Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

QUEMADURAS, LESIONES POR EFECTO EXPLOSIVO


SINDROME DE APLASTAMIENTO.

1.- Una quemadura que afecta a toda la parte anterior del tronco se puede calcular que
afecta a un porcentaje de la superficie corporal de:
a.- 9 %
b.- 18 %
c.- 45 %
d.- 5 %
e.- 33 %

2.- Las siguientes características corresponden a una quemadura epidérmica:


a.- eritema (si) (no)
b.- pigmentación melánica temporal (si) (no)
c.- curación espontánea en 5-10 días (si) (no)
d.- aparición de flictenas (si) (no)
e.- cicatriz retráctil (si) (no)

3.- Las siguientes características corresponden a una quemadura dérmica superficial:


a.- alcanzan la dermis con supervivencia de la capa basal (si) (no)
b.- suelen tener una curación rápida en 10-15 días (si) (no)
c.- son características las flictenas (si) (no)
d.- dejan siempre una cicatriz retráctil (si) (no)
e.- requieren siempre tratamiento quirúrgico (si) (no)

4.- Las quemaduras subdérmicas o de tercer grado se caracterizan por:


a.- afectan a todo el espesor de la piel destruyendo todos los anejos cutáneos (si) (no)
b.- es característico que se formen escaras (si) (no)
c.- son indoloras por destrucción de las terminaciones nerviosas (si) (no)
d.- dejan siempre cicatriz (si) (no)
e.- requieren siempre tratamiento quirúrgico para su curación (si) (no)

5.- Respecto a la fisiopatología de las quemaduras señalar lo correcto:


a.- en la zona quemada la destrucción de la piel produce una disminución de la
evaporación del agua corporal (si) (no)
b.- la perdida de calor se calcula en unas 0,575 Kcal. por gr. de agua
evaporada (si) (no)
c.- en la zona quemada se produce un aumento de la permeabilidad de los vasos
(si) (no)
d.- se considera que una quemadura está infectada cuando el número de bacterias por
gr. de tejido es superior a 105 (si) (no)
e.- entre las consecuencias locales se pueden producir trombosis vasculares (si) (no)

6.- La rehidratación del paciente quemado tiene que tener en cuenta:


a.- Peso del paciente
b.- Superficie corporal quemada
c.- Tipo de quemadura
d.- Diuresis
e.- Todas las anteriores
7.- En las lesiones por efecto explosivo señalar si las siguientes afirmaciones son
correctas:
a.- el choque de la onda expansiva produce lesiones por el siguiente orden:
1º lesiones de aceleración
2º lesiones de astillamiento
3º lesiones de implosión (si) (no)
b.- las diferencias de presión que causa una onda expansiva producen las mayores
lesiones en las interfases aire/liquido de los tejidos (si) (no)
c.- las lesiones de implosión producen los mayores daños en los tejidos sólidos.
(si) (no)
d.- el llamado “pulmón de blast” se produce por rotura de la membrana alveolo-capilar
(si) (no)
e.- se llaman lesiones terciarias a las producidas por los desplazamientos bruscos que
puede sufrir el cuerpo por causa de la onda expansiva (si) (no)

8.- Respecto a las lesiones por efecto explosivo subacuaticas señalar la respuesta
INCORRECTA:
a.- con explosión equivalente, la presión en el agua es mayor que en el aire
b.- las lesiones de estallido de vísceras huecas abdominales son más frecuentes que en
las explosiones aéreas.
c.- las ondas de choque acuáticas viajan a menor distancia que en el medio aéreo
d.- las roturas del tímpano son las lesiones más frecuentes.
e.- pueden existir, igual que en las lesiones por blast aéreo, lesiones de carácter
secundario.

9.- En el síndrome de aplastamiento señalar la afirmación INCORRECTA:


a.- se calcula un tiempo de cuatro horas para que se produzca el síndrome de
aplastamiento.
b.- la insuficiencia renal se debe a la liberación de mioglobina por el músculo lesionado
c.- la insuficiencia renal se manifiesta siempre con poliuria
d.- el síndrome de aplastamiento se suele manifestar unas horas después de liberar el
miembro aplastado
e.- la actitud terapéutica de las zonas afectadas debe ser la descompresión progresiva.

10.- Señalar la opción correcta respecto a las alteraciones hidroelectroliticas del


síndrome de aplastamiento:
1.- hiperpotasemia (si) (no)
2.- hipernatremia (si) (no)
3.- elevación de creatinina superior a 3 mgrs % es signo de mal pronóstico (si) (no)
4.- hipercalcemia (si) (no)
5.- elevación de creatinfosfoquinasa (si) (no)

También podría gustarte