Está en la página 1de 4

| www.icip.edu.

pe
CURSO MODELADO DE PROYECTOS CON
REVIT ARCHITECTURE
TAREA SESIÓN 4 CURSO DE REVIT ARCHITECTURE
PAUTAS PARA EL DESARROLLO

Archivo: Realización de un proyecto arquitectónico


- Este proyecto constara de la distribución arquitectónica de una
edificación según la imagen dada como referencia.
- Deberá contar con lo siguiente :

1. tratamiento de losas con diferentes materiales.


2. tratamiento de coberturas horizontales con diferentes
materiales.
3. insertar diferentes niveles, según el proyecto indicado.
4. insertar familias de puertas con un mínimo de 4 tipos de
puertas, todas duplicadas y con nombre que las identifique.
5. insertar familias de ventanas con un mínimo de 4 tipos de
puertas, todas duplicadas y con nombre que las identifique.
6. INSERTAR ESPACIOS INTERIORES SEGÚN TEMA EL TIPO DE
EDIFICACIÓN QUE INDIQUE LA IMAGEN. (Distribución interna
con muros y espacios correspondientes al proyecto).

- Todos los ambientes deben contener ventanas, (los modelos de


las ventanas son de acuerdo al diseño planteado por el
estudiante, de igual forma las dimensiones “ancho”)
- Todos los ambientes deben contener puertas, cuya altura será
2.10 m. (los modelos de las puertas son de acuerdo al diseño
planteado por el estudiante, de igual forma las dimensiones
“ancho”)
- Todos los ambientes contaran con losas y coberturas.
- Todos los ambientes tendrán un material en específico que
muestre su uso (ejemplo; jardín: área verde; Paredes: colores;
baño: mayólicas).

| www.icip.edu.pe
2. PASAREMOS A DETALLAR LAS PREGUNTAS:

INSERCIÓN DE DETALLES

Insertar Niveles

INSERCIÓN DE MUROS

 Debemos de iniciar el desarrollo de la práctica cambiando las


unidades a “Meters” y utilizando “2 Decimal Places”, en este caso
se les está adjuntando un archivo base para que ustedes
trabajen.
 Utilizar la herramienta “Wall” en la opción “Finish Face Exterior”,
característica del muro con la cual se trabajará.
 Se utilizarán las herramientas de la sección “Draw” de la barra
temporal de herramientas la cual se activa al seleccionar la ficha
“Architecture” y escoger la herramienta “Wall”.
 poner “cotas” a los muros.
 Debemos guardar el archivo como “Project”

INSERCIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS

 Cuando insertamos puertas y ventanas debemos utilizar la


herramienta “Duplicate” para crear nuestras puertas y ventanas
con relación a las magnitudes que demandan.
 En el proyecto encontraran puertas de altura 2.1
 En el proyecto encontraran ventanas de diferentes alturas, con un
alfeizar correspondiente al diseño.
 El tipo de puertas y ventanas que utilicen dependerá de su
proyecto planteado.

INSERCIÓN DE LOSAS Y CUBIERTAS HORIZONTALES

 Cuando insertamos losas y cubiertas debemos utilizar la


herramienta “Duplicate” para crear nuestras losas y cubiertas con
relación a las magnitudes que demandan.
 En el proyecto debemos otorgarles materiales a nuestros espacios,
ya sea losas o cubiertas.
 El tipo de losa o cubierta que se utilice queda a disposición del
estudiante, otorgando los espesores adecuados.
 Se puede realizar inserción de coberturas a diferentes niveles,
generando una sensación de espacios en degrade todo
responde al proyecto planteado (jugar con las alturas).

| www.icip.edu.pe
VISTA 3D

 En esta sección mostramos un ejemplo con representación de


muros verticales con diferente tratamiento de texturas, en este
caso: piedras y color entero.

 Podemos apreciar que la cobertura es horizontal.

 Tiene insertado diferentes modelos de ventanas y puertas.

 Este es solo un ejemplo para que ustedes pueden tomar en


cuenta en la realización de sus proyectos personales.

CARACTERÍSTICAS:
Vivienda a desnivel
Losa de vegetación elevada
Ventana de piso a techo (editar tamaño)
Cobertura horizontal
Tratamiento de muro de madera (editar textura)
No insertar arboles ni otros elementos

| www.icip.edu.pe

También podría gustarte