Está en la página 1de 4

COMANDOS DOS

El símbolo del sistema o CMD (Command prompt) es una interfaz de línea de


comandos basada en Windows NT mediante la cual usando una serie de
comandos podemos realizar cientos de tareas tanto de soporte como de
información. Solvetic trae en este día algunos de los mejores comandos que
podemos usar en el símbolo del sistema.

Para acceder al símbolo del sistema podemos usar alguna de las siguientes
opciones:
 Usando las teclas + R y en la ventana desplegada ingresar el comando
cmd, pulsar Enter o Aceptar.
 Dando clic derecho en el menú Inicio y allí seleccionar Símbolo del
sistema
 Ingresar la palabra cmd en el cuadro de búsqueda de Windows 10 y allí
seleccionar la opción adecuada.

 Uno de los principales comandos que podemos usar es visualizar el


contenido de una carpeta en Windows y limpiar la pantalla para seguir
usándola de forma clara. Para listar el contenido de una carpeta usaremos
el comando (DIR)
Con Dir podremos usar parámetros como:

 [<Drive>:][<Path>]: indica la unidad y directorio para el que desea ver


la lista.
 [<FileName>]: Hace referencia a un archivo o el grupo de archivos para
el que desea ver la lista.
 /p: Muestra una pantalla de la lista a la vez. Para ver la siguiente
pantalla, podemos presionar cualquier tecla del teclado.
 /q: Muestra la información de propiedad de archivo.
 /w: Muestra la lista en formato ancho, con un máximo de cinco nombres
de archivo o los nombres de directorio de cada línea permitiendo mejor
visualización del archivo.
 /d: Despliega el listado en el mismo formato que /w, pero los archivos
ordenados por columnas.
 /s: Enumera todas las apariciones del nombre de archivo indicado en el
directorio especificado y todos sus subdirectorios.
 / l: Despliega los nombres de directorio y sin ordenar los nombres de
archivo en minúsculas.
 /n: Muestra una lista en formato largo con los nombres de archivo en el
extremo derecho de la pantalla.
 /x:Muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivo
no tiene el formato 8.3. La presentación es la misma que la presentación
para /n, pero el nombre corto se inserta antes del nombre largo.
 /c: Despliega el separador de miles en tamaños de archivo. Éste es el
comportamiento por defecto. Utilice /-c para ocultar los separadores.
 / 4: Muestra los años con cuatro dígitos.
 /?: Despliega la Ayuda en el símbolo del sistema.

 Una de las tareas que llevamos a cabo con más frecuencia en Windows
es la creación de cuentas para los usuarios que tendrán acceso al
sistema. Usando el símbolo del sistema podremos crear usuarios y
asignar privilegios gracias al comando (NET USER).

 parámetros adicionales a usar con net user son:


 /Domain: Realiza la operación en el controlador de dominio en el dominio
principal del equipo actual.
 / Directory: {ningún | sí}: Habilita o deshabilita la cuenta de usuario. Si
la cuenta de usuario no se encuentra activa, el usuario no puede tener
acceso a los recursos del equipo. El valor por defecto es Sí (es decir,
activo).
 / comment: "<Text>": Permite añadir un comentario descriptivo acerca
de la cuenta del usuario. Este comentario puede tener hasta 48
caracteres. El texto debe ir entre comillas.
 / fullname: "<Name>": Especifica el nombre completo del usuario en
lugar de un nombre de usuario.
 / homedir: <Path>: Indica la ruta de acceso del directorio principal del
usuario. La ruta de acceso debe existir en el sistema.
 / passwordchg: {yes | no}: Indica si los usuarios pueden cambiar su
propia contraseña. El valor por defecto es Sí.
 /passwordreq: {yes | no}: Especifica si una cuenta de usuario debe tener
una contraseña. El valor por defecto es Sí.

Si deseamos reiniciar el sistema ejecutaremos el siguiente comando:


shutdown -r -t 01

Si deseamos suspender el sistema veremos que el comando es diferente:


rundll32.exe PowrProf.dll,SetSuspendState

Para hibernar el sistema usaremos la siguiente línea:


rundll32.exe powrprof.dll, SetSuspendState 0,1,0

Al usar el comando shutdown tenemos una serie de opciones como:


/i: Despliega el cuadro de Diálogo de apagado remoto. La opción /i debe
ser el primer parámetro después del comando.
/ l: Cierra la sesión del usuario actual de forma inmediata, con ningún
período de tiempo de espera.
/s: Apaga el equipo.
/r: Reinicia el equipo después de apagado automáticamente
/a: Se anula un cierre del sistema activo.
/p: Apaga el equipo local (no en un equipo remoto) sin período de tiempo
de espera ni advertencia.
/h: Establece el equipo local en hibernación, si está habilitado el modo de
hibernación.
/e: Permite crear un documento con el motivo del apagado inesperado del
equipo de destino.
/f: Obliga a que se cierre sin avisar a los usuarios de las aplicaciones en
ejecución.

 Otra de las tareas que realizamos a diario dentro de Windows 10 está la


creación de carpetas y archivos con sus respectivos procesos de copia y
pegado. Para crear una nueva carpeta usaremos el comando MD (MAKE
DIRECTORY).

 CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad,


su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado
por SCANDISK en los DOS 6.2.
 ATTRIB - Presenta en pantalla o modifica los atributos de los archivos.
 COPY - Sirve para copiar archivos, concatenarlos, cambiarles el nombre,
etc.
 DIR - Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de
manera selectiva.
 EDIT - Editor que reemplaza a Edlin desde el DOS.5. Se usará
esencialmente para modificar pequeños archivos de texto, empezando
por los llamados "archivos de sistema”, que son el CONFIG.SYS y el
AUTOEXEC.BAT.
 FDISK - Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime
particiones.
 FORMAT - Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los
sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación
de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio.
 INSTALL O INSTALAR- Carga los programas residentes, a través del
Config.Sys.
 MD - Crea un directorio. Otro nombre de este comando: MKDIR, por
"Make Directory”, creación de un directorio.
 MSCDEX - Acceso a los CD-ROM. A partir del DOS 6.
 SCANDISK - Herramienta de verificación y reparación de los discos
duros, pero sólo a partir de la versión 6.2.

También podría gustarte