Está en la página 1de 3

Cordial saludo Tutor y Compañeros:

Por este medio me permito dar respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo entienden el problema?

El señor Henry Ford vio la necesidad de incursionar en las plantaciones de Heveas (árbol

productor del látex con el que se realiza el caucho), esto a fin de extractar y procesar el caucho

ya que era la principal materia prima utilizada en los procesos de fabricación de los vehículos.

Dicha idea surgió en virtud a que el principal productor de caucho tenia monopolizado de

mercado y las utilidades de su negocio eran destinada a cancelar el material utilizado.

Henry Ford vio en la producción de caucho una oportunidad para reducir los costos de

producción y obtener una mayor utilidad.

Sin embargo se presentaron diversas fallas que generaron que tal proyecto no fuera exitoso, entre

las cuales tenemos:

1. Inexistencia de una planeación previa del proyecto: Lo que se evidencia en que este

carece de un análisis profundo del comportamiento de diversos factores a mediano y

largo plazo como son: situación ambiental, condiciones del terreno, costos de

desplazamiento de los trabajadores y mantenimiento de los mismos, costos de la

edificación de la ciudad, condiciones cambiantes del entorno socio económico, entre

otros.
De haber existido una previa y concienzuda planeación el señor Ford hubiera detectado a tiempo

que el proyecto carecía de viabilidad.

2. Falta o ausencia de planes alternativos: Limitarse a un solo plan, no tomando la

precaución de analizar y redactar planes alternativos o de contingencia ante posibles

cambios favorables o desfavorables en el entorno.

3. Falta de experiencia en el sector: Y en consecuencia el desconocimiento del proceso de

producción del hevea.

4. Falta de asesoría de un experto en la materia: El señor Ford no solicito asistencia técnica

y asesoría de un experto antes de iniciar el proyecto a fin de que éste le indicara en qué

condiciones se encontraba el terreno y en general las especificaciones técnicas y

tecnológicas que se requiere para la siembra del hevea. Dicha asesoría fue solicitada una

vez la primera fase de la plantación se vio afectada por una plaga, debido a que se realizó

una plantación mayor a la capacidad del terreno.

5. Traslado de los empleados a Brasil: En el corto plazo el traslado de los empleados a

Brasil generaría un incremento en los costos ya que los salarios que recibirían estaban por

encima del salario que ganaban en sus puestos de origen; En tal sentido se debió, desde

su inicio, hacer una contratación de mano de obra local, la cual cobraría menos por su

labor.
6. Dificultades laborales: lo cual se generó por la insatisfacción de los empleados locales

por sus malas condiciones laborales y al imponerles un estilo de vida Yanqui.

2. ¿Qué elementos teóricos de las antiguas civilizaciones, se


puede tomar como referente?

Civilización Elementos Teóricos Referentes Relación caso de Estudio

Egipcia Los Egipcios contaban con dirigentes que El señor Ford tenía la
tenían la capacidad de planear, organizar capacidad de organizar y
y controlar a miles de trabajadores para controlar a los trabajadores
la construcción de sus de sus tanto de la fábrica como de la
monumentos. Las pirámides de Egipto plantación, éstos últimos
son la mejor evidencia ya que hoy en día unieron sus esfuerzos y
aun continúan en pie. capacidades para sacar
adelante el proyecto
denominado Fordlandia; Sin
embargo, las condiciones
labores eran precarias, por lo
que constituyo un factor
detonante para el fracaso del
proyecto.
China Se destacaron en la especialización y Mediante la especialización
definición de funciones buscaba que el trabajador
incrementara la capacidad de
producción, esto se conoce
como principio de
productividad, el cual fue uno
de los aportes de Ford

Griega En esta civilización se originó el método Profundización del control de


científico. Los griegos reconocieron que los tiempos productivos del
la producción era alcanzada mediante obrero.
métodos a tiempos estipulados. Hizo referencia al método de
producción en cadena

También podría gustarte