Está en la página 1de 9

ARTERIOESCLEROSIS

AUTORES: ROBERT VARELA HERNANDEZ

LIYETH MARTINEZ SAALGADO

KARLA ESCOBAR MENDEZ

CARMEN OBANDO LOAIZA

VANESSA PEREZ LOAIZA

IRALVIS MEZA PEREZ

RUTH PEREZ SANTOS

PROFESOR: WILMER VILLAMIL

FECHA: 08/05/2019

MATERIA: PATOKINESIS
INDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 4
DESARROLLO ................................................................................................................................................. 5
PREVENCIÓN: ................................................................................................................................................ 6
CONCLUSION ................................................................................................................................................. 8
FUENTES ........................................................................................................................................................ 9
RESUMEN

La arteriosclerosis es una enfermedad crónica, generalizada y progresiva que afecta sobre todo a
las arterias de mediano tamaño. Clínicamente se manifiesta como cardiopatía isquémica,
enfermedad cerebrovascular o enfermedad arterial periférica (EAP). En nuestro país es la causa
de 124.000 muertes anuales. A pesar de la tendencia a la disminución de la tasa ajustada por edad
de la mortalidad por las enfermedades cardiovasculares, el impacto sanitario de éstas se espera
que aumente. Los factores de riesgo son los mismos para los distintos territorios vasculares y se
pueden clasificar como causales, condicionales o predisponentes. La presencia de aterosclerosis
en un territorio vascular se asocia con frecuencia con la afectación de otros territorios. Las tablas
para la estimación del riesgo, los marcadores de inflamación, las pruebas de imagen y el índice
tobillo-brazo pueden ser útiles para detectar la presencia de aterosclerosis subclínica. Dado que es
una enfermedad sistémica, el tratamiento con estatinas, antiagregantes plaquetarios o inhibidores
de la enzima de conversión de la angiotensina han demostrado consistentemente su beneficio, con
independencia del lecho vascular afectado.
INTRODUCCION

La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es
una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran
en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de
sangre rica en oxígeno.

La arterioesclerosis puede llevar a problemas graves como:

Enfermedad de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se
bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco

Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se
bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral

Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se
bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones

En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado
o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica.

Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas puede revelar si
usted la sufre. Los tratamientos pueden desacelerar el avance de acumulación de placa. Su
médico puede también recomendar procedimientos como la angioplastía para abrir las arterias o
cirugía en las arterias coronarias o carótidas. Un cambio en el estilo de vida también puede
ayudar. Esto incluye seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso
saludable, dejar de fumar y manejar el estrés.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre


DESARROLLO

Por lo general, la aterosclerosis no causa signos ni síntomas hasta que estrecha gravemente una
arteria o la bloquea por completo. Muchas personas no saben que tienen la enfermedad hasta que
sufren una situación de urgencia médica, como un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular.

Algunas personas pueden tener signos y síntomas de la enfermedad. Los signos y síntomas
dependen de las arterias que estén afectadas.

Arterias coronarias

Las arterias coronarias llevan sangre rica en oxígeno al corazón. Cuando la placa estrecha o
bloquea estas arterias (en una enfermedad llamada enfermedad coronaria), un síntoma frecuente
es la angina. La angina es un dolor o molestia en el pecho que se presenta cuando el músculo
cardíaco no recibe suficiente sangre rica en oxígeno.

Arterias carótidas

Las arterias carótidas llevan sangre rica en oxígeno al cerebro. Si la placa las estrecha o las
bloquea (en una enfermedad llamada enfermedad de las arterias carótidas), usted pueden tener los
síntomas de un accidente cerebrovascular.

Arterias periféricas

La placa también se puede depositar en las principales arterias que llevan sangre rica en oxígeno
a las piernas, los brazos y la pelvis. Esta enfermedad se llama enfermedad arterial periférica.

Si estas arterias principales están estrechadas o bloqueadas, usted puede tener adormecimiento de
esas partes del cuerpo, dolor y a veces infecciones peligrosas.

Arterias renales

Las arterias renales llevan sangre rica en oxígeno a los riñones. Si la placa se deposita en ellas
usted puede presentar enfermedad renal crónica. Con el tiempo, la enfermedad renal crónica
causa pérdida lenta del funcionamiento de los riñones.

En sus inicios, a menudo la enfermedad renal no produce signos ni síntomas. A medida que
empeora puede causar cansancio, cambios en la forma en que usted elimina la orina (más
frecuentemente o menos frecuentemente), inapetencia, náuseas (ganas de vomitar), hinchazón de
las manos o los pies, picazón o adormecimiento y dificultad para concentrarse.
PREVENCIÓN:

Tomar acción para controlar factores de riesgo puede ayudar a prevenir o retrasar la
aterosclerosis y las enfermedades relacionadas con ella. El riesgo de tener aterosclerosis aumenta
según el número de factores de riesgo que tenga.

Uno de los pasos que puede tomar es adoptar un estilo de vida saludable. Éste puede incluir:

 Consumir una alimentación saludable para el corazón.


 Hacer actividad física.
 Dejar de fumar.
 Control de peso.

Otro paso que usted puede tomar para ayudarle a prevenir o retardar la aterosclerosis es conocer
sus antecedentes familiares de aterosclerosis. Si usted o alguien de su familia tiene una
enfermedad relacionada con la aterosclerosis, asegúrese de decirle a su médico.

Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, su médico puede


recetarle medicamentos para controlar sus factores de riesgo para la aterosclerosis. Tome todos
sus medicamentos siguiendo las indicaciones de su médico.

La mayoría de los factores de riesgo se pueden controlar, con lo cual se ayuda a prevenir o
retrasar la aparición de la aterosclerosis. Sin embargo, hay otros factores de riesgo que no se
pueden controlar.

Principales factores de riesgo

 Las concentraciones poco saludables de colesterol en la sangre.

 La presión arterial alta.

 El hábito de fumar.

 La resistencia a la insulina.

 La diabetes.

 El sobrepeso o la obesidad.

 La falta de actividad física.

 La alimentación poco saludable.


 La edad avanzada.

 Los antecedentes familiares de enfermedad coronaria de aparición temprana.

Aunque la edad y los antecedentes familiares de enfermedad coronaria de aparición temprana son
factores de riesgo, eso no quiere decir que usted vaya a tener aterosclerosis si tiene uno o ambos
factores de riesgo. El control de otros factores de riesgo puede a menudo disminuir la influencia
genética y prevenir la aterosclerosis, incluso en personas de edad avanzada.

Se ha visto en estudios que un número cada vez mayor de niños y adolescentes corre el riesgo de
sufrir aterosclerosis. Las causas son varias, entre ellas las crecientes tasas de obesidad infantil.

Nuevos factores de riesgo

Los científicos siguen estudiando otros posibles factores de riesgo de la aterosclerosis.

Las concentraciones altas de una proteína llamada proteína C reactiva (PCR) en la sangre pueden
elevar el riesgo de sufrir aterosclerosis y ataque cardíaco. Las concentraciones altas de proteína C
reactiva indican que hay inflamación en el cuerpo.

La inflamación es la respuesta del organismo frente a una lesión o infección. La lesión de las
paredes internas de las arterias parece desencadenar el proceso de inflamación y contribuir al
crecimiento de la placa.

El índice de aterosclerosis es menor entre las personas que tienen concentraciones bajas de
proteína C reactiva que entre las que tienen concentraciones altas. Se están realizando
investigaciones para averiguar si al reducir la inflamación y disminuir las concentraciones de
proteína C reactiva se reduce también el riesgo de sufrir aterosclerosis.

Las concentraciones altas de triglicéridos en la sangre también pueden elevar el riesgo de sufrir
aterosclerosis, especialmente en las mujeres. Los triglicéridos son un tipo de grasa.

Se están llevando a cabo estudios para averiguar si en el riesgo de presentar aterosclerosis


intervienen factores genéticos.

Otros factores que influyen en la aterosclerosis

Otros factores también pueden elevar el riesgo de sufrir aterosclerosis. Entre ellos se cuentan:

 La apnea del sueño.

 El estrés.

 El consumo de alcohol.
CONCLUSION

Diferentes fármacos (estatinas, antiagregantes, IECA) que actúan contra la enfermedad


aterotrombótica en distintas localizaciones son igualmente eficaces, independientemente del
territorio vascular afecto.

En conclusión, la aterosclerosis es una enfermedad sistémica, lentamente progresiva que, aunque


afecta a diferentes territorios y tiene distintas formas de presentación, tiene una misma patogenia,
unos mismos factores de riesgo, una misma aproximación diagnóstica y un mismo tratamiento.
FUENTES

http://www.revespcardiol.org/es/la-aterosclerosis-como-enfermedadsistemica/articulo/13099465/

https://medlineplus.gov/spanish/atherosclerosis.html

https://www.genfar.com.co/arterioesclerosis/

También podría gustarte