Está en la página 1de 6

ANALISIS DE ESTRATEGIAS DOFA

La incorporación de la técnica DOFA pretende que los profesores reflexionemos y valoremos


las problemáticas específicas de nuestra Institución, contextos y culturas escolares en la
integración de las TIC a sus quehaceres. Que analicemos el potencial de nuestro contexto y
situaciones de integración de las TIC, así como los principales obstáculos derivados del
tradicionalismo escolar. Y tras este diagnóstico propongamos actuaciones innovadoras en el
aula, haciendo uso de los recursos educativos disponibles en internet.
A continuación relaciono las estrategia a tener en cuenta en la Institución Educativa San Juan
de Barragán del Municipio de Tulua,Valle del cauca

1. ESTRATEGIAS DE ACCESO

Debilidades  El número de estudiantes ha disminuido, debido a que la región


tiene una cultura de trabajo y los jóvenes al recibir dinero se
inclinan más hacia él.

Oportunidades  Participación de la institución en los eventos culturales, deportivos


y sociales programados por Secretaría de Educación y el SUTEV.
 La institución ocupe el primer puesto en el municipio en las
pruebas saber 11 este año y la secretaria de Educación le hizo un
reconocimiento lo cual motiva a seguir mejorando.

Fortalezas  Presentación personal de los docentes, administrativos y


estudiantes impecable.
 La matrícula no tiene ningún costo.
 Los estudiantes son aceptados en la institución en cualquier fecha
del año por cambio de domicilio.

Amenazas  La institución no cuenta con un comedor escolar, laboratorios de


Física y Química.
2. ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA

Debilidades  La comisión de evaluación y promoción está conformado pero no


se reúne a tratar los casos que le competen. De tal manera que la
permanencia de un estudiante es susceptible ante las políticas de
calidad y excelencia de la institución las cuales no son flexibles con
estudiantes que presenten estas dificultades.

Oportunidades  Aplicación de un buen sistema de evaluación institucional (Decreto


1290).
 En el Manual de Convivencia, están definidas las sanciones
disciplinarias aplicables a los alumnos, incluyendo el derecho a la
defensa.
 La Institución cuenta con estrategias que ayudan para la
permanencia de los estudiantes.

Fortalezas  Trato adecuado para los estudiantes y padres de familia.


 Responsabilidad académica y disciplinaria de la institución.
 Participación de la comunidad educativa en las decisiones que se
toman.
 Funcionamiento de restaurante escolar.
 El oportuno seguimiento al avance académico de los alumnos y
socialización del mismo.

Amenazas  La disciplina en los estudiantes en ocasiones no es la adecuada,


debido a que la ley protege a los derechos de los niños y es
permisiva ante muchos de los comportamientos que conocemos y
consideramos como inapropiados para la institución educativa.

3. ESTRATEGIAS DE CALIDAD EDUCATIVA

Debilidades  .La forma de evaluación y seguimiento de algunos docentes no va de


acorde a lo estipulado en sistema de evaluación institucional.
 Algunos docentes muestran apatía en el uso de las TIC en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Oportunidades
 Realizar convenios con el sector productivo de la región.

 Realizar intercambios culturales y académicos con otras instituciones


del municipio
Fortalezas
 Primer puesto en las Pruebas Saber 1.

 Aumento de los resultados en el avance académico de las pruebas


internas de los estudiantes, de Básico a Superior.

Amenazas
 Debido a los constantes cambios propuestos por el MEN, el currículo
se debe estar cambiando y así no se pueden proyectar las metas
propuestas a mediano o largo plazo.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE


LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DE BARRAGAN DEL MUNICIPIO DE
TULUA, VALLE DEL CAUCA

 EN CUANTO A LA PRODUCCION: según la autoevaluación institucional y el plan de


mejoramiento las metas propuestas en el 2015 para el 2016, se han ido cumpliendo en el
tiempo estipulado para cada una de ellas, lo cual habla bien del trabajo desarrollado por
toda la comunidad educativa.

 EN CUANTO AL MERCADEO: Gracias a que la institución ocupo el primer puesto en


las pruebas saber 11 año 2016, entre las instituciones educativas del municipio, según lo
menciona el MEN, Por consiguiente, es esto lo que le permite a los estudiantes tener
mejores opciones académicas, y mayores posibilidades de aplicar a becas para la
continuación de sus estudios.

 EN CUANTO A LA FINANCIACION: las instituciones educativas deben ser


financiadas, es por eso que debido a la política del MEN, en el decreto 4807 en su artículo
2, establece la gratuidad en las matriculas en las instituciones educativas como un derecho
fundamental; esta gratuidad que de alguna manera está condicionada y depende del
número de estudiantes que hacen parte de la institución.
 EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN GENERAL: en las instituciones educativas es
de vital importancia que haya una estructura organizacional, nuestra institución educativa
dirigida por un rector, por la población que tenemos no hay un coordinador pero es tanto
el compromiso de todos los integrantes que no se nota su ausencia.

ASPECTOS DE CONTROL ESTRATÉGICO EN LA ESTRATEGIA


SELECCIONADA

La función de control en la empresa puede entenderse como la evaluación, fiscalización y


valoración de las actividades que se desarrollan en ella, así como procurar que la toma de
decisiones adoptadas se cumplan y los objetivos propuestos se consigan y si no es así, corregir
las desviaciones observadas.

El control estratégico constituye la última etapa del proceso de dirección estratégica y se


puede considerar como un tipo especial de control que se basa en analizar y evaluar el proceso
de dirección estratégica con el fin de asegurar su correcto funcionamiento.
Propósito: Elaboración del Proyecto Pedagógico para el uso adecuado de las TIC
Estrategia de
calidad educativa. D O F A

Apatía de Convenios con el Aumento del Cambios desde el MEN que


los docentes sector productivo. puntaje en las impiden la apropiación de
en la Pruebas Saber programas y estrategias a
utilización 11 año 2017. largo plazo.
de las TIC.

Actividades Capacitación Convenios con Simulacros e Consolidar el papel de


en jornadas entidades púbicas. implementación gestión escolar en
pedagógicas. de una estructuras de apoyo y
aplicación participación social en
tecnológica estrategias educativas a
para realizar largo plazo que respondan a
pruebas. necesidades específicas y
diferenciales.

Tiempo Año escolar Año escolar Bimestral Indefinido

Responsables Equipo De Equipo De Gestión De Equipo De Equipo De Gestión De Las


Gestión De Las TIC Gestión De Las TIC
Las TIC TIC
Resultado 1 Alfabetización de la comunidad educativa el uso de las TIC.

Resultado 2 Aprendizaje significativo haciendo uso de las TIC.

Indicadores de Uso adecuado y eficaz de las TIC en aspectos académicos, formativos y


resultado administrativos de la comunidad educativa.

También podría gustarte