Está en la página 1de 3

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO: Junio 2015

UANCV

CONTROL DE LECTURA

GRUPO Autor Título Referencia


Todos Viktor E. FRANKL El hombre en busca FRANKL, Viktor E. (1991) El hombre en
de sentido busca de sentido. Prefacio de Gordon W.
Allport. Duodécima Edición. Barcelona:
Editorial Herder.
Todos Stephen COVEY Los siete hábitos de
la gente altamente
efectiva

ENSAYOS

GRUPO Responsable/Integrantes TEMAS DE OBJETIVO


ENSAYO1
GRUPO 1 RAMIREZ CARRASCO, Ensayo 1 Contrastar con la realidad y validar o
Denlis Mireli descartar, con evidencias, lo planteado en
ARTÍCULO adjunto.
GRUPO 2 MARQUINA QUISPE, Ensayo 2 Presentar casos, con evidencias, que
Huber demuestren la pertinencia o impertinencia de
las 10 habilidades de los directivos.
GRUPO 3 GALLARDO Ensayo 3 Describir un casos o casos que expliquen los
GUTIERREZ, Gloria temas planteados en Artículo adjunto.
GRUPO 4 FLORES RIVERA, Mery Ensayo 1 Contrastar con la realidad y validar o
descartar, con evidencias, lo planteado en
ARTÍCULO adjunto.

MONOGRAFÍAS (2)

GRUPO Responsable/Integrantes TEMA Fuente/Referencia 3


G 1 RAMIREZ Características de la CHIAVENATO, Idalberto (2009) Gestión del
CARRASCO, Denlis administración de Talento Humano. Tercera Edición. México:
Mireli recursos humanos McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
en las EDITORES, S.A. DE C.V.
organizaciones Pág. 34 al 48.
con éxito
G2 MARQUINA QUISPE, Capital intelectual y CHIAVENATO, Idalberto (2009) Gestión del
Huber gestión Talento Humano. Tercera Edición. México:

1
Ver, líneas abajo.
2
El desarrollo de la MONOGRAFIA tiene como fuente o base teórica o Marco Teórico los TEXTOS o
Referencia señalados.
3
Los Libros consignados, pueden ubicarlos en la Biblioteca Central o en la Biblioteca de la Facultad de
Ciencias Económicas de la UNSCH.

1
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
Pág. 56 al 58.
G3 GALLARDO Solución WHETTEN, David y CAMERON, Kim (2011)
GUTIERREZ, Gloria Analítica Desarrollo de habilidades directivas. Octava
y creativa Edición. México. Pearson Educación. Pág. 174
de problemas al 209
G4 FLORES RIVERA, Manejo de WHETTEN, David y CAMERON, Kim (2011)
Mery conflictos y Desarrollo de habilidades directivas. Octava
resolución de Edición. México. Pearson Educación.
enfrentamientos Pág. 326 al 432

ENSAYO 1:
EL PROBLEMA ENTRE LO QUE SE CONOCE Y LO QUE SE DEMUESTRA

“La paradoja de nuestro momento histórico es que tenemos edificios más altos, pero temperamentos
más cortos; autopistas más anchas, pero puntos de vista más estrechos. Gastamos más, pero tenemos
menos; compramos más, pero lo disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más
pequeñas; más comodidades, pero menos tiempo. Tenemos más títulos, pero menos sentido común;
más conocimientos, pero menos juicio; más expertos, pero más problemas; más medicamentos, pero
menos bienestar. Bebemos demasiado, fumamos demasiado, gastamos de manera indiscriminada,
nos reímos muy poco, manejamos demasiado rápido, nos enojamos mucho y demasiado rápido, nos
desvelamos con frecuencia, nos cansamos demasiado, leemos muy poco, vemos demasiada televisión
y pocas veces rezamos. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros
valores. Hablamos demasiado, amamos muy poco y odiamos con demasiada frecuencia. Hemos
aprendido cómo ganarnos la vida, pero no a vivir; hemos añadido años a la vida, pero no vida a los
años. Hemos llegado hasta la Luna y regresado, pero tenemos problemas para cruzar la calle para
conocer al nuevo vecino. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior. Hemos hecho
cosas más grandes, pero no mejores. Hemos limpiado el aire, pero contaminado el alma. Hemos
dividido el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más, pero aprendemos menos. Planeamos
más, pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar”.

“Fabricamos más computadoras para almacenar más información y producir más copias que nunca,
pero tenemos menos comunicación. Ésta es la época de la comida rápida y la digestión lenta; de los
hombres altos con poco carácter; de las utilidades altas y las relaciones superficiales. Es la época
de la paz mundial y la violencia doméstica; tenemos más tiempo de ocio, pero menos diversión; más
variedad de comida, pero menos nutrición. Es la época de dos ingresos, pero más divorcios; de las
casas más elegantes, pero de hogares destruidos. Es la época de los viajes rápidos, los pañales
desechables, la moralidad desechable, los encuentros de una noche, los cuerpos con sobrepeso y las
píldoras que lo hacen todo: alegrar, tranquilizar y matar. Es una época en la que hay demasiado en
el aparador y nada en el almacén”.

(Moorehead, sin fecha)

2
ENSAYO 2:
HABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS EFICACES

1. Comunicación verbal (incluye escuchar)


2. Manejo del tiempo y del estrés
3. Manejo de decisiones individuales
4. Reconocimiento, definición y solución de problemas
5. Motivación e influencia en los demás
6. Delegación
7. Establecimiento de metas y de una visión
8. Autoconocimiento
9. Formación de equipos
10. Manejo de conflictos

ENSAYO 3:
“Aquel que gobierne a los demás, antes debe ser amo de sí mismo”.

El autoconocimiento es fundamental para lograr el dominio de uno mismo, pero no es suficiente.


Mientras que el manejo de uno mismo depende ante todo del autoconocimiento, como se ilustra, otras
habilidades para el dominio de uno mismo están vinculadas y basadas en el 1) autoconocimiento: 2)
lograr autocontrol y tener claras las prioridades y las metas (ayuda a los individuos a dirigir sus
propias vidas); 3) la administración eficaz del tiempo y; 4) el manejo del estrés; permiten que los
individuos se adapten a su entorno y, así, puedan organizarlo.

Junio 08; 2015.

También podría gustarte