Está en la página 1de 10

El Estado

Introducción a
las Ciencias
Políticas y a las
Relaciones
Internacionales

1
El Estado: concepto y
componentes
¿Qué es el Estado?
El Estado en tanto organización política por excelencia ha sido -y sigue
siendo- uno de los conceptos más estudiados en el seno de la ciencia política.
Al igual que muchos otros conceptos sociales, es posible encontrar varias
conceptualizaciones que no solo definen al Estado de manera diferente, sino
también que parten desde diferentes enfoques.

Anclado en el enfoque neoinstitucionalista1, el concepto de Estado que nos


ofrece Abal Medina entiende por Estado a una forma particular de
ordenamiento político sobre la base de la cual se estructuran las relaciones
sociales, la cual surgió en Europa a partir del siglo XIII, que aún se mantiene
y que se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo a casi todo el planeta (Abal
Medina, 1995). El Estado es la estructura institucional que genera reglas, las
modifica cuando considera pertinente y garantiza su cumplimiento. Una de
las variables más importantes de esta definición es cómo se encuentra
presente el concepto de “contrato social”.

Abal Medina (1995) nos dice que [el Estado] es la única


organización con capacidad para secularizar y universalizar
las reglas que genera y los individuos o grupos que de él
forman parte están obligados a acatarlas. Esta obligación a
respetar las reglas establecidas parte justamente de la idea
de contrato social, en donde las reglas que los mismos
hombres han acordado como válidas se tornan vinculantes
para ellos. La importancia de esto es que el acuerdo se
convierte en condición indispensable para la gobernabilidad
del sistema. A modo de resumen, podemos afirmar que el
Estado cuenta con dos características principales:

 Posee el monopolio legítimo de los poderes


coercitivos para que las leyes sean cumplidas.
 Posee una notable capacidad de secularización: los
ciudadanos no pueden evitar pertenecer a él. ( Abal
Medina, 1995, pp. 94)

1
El enfoque neoinstitucionalista centra su atención en las instituciones y en la influencia que estas
ejercen sobre los fenómenos y los contextos sociales.

2
Max Weber, uno de los mayores pensadores del siglo XX, fue el autor del
concepto de Estado más aceptado en las ciencias sociales. Al respecto,
detalla que el Estado es:

Una asociación [idea de contrato social] de dominación [idea


centro-periferia] de tipo institucional [idea de reglas] que en
el interior de un territorio ha tratado con éxito [elemento
territorial] de monopolizar la coacción física legítima como
instrumento de dominio [elemento coercitivo] y reúne a
dicho objeto los medios materiales de explotación en manos
de sus dirigentes [idea de gobierno y de burocracia]. (Weber,
como se cita en Abal Medina, 2010, p. 95).

¿Estado es lo mismo que gobierno? Ciertamente, no. Si bien muchas veces


se suele hacer un uso inadecuado de estos conceptos al darles el tratamiento
de sinónimos, es necesario advertir que la principal diferencia radica en que
el gobierno es el conjunto de personas que se encuentra administrando y
ejerciendo, por determinado tiempo, el poder. De esta forma, es posible
encontrar Gobierno en un Estado en todos sus niveles. En términos
generales, podemos afirmar que existen tres tipos diferentes de gobiernos:
monarquía, oligarquía y democracia. El Estado argentino, por ejemplo, ha
tenido muchos gobiernos (gobierno de Mauricio Macri, gobiernos de
Cristina Kirchner, gobierno de Néstor Kirchner, gobierno de Carlos Menem,
etc.). En este sentido, observamos que la formación de poder de gobierno
es anterior a la formación del Estado, tal como lo conocemos hoy. Siguiendo
el caso de la república Argentina, podemos decir que el proceso de
formación del Estado argentino estuvo precedido por poderes de gobiernos,
tales como los poderes de la colonia.

El Estado y sus componentes

El Estado cuenta con tres componentes constitutivos que no solo nos


permiten identificar la existencia de un Estado, sino también diferenciarlo
con otras formas de organización política. Siguiendo a Marcelo Bello (2014),

3
podemos decir que existe un gran consenso al decir que estos tres
componentes son:
 territorio;
 población;
 poder.

Territorio

El territorio hace referencia a la existencia de cierto espacio geográfico sobre


el cual el Estado cuenta con completa soberanía. Resulta interesante,
entonces, evidenciar qué entendemos por soberanía. Tomando la
conceptualización de Bobbio, “la soberanía se entiende como el poder
máximo o supremo; por su parte, soberanía puede entenderse como el
poder superior dentro de un Estado, es decir no hay otro poder por sobre
este: donde hay soberanía, hay Estado” (como se cita en Bello, 2014, p. 91).

Por lo tanto, es necesario que para que exista un Estado como tal este tenga
completo poder soberano sobre su territorio, entendiéndolo a este en sus
dimensiones: terrestre, marítimo, espacial y jurídico.

Como podemos observar en la historia, las luchas por el territorio han sido
una de las principales causas de conflictos entre Estados, lo cual llevó
muchas veces a instancias judiciales internacionales o a enfrentamientos
bélicos. Tomando el supuesto del que parte Bello (2014), según el cual los
límites fronterizos constituyen la prueba física concreta de la existencia de
ese territorio, es que dichos límites resultan, por tanto, un objeto de disputa
importante y una zona de tensión recurrente. Para el caso, podemos hacer
referencia a algunos de los más recientes sucedidos en América Latina:

 Argentina versus Chile: se trata del conflicto por el canal de Beagle,


resuelto en el año 1984 cuando las partes firmaron el tratado de paz y
amistad.
 Argentina versus Reino Unido: se trata de la guerra de Malvinas; una
disputa, en suma, por los territorios de las Islas Malvinas, Georgias del sur
y Sandwich del sur. A pesar de que Argentina perdió la guerra, desde
entonces reclama su soberanía en estos territorios.
 Bolivia versus Chile: se trata de la guerra del pacífico. Bolivia perdió su
salida al océano pacífico y, si bien la guerra culminó con la firma del
tratado de paz y amistad de 1904, el Estado boliviano aún reclama el
territorio perdido.

4
 Colombia versus Nicaragua: se trata de una disputa por la frontera
marítima. Dicho conflicto fue llevado a y resuelto por la Corte
Internacional de Justicia.
 Colombia versus las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC): se trata de un conflicto que data desde el 1948,
aproximadamente, donde el Estado colombiano se ha enfrentado a
grupos insurgentes. El Estado colombiano perdió completa soberanía de
parte de su territorio, el cual se encontraba controlado por las FARC.
Luego de más de 50 años de conflicto armado interno, en 2016 se firmó
el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC.
 Perú versus Chile: se trata de una disputa de la frontera marítima. Dicho
conflicto fue llevado a la Corte Internacional de Justicia. La Corte falló en
2015 a favor de Perú.

Población

La población hace referencia al conjunto de habitantes que vive en


determinado territorio, donde el Estado goza de completa soberanía.
Generalmente, suele relacionarse la idea de población con la idea de nación,
entendiendo por éste al vínculo existente por compartir características en
común, como, por ejemplo: cultura, historia, idioma, etcétera. Resulta
interesante aquí traer a colación algunos casos que nos hacen reflexionar
sobre este componente en particular y sobre cuál es el grado de
homogeneidad que tiene la población que se encuentra dentro de un Estado
con límites materiales definidos. Para esto, es necesario partir de un derecho
recogido, valorado en muchos tratados internacionales en el marco de las
Naciones Unidas y reconocido también como una norma ius cogens2: el
derecho de autodeterminación de los pueblos. Tal como lo indican dos de
los principales tratados de derechos humanos acordados por la comunidad
internacional en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos -PIDCP- y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -PIDESC-):

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación.


En virtud de este derecho establecen libremente su condición
política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social
y cultural.

Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer


libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio

2
Las normas de ius cogens son aquellas que, en el marco del derecho internacional público, son
consideradas como imperativas, por lo que no se admite exclusión ni alteración.

5
de las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio del beneficio recíproco,
así como del derecho internacional. En ningún caso podrá
privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia3.

Tomando como punto de partida la autodeterminación, existen


movimientos que reclaman éste derecho y son protagonistas actualmente
de las principales luchas “separatistas” en el mundo. En el siguiente mapa,
podemos ver los principales conflictos.

Figura 1: Principales movimientos separatistas a lo largo del mundo

Fuente: Elaboración propia.

3
Art. 1, Resolución 2200 A (XXI). (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

6
Tabla 1: Principales movimientos separatistas que reclaman la
autodeterminación de los pueblos presentes en los continentes

América Europa Asia África4

Chiapas (actual Andalucía (actual Cachemira (actual


Angola
México) España) Paquistán e India)

Quebec (actual Cataluña (actual Chechenia (actual


Argelia
Canadá) España) Rusia)

Cerdeña (actual Hong Kong (actual


Burundi
Italia) China)

Kosovo (Estados
como España,
Córcega (actual
Serbia y Rusia no lo Etiopía
Francia)
reconocen como
Estado soberano)

Kurdistán (actual
Escocia (actual
Turquía, Irak, Irán y Kenia
Reino Unido)
Siria)

La República
Gales (actual Reino
Tibet (actual China) Democrática del
Unido)
Congo

Galicia (actual Yemén del Sur


Liberia
España) (actual Yemen)

País Vasco (actual


Malí
España)

Región Flamenca
Marruecos
(actual Bélgica)

Véneto (actual
Mauritania
Italia)

Níger

Nigeria

4
La mayoría de los movimientos presentes en África está ligada al efecto residual de los límites
coloniales impuestos por las potencias europeas, las cuales no tuvieron en cuenta a las culturas,
identidades e historias de los pueblos africanos. A este factor, además, se le debe agregar el
tribalismo, la etnicidad y la religión.

7
Ruanda

Sahara Occidental

Senegal

Sierra Leona

Somalia

Sudán

Togo

Uganda

Fuente: Elaboración propia.

Poder

Tal como lo expresa Bello (2014), el poder es el atributo que le corresponde


al Estado en tanto es la organización política de la sociedad. En este sentido,
el poder es soberano (máxima autoridad), autónomo (genera sus propias
reglas y leyes y no depende de otros) y coercitivo (puede hacer uso de la
fuerza). Como bien sabemos, la forma en que el Estado organiza ese poder
es mediante el gobierno y la administración pública estatal. Tal como lo
remarcaba Weber en su concepto de Estado, el monopolio del uso de la
fuerza está reunido en manos de los dirigentes que forman una burocracia
profesional.
Observando cómo este concepto se da en la realidad, podríamos
puntualmente nombrar el caso de Colombia y las FARC que trabajamos
anteriormente en el marco del territorio. Como bien sabemos, desde 1948
las FARC han dominado gran parte del territorio colombiano, ejerciendo un
poder autónomo con capacidad de coacción. La soberanía del Estado
colombiano en estos territorios se veía completamente reducida frente al
amplio poder que las FARC allí ejercían.

8
Figura 2: Elementos componentes del Estado

Fuente: Elaboración propia.

9
Referencias
Abal Medina, J. M. (2010). Manual de ciencia política. Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires.

Bello, D. (2014). Manual de ciencia política: herramientas para la comprensión de


la disciplina. Madrid: RIL Editores.

Resolución 2200 A (XXI). (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

10

También podría gustarte