Está en la página 1de 3

Planeación de actividades del 28 de enero al 1ro de febrero.

Lunes: Actividades de integración y trabajo común

Objetivo: Que los próximos docentes se vean en la capacidad de encontrar soluciones a los
problemas que se les presenten durante su labor, así como la integración de los elementos del
cuerpo docente.

Para lo que continúa cfr., Andreola, Baldiono A., Dinámica de grupo, Santander, Sal terrae, 1984,
pp. 43-48, 57-60, 99-102.

Momento 1: “Presentación”

Tiempo aproximado: 50 minutos

Presentación personal y exposición de gustos, habilidades y deseos.

1. Los participantes de la actividad se presentarán de manera espontanea indicando qué es


lo que les agrada, cuál es su nombre, y cuáles son sus deseos.
2. Cada participante dice su nombre, después, todos tienen cuatro preguntas libres para él
3. Posteriormente se forman dos círculos, uno siendo interior de otro, el círculo exterior
rotará cada 2 minutos, los participantes son libres de hablar.
4. Finalmente, el coordinador de la actividad, pedirá a los participantes que tomen un lugar
de su agrado en el salón, posteriormente, se les pedirá que vayan con cada uno de los
compañeros para hablar en parejas. Con las siguientes reglas:
a. A la señal (tocada cada dos minutos) cambiarán de pareja
b. No se vale formar parejas dos veces
c. Todos deben de dialogar
El número de rondas es la cantidad de participantes menos 1.

Momento 2: “Investigación en equipo”

Tiempo aproximado: 35 minutos

Los participantes interpretaran de manera colectiva un texto.

1. Se formarán dos equipos de manera aleatoria,


2. los participantes recibirán un texto de Immanuel Kant y otro de Nietzsche intentarán
interpretar lo que se dice en el susodicho, tendrán 10 minutos,
3. posteriormente un representante de cada equipo irá con el otro para resolver dudas que
hayan quedado, asimismo los otros continuarán resolviendo dudas sobre el texto; tendrán
10 minutos.
4. Finalmente formarán una última síntesis (5 minutos) y será expuesta de forma general (10
minutos)

Momento 3: “Solución de problemas”

Tiempo aproximado: 25 minutos


Que los participantes considerarán su capacidad de crear ideas para resolver problemas de toda
índole.

1. Se pondrán las siguientes reglas


a. Nadie juzga a nadie
b. Se eliminará la autocrítica
c. La intervención es más valorada que la no intervención
d. Cuantas más ideas mejor
e. Ser breve
2. Se dividirán por equipo y se asignará a un participante para que anote las ideas de su
equipo
3. Se dará un problema o dos en tiempos alternos
4. Tras 3 minutos de soluciones se verificará la factibilidad de lo presentado.
5. Finalmente se hará un simulacro de la actividad de forma individual

Martes: Clase muestra

Objetivo: atisbar las áreas de oportunidad del cuerpo docente

Tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos

A los maestros se les darán diversas hojas del manual y deberán de presentarlo ante el grupo, a
manera de clase

1. Se les repartirá, del manual de trabajo, un tema específico que tendrán que desarrollar y
exponer, tendrán de 20 a 25 minutos como máximo para preparar.
2. Harán exposición del tema aprendido, dos los participantes podrán hacer preguntas del
tema que expuso (10 minutos por participante).
3. El coordinador tomará nota de los datos presentados y las áreas de crecimiento de los
participantes.

Miércoles: Círculo de crecimiento

Objetivo: Mostrar herramientas útiles para los participantes

Momento 1: “Plática libre”

Tiempo aproximado: 50 minutos

Los docentes de planta con mayor experiencia hablarán de las diversas situaciones a las que se
puede enfrentar el docente al momento de impartir clases.

Momento 2: “exposición de las notas del día anterior”

El coordinador del día anterior le comentará a cada profesor en qué puntos vio que podía mejorar.

Jueves: La planeación y evaluación de las clases

Tiempo aproximando: 1 hora

El docente aprenderá técnicas de planeación y evaluación para las clases


Exposición de los diversos elementos mencionados con anterioridad por parte del coordinador.

Viernes: Segunda exposición con crítica

Tiempo aproximado: 1:45

Los docentes expondrán los temas y serán evaluados por los maestros con mayor experiencia.

La dinámica será la misma que la del martes, no obstante, ahora se hará con una breve evaluación.

También podría gustarte