Está en la página 1de 16

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción.

Todos los derechos reservados®


NOMBRE DE LA EMPRESA

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Elaborado por: Revisado y aprobado por:


Responsable de Seguridad y Salud en Gerente
el Trabajo

Firma Firma:
Fecha Fecha:

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
1. Control de cambios

Descripción Secciones
Revisión Fecha Pagina
modificación afectadas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
INTRODUCCIÓN

En cumplimiento a lo establecido en la ley 1562 de 2012 y 1072 de 2015 y demás


normativa vigente en materia de en Colombia, la LA EMPRESA ha estructurado el
sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo cuyo objetivo principal es
propiciar el mejoramiento continuo en las organizaciones así como el control de
las condiciones laborales y de los riesgos y peligros presentes en el lugar de
trabajo.

El presente documento, plantea la promoción y prevención de la salud de los


trabajadores, a través de un método definido por etapas cuyos principios se
basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye los
siguientes elementos; política, organización, planificación, aplicación, evaluación,
auditoría y acciones de mejora, el desarrollo de estos elementos, permitirá cumplir
con los propósitos del SG-SST.

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
2. Información general de la empresa

Razón Social
Nit
Dirección
Teléfono
Actividad económica
Clase de riesgo
Representante legal
Encargado de SST

2.1. Centros de trabajo


Centro de trabajo Dirección Clase de riesgo No. Trabajadores

2.2. Descripción de las actividades


Se realiza una descripción de los procesos y actividades de la empresa.

2.3. Descripción de las instalaciones


Se realiza una descripción de todas las instalaciones de la empresa.

2.4. Materias primas, productos, maquinaria, herramientas y equipos


Describa aquí las principales materias primas, productos y principales equipos,
herramientas y maquinaria utilizada.

2.5. Elementos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el


trabajo (SG-SST)

Pilares del Sistema


1. Liderazgo y responsabilidad (Política)
2. Objetivos, metas e indicadores

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
Pilares del Sistema
3. Recursos
4. Requisitos normativos
5. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos
6. Capacitación y entrenamiento
7. Comunicación, participación y consulta
8. Gestión de peligros y riesgos
9. Vigilancia en salud
10. Preparación y respuesta ante emergencias
11. Gestión del cambio
12. Adquisiciones
13. Contratación
14. Monitoreo y evaluación del sistema

3. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


La alta dirección define y autoriza una Política de la SST y asegura que, dentro del
alcance definido de su Sistema de Gestión de la SST.
Ver anexo 1. Modelo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ver anexo 2. Reglamento de higiene y seguridad industrial

4. Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo

Los objetivos se definen como fines para la seguridad y salud en el trabajo, que
tienen su origen en la Política de la Seguridad y Salud en el Trabajo de LA
EMPRESA. Para su definición y consecución la empresa considera los requisitos
legales y otros requisitos, sus peligros y riesgos, etc.

Ver anexo 3. Ejemplo objetivos del sistema de gestión en seguridad y salud


en el trabajo
Ver Anexo 4. Objetivos, metas e indicadores

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
5. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

5.1. Asignación de responsabilidades y rendición de cuentas


La estructura organizativa queda reflejada en el organigrama funcional que
aparece a continuación ﴾Se deben incluir los departamentos de la organización﴿
diseñada para el cumplimiento de todas las actividades y desempeño del Sistema
de Gestión de la SST.

Nota: Anexar organigrama empresa

Todo el personal de la Organización conoce y asume las funciones,


responsabilidades y autoridad que le compete en relación con el desempeño del
Sistema de Gestión SST.

Todos aquellos que tengan responsabilidades en el sistema de la seguridad y


salud en el trabajo, tienen la obligación de rendir cuentas internamente sobre su
desempeño. Esta rendición de cuentas puede hacerse por medios escritos,
electrónicos, verbales. Como mínimo deberá realizarse anualmente

Ver anexo 5. Ejemplo asignaciones de responsabilidades y rendiciones de


cuentas

5.2. Definición de recursos


Para el correcto funcionamiento del sistema de gestión LA EMPRESA, ha definido
unos recursos: técnicos, humanos y financieros.
Ver anexo 6. Modelo estructura recursos, técnicos y humanos
Ver anexo 7. Modelo estructura recursos financieros

5.3. Cumplimiento requisitos normativos aplicables


La EMPRESA tiene establecidos los mecanismos necesarios para ser capaz de
identificar y acceder a los requisitos legales y a otros requisitos que sean
aplicables a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para llevar a cabo esta actividad y como elemento constitutivo del propio Sistema,
la EMPRESA cuenta con el procedimiento Identificación de Requisitos Legales
y Normativos en el que se detalla la sistemática utilizada para establecer y
mantener al día la identificación y el acceso a los requisitos legales,

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
reglamentarios y otros requisitos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo,
así como la inclusión de los mismos en el sistema cuando sea necesario.
Ver anexo 8. Identificación de requisitos legales y normativos
Ver anexo 9. Matriz requisitos normativos

5.4. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos


La Organización cuenta como punto de partida necesario de todo Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La identificación de peligros y
evaluación de riesgos posee como objetivo el identificar los peligros en los puestos
de trabajo y su nivel de importancia para poder eliminar o minimizar los riesgos
detectados y poder planificar las consecuentes actividades.

La metodología para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos queda


definida mediante el procedimiento “Metodología para la identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos”.

 Seguridad

(Liste los principales peligros que se tienen identificados que afectan la seguridad)

Ejemplo:
Alturas: realización de labores a más de 1.5 metros sobre el nivel del piso
Condiciones de Seguridad: Mecánico; por el uso de pulidoras, troqueladoras para
trabajo de pieza, eléctrico, espacios confinados, locativo, accidentes de tránsito,
etc.

 Salud

(Liste los principales peligros que se tienen identificados que afectan la salud)

Ejemplo:
Ruido: diferentes procesos industriales que generan niveles de ruido.
Material particulado: procesos donde se generan niveles de polvo.
Químico: vapores, gases, etc.

Ver anexo 10. Metodología identificación de peligros, evaluación y valoración


de riesgos
Ver anexo 11. Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
5.5. Evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en
el trabajo

La evaluación inicial se realizó, con el fin de identificar las prioridades en


seguridad y salud en el trabajo, y establecer el plan de trabajo anual.

Ver anexo 12. Visita diagnostica

5.6. Plan de trabajo anual

De acuerdo a los análisis realizados anteriormente la EMPRESA, ha definido un


plan de trabajo para el año 201X, en el cual se han definido todas las actividades
que permitan cumplir los objetivos y metras trazadas, propendiendo por una
mejora continua del sistema de Gestion. El plan de trabajo será evaluado
permanentemente con el fin de asegurar el cumplimiento de las actividades y la
efectividad de las mismas.

Ver anexo 14. Plan de trabajo anual

5.7. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re


inducción en SST

La EMPRESA sabe que es de vital importancia sensibilizar al personal implicado


en el Sistema, en el cumplimiento de la Política de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como asegurar que todos ellos reciben la formación adecuada a su
función en el organigrama del Sistema.

Los pasos que se siguen para una correcta formación del personal son:

 Detección de las deficiencias operativas (necesidades de formación).


 Elección del método para mitigar la deficiencia.
 Ejecución de la formación.

Mediante la sensibilización y toma de conciencia del personal, se da a conocer a


todo el personal de la EMPRESA las bases del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y aquellas partes que le sean de aplicación,
fomentando así la participación de todos.
Ver anexo 15. Plan de capacitación y entrenamiento
Ver anexo 16. Inducción y re inducción

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
5.8. Comunicación, participación y consulta

La EMPRESA ha definido canales y procedimientos que faciliten el flujo de la


información en materia de SST. En este procedimiento se dan las directrices para
el manejo de las comunicaciones internas y las comunicaciones pertinentes con
las partes interesadas externas.

La EMPRESA tiene funcionando Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el


Trabajo (COPASST), como foro básico para la participación y consulta de los
empleados en asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

En cuanto a contratistas se desarrollan reuniones mensuales para revisar la


gestión y comunicación de aspectos importante en SST.

Ver anexo 17. Procedimiento comunicación, participación y consulta


Ver anexo 18. Comité de seguridad y salud en el trabajo COPASST
Ver anexo 19. Comité de convivencia laboral

5.9. Documentación

La implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


conlleva la generación de documentación, ya sea ésta de primer orden (Manual de
la Seguridad y Salud en el Trabajo), de segundo orden (procedimientos y
registros).

El Manual de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el documento base en el cual


se describe el Sistema de Gestión establecido en la EMPRESA y sirve como
patrón y guía de referencia permanente durante la implantación (primero) y su
aplicación (segundo).
La responsabilidad de la realización y revisión del Manual de la Seguridad y Salud
en el Trabajo es del responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Existen dos clases de copias del Manual de la Seguridad y Salud en el Trabajo:


- las controladas
- las no controladas.

 Las copias controladas son distribuidas a los integrantes de la Empresa


implicados en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Las copias no controladas son destinadas a clientes, usuarios,


proveedores y/o subcontratistas y organismos oficiales.

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
Nota: Una vez terminada la relación laboral con el trabajador la empresa,
conservara por un término de veinte (20) años los siguientes documentos y
registros:

a. Perfiles sociodemográficos, exámenes de ingreso, periódico, retiro (en caso


de no contar con médico especialista)
b. Si la empresa cuenta con médico especialista los resultados de exámenes
de ingreso, periódicos, retiro, pruebas de monitoreo, etc., la custodia está a
cargo del médico correspondientes.
c. Resultados de mediciones ambientales
d. Registro de actividades a capacitación
e. Registro suministro de EPP

Ver anexo 20. Control de documentos y registros

6. APLICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

6.1. Gestión de peligros y riesgos

La EMPRESA tiene identificado los peligros/riesgos, en las actividades, los cuales


requieren procedimientos documentados. Estas actividades incluyen como
mínimo, las tareas que en el ejercicio de identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos de SST, resultaron de riesgo alto.

Estos procedimientos documentados pueden ser:

 Programa integral de seguridad vial


 Programa específico para máquinas y equipos (manejo, señalización,
bloqueo, etc.)
 Programa de manejo de sustancias químicas
 Programa para manejo de equipos móviles (puente grúa, pórticos,
montacargas, etc.)
 Programa de prevención del consumo de alcohol, tabaquismo y sustancias
psicoactivas
 Orden y aseo
 Programa control contra caídas
 Programa espacios confinados
 Programa energías peligrosas
 Etc.

(Es importante que como empresa los identifique y relacione en el presente


documento, la información referente a cada programa).

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
6.2. Control de riesgos

En su gestión de riesgos la EMPRESA aplica el concepto de la jerarquía de


efectividad de los controles de riesgos. De mayor a menor efectividad la jerarquía
es la siguiente:

 Eliminación
 Sustitución
 Controles de ingeniería
 Controles administrativos
 Elementos de protección personal (EPP)

Ver anexo 21. Equipos y elementos de protección personal

6.3. Vigilancia en salud

La EMPRESA desarrolla diferentes actividades para el cabal cumplimiento de los


objetivos del SST. Su marco de acción está en la educación para la promoción y
prevención en salud, y en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno así como la
rehabilitación.

Dentro de este contexto y plenamente identificados, se tienen las siguientes


actividades que se realizan a nivel individual y colectivo:

 Exámenes médicos de Ingreso.


 Exámenes Periódicos Ocupacionales.
 Exámenes de Egreso.

Ver anexo 22. Procedimiento vigilancia en salud


Ver anexo 23. Registro seguimiento exámenes médicos
Ver anexo 24. Descripción sociodemográfica

Para el control, monitoreo y vigilancia médica de los trabajadores expuestos a


diferentes condiciones de riesgo la EMPRESA, ejecuta sistemáticamente los
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE) respectivos.

Describa y explica los SVE que debe o tiene implementados los cuales pueden
ser:
 SVE para la conservación auditiva
 SVE respiratorio
 SVE para riesgo psicosocial

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 SVE desordenes musculo esqueléticos, etc.

6.4. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

La EMPRESA tiene procedimientos para la preparación y atención de


emergencias desarrollados. Anualmente se hace una programación de simulacros,
los cuales se llevan a cabo, se analizan y se implementan planes de acción para
atender las oportunidades de mejoramiento identificadas.

Ver anexo 25. Plan de emergencias individual

6.5. Gestión del cambio

Con el fin de asegurar reducir el impacto que sobre la seguridad y salud en el


trabajo puedan generar los cambios internos que se realizan en la organización LA
EMPRESA, tiene establecido un procedimiento con el fin de asegurar una
adecuada identificación de los peligros antes de introducir cualquier modificación
de los procesos.

Ver anexo 26. Procedimiento gestión del cambio

6.6. Adquisiciones

El empleador debe establecer y mantener un procedimiento con, el fin de


garantizar que se identifiquen y evalúen· en las especificaciones relativas a las
compras o adquisiciones de productos y servicios.

Ver anexo 27. Adquisiciones

6.7. Contratación

La Gestión de la Seguridad de los contratos, consiste en una alianza de seguridad


de la empresa entre la empresa contratista (trabajador independiente, misión,
cooperado, subcontratista), donde ambos deben centrarse en mejorar el nivel de
seguridad a la vez que cumplen con las condiciones legales de su relación
contractual. Es así como se han establecido aspectos relevantes en esta materia
con el fin de asegurar los aspectos en materia de seguridad y salud en el trabajo:

 Evaluación y selección
 Canales de comunicación
 Verificación periódica del cumplimiento a la afiliación al Sistema General de
Riesgos Laborales
 Información sobre los peligros y riesgos generales

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 Verificación y seguimiento durante el desarrollo de las actividades objeto
del contrato

Ver anexo 28. Manual contratistas

6.8. Inspecciones de seguridad

Ver anexo 29. Inspecciones de seguridad

7. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

7.1. Auditoria de cumplimiento del sistema de gestión

Para comprobar el buen funcionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo adoptado y verificar que se ajusta y cumple con los requisitos
internos, la EMPRESA realiza periódicamente Auditorías de Cumplimiento, que
constituyen una herramienta para la revisión y actualización del mismo.

El Responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo elabora anualmente el Plan


de Auditorias y éste es aprobado por la Dirección General.

Ver anexo 30. Auditorias de cumplimiento


Ver anexo 31. Plan anual de auditorias

7.2. Revisión por la dirección

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la


EMPRESA y definido en el presente Manual SST, es revisado anualmente por la
Dirección General a fin de mantener la mejora continua, evaluar su efectividad y
adecuarlo a las necesidades del momento.

Para la revisión el Responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo, recopila


toda la información necesaria, como:

 Resultados de auditorías, tanto internas como externas.


 Cambios de servicios y/o de actividades.
 Resultados y efectividad del Programa Anual de Formación.

Registros:

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 Identificación, evaluación y registro de los riesgos
 Requisitos legislativos nuevos o modificados.
 No-conformidades, Acciones Correctivas y/o Preventivas
 Situaciones de emergencia y aspectos medioambientales asociados.
 Comunicaciones (tanto internas como externas).
 Otros que pueda considerar Responsable de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Grado de cumplimiento de la legislación la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El contenido mínimo del informe, es el siguiente:

 Introducción y comentarios generales


 Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo: resultados y seguimiento
 Resultado de los Programas Responsable de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Auditorías internas / externas
 Consultas y Comunicaciones de las partes interesadas
 Cumplimiento de los requisitos legales
 Informes de No Conformidad emitidos
 Acciones correctivas abiertas
 Acciones preventivas abiertas
 Oportunidades de mejora, en el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, la Política y los Objetivos de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Seguimiento de acciones derivadas de informes anteriores
 Conclusiones o resultados de la revisión encaminadas a la mejora del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.3. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo

La EMPRESA, tiene implementado el Procedimiento de investigación de


incidentes cuyo objetivo es registrar, investigar y analizar incidentes de manera
que se identifiquen sus causas y se implementen acciones correctivas y
preventivas.

Ver anexo 32. Procedimiento investigación incidentes y accidentes


Ver anexo 33. Caracterización accidentes y enfermedades laborales
Ver anexo 34. Informe investigación incidentes y accidentes de trabajo

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
8. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

8.1. Acciones preventivas y correctivas

Con base a los resultados de las acciones preventivas y correctivas de la medición


de la eficacia del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, se
implementaran acciones preventivas y correctivas las cuales deben ir orientadas a:

 Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades


 La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y
documentación de las medidas preventivas y correctivas.

Ver anexo 35. Formato Acciones preventivas y correctivas


Ver anexo 36. Mejoramiento continuo (Solicitud acciones correctivas y
preventivas)

8.2. Mejora continua

Con el fin de mejorar la eficacia de todas las actividades y el cumplimiento de los


objetivos, la organización tiene en cuenta las siguientes fuentes para identificar
oportunidades de mejora:

 Cumplimiento de objetivos
 Resultados de intervención en los peligros y riesgos priorizados
 Resultados de auditoria y revisión del sistema por la alta dirección
 Recomendaciones presentadas de los trabajadores y el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo
 Los cambios de legislación que apliquen a la organización

Firma representante legal Firma responsable SST

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®

También podría gustarte