Está en la página 1de 22

IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Lección Nº 0: Introducción a la materia


- No existe un criterio que sirva para distinguir aquello que es ciencia de lo que no lo
es. Por el contrario, se han propuesto una gran variedad de criterios.

Lección Nº 1: El reconocimiento de argumentos


- Un argumento es un conjunto de oraciones, más precisamente, de preposiciones.
- Las oraciones que expresan proposiciones suelen ser llamadas declarativas

- Dos oraciones pueden expresar una misma proposición


Ej: Cristóbal Colón descubrió América
América fue descubierta por Cristóbal Colón

- En un argumento hay premisas y conclusión


- Las premisas pretenden sostener, abonar, establecer, dar razones a favor de la
conclusión

Argumento
- Un argumento es un conjunto de proposiciones en donde alguna o algunas
de ellas se esgrimen como razón a favor de otra que pretende ser así
establecida. A las primeras (aunque recordemos que puede ser una sola) se
las denomina premisas; a la última, conclusión.
- Un argumento puede ser formulado en una sola oración.

Conclusión
- La conclusión siempre ha de ser única.
- La conclusión suele aparecer al final, pero puede también estar al comienzo
del argumento o aparecer en algún lugar entre la primera y la última oración.

Indicadores de premisas Indicadores de conclusión

Dado que… Luego…

Puesto que… Por lo tanto…

Porque… Por consiguiente…

Pues… En consecuencia…

En primer lugar…, en segundo Concluyo que…


lugar…

Además… Podemos inferir…

Se puede inferir del hecho… Se sigue que…

Debido a… Queda demostrado entonces que…


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Teniendo en cuenta que… Lo cual prueba que…

Atendiendo a… Lo cual justifica…

En efecto… Consecuentemente…

Uso y Mención
Federico es un buen amigo.
“Federico” es un nombre propio.

En el primer caso la expresión “Federico” está siendo usada, pues con ella
nos referimos a una persona, a una entidad extralingüística, mientras que en
el segundo está siendo mencionada, pues la estamos utilizando para
referirnos a la expresión misma, a la palabra “Federico”.

Lección Nº 2: Tipos de oraciones y sus condiciones de verdad

Oración Simples
- Las oraciones simples son aquellas que no contienen expresiones lógicas
Ej: ​El primero en proponer que las órbitas planetarias eran elípticas fue Kepler.

Oraciones Complejas
- combinan dos proposiciones mediante expresiones tales como “y”, “o”, “pero”, “si…
entonces”.
Ej: ​Leibniz ​y​ Newton inventaron de modo independiente el cálculo infinitesimal.

- también son complejas las oraciones que expresan la negación de proposiciones


Ej: ​No​ han aumentado los salarios.*
*En este caso no se combinan proposiciones; sin embargo, se las suele considerar
oraciones complejas porque la negación, de algún modo, incrementa la complejidad de las
oraciones.

Conjunciones
- se afirman dos o más proposiciones.
Ej: ​El artículo 87​ y ​el artículo 88​ del Código Penal Argentino penalizan el aborto.
A B
La oración sólo es verdadera caso ​A​ y B ​ ​ sean verdaderas

- La expresión “pero” puede tener la función de “y”


Ej: ​El Código Penal Argentino penaliza el aborto en la mayoría de los casos​, ​pero​ lo ​permite
en caso de que peligre la vida de la madre​.
La oración sólo es verdadera si ambas proposiciones fueran verdaderas
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Disyunciones
Las oraciones disyuntivas o disyunciones combinan dos o más proposiciones, pero a
diferencia de lo que ocurre con las conjunciones, no se afirma que las proposiciones
involucradas sean el caso, sino solo que al menos una de ellas lo es.

Pueden ser:
a) Inclusivas ​(una o ambas verdaderas)
- Estas oraciones afirman que al menos uno de los conyuntos es cierto (sin excluir la
posibilidad de que ambos lo sean).
- suele usar “y/o”
Ex: Ariel ha estudiado más ​o ​mejor.
Podrá salir cuando haya limpiado​ u​ ordenado.
Damián fue a la cancha este domingo ​o​ el anterior

b) Exclusivas ​(solo una verdadera)


- se afirma que uno de los disyuntos es el caso, pero se excluye la posibilidad de que
ambos lo sean.
- suele usar “o bien…, o bien…”
Ex: O bien​ el feto es una persona, ​o bien​ no lo es.
Argentina ganará la final ​o​ la perderá.
Juan o Pedro ganará el partido de tenis en el que se enfrentan este domingo.

Oraciones Condicionales
Pueden ser:
a) Suficientes ​(sólo es falsa si la proposición que expresa la condición ​(A)​ fuera
verdadera y la otra ​(B)​ falsa)
- combina dos proposiciones pero no afirma ninguna de las proposiciones
combinadas, pero la verdad de una implica la verdad de la otra.
- suelen usar ​"si... entonces...", "es suficiente que...", "basta que..."
Ex: ​Si un tsunami azota Buenos Aires​, ​la ciudad se inunda​.
A B

Ex: Es suficiente (basta) que un tsunami azote B. Aires para que la ciudad se
inunde.

*Si ocurrir un tsunami, ella se inunda. Pero puede inundarse sin tsunami. Es
decir, si la A es verdadera, la B HAY QUE SER VERDADERA.
*la oración ​no​ afirma ni se compromete con que un tsunami azote la ciudad de
Buenos Aires ni tampoco con que esta se haya inundado o se inundará; simplemente
destaca que existe un vínculo entre la ocurrencia de un tsunami y una eventual
inundación
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

*la oración no afirma que la única situación capaz de ser responsable de una
inundación sea un tsunami. La oración sólo afirma que es suficiente que ocurriera un
tsunami para que Buenos Aires se inunda, pero no que el tsunami es el único factor
desencadenante de una inundación.

Expresión formal:
Antecedente​ ​→​ ​Consecuente
Un tsunami azota Buenos Aires​ → B ​ uenos Aires se inunda
antecedente consecuente
*“un tsunami azota Buenos Aires” es una condición suficiente de que Buenos Aires
se inunde. Por tratarse de una condición suficiente la ubicaremos en nuestra
reconstrucción “formal” en el antecedente. Pero el orden en que se formula la oración
no es relevante desde el punto de vista de la identificación de su antecedente y
consecuente, es decir, el antecedente puede estar adelante también.
Ex: ​Buenos Aires se inunda​ si ​un tsunami azota la ciudad.

A B A→B

1. Verdadera Verdadera Verdadera

2. Verdadera Falsa Falsa

3. Falsa Verdadera Verdadera

4. Falsa Falsa Verdadera

b) Necesarias​ ​(Sólo es falsa si ​(A)​ es verdadera pero ​(B)​ no)


- Suelen usar ​"solo si...", "solamente si...”, "únicamente si...", "es condición necesaria
que...", "es necesario que..."
Ex: ​Solo si un tsunami azota Buenos Aires, la ciudad se inunda.

*​Sólo va a inundarse si un tsunami ocurrir. Pero un tsunami puede ocurrir y


ella no se inundar.
*Sólo un tsunami ​tal vez sea capaz​ de inundar Buenos Aires. O sea, tal vez un
tsunami ocurra pero no inunde Buenos Aires.

Expresión formal:
Buenos Aires se inunda​ ​→​ ​Un tsunami azota Buenos Aires
antecedente consecuente
A B
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

*“un tsunami azota Buenos Aires” es una condición necesaria de que Buenos Aires
se inunde. Por tratarse de una condición necesaria la ubicaremos en nuestra
reconstrucción “formal” en el consecuente.
*lo que introduce el “sólo si” es el consecuente (y no el antecedente como ocurría
con el “si”), el resto de la oración será considerado el antecedente.

A B A ​→​B

1. Verdadera Verdadera Verdadera

2. Verdadera Falsa Falsa

3. Falsa Verdadera Verdadera

4. Falsa Falsa Verdadera

c) Suficientes y Necesarias​ ​(sólo es verdadera cuando ambas resultaran ser


verdaderas o ser falsas)
- suelen llamarse ​bicondicionales​,​ pues establecen entre las partes de la oración
una relación condicional que va en ambos sentidos; afirman que la relación de
condicionalidad es tanto necesaria como suficiente. Suelen formularse con
expresiones como “si y solo si” o “siempre y cuando”

A B A siempre y cuando B

1. Verdadera Verdadera Verdadera

2. Verdadera Falsa Falsa

3. Falsa Verdadera Falsa

4. Falsa Falsa Verdadera


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Negaciones
- al negar una oración, no se la combina con otra
- suelen usar “es falso que”, “no”, “no es cierto que”, “nadie”, con la partícula “des-” o “in-”
Ex: Marte está deshabitado.
No es cierto que Marte está habitado.
Marte no está habitado.

Enunciados Singulares
- un enunciado es singular cuando habla sobre un individuo (o cosa) específico
Ex: Bernardo Houssay ganó el premio Nobel.
El Obelisco mide más de 60 metros

Enunciados Universales
- hablan sobre todos los miembros de un conjunto.
Ex: Todos los médicos cardiólogos hicieron la residencia.

*Para probar que esta oración es verdadera debemos determinar que cada uno de los
cardiólogos haya hecho la residencia.
*Para probar que la oración es falsa, basta con encontrar un caso que pertenezca al
conjunto pero donde no se cumpla la propiedad, es decir, un cardiólogo que no haya hecho
la residencia.

Enunciados Existenciales
- algunos miembros de determinado conjunto cumplen determinada propiedad.
Ex: Algunos médicos se dedican a curar niños.

*Para probar que un enunciado existencial es verdadero, basta con encontrar un caso que
pertenezca al conjunto y cumpla la propiedad (en este caso, un médico que se dedique a
curar niños).
*Para probar que un enunciado existencial es falso, debemos recorrer todo el conjunto y
mostrar que en cada uno de los casos, el individuo que pertenece al conjunto no cumple
con la propiedad (en nuestro ejemplo, debemos demostrar que ningún médico se dedica a
curar a los niños).

Enunciados Estadísticos o Probabilísticos


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- habla sobre un conjunto determinado y asigna una probabilidad a que los miembros de
ese conjunto tengan cierta propiedad.
Ex: La probabilidad de que un fumador desarrolle cáncer de pulmón es 0,2.
Es altamente improbable que el 20 de diciembre haga más frío que el 20 de abril.

No resulta sencillo probar la verdad o falsedad de los enunciados estadísticos o


probabilísticos.

No hay una versión universalmente aceptada de cómo se prueba la verdad o falsedad de


los enunciados estadísticos. Por ejemplo, si la probabilidad de que llueva el jueves es 60% y
de hecho llueve el jueves, ¿podemos decir que hemos establecido la verdad del enunciado?
Claramente no hemos establecido su falsedad, pero tampoco parece que hubiéramos
probado que (v) fuera verdadero.

La naturaleza de estos enunciados es materia de discusión, por lo cual no podemos


detenernos en sus distintas caracterizaciones aquí.

Contingencias
- su verdad o falsedad no está determinada por su forma sino que depende del contenido de
la oración
Ex: ​A Diana le gusta el dulce de leche o el chocolate.

*Las oraciones contingentes son, entonces, aquellas que pueden resultar verdaderas o
falsas según se dé o no el estado de cosas afirmado en ellas. Según si a Diana le gusta el
dulce de leche o el chocolate.

Tautologías
- oraciones que son verdaderas en cualquier circunstancia. Son necesariamente
verdaderas. Y son verdaderas en virtud de su estructura o forma, la cual resulta
determinada por las expresiones lógicas involucradas (en este caso: “o” y “no”).
Ex: ​Diana vendrá​ o ​no vendrá​.
A B

*No hay posibilidad de ​(A)​ o ​(B)​ ser falsa, o que las dos sean verdaderas o sean falsas

Ex: ​Si Hernán es presidente, Hernán es presidente.

- cualquier oración de la forma siguiente será verdadera:


A o no A
Si A entonces A

Contradicciones
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- oraciones que son falsas en toda situación posible. Son falsas en virtud de su forma
Ex: Llueve y no llueve
No es cierto que Diana va a venir o no va a venir.
No es cierto que si Hernán es presidente, Hernán es presidente

*Esta oración es falsa en cualquier circunstancia: no importa cuándo ni dónde la profiramos,


no importa cuál sea el pronóstico meteorológico; la oración es falsa.

- todas las oraciones de la forma siguiente son contradicciones:


A y no A

Lección N.º 3: Los argumentos deductivos y su evaluación

Argumentos Deductivos
- ofrecen razones concluyentes a favor de la conclusión.
- si las premisas de dicho argumento son verdaderas, su conclusión también lo es; es
decir que no puede darse el caso de que sus premisas sean todas verdaderas y su
conclusión no.
Ex: Todos los perros son mamíferos
Simón es un perro
Simón es mamífero

Simón es un perro y mueve la cola


Simón es perro

- Estructura​:
Argentina limita con Chile y Uruguay, por lo tanto Argentina limita con Chile
A=Argentina limita con Chile
B= Argentina limita con Uruguay
A y B, por lo tanto A
AyB
A

Si hoy es lunes, mañana será martes. Hoy es lunes. Por lo tanto mañana será
martes.
A=Hoy es lunes
B=Mañana será Martes
Si A entonces B
A
B

Mañana será martes, si hoy es lunes. Hoy es lunes. Por lo tanto, mañana será
martes*
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

A=Hoy es lunes
B=Mañana será Martes
Si A entonces B
A
B
*Este argumento tiene la misma estructura que el argumento anterior. La única
diferencia radicaba en la formulación del enunciado condicional pero, como vimos en
la lección anterior, esa diferencia no alteraba nuestra decisión respecto de cuál era el
antecedente y el consecuente del condicional.

Hoy es lunes o martes. Hoy no es lunes. Luego, hoy es martes.


A=Hoy es lunes
B=Mañana será Martes
AoB
no A
B

→ Un argumento válido que a su vez tiene todas sus premisas verdaderas suele
llamarse ​sólido​.

Argumento ​Modus Ponens


- todo argumento que pueda ser reconstruido bajo la forma del Modus Ponens será
válido.
Si A entonces B
A
B

→ La verdad de las premisas no es suficiente para que el argumento sea válido, ni es


necesaria. Recordemos que la validez depende de la estructura del razonamiento

Validez x Premisas y Conclusión


- la validez de un argumento y la verdad de sus premisas y conclusión son
consideraciones que van ​por carriles diferentes​. El único punto en que
ambas consideraciones se cruzan es el caso en que las premisas de un
argumento sean verdaderas y la conclusión falsa. En ese caso podemos
afirmar que el argumento en cuestión es inválido.
- la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. De modo que si las
premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.
- la validez depende de la estructura.

premisas y conclusión verdaderas VÁLIDO VERDADERO


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

premisas y conclusión falsas VÁLIDO VERDADERO (VRF)

premisa falsa y conclusión verdadera VÁLIDO FALSO

premisa verdadera y conclusión falsa INVÁLIDO FALSO

Argumento válido
- los argumentos deductivos son tales que las premisas dan un apoyo absoluto
a la conclusión. Se dice que los argumentos deductivos son entonces
válidos.
- podemos determinar si un argumento es válido aun cuando no podamos
determinar la verdad de las oraciones involucradas. Lo único relevante es la
forma del argumento, si ella garantiza o no la preservación de verdad de
premisas a conclusión.
- la validez del argumento no implica que las premisas sean en efecto
verdaderas.

Modulus Tollens​ - razonamiento válido que responde a la siguiente forma:


Si A entonces B
No B
No A

Argumento sólido
- Un argumento válido que a su vez tiene todas sus premisas verdaderas suele
llamarse sólido.

Argumento inválido
- Hemos estudiado los argumentos deductivos señalando que son válidos y
que por tanto la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Los
argumentos inválidos son los que no logran esto, es decir: es posible que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.
- Distintamente de los válidos, en los inválidos la conclusión no sigue las
premisas.
- Contrariamente a ciertas intuiciones, un argumento con premisas y
conclusión verdadera puede resultar inválido.
- en los argumentos inválidos las premisas no ofrecen elementos de juicio
suficientes a favor de la conclusión, de modo tal que aun en el caso en que
ellas fuesen verdaderas, la conclusión podría no serlo.

Ex: Si un tsunami azota Buenos Aires, la ciudad se inunda


La ciudad de Buenos Aires se inundó
Un tsunami azotó Buenos Aires
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

El argumento arriba es ​inválido​, porque las premisas y conclusión son


verdaderas, pero no es sólo un Tsunami que puede inundar la ciudad.
Así, las premisas no ofrecen elementos de juicio suficientes a favor de
la conclusión, de modo tal que aun en el caso en que ellas fuesen
verdaderas, la conclusión podría no serlo, es decir, Buenos Aires
podría ser inundada por una lluvia, por ejemplo.

- una manera de criticar un argumento es mostrar que es inválido. Para ello


basta identificar su estructura y encontrar para ella un contraejemplo.
- Una vez hallado el contraejemplo, podemos estar seguros de la invalidez de
una forma de argumento, pero no hallar contraejemplos nada prueba sobre
su validez.

Falacia de negación del antecedente​ - razonamiento inválida:


Si A entonces B
No A
No B

Modus Tollens x Falacia de negación del antecedente

Si A entonces B Si A entonces B
No B X No A
No A No B

Por qué uno es válido y el otro no?


Porque el “si” indica que es suficiente. Entonces en la tabla de “Argumentos
Suficientes” si “B” for falso (No B) “A” tiene que ser falso (No A), es decir sólo hay
una opción: Si No B, No A. Ahora si A for falso (No A) hay dos opciones posibles: B y
No B. Si hay dos opciones, el argumento no es conclusivo.

Reglas de Inferencia y Deducción


- Una deducción es una secuencia de oraciones que parten de supuestos o
premisas, y donde cada una de las líneas o pasos siguientes se obtiene
aplicando alguna de las reglas a algunas de las líneas anteriores, y donde la
última es la conclusión.
- Las reglas de inferencia transmiten verdad de premisas a conclusión pues
son argumentos válidos.
- Las deducciones son secuencias de oraciones en donde se parte de
premisas y se van obteniendo consecuencias por aplicación de reglas de
inferencia. Esas reglas de inferencia, en tanto se trata de argumentos
válidos, preserva verdad de premisas a conclusión. De modo que si las
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

premisas que se toman como punto de partida son verdaderas, resulta


imposible que los pasos subsiguientes sean falsos.

Ex: 1. Si juega Messi, Argentina ganará (premisa)


2. Si Messi se recupera de su lesión, jugará (premisa)
3. ​Messi se ha recuperado de su lesión​ (premisa)
4. Messi jugará

Cómo encontramos la conclusión, que es “Argentina ganará”?


Aplicamos Modus Ponens a las oraciones 2 y 3. Así obtenemos la 4.
Después, aplicamos Modus Ponens a las 1 y 4, y así obtenemos la 5, que es
la conclusión.

Así se queda:

1. Si juega Messi, la Argentina gana (premisa)


2. Si Messi se recupera de su lesión, jugará (premisa)
3. Messi se ha recuperado de su lesión (premisa)
4. Messi jugará (por Modus Ponens entre 2 y 3)
5. La Argentina ganará (por Modus Ponens entre 1 y 4)

Reglas de Inferencia

Modus Ponens Si A entonces B


A
B

Modus Tollens Si A entonces B


No B
No A

Silogismo Hipotético Si A entonces B


Si B entonces C
Si A entonces C

Simplificación AyB
A

Adjunción A
B
AyB
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Silogismo disyuntivo AoB


No A
B

Instanciación del Todos los R son P


Universal x es R
x es P

Prueba Indirectas (pruebas por absurdo)


Supongamos que disponemos de un conjunto Γ de premisas y que queremos probar
la oración C. O sea, tratamos de construir una deducción para el siguiente
argumento:

Γ
C

En las pruebas por absurdo, se parte de suponer que aquello que se pretende
probar (la oración C, en nuestro ejemplo) no es el caso (es decir, se supone “no C”)
y se intenta arribar a una contradicción (siempre por aplicación de las reglas de
inferencia). De obtener la contradicción (de la forma “A y no A"), es posible afirmar
que el supuesto del cual se partió (“no C”) es falso (puesto que si fuera verdadero no
habría ocurrido la contradicción; recordemos que las reglas de inferencia garantizan
la conservación de la verdad); y de este modo se da por demostrada la conclusión
C.

Lección 4: Los argumentos inductivos y su evaluación

Argumentos Inductivos
- En sentido estricto, todo argumento inductivo es inválido, pues no preserva verdad
de premisas a conclusión. Sin embargo, hay razonamientos inductivos que son
buenos.
- Resulta posible que la conclusión de un argumento inductivo resulte falsa, aun
cuando todas sus premisas sean verdaderas
- dada la verdad de las premisas, la verdad de la conclusión será probable (más o
menos probable), pero siempre subsistirá la posibilidad de que las premisas sean
verdaderas y la conclusión falsa. Por más fuerte que sea el argumento inductivo, la
conclusión no queda establecida de modo concluyente, lo cual era de esperarse al
no tratarse de argumentos deductivos y, por ende, válidos.

Argumentos inductivos por analogía


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- comparación entre dos o más cosas, entidades o eventos; y a partir de la


constatación de que ellos son similares en ciertos aspectos, se concluye que
lo son también en otro.
- Estructura
- x1 tiene las características F, G, …, Z
x2 tiene las características F, G, …, Z
……….
xn tiene las características F, G, …
Por lo tanto, xn tiene la característica Z

- Ex: La naranja es un cítrico y tiene vitamina C


El limón es un cítrico y tiene vitamina C
El pomelo es un cítrico
El pomelo tiene vitamina C

Argumento inductivo por enumeración incompleta


- Tal como ocurría en los argumentos por analogía, aquí también partimos de
información respecto de ciertos casos observados. Pero mientras que en la
analogía utilizábamos esa información para establecer similitudes entre los
diversos casos e inferir algo sobre alguno de ellos, en el caso de los
argumentos por enumeración incompleta, la información disponible en las
premisas se utiliza para generalizar en la conclusión a partir de ellas.
- no logran establecer su conclusión de modo concluyente.
- Estructura
x1 es Z
x2 es Z
x3 es Z
…….
xn es Z
Por lo tanto, todos los x son Z

- Ex: La naranja es un cítrico y tiene vitamina C.


El limón es un cítrico y tiene vitamina C.
El pomelo es un cítrico y tiene vitamina C
Todos los cítricos tienen vitamina C

Silogismos inductivos
- A diferencia de lo que ocurre con los argumentos inductivos por
enumeración, los silogismos inductivos no generalizan en la conclusión
partiendo de premisas menos generales, sino a la inversa. En estos
argumentos, una de las premisas posee la forma de una generalización
estadística y la otra subsume un caso en dicha generalización, para concluir
que ese caso cumple con aquello establecido por la generalización.
- Estructura:
El n por ciento (o la mayoría, o muchos) de los F son G
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

x es F
Por lo tanto, x es G

- Ex: La mayoría de los egresados de la UBA consiguen trabajo


rápidamente
Jimena es egresada de la Universidad de Buenos Aires
Jimena conseguirá trabajo rápidamente

Evaluación de argumentos inductivos


- se trata de determinar cuán fuerte es un argumento, y los criterios variarán
según el tipo de argumento que se evalúe, si por analogía, por enumeración
o un silogismo inductivo.
- Al contrario de los deductivos, los inductivos no alcanzan con atender a la
forma para ​determinar si es bueno o malo, más o menos fuerte. El contenido
–aquello de lo que hablan las premisas y conclusión– es sumamente
relevante a la hora de evaluar el vínculo que existe entre premisas y
conclusión, a la hora de evaluar cuánto apoyo las premisas proveen a la
conclusión.
- la evaluación de los inductivos se centra en el vínculo entre premisas y
conclusión, pero los argumentos inductivos también pueden ser criticados
desafiando la verdad de las premisas.
- no es suficiente con atender a la estructura de los argumentos deductivos,
sin embargo sí es necesario.

Evaluación de argumentos por analogía


- Criterio de evaluación:
1) ​relevancia del o los aspectos sobre los que se asienta la analogía
Esto es, si las similitudes observadas entre los distintos casos son relevantes
respecto de aquella similitud inferida.

2) ​mientras más aspectos compartan los casos analizados, más fuerte será
el argumento

3) ​más casos análogos se consignen, más fuerte será el argumento por


analogía

Evaluación de argumentos por enumeración incompleta


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- la evaluación de los argumentos por enumeración no puede reducirse a una


mera cuestión de número. Más específicamente, no se trata solo de cuán
grande sea la muestra sobre la que se basa la ulterior generalización, sino
también de cuán representativa es esta respecto de la totalidad de la
población.

Evaluación de silogismos inductivos


- resulta crucial tomar en cuenta el total de evidencia disponible y, en
particular, atender a aquella que resulte más específica.

Ex:
(a) El 95% de los pacientes que padecen de una infección causada por
estreptococos se recuperan al ser tratados con penicilina. Jorge
padece una infección causada por estreptococos y es tratado con
penicilina. Por lo tanto, Jorge se recuperará.

(b) La probabilidad de recuperación del tratamiento con penicilina de un


paciente que padece una infección causada por estreptococos en una
variedad resistente a la penicilina es casi nula. Jorge padece una
infección con estreptococos en una variante resistente a la penicilina
y es tratado con penicilina. Por lo tanto, Jorge no se recuperará.

* Si observamos esta indicación, a la luz de la información disponible


a propósito de Jorge, habremos de considerar que el argumento
número (b) es sustantivamente más fuerte que el (a).

Argumentos deductivos x inductivos


En el caso de los argumentos deductivos disponíamos de un criterio que nos permitía
distinguir buenos argumentos de malos, válidos de inválidos: la preservación de verdad.
Como vimos, los argumentos inductivos no preservan verdad, Y no disponemos de un único
criterio para evaluar a todos los argumentos inductivos, más aún, no podremos separarlos
en buenos o malos, sino que daremos criterios para poder evaluar su mayor o menor
fortaleza.
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Lección Nº 5: Sistemas axiomáticos

Origen de los primeros conocimientos geométricos


- se originaron en Mesopotamia (pueblos sumerios y babilonios) y Egipto
- en los documentos encontrados no había método de resolución, sino que los
resultados eran resumidos. Los problemas resueltos eran de índole práctica
- En los textos matemáticos egipcios el tratamiento de los números y de las figuras
era de carácter concreto, no abstracto. Del mismo modo, no se hace referencia a
figuras geométricas abstractas (rectángulo, círculo), sino a cuerpos materiales
concretos, como un terreno rectangular o una vasija circular.
- Las civilizaciones prehelénicas (periodo anterior a la civilización griega clásica) sí
poseían conocimientos matemáticos. Mediante estos podían resolver problemas
prácticos. Aunque es cierto que esos conocimientos no se encontraban
sistematizados.

Geometría Griega
- Tales de Miletos, Anaximandro y Anaxímenes inauguraron una forma de
especulación racional sobre la naturaleza (sin apelar a elementos míticos o
sobrenaturales) que llamamos de ciencia.
- Tales de Mileto fue uno de los primeros matemáticos y astrónomos griegos y unos
de los primeros en utilizar métodos deductivos en la geometría.
- La principal contribución de Tales no fue la resolución de problemas geométricos
(muchos de los cuales ya tenían solución), sino el tratamiento general de esos
problemas.
- Los griegos dieron un tratamiento general a los problemas matemáticos.

Euclides y la geometría
- Euclides, que era matemático de Alejandría, logró sistematizar una serie de
conocimientos geométricos cuya finalidad inmediata no era la resolución de
problemas concretos.
- Euclides vivió entre Aristóteles (384-322 a. C) y Arquímedes (287-212 a. C)
- Sistematizar es cuando los enunciados se presentan articulados, organizados y
estructurados, es decir no se trata de enunciados sueltos, sin relación entre ellos,
sino que se can deduciendo unos de otros.
- Su obra magna fue Elementos (13 libros) que quiso sistematizar no sólo la
geometría, sino toda la matemática conocida hasta entonces.

- Euclides distingue distintos tipos de principios y los llama de:


a) Postulados (axiomas)
- se refieren a una ciencia en particular y no se preocupan con las
limitaciones prácticas, es decir, una línea recta puede trazarse entre
dos puntos aunque no podamos hacerlo en la práctica.
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- Los axiomas se toman como verdaderos sin que sea necesario


demostrarlos. Los teoremas se demuestran a partir de los axiomas
usando las reglas de inferencia.
- Las reglas pueden estar explícitas en el sistema o no estarlo, pero
siempre son necesarias para demostrar los teoremas.

- Los axiomas son los enunciados que se aceptan sin demostración y


constituyen los puntos de partida de las demostraciones.

- Los arixomas son siempre independientes? Si foren dependientes son


teoremas? (checar)

- es independiente cuando no puede deducirse de los demás axiomas


del sistema. Si se pudiera deducir de los otros axiomas dependería de
ellos.

- Euclides estableció 5 postulados en su sistema. El 5º postulado no


resulta evidente y su formulación es bastante más compleja que los
cuatro anteriores.
- Los matemáticos interpretaron la mayor complejidad del quinto
postulado como indicio de que no era un postulado sino que era una
consecuencia de estos, i.e. un teorema. Por ello los esfuerzos por
demostrarlo y así probar que no era en realidad independiente.
- Los intentos de demostración del quinto postulado no fueron exitosos,
porque sin quererlo, siempre se apelaba a un enunciado equivalente,
es decir, se lograba la demostración pero sólo porque se incluía entre
los supuestos un enunciado equivalente al quinto postulado y con ello
se cometía lo que suele denominarse una "falacia petición de
principio".
- Uno de los postulados equivalentes se debe a John Playfair.

- En la época de Euclides, un requisito de los axiomas era que su


verdad fuera evidente

b) Nociones Comunes
- hacen referencia a cuestiones generales que pueden aplicarse tanto a
la geometría como a otros ámbitos.

c) Definiciones
- Junto con los postulados y nociones comunes. Euclides incluye las
definiciones
- Ej: Un punto es lo que no tiene partes.
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- Teorema es un enunciado verdadero y universal que se obtiene por deducción a


partir de postulados y nociones comunes, para lograr una conclusión general que
explique un tema particular. Los teoremas se demuestran a partir de los axiomas
usando las reglas de inferencia.

- El sistema axiomático de Euclides fue establecido según el modelo de ciencia


demostrativa propuesto por Aristóteles.
- Durante los séculos la geometría eucliana no solo fue la única geometría, sino que
fue también la geometría del espacio: se trataba de la geometría que describía el
espacio físico. Los puntos, rectas, triángulos de los que se hablaba en los Elementos
no eran otros que aquellos que encontramos en los objetos en nuestra vida diaria y
aquellos que acostumbramos dibujar.

El trabajo de Saccheri
- Saccheri publicó un trabajo en 1773 donde intentó demostrar el quinto postulado a
partir de la aceptación de los otros cuatro y de la negación del quinto. Pero no logró
éxito.
- Saccheri pretendía con ello llegar a una contradicción y así probar por absurdo el
quinto postulado.
- Saccheri no llegó a enunciados contradictorios en todos los casos y ello abrió el
camino de nuevas geometrías.

Geometrías no euclianas

Tipo de geometría N.º de paralelas Suma de los ángulos Recta


de un triángulo

Euclides Una 180º Infinita

Lobachevski Infinitas Menor que 180º Infinita


(hiperbólica)

Riemman (elíptica) Ninguna Mayor que 180º Cerrada

- Cada conjunto de axiomas podía considerarse como describiendo una estructura


meramente posible, luego, al ser interpretado -haciendo que los términos del sistema
refirieran a entidades específicas- podría formularse la pregunta sobre cuál de esos
sistemas describía el mundo físico.

Sistemas axiomáticos desde una perspectiva contemporánea


IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

- Sistemas axiomáticos desde una perspectiva contemporánea aborda los sistemas


axiomáticos con un enfoque formal.
- De acuerdo con la concepción contemporánea de los sistemas axiomáticos los
teoremas son aquellos enunciados que se demuestran deductivamente a partir de
los axiomas.De modo que, SI los axiomas fueran verdaderos, los teoremas también
lo serían. Sin embargo, como vimos, no se exige de los axiomas que sean verdades
evidentes; solo se trata de enunciados que se acepta tomar como puntos de partida.
Desde este nuevo enfoque de carácter formal pierde sentido la exigencia respecto
de la verdad de los axiomas. Puesto que si los axiomas no refieren a entidades
específicas, si son meros constructos formales, no cabe ni siquiera predicar de ellos
verdad o falsedad. Mucho menos, entonces, exigirla. Estas consideraciones se
trasladan entonces a los teoremas que se obtienen a partir de ellos.
- Las reglas de inferencia que integran los sistemas axiomáticos son deductivas. De
modo que se trata de formas de argumento válidas, y ello garantiza la preservación
de verdad de premisas a conclusión.

- Encontramos dos tipos o categorías de enunciados:


1) Axiomas
- son los enunciados que se aceptan sin demostración y constituyen los
puntos de partida de las demostraciones. A diferencia de Aristóteles y
de Euclides, ya no se exige que los axiomas sean verdades
evidentes. Solo se trata de enunciados que se acepta tomar como
puntos de partida.
- Los axiomas de un sistema axiomático no se demuestran, porque se
caería en un regreso al infinito.

2) Teoremas
- Son enunciados que se demuestran (es decir, se obtienen
deductivamente) a partir de otros enunciados mediante reglas de
inferencia.
- Los teoremas de los sistemas axiomáticos se obtienen por aplicación
de reglas deductivas y no por medio de reglas inductivas.

- Los sistemas axiomáticos también deben incluir de modo explícito las reglas de
inferencia que se utilizan para demostrar teoremas. Estas reglas lógicas garantizan
que si se parte de enunciados verdaderos, las conclusiones también serán
verdaderas.
- Los axiomas de una demostración juegan un papel similar al de las premisas de una
deducción, y los teoremas (último enunciado de una demostración) pueden ser
asimilados a su conclusión.
- Una demostración es una secuencia finita de pasos en donde cada uno se deriva de
un enunciado anterior que es o bien un axioma, o bien otro teorema que ya ha sido
demostrado.
- Los sistemas axiomáticos suelen incluir reglas de formación: a diferencia de las
reglas de inferencia (que nos permiten obtener consecuencias a partir de axiomas o
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

teoremas ya probados) las reglas de formación nos indican cómo construir


sintácticamente los enunciados que cumplirán (o no) el rol de axiomas o teoremas.
- Los principios de los sistemas axiomáticos se toman como punto de partida para
construir demostraciones, pero ellos no se demuestran.

- Los enunciados están compuestos por términos (expresiones lingüísticas con


significado) y podemos distinguir entre ellos dos tipos:
1) Términos lógicos (expresiones como todos, son, pasan por, si…entonces, y,
o, etc., que estudiamos en la segunda lección)
2) Términos no lógicos: por ejemplo, en el caso de la geometría se refieren a
entes geométricos (recta, punto, triángulo, círculo, ángulo, etc.)

Dentro de estos últimos podemos distinguir entre:


- Términos primitivos: se aceptan y emplean sin definición. Los
términos primitivos de un sistema axiomático no se definen, porque si
quisiéramos definir todos los términos de un sistema axiomático
deberíamos recurrir a otros términos del sistema y, eventualmente, se
caería en un círculo vicioso.

- Términos definidos: se definen a partir de los primitivos

concepción euclidiana concepción contemporánea

Los axiomas son verdades evidentes que Los axiomas se asumen como puntos de
se toman como puntos de partida. partida, pero no puede predicarse de ellos
verdad ni falsedad

Euclides no realiza distinción y pretende No todos los términos de un sistema


ofrecer una definición incluso de aquellos axiomático deben estar convenientemente
términos que hoy consideraríamos definidos.
primitivos.

La referencia de los términos de un sistema


axiomático queda establecida a partir de
una interpretación.
Sólo cabe preguntarse por la verdad de los
axiomas cuando el sistema ha sido
interpretado.
IPC - 1º parcial - ​Enzo Benvenuti

Propriedades de los sistemas axiomáticos


- I​ ndependencia:​ un enunciado es independiente cuando no puede demostrarse a
partir de los demás enunciados del sistema. Para que un sistema axiomático sea
considerado independiente, todos sus axiomas deben serlo. Parece un requisito
bastante razonable, ya que si uno de los axiomas pudiera deducirse de los otros,
pasaría a ser un teorema y no tendría sentido conservarlo como axioma. ​La
independencia de un axioma consiste en que no puede ser deducido de los
demás axiomas del sistema. ​Este requisito, aunque deseable, no es estrictamente
necesario, ya que un sistema redundante (no independiente) no es pasible de
ninguna objeción lógica; sin embargo, la independencia permite una más simple
deducción de los teoremas.

- Consistencia: ​este requisito supone que un enunciado y su negación no pueden ser


probados simultáneamente dentro del sistema. Es decir,​ si dentro de un sistema
se puede probar el enunciado “A” y su negación, “no A”, el sistema será
inconsistente. ​Como vimos en la segunda lección, el enunciado que afirma “A y no
A” es un enunciado contradictorio, siempre falso. ​No pueden derivarse de sus
axiomas un enunciado y su negación.​ Este requisito sí es necesario, pues hay la
pretensión de que el sistema no incluya falsedades.

- Completitud:​ la noción de completitud es un tanto compleja, en particular porque


existen varias nociones de completitud. Aquí sólo esbozaremos uno de los sentidos:
diremos que un sistema axiomático es completo cuando permite demostrar todo lo
que se pretende demostrar a la hora de construir el sistema, es decir, ​cuando hay
garantía de que ninguna verdad quedará fuera del sistema.​ Como vimos, el
sistema de Euclides intentó sistematizar todas las verdades conocidas, pero en
sentido estricto no lo logró, pues muchas de las demostraciones contenían lagunas o
huecos. Fue David Hilbert, en su Fundamentación de la Geometría, quien habría de
subsanar esta situación.

También podría gustarte