Está en la página 1de 58

PROCESO DE

COMPACTACION

JAIME SUAREZ DIAZ


1.
1. PLACA
PLACA COMPACTADORA
COMPACTADORA 0.2T
0.2T
2.
2. ROD.
ROD. VIBRATORIO
VIBRATORIO 1.5T
1.5T
3.
3. ROD.
ROD. VIBRATORIO
VIBRATORIO 3.0T
3.0T
4.
4. ROD.
ROD. VIBRATORIO
VIBRATORIO 13.0T
13.0T

JAIME SUAREZ DIAZ


PRESION DE LOS EQUIPOS

SUELOS ARENOSOS 0.5


0.5 A
A 1.0 KG/CM22 PUEDEN
1.0 KG/CM PUEDEN SER
SER SUFICIENTES
SUFICIENTES

SUELOS ARCILLOSOS REQUIEREN


REQUIEREN PRESIONES
PRESIONES DE
DE 44 A KG/CM22
A 77 KG/CM
JAIME SUAREZ DIAZ
ESPECIFICACIONES GENERALES

TIPO PESO VELOC FRECUEN PROF.COM No.


(t) (Km/h) CIA (Hz) PACT. (m) PASADAS
APISONADO 0.1 - 0.3 - 7 - 10 0.2 - 0.4 2-4
R
PLANCHA 0.1 - 0.8 1 10 - 80 0.15 - 0.5 2-4

ROD.LIGERO 0.6 - 2.0 2-4 25 - 70 0.3 - 0.5 4-6

PATA CABRA 6 - 15 8 - 10 25 - 30 0.3 - 1.2 4-6

ROD.PESADO 6 - 15 6 - 13 25 - 40 0.3 - 1.5 4-6

RODILLO 7 - 10 10 - 14 - 0.5 - 2.0 HASTA 15


IMPACTO

JAIME SUAREZ DIAZ


ESPESOR DE CAPA

DEPENDE DE: EQUIPO


OPERACIÓN DEL EQUIPO
TIPO DE SUELO
HUMEDAD
JAIME SUAREZ DIAZ
ESPESOR DE CAPA

JAIME SUAREZ DIAZ


NUMERO DE PASADAS

1.
1. SC
SC-- R.
R. Vibratorio,
Vibratorio, 10T,
10T, w
w =15%
=15%
22 .. SC
SC-- R.
R. Est ático ,, 2T,
Estático 2T, w
w =15%
=15%
3.
3. CH -Pata cabra,
CH-Pata cabra, 10T,
10T, w
w == 25%
25%
4.
4. CH -R Est
CH-R ático, 2T,
Estático, 2T, w
w == 28%
28%

JAIME SUAREZ DIAZ


VELOCIDAD DEL EQUIPO

JAIME SUAREZ DIAZ


VELOCIDAD DEL EQUIPO

JAIME SUAREZ DIAZ


HUMEDAD
JAIME SUAREZ DIAZ
HUMEDAD
JAIME SUAREZ DIAZ
HUMEDAD
JAIME SUAREZ DIAZ
NUMERO DE PASADAS Y ESPESOR DE CAPA

Tipo Categoría Suelos Suelos Suelos


arcillosos granulares granulares
bien uniformes
gradados
Rodillo liso Masa/metro D N D N D N
2100 kg a 2700 125 8 125 10 125 10
kg
2700 kg a 5400 125 6 125 8 128 8
kg
Más de 5400 kg 150 4 150 8 No
recomenda
do

JAIME SUAREZ DIAZ


Tipo Categoría Suelos Suelos Suelos
arcillosos granulares granulares
bien uniformes
gradados

Rejilla
Masa/metro D N D N D N

2700 kg a 5400 150 10 No 150 10


kg recomenda
do
5400 kg a 8000 150 8 125 12 No
kg recomenda
do
Más de 8000 kg 150 4 150 12 No
recomenda
do
JAIME SUAREZ DIAZ
Tipo Categoría Suelos Suelos Suelos
arcillosos granulares granulares
bien uniformes
gradados

Compactador
Masa/llanta D N D N D N
de llantas
1000 kg a 1500 kg 125 6 No 150 10
recomendad
1500 kg a 2000 kg 150 5 o
No No
recomendad recomendad
2000 kg a 2500 kg 175 4 125 o 12 o
No
recomendad
2500 kg a 4000 kg 225 4 125 10 o
No
recomendad
4000 kg a 6000 kg 300 4 125 10 o
No
recomendad
6000 kg a 8000 kg 350 4 150 8 o
No
recomendad
8000 kg a 12000 kg 400 4 150 8 o
No
recomendad
Más de 12000 kg 450 4 175 8 o
No
recomendad
o
JAIME SUAREZ DIAZ
Tipo Categoría Suelos Suelos Suelos
arcillosos granulares granulares
bien gradados uniformes

Rodillo Masa/metro D N D N D N
vibratorio
270 kg a 450 kg No 75 16 150 16
recomendado
450 kg a 700 kg No 75 12 150 12
recomendado
700 kg a 1300 kg 100 32 125 10 150 6

1300 kg a 1800 kg 125 8 150 8 200 10


1800 kg a 2300 kg 150 4 150 4 225 12
2300 kg a 2900 kg 175 4 175 4 250 10
2900 kg a 3600 kg 200 4 200 4 275 8
3600 kg a 4300 kg 225 4 225 4 300 8

4300 kg a 5000 kg 250 4 250 4 300 6


Más de 5000 kg 275 4 275 4 300 4
JAIME SUAREZ DIAZ
Tipo Categoría Suelos Suelos Suelos
arcillosos granulares granulares
bien uniformes
gradados
Placa Masa/área D N D N D N
vibratoria
880 kg a 1100 kg No No 75 6
recomendad recomendad
1100 kg a 1200 kg o
No 75 o 10 100 6
recomendad
1200 kg a 1400 kg o
No 75 6 150 6
recomendad
o

1400 kg a 1800 kg 10 6 125 6 150 4

1800 kg a 2100 kg 150 6 150 5 200 4

Más de 2100 kg 200 6 200 5 250 4


JAIME SUAREZ DIAZ
Tipo Categoría Suelos Suelos granulares Suelos
arcillosos bien gradados granulares
uniformes

Pisón Masa D N D N D N
dinámico
50 kg a 65 kg 100 3 100 3 150 3

65 kg a 75 kg 125 3 125 3 200 3

75 kg a 100 kg 150 3 150 3 225 3

Más de 100 225 3 200 3 225 3

JAIME SUAREZ DIAZ


TERRAPLENES DE PRUEBA
Determinar en el campo para el relleno específico:

9 Equipo más efectivo de compactación.


9 Espesor de capa
9 Número de pasadas
9 Tamaño máximo de bloques
9 Segregación y degradación durante la construcción.
9 Propiedades físicas del relleno (densidades, granulometrías
después de compactado etc..)
9 Manejo de humedades
JAIME SUAREZ DIAZ
EXCAVACIONES PARA MATERIALES DEL
RELLENO

SE DEBE TENER
TENER EN
EN CUENTA
CUENTA EN
EN EL
EL DISEÑO Y
DISEÑO Y EN
EN LAS
LAS
ESPECIFICACIONES CUAL O CUALES SERAN LAS FUENTES
DE LOS MATERIALES :

JAIME SUAREZ DIAZ


1. Excavaciones en la misma obra (Esta alternativa se
prefiere porque es generalmente la m ás sencilla
más sencilla yy
econ ómica). Estos materiales se deben utilizar al
económica).
m áximo.
máximo.

2. Zonas de préstamo
préstamo
CIMENTACION DE LOS TERRAPLENES

‰ LaLa estabilidad
estabilidad de
de la
la cimentación es
cimentación es la
la estabilidad
estabilidad del
del
terrapl én. Entre
terraplén. Entre m ás completa
más completa haya sido la investigaci ón
investigación
previa se esperan menos problemas en la obra. Sin embargo
por m ás detallada que haya sido la investigaci ón, en
en todos

JAIME SUAREZ DIAZ


más investigación, todos
los casos se deben tomar decisiones en el campo.

‰ Es importante que los ingenieros vayan formando su


propia experiencia para poder dictaminar ( a ojo) cuando la
cimentación es
cimentación es adecuada
adecuada yy cuando
cuando es
es inadecuada.
inadecuada.
FACTORES A ANALIZAR EN LA
CIMENTACION DE UN TERRAPLEN
‰ CAPACIDAD DE SOPORTE

‰ ESTABILIDAD GENERAL

‰ ASENTAMIENTO

‰ LEVANTAMIENTOS

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ DETERIORO DURANTE LA CONSTRUCCION

‰ PERMEABILIDAD
CAPACIDAD DE SOPORTE

‰ La capacidad de soporte incorpora la posibilidad de falla


por resistencia al cortante o por exceso de asentamientos.

‰ La AASHTO exige que la cimentaci


cimentaciónón del terraplén de
terraplén de una
una
vvía
ía debe ser capaz de resistir 2.5 veces su peso.

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Generalmente se especifica que los materiales de la
cimentación deben
cimentación deben removerse
removerse hasta
hasta una
una determinada
determinada
profundidad para garantizar una capacidad de soporte.

‰ El material de la cimentación debe


cimentación debe ser
ser uniforme.
uniforme. Deben
Deben
retirarse los sectores blandos y los sectores duros en tal
forma que se garantice esta uniformidad.
ESTABILIDAD GENERAL

Toda excavación tiene un fondo y unos taludes.


excavación taludes.

Se deben determinar tres elementos principales:

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Pendiente de la excavación (Importante en suelos
excavación suelos
granulares)

‰ Altura de la excavación (Importante


excavación (Importante en
en suelos
suelos arcillosos)
arcillosos)

‰ Manejo del agua


ASENTAMIENTOS Y LEVANTAMIENTOS

‰ Los asentamientos generalmente se controlan


aumentando el á rea de contacto o profundizando
área profundizando la
la
cimentación.
cimentación.

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ El colapso por saturación puede
saturación puede evitarse
evitarse inundando
inundando el
el
suelo antes de excavar.

‰ Las expansiones se manejan controlando las humedades.

‰ El levantamiento de
de las
las estructuras
estructuras por
por acción de
acción de la
la
presión hidrost
presión ática se
hidrostática se resuelve
resuelve mediante
mediante subdrenaje.
CONDICIONES DE SUELO DE
CIMENTACION INADECUADAS

‰ Materiales orgánicos como


orgánicos como pantanos
pantanos yy turbas
turbas

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Suelos suelto como arenas limos loess talus depósitos de
depósitos de
residuos y antiguos botaderos.

‰ Arcillas plásticas activas sensitivas o expansivas


plásticas expansivas

‰ Suelos blandos y saturados


JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
SOLUCIONES A UNA MALA CIMENTACION

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Remoción y reemplazo del suelo malo
Remoción

‰ Cimentación en pilotes pilas caissons o muros


Cimentación

‰ Desplazamiento del suelo utilizando el relleno.


TRATAMIENTO DE LA FUNDACION
OBJETIVOS:

‰ Controlar las aguas subterráneas

‰ Obtener un buen contacto entre el relleno y la fundación

‰ Eliminar los materiales de cimentación indeseables

‰ Minimizar los asentamientos diferenciales

JAIME SUAREZ DIAZ


Limpieza y Remoci ón de materiales
Remoción
indeseables

‰ Suelos sueltos
‰ Suelos orgánicos y raíces
‰ Arboles y vegetación
‰ Materiales muy fracturados (En presas)
‰ Materiales muy meteorizados
‰ Bloques grandes de roca
‰ Residuos de obras anteriores
JAIME SUAREZ DIAZ
RELLENO DE LAS DEPRESIONES

‰ Las depresiones deben uniformizarse escarificarse y


rellenarse con material del mismo tipo y compactarse a una
densidad igual a la del suelo alrededor.
Si las depresiones son de áreas pequeñas se pueden requerir
pisones mecánicos, ranas, benitines etc.

JAIME SUAREZ DIAZ


PREPARACION DE FUNDACIONES
SATURADAS

‰ La compactación de fundaciones saturadas podría ser


imposible o contraproducente.
‰ Puede requerirse la colocación de un pedraplén o de una
capa gruesa de suelos granulares.
‰ Los equipos pesados pueden hundirse y se requiere utilizar
equipos livianos.
JAIME SUAREZ DIAZ
PREPARACION DE FUNDACIONES EN ROCA

‰ Deben obtenerse superficies planas y uniformes antes de


colocar la primera capa de relleno
‰ Rellenar las depresiones huecos grietas etc con concreto
dental (En el caso de presas)
‰ Limpieza con agua o aire a presión (En el caso de presas)
‰ Antes de colocar la primera capa debe humedecerse la
superficie de la roca.
‰ La primera capa es recomendable compactarla con equipo de
llantas de caucho
JAIME SUAREZ DIAZ
SUELOS PROBLEMATICOS EN LA
CIMENTACION

‰ Suelos muy compresibles


‰ Suelos orgánicos
‰ Lutitas (Tienden a desmoronarse)
‰ Suelos expansivos
‰ Suelos colapsibles
‰ Suelos granulares sueltos
‰ Antiguos canales o madreviejas
JAIME SUAREZ DIAZ
DESAGUE DE LA CIMENTACION

‰ Por gravedad
‰ Por bombeo
‰ Puede requerirse colocar grava en el fondo para poder
compactar en seco

JAIME SUAREZ DIAZ


COLOCACION DEL MATERIAL

JAIME SUAREZ DIAZ


EXTENDIDO

JAIME SUAREZ DIAZ


NIVELADO

JAIME SUAREZ DIAZ


CONTROLANDO EL ESPESOR DE LA CAPA

JAIME SUAREZ DIAZ


COMPACTADO

JAIME SUAREZ DIAZ


CONTROLANDO EL NUMERO DE PASADAS
JAIME SUAREZ DIAZ
ESCARIFICADO (Antes de colocar la siguiente capa)

JAIME SUAREZ DIAZ


ESCARIFICADO

JAIME SUAREZ DIAZ


EL DISEÑO DE UNA OBRA DE TIERRA NO SE TERMINA HASTA
DISEÑO
QUE SE TERMINE LA CONSTRUCCION

Durante la construcci ón el ingeniero debe ir


construcción
reacondicionando el dise ño a las condiciones que
diseño
aparecen en el campo
JAIME SUAREZ DIAZ
DIFICULTADES EN LA COMPACTACION

PROBLEMAS COMUNES:
‰ En temporadas lluviosas es difícil mantener el suelo en la
humedad óptima
‰ En temporadas secas se requiere humedecer el material
‰ Es difícil compactar cuando el nivel freático está cercano
‰ Las áreas confinadas no permiten utilizar equipos grandes
JAIME SUAREZ DIAZ
DIFICULTADES EN LA COMPACTACION

EJEMPLO : Areas confinadas


JAIME SUAREZ DIAZ
DIFICULTADES EN LA COMPACTACION

JAIME SUAREZ DIAZ


DIFICULTADES EN LA COMPACTACION

JAIME SUAREZ DIAZ


MANEJO DEL AGUA FREATICA

‰ Es com
comúnún que
que se
se requiera
requiera excavar
excavar por
por debajo
debajo del
del nivel
nivel
fre ático. Se
freático. Se requiere
requiere evitar
evitar la
la erosión al
erosión al aflorar
aflorar el
el agua
agua yy
se debe evitar el deslizamiento del talud.
Se pueden emplear las siguientes alternativas de manejo:

JAIME SUAREZ DIAZ


1. Perforar huecos en talud (Subdrenes horizontales)

2. Construir subdrenes de zanja.

3. Cubrir el talud con un material granular grueso sobre un


geotextil de protecci ón. (0.3
protección. (0.3 aa 0.6
0.6 metros de espesor)
MANEJO DEL AGUA
DE LA LLUVIA

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PUEDEN INCLUIR:

‰ Zanjas de corona de talud para desviar las aguas

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Colocar un recubrimiento de material granular sobre un
geotextil.

‰ Cortar taludes a mayor pendiente (Generalmente al


aumentar la pendiente la erosión puede
erosión puede ser
ser menor)
menor)
EJEMPLO = Nivel freático a poca profundidad

JAIME SUAREZ DIAZ


JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ
JAIME SUAREZ DIAZ

También podría gustarte