Está en la página 1de 16

Nombre

Jonathan Rodrigo

Apellido

Medina Sica

Grado

6to primaria

Colegio

Liceo Integral Melea

Maestra

Sofia Sierre
Índice
1 Historia
2 Himno
3 Bandera
4 Mapa
5 Corporación municipal
6 Centros turísticos
7 Lugares de recreación
8 Escuelas municipales
9 Equipos deportivos
10 Personajes destacados
Introducción

La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas originalmente los


frailes tenían únicamente una misión temporal enseñarle los evangelios y el idioma
español.
Historia
La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas; las
congregaciones fundadas por los minisioneros reales en el nuevo mundo
fueron llamados doctrinas de indios o simplemente doctrinas.
Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle
la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias unas seculares
cómo las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber
enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos. Ya cuando los
indígenas tuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir
en parroquias y a contribuir con el diezmó, como hasian los peninsulares.
Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió
el control de las ordenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se
embarcaron para América; a demás, los indígenas nunca llegaron a entender el
catolicismo correctamente porque por ser éste un concepto sumamente
complejo, los frailes con orden de predicadores no pudieron traducirlo
correctamente a los lenguajes indígenas.
Himno de San Miguel Petapa
¡Oh Petapa tu nombre glorioso!
Hoy tus hijos queremos cantar
Bella tierra de pródigo suelo
Donde Dios nos permite habitar.

Centinela imponente y perpetua


De tu excelso paraje sin par
Es la Serra testiga discreta
De tu arduo y gentil caminar.

Se refleja en tu caro paisaje


El glorioso linaje ancestral
Por tus venas se ve con coraje
Petapeña tu sangre imperial.

Con orgullo en tu cuelo moramos


Porque el cielo así nos permitió,
Al creador muchas gracias le damos, regia tierra el nos pródigo.

San Miguel tu bandera hoy eleva


Este pueblo con admiración
Y te ofrenda la más grande prueba,
Cantar su intensa pasión.

¡Oh Petapa tu nombre glorioso!


Hoy tus hijos queremos cantar
Cultivando el trabajo honroso,
Arte, ciencia y concordia sin par.
Corporación Municipal

El sábado 15 de junio de 2019 se celebró la sensación de constitución de la


Corporación Municipal según los resultados obtenidos en las elecciones
municipales celebradas el 26 de mayo de 2019.

El ayuntamiento de Collado Hermoso está formado por un alcalde-presidente


y cuatro ediles electos tras los comicios locales celebrados al 26 de mayo de
2019,en los que la elección de los representantes municipales en el municipio
se realizo mediante el sistema de listas abiertas. La elección de los
representantes municipales se realiza mediante el sistema de listas abiertas y
la distribución de concejales se realiza de acuerdo a los resultados electorales
entre las tres candidaturas presentadas, de forma que los cinco ediles forman
parte de la lista presentada por el Partido Popular(PP), con 62 votos (el
69,66%).

Con estos resultados, y la sesión de constitución de la nueva Corporación


celebrada el 15 de junio de 2019, la formación del Gobierno Municipal de
Collado Hermoso resultante se distribuye de la siguiente forma:

ALCALDE:

Miguel Ángel Vicente Martín

CONCEJALES:

Francisco Javier Huerta Manzano

Julian Ayuso Garcia

Jesús Antonio Huerta Manzano

Sergio Ramirez de Antonio


CENTROS TURÍSTICOS

LAGO DE AMATITLAN:

El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala.

ESTADIO DE JULIO ARMANDO:

El estadio Julio Armando Cobar también conocido como Estadio Municipal de


San Miguel Petapa fue el primer estadio de fútbol de Guatemala.

PARQUE ECOLOGICO LA CERRA:

Ubicado a 25 km de la capital, el lugar cuenta con senderos y espacios de


convivencia familiar.

EL SITIO TURÍSTICO MAYA:

Suele desirse que indígenas y españoles convivían de forma pacífica en las


márgenes del río Villa Lobos, durante la Colonia.
LUGARES DE RECREACIÓN:

TEATRO NACIONAL F.G:

El año 1901 se creó por decretó ejecutivo la Junta de fomento de la ciudad de


San Miguel, cuyo objetivo era la promoción de obras en beneficio de la
comunidad.

PARQUE ECOLOGICO LA SERRA:

La tranquilidad de un bosque con pinos y la pureza del aire, lo puedes


encontrar al momento de visitar el parque ecológico la Serra.

LAGI DE AMATITLÁN:

El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala. Se encuentra a


26km de la ciudad de Guatemala.

CASONA DE LA AMISTAD:

El 28 de agosto de 1656 la corona española autorizo la fundación de un


mayorazgo, propiedad de Domingo Arrivillaga.
ESCUELAS MUNICIPALES:

ESCUELA MUNICIPAL DE ENFERMERIA:

 Enseñan curso de enfermería


 07:00 a 12:45

ESCUELA DE BLIOTECOLOGIA:
 Enseñan más la computación
 06:00 a 01:00 01:00 a 06:00pm
EQUIPOS DEPORTIVOS:
DEPORTIVO PETAPA:
Es un club de fútbol de Guatemala fundado el 16 de octubre de 1979
que actualmente juega en la primera división.

EL DEPORTIVO MÉXICO:
Es un club de fútbol guatemalteco de la ciudad de México,
Departamento de Guatemala.

ESTADIO:
También conocido como estadio municipal de San Miguel Petapa fue el
primer estadio de fútbol de Guatemala.
PERSONAJES DESTACADOS:

MARIO RIVERA PAZ:


Nació el 24 de diciembre de 1804 en la ciudad de Londres. Curso
estudios de derecho en la universidad San Carlos de Guatemala.

JUAN ANTONIO MARTINEZ:


Fue presidente interino de Guatemala entre el 16 de agosto de 1848 y
el 28 de noviembre del mismo año.

FRANCISCO MORAZAN:
Fue un militar y político hondureño que gobernó a la República
Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1830 a
1839.

CARLOS ENRIQUE DIAZ:

Ejerció el cargo de presidente de Guatemala del 27 de junio de 1954 al 28 de junio de 1954 fue
militar y político.

PABLO GARGALLO:

Nació en Maella, se traslada con su familia a Barcelona en 1888, fue discípulo de Eusebio
Arnau, para quien trabajo en su taller.
FERIA PATRONAL:

La fiesta patronal del municipio de San Miguel Petapa es celebrada con diversas actividades
sociales, culturales y religiosas. Durante la fiesta patronal de San Miguel Petapa se lleva a cabo
distintas actividades populares y religiosas

FECHA DE LA FIESTA PATRONAL:

29 de septiembre

SANTO PATRONO

San Miguel Arcángel

ACTIVIDADES:

 Elección de la señora Petapa.


 Desfile de centros educativos.
 Bailes sociales.
 Convites.
 Ensamble de marimbas.
CONCLUSIÓN #1
San Miguel Petapa es un municipio en crecimiento que firma parte de la
Mancomunidad Gran Ciudad del Sur dentro del departamento de Guatemala.
En la República del mismo nombre.

CONCLUSIÓN #2
San Miguel Petapa un 70% de centros poblados, y el resto del territorio lo
componen: servicios y recreación, agricultura limpia anual, cafetales y caña de
azúcar etc.

CONCLUSIÓN #3
En San Miguel Petapa se encuentra la contaminación por desechos sólidos y
líquidos; y contaminación al aire por las industrias que se encuentra en el
lugar.

BIOGRAFÍA

Www.Wikipedia. Com

Www.Wikipedia. Com

También podría gustarte