Está en la página 1de 14

1

Actividad Análisis Financiero


Actividad 4

Presentado por:
Carlos Andres Salazar Santos ID 572928
Mileidy Liseth Toro Alzate ID 590807
Miguel Angel Olaya Ducuara ID 583111

Coorporacion Universitaria Minuto De Dios


Analisis Financiero
Facualtad De Ciencias Empresariales
Aministracion de empresas
Ibague
2019
2

Introducción

En el siguiente informe hablaremos de los aspectos claves que debemos tener en

cuenta a la hora de consultar los estados financieros de una empresa u organización,

identificaremos las características, definición, objetivo y procedimiento del análisis vertical

y horizontal utilizado en las organizaciones para comparar los estados financieros, analizar,

evaluar y llegar a la toma de decisiones.


3

Caso “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.”


1. Descripción del Caso

PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A. es una compañía localizada en


cercanías de la ciudad de Cali y dedicada a la fabricación de productos lácteos. La firma lleva
funcionando más de 20 años y cuenta con la más moderna tecnología en la elaboración de
este tipo de productos. Se presentan los estados financieros clasificados correspondientes a
los 3 últimos años, a continuación:
4

Elaboren un informe de análisis de los estados financieros de la empresa PRODUCTOS


ALIMENTICIOS DEL CAMPO. Este informe debe contener una introducción que relacione
los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta al momento de consultar los estados
financieros de una empresa y un desarrollo que contemple lo siguiente:

1) Análisis vertical y horizontal que permita obtener el cálculo de la razones financieras


para establecer un diagnostico financiero.
2) Cálculo y análisis de las razones e indicadores financieros.
3) Razones de liquidez, eficiencia o rotación y endeudamiento.

2. Análisis Vertical y Horizontal

ANALISIS VERTICAL

PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO

Periodos Año 1 % Año 2 % Año 3 %


ACTIVO
$ $ $
Efectivo 25,700 5.30% 56,692 7.75% 93,718 7.72%
$ $ $
Inversiones temporales 360 0.07% 7,314 1.00% 41,117 3.39%
$ $ $
Cuentas por cobrar 109,456 22.56% 162,308 22.20% 249,549 20.57%
5

$ $ $
Inventario de productos terminados 25,128 5.18% 39,334 5.38% 76,750 6.33%
$ $ $
Inventario de productos en proceso 12,766 2.63% 29,031 3.97% 51,091 4.21%
$ $ $
Inventario de materias primas 53,124 10.95% 72,087 9.86% 110,618 9.12%
$ $ $
Otros inventarios 33,878 6.98% 39,982 5.47% 62,941 5.19%
$ $ $
Otros activos corrientes 32,597 6.72% 66,975 9.16% 90,690 7.48%
$ $ $
Subtotal activo corriente 293,009 60.40% 473,723 64.79% 776,474 64.00%
$ $ $
Terrenos, edificios y equipos 211,428 43.59% 282,825 38.68% 502,440 41.41%
$ $ $
Depreciación acumulada 48,005 9.90% 64,343 8.80% 97,082 8.00%
$ $ $
Subtotal activo fijo 163,423 33.69% 218,482 29.88% 405,358 33.41%
$ $ $
Inversiones permanente 15,769 3.25% 23,689 3.24% 1,813 0.15%
$ $ $
Activo diferido 1,293 0.27% 409 0.06% - 0.00%
$ $ $
Otros activos 5,549 1.14% 8,452 1.16% 14,137 1.17%
$ $ $
Valorizaciones 6,047 1.25% 6,454 0.88% 15,446 1.27%
$ $ $
Total otros activos 28,658 5.91% 39,004 5.33% 31,396 2.59%
$ $ $
TOTAL ACTIVOS 485,090 100% 731,209 100% 1,213,228 100%

PASIVO
Obligaciones bancarias $ 157,268 32.42% $ 268,186 36.68% $ 390,638 32.20%
Porción Corrientes de obligaciones
Largo plazo $ 5,953 1.23% $ 11,093 1.52% $ 19,318 1.59%
Proveedores nacionales $ 89,512 18.45% $ 102,323 13.99% $ 207,319 17.09%
Impuesto de renta por pagar $ 3,735 0.77% $ 20,401 2.79% $ 55,579 4.58%
Otros pasivos Corrientes $ 25,870 5.33% $ 32,479 4.44% $ 54,154 4.46%
Subtotal pasivos Corrientes $ 282,338 58.20% $ 434,482 59.42% $ 727,008 59.92%
Obligaciones bancarias a largo plazo $ 44,828 9.24% $ 56,071 7.67% $ 81,786 6.74%
cesantías consolidadas $ 29,230 6.03% $ 52,041 7.12% $ 73,661 6.07%
Otros pasivos a largo plazo $ 13,900 2.87% $ 24,000 3.28% $ 42,000 3.46%
Subtotal otros pasivos $ 87,958 18.13% $ 132,112 18.07% $ 197,447 16.27%
6

TOTAL PASIVOS $ 370,296 76.34% $ 566,594 77.49% $ 924,455 76.20%


PATRIMONIO
Capital pagado $ 25,500 5.26% $ 25,500 3.49% $ 25,500 2.10%
Reservas $ 61,009 12.58% $ 80,187 10.97% $ 129,601 10.68%
Utilidad del ejercicio $ 22,238 4.58% $ 52,474 7.18% $ 118,226 9.74%
Valorizaciones $ 6,047 1.25% $ 6,454 0.88% $ 15,446 1.27%
TOTAL PATRIMONIO $ 114,794 23.66% $ 164,615 22.51% $ 288,773 23.80%
$ $ $
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100% 100% 100%
485,090 731,209 1,213,228

ANÁLISIS HORIZONTAL
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO
ESTADO DE RESULTADOS

Periodos Año 1 Año 2 Año 3


$ $ $
VENTAS NETAS 1,124,313 1,942,971 2,951,052
$ $ $
Costos de ventas 812,876 72.30% 1,437,530 73.99% 2,002,992 67.87%
$ $ $
UTILIDAD BRUTA 311,437 27.70% 505,441 26.01% 948,060 32.13%
$ $ $
Gastos y ventas de administración 263,780 23.46% 402,014 20.69% 672,326 22.78%
$ $ $
UTILIDAD OPERACIONAL 47,657 4.24% 103,427 5.32% 275,734 9.34%
$ $ $
Otros ingresos 5,917 0.53% 7,924 0.41% 7,961 0.27%
$ $ $
Gastos financieros 15,236 1.36% 20,877 1.07% 79,769 2.70%
$ $ $
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 38,338 3.41% 90,474 4.66% 203,926 6.91%
$ $ $
Provisión impuesto de renta 16,100 1.43% 38,000 1.96% 85,700 2.90%
UTILIDAD ANTES DE PARTIDAS $ $ $
EXT. 22,238 1.98% 52,474 2.70% 118,226 4.01%
$ $ $
UTILIDAD DEL EJERCICIO 22,238 1.98% 52,474 2.70% 118,226 4.01%

EFECTIVO
El primer año el efectivo tuvo una participación de un 5.30%.
El segundo año tuvo una participación del 7.75%.
7

El tercer año una participación del 7.72% en los activos.


Conclusión: se evidencia que durante los tres años hay poco flujo de caja.

CUENTAS POR COBRAR:


El primer año tiene una participación del 22.56%.
El segundo una participación del 22.20%
El tercer año una participación del 20.57%.
Se puede ver que con respecto al total de los activos hay una participación alta, esto quiere decir
que las ventas de la empresa son más a crédito y por esta razón hay muy poco flujo efectivo.

OBLIGACIONES BANCARIAS:
El primer año hay una participación del 32.42%.
El segundo año hay una participación del 36.68%.
El tercer año una participación del 32.20%.
Esto refleja que la empresa durante los tres años ha tenido una deuda sostenida.

COSTOS DE VENTA:
Se puede ver que las ventas se han incrementado pero a su vez también han crecido los costos.

3. Cálculo y análisis de las razones e indicadores financieros.


RAZON CORRIENTE = AC/PC
AÑO 1
293.009
= 1.03
282.338

AÑO 2
473.723
= 1.09
434.482
AÑO 3
8

776.474
= 1.06
727.008
La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” Cuenta con el 1.03,
1.09 y 1.06 de respaldo en el activo corriente para los respetivos 3 años.

CAPITAL NETO DE TRABAJO = AC-PC= $


AÑO 1
293.009 − 282.338 = 10.6
AÑO 2
473.723 − 434.482 = 39.2
AÑO 3
776.474 − 727.008 = 49.4
La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” aumenta su capital de
trabajo cada año con el 10.6, 39.2 y 49.4; esto quiere decir que es positivo.

𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
PRUEBA ACIDA = 𝐴𝐶 − = #𝐷𝐸 𝑉𝐸𝐶𝐸𝑆
𝑃𝐶

AÑO 1
293.009 − 124.896
= 292.6
282.338
AÑO 2
473.723 − 180.434
= 473.3
434.482
AÑO 3
776.474 − 301.400
= 776.1
727.008

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” Destina 292.6, 473.3 y


776.1 veces para cancelar sus pasivos corrientes en los respectivos 3 años.
9

4. Razones de liquidez, Eficiencia o rotación y Endeudamiento

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐵𝑅𝑈𝑇𝐴
M.B = ∗ 100
𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑂 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

AÑO 1
311.437
∗ 100 = 27.7%
1124.313
AÑO 2
505.441
∗ 100 = 26.0%
1942.971
AÑO 3
948.060
∗ 100 = 32.1%
2951.052

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” genera una utilidad


bruta para liquidar 27.7%, 26.0% y 32.1% de sus ingresos o ventas en los respectivos 3
años.

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿
M.O = ∗ 100
𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑂 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

AÑO 1
47.657
∗ 100 = 4.23%
1124.313
AÑO 2
103.427
∗ 100 = 5.32%
1942.971
AÑO 3
10

275.734
∗ 100 = 9.34%
2951.052

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” genero una utilidad


operacional equivalente a 4.23%, 5.32% y 9.34% con respecto al total de ventas en los
respectivos 3 años.

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑁𝐸𝑇𝐴
M.N = ∗ 100
𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑂 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

AÑO 1
22.238
∗ 100 = 1.97%
1124.313
AÑO 2
52.474
∗ 100 = 2.70%
1942.971
AÑO 3
118.226
∗ 100 = 4.0%
2951.052

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” genera suficiente


utilidad neta para cancelar 1.97%, 2.70% y 4.0% de sus ingresos o ventas en los respectivos
3 años.

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑁𝐸𝑇𝐴
ROA = ∗ 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂

AÑO 1
22.238
∗ 100 = 4.58%
485.090
AÑO 2
11

52.474
∗ 100 = 7.17%
731.209
AÑO 3
118.226
∗ 100 = 9.74%
1213.228

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” genera suficiente


utilidad neta para cancelar 4.58%, 7.17% y 9.74% el total activo en los respectivos 3 años.

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑁𝐸𝑇𝐴
ROE = ∗ 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂

AÑO 1
22.238
∗ 100 = 19.3%
114.794
AÑO 2
52.474
∗ 100 = 31.8%
164.615
AÑO 3
118.226
∗ 100 = 40.9%
288.773

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” genera suficiente


utilidad neta para cancelar 19.3%, 31.8% y 40.9% el total patrimonio en los respectivos 3
años.
𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐹𝐼𝑁𝐴𝑁𝐶𝐼𝐸𝑅𝑂𝑆
IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA = ∗ 100
𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

AÑO 1
15.236
∗ 100 = 1.35%
1124.313
AÑO 2
12

20.877
∗ 100 = 1.07%
1942.971
AÑO 3
79.769
∗ 100 = 2.70%
2951.052

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” Destina el 1.35%,


1.07% y 2.70% del total de sus ingresos para cancelar sus gastos financieros en los
respectivos 3 años.

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑂𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿
COBERTURA DE INTERESES = ∗ 100
𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐹𝐼𝑁𝐴𝑁𝐶𝐼𝐸𝑅𝑂𝑆

AÑO 1
47.657
∗ 100 = 312.8
15.236
AÑO 2
103.427
∗ 100 = 495.4
20.877
AÑO 3
275.734
∗ 100 = 345.7
79.769

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” Genera suficiente


utilidad operacional o UAII (utilidad antes de intereses de impuesto) para cancelar 312.8,
495.4 y el 345.7 veces sus intereses o gastos financieros en los respectivos 3 años.
13

CONCENTRACION DEL ENDEUDAMEINTO A CORTO PLAZO =


𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
∗ 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂

AÑO 1
282.338
∗ 100 = 76.2
370.296
AÑO 2
434.482
∗ 100 = 76.7
566.594
AÑO 3
727.008
∗ 100 = 78.6
924.455

La empresa “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.” Género en los pasivos


corrientes 76.2, 76.7 y 78.6 para liquidar el total pasivo en los respectivos 3 años.
14

Conclusiones

Los estados financieros son documentos que las empresas, tanto públicas como privadas
deben emitir para conocer su situación financiera en un periodo determinado. es muy
importante procesar dichos documentos mes a mes para sí saber a profundidad si los planes
y proyectos de las empresas están dando frutos o bien, estos documentos se emiten a
terceros con el fin de optar a un préstamo y ver capacidades de endeudamiento o
financiamiento de las empresas u organizaciones.
Existen varios estados financieros, pero de estos sobresalen dos, y en algunos países o
empresas tres. Estos son: Balance general: es un documento que presenta la situación global
de las finanzas de la empresa a la fecha del documento mismo. Consta de dos partes, los
activos, que son los bienes con los que cuenta la institución para trabajar y por otro lado los
pasivos y el capital. Los pasivos son las deudas contraídas con terceros con el fin de
financiar las actividades de la organización, el capital es el aporte que hacen los dueños de
la empresa, ya sea en dinero o en bienes.

También podría gustarte