Está en la página 1de 6

Trabajo Practico

2°Trimestre

Alumno: Makkos Juan Sebastian


Profesor: Dávila Gustavo
Materia: Educación Física
Año: 2018
Curso: 6°Economica
Fecha de entrega: 13/8
1) Actualmente, la elección del anfitrión se lleva a cabo mediante una votación
del Comité Ejecutivo de la FIFA. La votación se hace mediante un sistema de voto único.
Las asociaciones de futbol de los países que desean ser anfitriones recibirán un acuerdo
de anfitrión, que explica los pasos y requerimientos necesarios para la candidatura. Más
adelante, la FIFA manda un grupo de inspectores que visitan al país candidato para revisar
si cumple con los requisitos necesarios para recibir el evento. Esta decisión se produce
actualmente seis o siete años antes del torneo. Actualmente ya se eligió la sede del
mundial del 2022 que se realizara en Catar y la triple sede del mundial del 2026 que se
realizara en Canadá, Estados Unidos y México.

2) La Copa Mundial de la FIFA, también nombrada como la Copa del Mundo, es


organizada por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) tal como la Copa
Mundial Femenina de Futbol, la Copa Mundial de Futbol Sub-20 y la Copa Mundial de
Futbol Sub-17

3) A partir del mundial 1998, la cantidad de países que participan son 32 en el cual
entran los países de AFC (Confederación de Fútbol de Asia), CAF (Confederación
Africana de Fútbol), Concacaf (Confederación de Fútbol Asociación de Norte,
Centroamérica y el Caribe), Conmebol (Confederación Sudamericana de fútbol), OFC
(Confederación de fútbol de Oceanía) y la UEFA (Unión de asociaciones de fútbol)
Cada una de estas Confederaciones organizan un sistema de elección de sus
representantes a través de encuentros deportivos. Estos encuentros empezarían un año
después del último mundial disputado. Para el mundial de Rusia 2018, se estableció una
distribución de cupos clasificatorios de:
 UEFA: 13 cupos completos
 CAF: 5 cupos completos
 Conmebol: 4 cupos completos, un cupo compartido con
OFC
 AFC: 4 Cupos completos, un cupo compartido con
Concacaf
 Concacaf: 3 cupos completos, un cupo compartido con
AFC
 OFC: un cupo compartido con Conmebol
Los cupos compartidos son para aquellos que no lograron conseguir el cupo
completo para la clasificación y tendrían que disputar la ronda de repechaje. Para el
Mundial de 2018 se disputo Nueva Zelanda (OFC) vs Perú (Conmebol) que se lo llevo la
selección de Perú y el otro repechaje compartido fue Honduras (Concacaf) vs Australia
(AFC) que se lo llevo la selección de Australia. Además de estos partidos, se disputan 4
repechajes europeos por los mejores 8 terceros de los grupos. Estos terminaron:
 Croacia vs Grecia (4-1 Global)
 Irlanda del Norte vs Suiza (0-1 Global)
 Suecia vs Italia (1-0 Global)
 Dinamarca Vs Irlanda (5-1 Global)

4) Para la primera Ronda del Mundial, los equipos son distribuidos en 8 grupos
de cuatro integrantes. En cada uno de los grupos todos los equipos se enfrentan en un
cuadrangular simple, disputando 3 partidos por país, acumulando un puntaje en
función al resultado: 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota.
Posteriormente, los 4 equipos son ordenandos de acuerdo a su puntuación de forma
descendiente. En caso de que 2 o más equipos obtengan el mismo puntaje, existen
diferentes criterios de desempate en el cual se encuentra:
1) Mayor diferencia de goles
2) Mayor número de goles anotados
3) Mayor número de puntos obtenidos en los partidos
disputados entre los equipos empatados
4) Mayor diferencia de goles en los partidos disputados entre
los equipos empatados
5) Mayor numero e goles anotados en los partidos disputados
entre los equipos empatados
6) Sorteo del comité organizador
Si estos criterios no son iguales, se realiza el caso de FAIR-PLAY en el cual se
fija que el equipo que tenga menos amarillas, se mantendría más alto en el grupo. Este
caso se pudo ver en el grupo H en el cual Senegal fue descalificado por este caso por tener
mayor cantidad de tarjetas amarillas que Japón.
Los equipos que clasifican a la segundar ronda son los dos mejores de cada grupo
en el cual disputarían un sistema de eliminación directa de octavos de final, cuartos de
final, semifinales, un partido definitorio de tercer y cuarto y lugar y la ansiosa final.
Los partidos de eliminación directa, no pueden finalizar con un empate. Por lo
tanto, transcurrirán a una prórroga de dos tiempos de quince minutos cada uno. En caso
de que el marcador se mantenga igualado, se terminaría el partido con una tanda de
penaltis, hasta que haya un equipo que logre la victoria.

5)La selección argentina participó en el grupo D, un grupo a simple vista normal,


con sorpresas. Este grupo también se encontraba Islandia (Primer Mundial), Croacia y
Nigeria.

6)La actuación de Argentina empieza el 16/6 contra Islandia, un rival que


sabíamos que iba a jugar a la defensiva. Empezamos ganando por el gol de Sergio Agüero,
pero 5 minutos después por un mal despeje de Willy Caballero, nos empatan y no pudimos
revertir el resultado. Ya posteriormente, el 21/6 nos cruzamos contra Croacia, que venía
fuerte de haberle ganado a Nigeria y nosotros con dudas por el empate contra un equipo
que recién era su primer mundial. El primer tiempo lo dominábamos nosotros, con
posesión, con el juego que mostro Banega que tuvo más intensión de jugar que Biglia.
Ya en el segundo tiempo, por un error gravísimo de Caballero, Rebic nos mete el
primer gol y de ahí la Argentina se desmorono para abajo. Sampaoli hacia cambios sin
razón. De una contra de error argentino, Modric nos clava un golazo y aumenta el
marcador 2 a 0 abajo. Y a los últimos minutos Rakitic liquida el partido.
Ya el sueño de pasar a octavos era casi imposible, solo teníamos que sacar la
calculadora y esperar varios resultados.
Al día siguiente, Nigeria le gana a Islandia y nos da vida sabiendo que para
clasificar teníamos que ganarle y esperar que Islandia no le gane a Croacia.
Llegamos al 26/6 con varios cambios. Afuera Caballero, entra Armani; Afuera
Meza, entra Enzo Pérez; Afuera Sergio Agüero, Entra Gonzalo Higuain.
El partido empieza bien para los argentinos, con una conexión impresionante de
Banega con Messi lo que lleva a la Argentina ponerse 1 a 0 arriba. En el Segundo Tiempo,
por un error de Mascherano, cobran penal a favor de Nigeria con el uso del VAR y nos
empatan el partido. Ya se estaba acabando el partido, nos estábamos quedando afuera del
mundial pero un centro de Mercado llega al área y el “falso nueve” Marcos Rojo logra
empujar el balón y poner a la Argentina 2 a 1 logrando clasificarse a los octavos de final.
Ya sabíamos que esto era como una final, si perdíamos íbamos a quedar afuera.
Nos íbamos a cruzar contra Francia, un equipo duro, con mucha magia individual.
El 30/6 Francia vs Argentina, abríamos los octavos de final y empezamos mal.
Con la velocidad de Mbappe, Rojo lo tira y cobra penal, en el cual Antoine Griezmann.
Nos veíamos mal, pero de un lateral en el cual el balón le llega a Di María, la coloca al
ángulo donde Lloris no logra llegar y cierra el primer tiempo con un empate que nos
mantenía vivos.
Empieza el primer tiempo, seguíamos activos por el golazo de Di María. Tiro libre
a favor de los argentinos, le llega a Messi y con un rebote de Mercado habilitado logramos
dar vuelta el marcador 2 a 1 arriba.
Pero desde ese momento, la pesadilla francesa despertó y en 11 minutos ponen el
partido 4 a 2 a favor de ellos, goles de Pavard y Mbappe.
Ya estábamos muertos, no había opciones para ingresar al área. Lo único que
pudimos lograr fue a los 94 con un centro de Messi, descontar por el cabezazo de Sergio
Agüero. Pero ya se terminaba el partido y finalmente quedamos eliminados, con una
actuación deplorable de la Argentina.

7)Al final el mundial, el goleador del Mundial fue Harry Kane con 6 goles
marcados, de los cuales 5 fueron a pelota parada.
Por el otro lado, para los argentinos, que solamente logramos marcar 6 goles en
todo el mundial, el goleador fue Sergio Agüero con 2 goles, el primero contra Islandia y
el segundo contra Francia, que no alcanzo para pasar a la prórroga.

8)El equipo que tuvo la valla menos vencida fue Bélgica que hasta el partido de
tercer y cuarto lugar, solo le marcaron 6 goles, obteniendo una diferencia de gol de 10
goles.
Los goles fueron recibos por Brasil (1), Túnez (2), Japón (2) y Francia (1)
Gracias al arquero Thibaut Courtois, que recibió el premio al mejor arquero, logro
evitar que el equipo recibiera mayor cantidad de goles.

9) Posterior a los 90 minutos, el partido como ser una eliminación directa, irían a
la prorroga donde se realizarían dos tiempos de quince minutos cada uno para ver si algún
finalista logra adelantares en el marcador. Si esto no ocurre, se terminaría el partido con
una tanda de penaltis, hasta que hay un equipo que logre la victoria y salga campeón. Este
caso de llegar más allá de los 90 minutos fue en los últimos 3 mundiales disputados. En
Alemania 2006, Italia se consagro campeón por Penales ante Francia (5-3); Sudáfrica
2010, en donde España logro meter el único tanto del partido en el segundo tiempo de la
prorroga ante Holanda por Andrés Iniesta (1-0); Brasil 2014, donde Alemania a los 5
minutos finales Mario Gotze logra empujar el balón y llevar al país como Campeón,
dejando a la Argentina con el segundo lugar.
10) Para los partidos de equipos mundialistas, la entrada en calor siempre empieza
con una primera fase de carreras, saltos y otras actividades aeróbicas con un cambio de
ritmo por un periodo de unos 10 a 15 minutos. Posteriormente, en la segunda fase con los
estiramientos balísticos que duran aproximadamente unos 10 minutos y finalmente, los
estiramientos pasivos para los más propensos a lesiones. Lo más importante es que tras
el calentamiento de los músculos viene el estiramiento de los mismos y los ejercicios más
básicos son aquellos que preparan los gemelos, los aductores, los cuádriceps y las
lumbares.
Nunca hay que olvidarse de que hay que acercar la musculatura lo más posible a
la intensidad del juego real por eso conviene realizar unos toques con el balón antes de
que suene el silbato para que inicie el partido.

También podría gustarte