Está en la página 1de 2

Antes de empezar a hablar sobre el constitgucionalismo en Colombia debemos tener en cuenta los

acontecimientos globales, como son la asamblea nacional revolucionaria francesa y


la revolución americana de 1776, la primera con el aspecto esencial de un primer acto
constitucional donde se incluían los derechos del hombre y del ciudadano esto le da
un carácter esencial que nos ayuda a comprender el constitucionalismo, respecto a la
revolución americana es de resaltar como se da la no modificación por el legislador
común, pues para modificar las leyes estatutarias de la constitución no es tan sencillo,
otro aspecto a resaltar es que a pesar de ser solo 7 artículos se les da un poder más de lo normal.
Observamos que desde la antigüedad todas las personas como comunidad política se ha enfrentado al
poder público en conglomerado, entendido, así como el poder que tiene un órgano o individuo para
imponerse o imponer sus leyes con fines de un orden social.
En aquellos tiempos donde existiese o hubiese dos o más personas existiría un tercero estableciendo
leyes o reglas para la correcta convivencia. Estos entes de mando o control podrían ser órganos
colegiados como el sanedrín hebreo o el senado romano o también podía ser alguna persona natural
única llamada en ese entonces como Rey, Faraón o Emperador; quienes adquirían el poder por la
fuerza o de modo hereditario obteniendo de cualquier forma el control total sobre la población.
Admitiendo el poder político como una realidad inevitable surgen dos problemas a tratar … el primero
es: como asegurarse que ese poder fuera legitimo (por votación) y no una simple concesión hereditaria
o por voluntad de los dioses… y la segunda: como asegurarse de que ese poder no se vuelva en contra
del pueblo como regularmente se observa que ha ocurrido a lo largo de la historia yendo en contra de
los principios, leyes y derechos del pueblo mostrando injusticia y en muchas ocasiones actuando solo
a favor propio. Para esto fue creado el constitucionalismo moderno siendo un movimiento filosófico-
político se ha ocupado de proponer una forma diferente de gobernar al hombre, para lograr combatir
estos dos problemas que son muy significativos para la sociedad.
El constitucionalismo debe ser entendido como la técnica con la cual se establecen las reglas de
comportamiento claro para asegurar el adecuado uso del poder político, ante esto debemos reconocer
que Colombia no nació como una república unitaria, si no como un grupo de repúblicas
independientes unas de otras, en esta primera fase la primer constitución que se dio fue la de
Cundinamarca en 1811, entendida como el primer condigo constitucional, posterior a esto se dio la
constitución de Cúcuta 1821, dando fin al periodo de independencia, es la primer constitución
nacional de la historia colombiana, las anteriores fueron constituciones provinciales, le sigue a esta
la de nueva granada de 1832, en la cual se da conclusión a la gran Colombia bolivariana proyecto de
simón bolívar (la primer república) en esta se establece un congreso bicameral y la posibilidad de
sufragio universal, le sigue la constitución de 1843 que tenía una tendencia conservadora y
fuertemente católica, seguida de la constitución de 1853 que a diferencia de su antecesora seguía
una tendencia liberal con posibilidad de transformación de la constitución mediante voto popular,
también se da la libertad de culto, profesión, la seguridad en cuanto al periodo presidencial de 4 años
y el poder ejecutivo, en el año 1858 se da la caída de la nueva granada como periodo histórico.
En el año de 1859 se da inicio al periodo federal, (estados unidos de Colombia) como ultima de este
periodo se da la constitución de rio negro de 1863 en donde se da la separación de la iglesia y el
estado. En 1886 se dio la regeneración en cabeza de Rafael Núñez en donde se combaten las falencias
de las constituciones anteriores, organizando y nacionalizando las cosas en un orden político y social
que se mantuviese firme por un largo periodo de tiempo ya que las constituciones anteriores se
modificaban muy seguido o no duraban mucho tiempo, en esta se cambió el nombre del país a
república de Colombia y en los cambios políticos se dio a potestad al poder ejecutivo para decidir
sobre leyes, cuando el congreso estuviese ausente, la república de Colombia se forma como una
república unitaria, la soberanía esta en la nación, se amplía el periodo presidencial a 6 años y el poder
electoral se reduce ya que se establece que para ejercer el voto se deben cumplir ciertos requisitos
exigidos por el estado, en el año de 1991 se da inicio al constitucionalismo democrático con la
constitución de 1991, a diferencia de las anteriores tuvo muchos cambios para la sociedad colombiana
1 de ellos fue la separación entre el estado y la iglesia, dando con ello la libertad de cultos y también
se dio la creación del estado social de derecho en modo de republica unitaria, democrática,
participativa y pluralista, que trajo con ello el reconocimiento de las minorías étnicas en el país,
también trajo consigo la creación del catálogo de derechos fundamentales que busca proteger los
derechos humanos, en materia jurídica se crearon la entidades como los son la corte constitucional,
la fiscalía general y la defensoría del pueblo, que buscan garantizar la buena convivencia entre la
sociedad.

También podría gustarte