Está en la página 1de 7

INFORME AA2

1. OBJETIVO

Se establece un procedimiento del sistema de gestión de calidad para tener un control en los
procesos de la empresa Confecciones S.A, dedicada al diseño y manufactura de prendas de vestir.
Manteniendo así la documentación actualizada y a disposición de los involucrados.

2. ALCANCE

Es la aplicación para la documentación, procedimientos, instructivos, formatos de origen interno y


externo, manuales, registros, modificación y actualización de la información que todos los procesos
y procedimientos se den a conocer con la divulgación del documento con el fin de ser más eficientes
en nuestro sistema.

3. RESPONSABILIDAD

El coordinador de cada área y los líderes de los procesos de gestión son los responsables de cada
procedimiento y proceso que sea implementado, socializado y ejecutado en la empresa
Confecciones S.A.

3.1 COORDINADOR DE TRABAJO

Es el responsable de asesorar y socializar a los líderes de los procesos de gestión, control y


administración de la documentación del SGC en forma coherente y consistente de acuerdo con la
naturaleza del servicio.

3.2 LIDER DEL PROCESO

Son los responsables del estricto cumplimiento de los procedimientos establecidos en el sistema de
gestión de calidad.

4. PRECISIONES

4.1 ESTRUCTURA DOCUMENTAL

La empresa de Confecciones S.A,. Está dedicada al diseño y manufactura de prendas de vestir, a


continuación se describe los procedimientos de la documentación:

DOCUMENTO

Política

Mapa de procesos

Procedimientos – instructivos

Manuales – Matrices

Protocolos-Programas
4.2 DISPOSICIONES SOBRE REPRODUCCIÓN DE FORMATOS

En todo caso se privilegia la presentación y diligenciamiento digital de formatos salvo casos que
requieran estrictamente su aplicación impresa. Para estos casos, una vez aprobados el líder del
proceso envía una copia en medio digital al proceso de gestión de publicaciones, para su
correspondiente reproducción. Aunque la emisión de los documentos se realiza luego de su
aprobación la empresa empleara los inventarios de formatos impresos hasta agotar existencias.

4.3 REGISTROS

Los registros son documentos que proporcionan evidencias objetivas de actividades realizadas o
resultados obtenidos se caracterizan por:

- Son consecuencia inmediata de ejecutar un procedimiento y documentar sus resultados.


- Proporciona la evidencia necesaria para establecer si la actividad o la tarea se adecuó al
proceso correspondiente.
- No están sujetos a actualizaciones porque no deben ser modificado (salvo en casos
especiales) y dejado constancia de todas las circunstancias de cambio, siguiendo el
procedimiento al respecto.

Los registros pueden realizarse en medios impresos o electrónicos, y estar en forma digital. Son
registros impresos todo lo plasmado en un papel, como un material fotográfico o similar. Son
registros electrónicos los obtenidos y guardados en estos medios

La Empresa debe garantizar que los registros no pueden ser modificados o que, si lo son, que
constancia de ello y de quién y cuándo lo hizo, especialmente cuando sea más susceptible a las
modificaciones, como es el caso de los registros guardados de forma digital.

Los registros deben estar firmados y fechados por el personal encargado, en el caso delos registros
impresos y en los registros digitales deben quedar constancia de quien y cuando lo hizo.

Todos los registros deben estar supervisados por la persona encargada de esto, garantizando que
se respeten los procedimientos y queden archivados de forma segura y de fácil identificación. Por
otra parte la universidad debe garantizar la confiabilidad de los registros que así lo requieran
(historias clínicas, Exámenes ocupacionales, etc.

4.3.1 LOS REGISTROS DEBEN GARANTIZAR


- Veraces: debe describir lo que realmente sucedió, pasó u ocurrió.
- Exactos: debe ser verificado.
- Permanentes: se debe diligenciar con elementos de difícil borrado, no usar lápiz o tinta
lavable.
- Oportunos: se realiza en tiempo real, para evitar perdida de información por el paso del
tiempo.
- Claros: debe ser entendible para todos.
- Coherentes: en lo que respecta fechas, temperaturas, tiempo, etc.
- Legible.
- No alterable: no debe tener tachones, enmendaduras, uso de correctores, etc.
- Completo: no deben tener espacios en blanco, debe cruzar con una raya lo que no se llena.
4.3.2 USO DE LOS REGISTROS

Los registros pueden utilizarse para documentar y monitorear las actividades o los resultados de los
procedimientos. Donde algunos ejemplos son:

- Toma de muestras.
- Procesamiento y análisis de información.
- Almacenamiento y distribución.
- Exámenes realizados.
- Calibración de equipos.
- Abastecimiento y vigencia de los insumos.
- Control de calidad.
- No conformidades.
- Acciones correctivas.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1 FLUJOGRAMA PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS


5.2 FLOJOGRAMA DEL CONTROL DE RESGISTROS
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

También podría gustarte