la mezcla asfaltica es la que se resume a continuacién; también se debera realizar cada uno de Jos ensayos cada vez. que se cambie de procedencia. Para el procedimiento de muestreo se seguirdn los lineamientos establecidos en la norma IRAM-1606. Parimetro Método Freeuencia Densidad aparente TRAM-1542 Semanal Granulometria TRAM-1505/1501 Semanal | VIALIDAD | NACIONAL ONN: 4.1.1.4.- Cemento asfiltico La frecuencia minima de ensayos para cl eemento asfaltico empleado es la que se resume a continuaci6n. Para el procedimiento de muestreo se seguirin los lineamientos establecidos en la norma IRAM-6599, Parimetro Método Frecuencia Viscosidad rotacional a 60°C (1) IRAM-6837 Cada equipo Resto de los parimetros contemplados en la Norma es ey IRAM 6835 (1) (2) (D) Se debe realizar sobre una muestra representaiva del tanque de almacenamiento, (2) Ei método de ensayo de cada parimetro se indigg en ia Norma, 4.1.1.5. Emulsi6n para riego de liga La frecuencia minima de ensayos para la emulsién asfaltica destinada al riego de liga es la que se resume a continuacién, Para el procedimiento de muestreo se seguiran los lineamientos establecidos en la norma IRAM-6599. Parimetro Método Frecuencia Contenido de residuo asfiltico IRAM-6720__ Cada equipo Determinacién de residuo sobre tamiz TRAM-6717 Cada equipo. Recuperacidn torsional del residuo asfaltico (I) TRAM-6830 ‘Cada equipo Resto de los parametros contemplados en la especifi- | IRAM-6698 o as cacién IRAM-6698 0 IRAM-6691. IRAM-6691 (1) _SGlo para el caso de emulsiones asfalticas modificadas. 4 Plan de Supervisién del proceso de elaboracién de la mezela asfaltica La frecuencia minima de ensayos del proceso de elaboracién de mezela asfiltica se resume a continuacién; también se deberd realizar cada uno de los ensayos cada vez. que se cambie de procedencia. Para el procedimiento de muestreo se seguirin los lineamientos establecidos en la norma VN-E64. Parimetro Método Frecuencia Estabilidad Marshall (1) eas IRAM-6845 Cada lote Porcentaje de vacios (1) IRAM-6845 Cada lote Relacién Estabilidad — Fluencia (1) ‘Vacios del agregado mineral (VAM) (1) TRAM-6845 Cada tote Porcentaje Relacion Bettin-Vacios (RBV) (1) IRAM-6845 Cada Lote, Porcentaje de Resistencia Conservada mediante el ensayo de Trac- % ANEXO TI Menswal cién Indirecta. Determinacién de la concentracién eritica de Filler IRAM-1542 Cada lote = VN-EIT/ASTM Contenido de ligante asfaltico eet Cada lote Granulometria del esqueleto granular IRAM-1505 Cada lote Contenido de agua N-E55 | Semanal (2) | Resistencia al ahuellamiento EN 12697-22 | Trimestral : A Cada equipo smperatura de la mezcla = | Meclcion deta temperatura cela mezcla previ el transporte Die Cada equipo icacién del vis n a | Verii aspecto visual de la mezela previo al transporte (3) et 1B | VIALIDAD | NACIONAL (1) Para ta determinacién de estos parimetros se procedert al moldeo de 3 probetas Marshall de acuerdo a la met siblecida Ja normativa VN-E9 a la temperatura empleada en la formula de trabajo. @) Se considerara la menor frecuencia entre Ia semanal o a cada reinicio de produccién posterior a jornadas en las cuales se verificaro precipitaciones. @) Sedebe verificar que no haya segregacién, que no haya agregados mal cubiertos de ligante, et. 4.3.- Plan de Supervision de la unidad terminada La frecuencia minima de ensayos de la unidad terminada se resume a continuacién, Parametro: Método Frecuencia Porcentaje de vacios medios de testigos (1) IRAM-6845, Cada lote Espesor medio de testigos (1) = Cada lote Determinacién del ancho a Cada 100m Determinacion del perfil transversal = Cada 100m Macrotextura superficial inicial IRAM-1580 Cada 150m Macrotextura superficial a tres meses de servicio TRAM-1580 Cada 150m Resistencia al deslizamiento TRAM-1555 Cada 150m Regularidad superficial @) ea ‘Gy Para determina de estos parimetos se extarin esigos cada 100 m por ancho de colowacin y nunca menos de 7 tests po Tote de obra, (2) Método de medicién del LR 5.- MEDICION La ejecucién de la capa asfiltica tipo CAC-D19 CA30 considerada en Ia presente especificacién se mediri en metros cuadrados ejecutados. Estos valores surgirin del producto entre Ia longitud de cada seccién de camino por el ancho establecido para ella. Al area resultante de les debe aplicar, si los hubiese, los descuen- tos por penalidades; estos serén acumulativos, 6.- FORMA DE PAGO La ejecucién de Ia carpeta asfiltica se pagaré por metro cuadrado de superficie terminada, medida en ta for ma establecida en el inciso 5 de la presente especificacién, a los precios unitarios de contrato para los items respectivos, Estos precios ser’in compensacién total por las siguientes tareas: ~ Barrido y soplado de la superficie a recubrir La provision y colocacién del riego de liga correspondiente ~ La provisién, carga, transporte, descarga y acopio de los agregados péireos La provisién, carga, transporte, descarga y acopio de los ligantes asfalticos La provision, carga, transporte, descarga y acopio de los aditivos a incorporar La provisi6n, carga, transporte, descarga y acopio de los filleres de aporte El proceso de fabricaciin de la mezela asfaltica ~ Los procesos involucrados en la carga, transporte, descarga, di mezela asfiltica Las posibles correcciones de los defectos constructivos. La sefializacién y conservaciin de los desvios durante la ejecucién de los trabajos - Todo otro trabajo, mano de obra, equipo o material necesario para la correcta ejecucién y conser- vaci6n del item segiin lo especiticado. ibu ny compactacién de la 4 | VIALIDAD | NACIONAL No se abonaran los sobreanchos ni los aumentos de espesor por correccién de mermas en capas subyacentes, En el caso que durante la ejecucién de los trabajos se compruebe que la formula para la mezcla en obra pre- sentada por el Contratista, no cumple con los requisitos establecidos en las especificaciones, éste deberdi mo- dificarla corriendo por su cuenta todos los mayores gastos que se produzcan por esta causa. 7. CONSERVACION La conservacién de fa capa CAC-D19 CA30 consistira en su mantenimiento en perfectas condiciones y la reparacién inmediata de cualquier falla que se produjere hasta la Recepcién Definitiva de la Obra o durante el periodo que indiquen. Los deterioros que se produzcan serin reparados por cuenta del Contratista, repitiendo si fuera necesario al solo juicio de Supervisién, las operaciones integras del proceso constructive. Si el deterioro de la superficie de rodamiento afectara la base, capas intermedias y/o subrasante, el Contratista efectuard la reconstruccisn de esa parte, sin derecho o pago de ninguna naturaleza cuando la misma haya sido realizada como parte inte- sgrante del contrato para la ejecucién de ese trabajo. Esto seré asi aun cuando la calzada haya sido librada al transito piblico en forma total o parcial. La reparacién de depresiones y baches aislados y de pequefias superficies se deberd realizar de acuerdo a lo indieado en la Seccién D-IX del Pliego General de Especificaciones Técnicas de la DNV ~ Edicion 1998, con los materiales establecidos en la presente ETP.

También podría gustarte