Está en la página 1de 8

PROJECT CHARTER

Proyecto

ENCUENTROS, el muro como pretexto

Marzo 3 de 2017
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

PROJECT CHARTER
Carta de constitución

Proyecto: "ENCUENTROS, el muro como pretexto"

Presentado por: L.E.A. En contexto (L.E.A.)


Fecha de presentación: Marzo 3 de 2017
Sponsor Del proyecto: Fundación Cultural Madre Tierra (FCMT)
Project Manager: Carlos Héctor Piedrahita
Project Customer: Fundación Cultural Madre Tierra

Documento dirigido a los siguientes stakeholders


Nombre y apellido Cargo Observaciones
Steven Sarria Vicepresidente FCMT
Carlos Héctor Piedrahita Director L.E.A.
Amparo Chicangana Directora C.E.Corrales

Documento dirigido debe ser leído con los siguientes documentos anexos
Documento Fecha Versión

Aprobadores de este documento


Nombre Cargo Fecha firma
Steven Sarria Vicepresidente FCMT Marzo 3 de 2017
Carlos H. Piedrahita Director L.E.A. Marzo 3 de 2017
Amparo Chicangana Directora C.E. Corrales Marzo 3 de 2017

PROJECT CHARTER 2
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

Descripción del proyecto

Un muro de 35 metros de largo por 1,60 metros de alto actúa como una línea limitrofe entre el Centro
Educativo Corrales y la comunidad. Este muro ha sido intervenido artísticamente en ocasiones
anteriores, pero en la actualidad la pintura se encuentra en mal estado. Al igual que la pintura sobre
el muro, la relación entre la comunidad y la escuela también se encuentra deteriorada. El proyecto
“ENCUENTROS, el muro como pretexto” consiste en la elaboración de un mural en pintura y mosaico
y busca generar un espacio de encuentros e interacciones para la mejor convivencia. entre la escuela
y la comunidad. Para ello se realizarán actividades que propicien lel diálogo entre estudiantes del
Centro Educativo Corrales y habitantes de la comunidad.

Objetivos estratégicos y de negocio que aporta a esta iniciativa

• Utilizar el mural como espacio de encuentro entre la escuela y la comunidad


• Crear sentido de pertenencia por los espacios propios en la escuela y la comunidad.
• Realizar actividades artísticas para que los estudiantes se apropien de la historia de su vereda.
• Destacar el interés del Centro Educativo Corrales para interactuar con la comunidad.
• Posicionar a la fundacion Madre Tierra y a L.E.A. En contexto en el ámbito cultural local,
departamental y nacional.

Caso de negocio

El proyecto “ENCUENTROS, el muro como pretexto” es una oportunidad para ayudar a propiciar
espacios de encuentro, interacción y diálogo entre los habitantes y la escuela de la vereda Corrales.
Este proyecto artístico permite cumplir con la misión tanto de L.E.A. en contexto como de la FCMT:
realizar acercamientos a la comunidad, en este caso particular, de la vereda Corrales del Municipio
de Piendamó.
La propuesta le permite a las directivas del plantel educativo dar a conocer su interés de crear fuertes
vínculos entre la escuela y la comunidad que promuevan un proceso educativo integrador .Para
L.E.A. en contexto y la FCMT es también la oportunidad para posicionarse en el campo artístico y de
servicio cultural en Piendamó, el Cauca y Colombia.

PROJECT CHARTER 3
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

Recursos pre asignados.


La Fundación Cultural Madre Tierra pone a disposición del proyecto sus espacios físicos
para la realización de talleres.

L.E.A. En contexto tiene para disposición del proyecto equipos como un computador
portátil y 3 cámaras fotográficas digitales; dos de ellas semiprofesionales (Canon T3 y
Nikón D3200), un tripode y 1 disco duro externo para almacenamiento de imágenes de
1 Terabyt de capacidad.

El centro Educativo Corrales cuenta con una sala de sistemas con portatiles dispuestos
para su uso durante el taller al igual que un videobeam.

Parte del material para la elaboración del mural como los mosaicos de colores se
recolectará con los padres de los niños y personas de la comunidad que tengan retales
de cerámica en sus casas.

Stakeholders y áreas correspondientes que pueden verse afectados


Área Stakeholders Organización interna/externa
Calidad Amparo Chicangana Organización Externa
Calidad - Alcance - Costos Steven Sarria Rubiano Organización Interna
Integración - Tiempo Carlos Héctor Piedrahita Organización Interna

Foto 01_ Tomando medidas

PROJECT CHARTER 4
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

Entregables principales y descripción de cada producto


Entregables Descripción
Mural realizado en pintura y mosaico Mural de 30 metros X 1,60 metros
Libro y postales del proceso 100 Libros de 50 páginas y 1000 postales

Principales Hitos para el cliente


Hito Descripción Fecha
Inicio del proyecto Socialización del proyecto Marzo 3 de 2017
Libros y postales Entrega de libros y postales Noviembre 20 de 2019
Cierre del proyecto Entrega de Mural a la comunidad Noviembre 20 de 2019

• Fecha en la que el proyecto debe iniciar (tentativa): Marzo 3 de 2017


• Fecha en la que el proyecto debe terminar (tentativa): Nov. 20 de 2019

Riesgos iniciales identificados


Riesgo Impacto Propuesta de contingencia
o solución
Cese de clases por paros Retraso de actividades Acta de compromiso con
padres y docentes
Problemas climáticos Retraso de actividades Trabajar otro día diferente

Costos iniciales presupuestados


Descripción Detalle Costo
Materiales (pinturas, pegantes, $2.000.000=
fragua, cerámica)
Tallerista de Pintura y Mosaico $1.200.000=
Refrigerios $500.000=
Diseño de libro y postales $1.500.000=
Impresión libro y postales $2.000.000=
Imprevistos $600.000=
TOTAL $7.800.000=

Observaciones de los aprobadores

PROJECT CHARTER 5
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

Foto 02_ Vista general del muro y la escuela

Foto 03_ Ejercicios de dibujo

PROJECT CHARTER 6
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

Resultado de las primeras investigaciones sobre la vereda de Corrales realizada por los
estudiantes de 3o, 4o y 5o del Centro Educativo Corrales.

La vereda Corrales fue fundada en 1939 Su nombre surge a raíz de que alrededor de la estación
del tren se construyeron muchos corrales en los que las personas dejaban los caballos en los que
transportaban mercancía desde y hacia Piendamó
Corrales era un camino de arrieros que transportaban mulas con mercancías. Los habitantes de la
vereda se transportaban en trenes y dejaban los animales en la estación del tren.
Las personas viajaban también hacia el valle en trenes de carga.
Al iniciar la construcción de la vía férrea llegaban nuevos habitantes
La estación está situada en la parte central de Corrales, allí cargaban madera del señor Ovidio Chacón.
El señor Abundio Vásquez era el jefe de la estación y el encargado de despachar los vagones
Las primeras familias fueron los Chacón Narváez, Los Chacón Gutiérrez, Los Bonilla Paz, Los Mera
Mera, Zúñiga Mera, Trochez Gembuel, Del Campo Bustamante.
Abundio Vasquez Sixto Mera, Miguel Mera, Alfonso Zuñiga, Celio Bustamante, Alcibiades Gutierrez
Juvenal Nuñez, Manuel Cruz Mera, Alfonso Bonilla.

Foto 04_ Estacion del ferrocarril

PROJECT CHARTER 7
L.E.A. Laboratorios de Experimentación Artística

PROJECT CHARTER 8

También podría gustarte