Está en la página 1de 4

Sistema de

Gestión Procedimiento Revisión del proceso P-RDS-28 Página 1 de 4


Integrado
Arenado y Pintura
Reviso: Representante de la Gerencia Aprobó: Gerente General
Nº revisión: 00 Delma Vilche Roberto Domínguez S.
Fecha: Diciembre 2004 Fecha : Diciembre 2004

1.0 OBJETIVO

Establece el mecanismo para efectuar las revisiones del proceso externalizado de arenado
y pintura.

2.0 ALCANCE

• Respecto de todas las actividades que requieran tratamiento de arenado y pintura.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 El Gerente general aprueba el Protocolo de Arenado y Pintura, entregado por la


empresa encargada del servicio externo.

3.2 El Gerente General, el encargado de Control de Calidad, el Jefe de Taller o en


su defecto, quien éste designe, aplican el procedimiento y verifican el
cumplimiento de todas las etapas de revisión del proceso de arenado y pintura.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Protocolo de Arenado y Pintura J.T. granallado y arenado. Recubrimientos


Industriales (Ubicación Manual de Documentos Externos).

5.0 TERMINOLOGIA

Grados de Limpieza o acabado de Superficies:

SP-1 .- Limpieza con solventes


SP-2.- Limpieza con herramientas manuales
SP-3.- Limpieza con herramientas mecánicas
SP-5.- Limpieza con chorro abrasivo con terminación a metal blanco.
SP-6.- Limpieza con chorro abrasivo con terminación comercial.
SP-7.- Limpieza abrasiva tipo escobilla.
SP-8.- Decapado
SP-9.- Exposición a la intemperie seguido por limpieza abrasiva
SP-10.- Limpieza con chorro abrasivo con terminación casi metal blanco.
Sistema de
Gestión Procedimiento Revisión del proceso P-RDS-28 Página 2 de 4
Integrado
Arenado y Pintura
Reviso: Representante de la Gerencia Aprobó: Gerente General
Nº revisión: 00 Delma Vilche Roberto Domínguez S.
Fecha: Diciembre 2004 Fecha : Diciembre 2004

6.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

6.1 Revisión Preparación de la Superficie, según especificaciones:

6.1.1 Arenado Brush-Off del tipo SSPC-SP7. Consiste en un chorreado ligero


con partículas abrasivas, donde se elimina la capa suelta de oxido de
laminación, herrumbre suelta y partículas extrañas débilmente adheridas.
Se permite la presencia de oxido de laminación, pintura antigua y
herrumbre que se encuentre firmemente adherida.

6.1.2 Arenado Comercial del tipo SSPC-SP6. Una superficie limpia con chorro
abrasivo comercial se define como una superficie de la cual se ha
eliminado toda materia extraña, herrumbre, oxido de laminación y pintura
antigua por medio de partículas abrasivas de alta velocidad. Es permisible
que queden pequeñas sombras, rayas o decoloraciones superficiales
causadas por manchas de herrumbre o vestigios de oxido de laminación.
Además pueden quedar en la superficie restos de pinturas antiguas
firmemente adheridos. La norma establece que por lo menos dos tercios de
la superficie deben estar libres de residuos y el resto solo debe presentar
leves manchas, decoloraciones y restos de pintura antigua bien adherida.

6.1.3 Arenado casi metal blanco del tipo SSPC-SP10. Se define como una
limpieza en la cual se elimina herrumbre, pintura y cualquier materia
extraña de la superficie. Se permiten pequeñas decoloraciones sombras
causadas por manchas de corrosión, oxido de laminación y pequeñas
manchas de restos de pintura antigua. Por lo menos un 95% de la
superficie de una pulgada cuadrada deberá estar exenta de residuos a
simple vista. El 5% restante deberá solamente mostrar sombras donde
existieron los productos antes mencionados.
.
6.1.4 Arenado metal blanco del tipo SSPC-SP5. Limpieza que se logra
haciendo impactar una partícula abrasiva sobre la superficie, la cual al
chocar suelta las partículas extrañas a la base dejando una huella en la
Sistema de
Gestión Procedimiento Revisión del proceso P-RDS-28 Página 3 de 4
Integrado
Arenado y Pintura
Reviso: Representante de la Gerencia Aprobó: Gerente General
Nº revisión: 00 Delma Vilche Roberto Domínguez S.
Fecha: Diciembre 2004 Fecha : Diciembre 2004

zona de impacto. El grado metal Blanco consiste en una limpieza de


manera tal que la superficie se apreciara de color gris blanco uniforme y
metálico. La superficie mirada sin aumento deberá estar libre de toda
contaminación y apreciarse levemente rugosa para formar un perfil
adecuado que permita un buen anclaje de los revestimientos.

6.2 Revisión aplicación de Pintura:

6.2.1 El jefe de Taller define aleatoriamente una muestra de piezas al azar y


designar al o los responsables de ejecutar la verificación del
procedimiento en relación al fiel cumplimiento de los requerimientos
estipulados por las bases técnicas que el cliente solicita para el producto.
Dicha verificación se realizara en terreno.

6.2.2 Las pinturas que se aplican son indicadas por el mandante y deben
contener las especificaciones técnicas requeridas, según sea el caso.

6.2.3 El procedimiento de aplicación se realiza de acuerdo a la ficha técnica del


producto a utilizar, por lo cual, al tener claro que pintura se ocupara se
utiliza la ficha técnica del producto, el cual lo entrega el proveedor de la
pintura y es en esta misma ficha técnica es donde vienen descritos los
tiempos de secado, fraguado, repintado y otros.

6.2.4 En cuanto a los espesores requeridos para realizar el esquema estos son
medidos de la siguiente manera:

6.2.4.1 Se realiza medición en húmedo utilizando un medidor tipo peine


(acero inoxidable con dientes graduados a distancia creciente del
plano de apoyo). El ultimo diente que entre en contacto con la
pintura fresca indica el espesor de la capa húmeda. En escalas de
5 a 150 y de 25 a 2000 micras.

6.2.4.2 Por ultimo una vez terminado el esquema solicitado se realiza una
medición de espesor en seco normalmente se efectúa usando un
Sistema de
Gestión Procedimiento Revisión del proceso P-RDS-28 Página 4 de 4
Integrado
Arenado y Pintura
Reviso: Representante de la Gerencia Aprobó: Gerente General
Nº revisión: 00 Delma Vilche Roberto Domínguez S.
Fecha: Diciembre 2004 Fecha : Diciembre 2004

calibrador electrónico o magnético, utilizando la norma SSPC-


PA2. El instrumento a utilizar es Elcometer.

Nota: Las pinturas pueden ser aplicadas de la siguiente manera: Brochas, Rodillo, alta presión o
equipo airles.

7.0 REGISTROS

7.1 Informe de Revisión proceso de arenado y pintura

8.0 ANEXOS

No aplicable.

9.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Versión: Razón del cambio: Fecha:


00 Primera Versión Diciembre 2004

También podría gustarte