Está en la página 1de 17

Ambiente de

aprendizaje

1
2
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
(Adaptado de “Manual de lenguaje Kinder”, Fundación Astoreca, Bárbara Streeter, Pamela Cabrera, 2007)

A) Normalización

La normalización es una estrategia pedagógica que consiste en enseñarles a los niños a actuar
correctamente en circunstancias normales de la sala de clases. Por medio de la normalización
el alumno llega a tomar conciencia de las cosas que están en su medio y también del cómo
hacer un adecuado uso de ellas. Al mismo tiempo comprende que debe convivir con los demás,
actuando como se debe. La normalización permite a los niños ejercitar tanto sus capacidades
corporales como psíquicas.

A través de una serie de actividades, se puede favorecer que cada niño logre el dominio de sí
mismo, adecuándose a las distintas situaciones escolares como desplazarse en la sala, manejar
instrumentos y útiles, saber hacer silencio, escuchar o respetar a los demás.

La eficacia de la normalización depende de cómo se presenten las normas y la constancia con


que se trabajen. Para la normalización se necesita un aprendizaje y éste no se consigue sin
esfuerzo. Requiere perseverancia de parte del profesor, no siendo necesario que sea
prolongado, bastará dedicarle unos minutos cada día. El tiempo dedicado a la normalización es
clave para poder realizar adecuadamente la clase.

No se necesita un período de diagnóstico: no se espera saber qué saben los alumnos


acerca de las reglas de la sala. Éstas se planifican, se presentan, se modelan y luego se
conversan con los alumnos y se toman acuerdos.
No es una pérdida de tiempo: los profesores que dedican tiempo a la normalización
logran una ambiente de trabajo agradable y cálido mucho antes que los profesores que
no lo hacen y disminuyen los problemas de disciplina.
Permite dejar claras sus expectativas: algunos niños llegan a la escuela muy
preocupados porque no saben qué va a ocurrir. Al decir claramente qué se espera de
ellos estará brindándoles seguridad y bajando su nivel de ansiedad. Hacer normalización
en la sala de clases es lograr que nuestros alumnos sepan qué deben hacer y cómo
deben hacerlo. En este nivel, nos referimos a una serie de normas y procedimientos que
esperamos de los alumnos. Se establece que se espera ciertas conductas de todos los
niños, dejando en claro que no hay favoritismo.
Favorece a los niños con dificultades al entregar una manera consistente de hacer las
cosas y procedimientos claros que facilitan el recuerdo y su puesta en práctica. Algunos
niños pueden manifestar dificultades, pero es mejor tener un modelo y tratar de seguirlo
que no tener modelo e inventar un manera de proceder cada vez.

3
Se debe procurar:

Crear un clima cálido y seguro para trabajar.


Enseñar a los alumnos y comentar con ellos las normas y procedimientos de la sala para
que se sientan partes de un grupo y responsables de los materiales.
Mostrar la rutina diaria y las expectativas de conductas de cada período.
Mostrar la sala y sus materiales; enseñar a usarlos y cuidar de ellos.
Desarrollar la autonomía.

Es importante:

Presentar las normas explicando la razón de tal manera que los alumnos lleguen a captar
su valor, a querer ellos mismos su logro, llegando al compromiso personal.

Si se trata de corregir alguna deficiencia, es mejor que el propio interesado llegue a


detectar el defecto y responsabilizarse con la corrección.

Propiciar un clima positivo y un ambiente de confianza en su clase que permitan la


reflexión y apertura de los alumnos a comprometerse y exigirse de manera consciente y
responsable al logro de las metas propuestas. Conviene recordar que es mejor “estimular
a…” que “prohibir”.

Reglas y procedimientos

Las reglas se refieren a normas de conducta que los alumnos deben seguir en algunos
momentos de la rutina.

Las reglas deben conversarse con ellos y conviene escribirlas en un cartel para revisarlas cada
vez que se sientan al círculo. Cuando las presente puede comentar el propósito de las reglas;
no es necesario que incluya mucho detalle.

Los procedimientos son maneras de hacer las cosas en la sala. La mayoría de los
procedimientos en este nivel se refieren al movimiento dentro de la sala y al orden de materiales
y pertenencias.

Las primeras semanas del año son fundamentales para desarrollar en los niños la
normalización. En este periodo ellos conocerán las reglas y procedimientos necesarios para
favorecer el aprendizaje y las buenas relaciones entre todos.

4
En este periodo es importante tener presente:

Se planifica: cada profesora debe dedicar tiempo a la normalización para


lograr un ambiente de trabajo agradable y cálido lo cual disminuye los
problemas de disciplina.

Presentación explícita de lo que se espera: se presenta la regla o conducta


esperada, se modela y se discute con ellos. Esta instancia permite dejar
clara sus expectativas y se establece que espera ciertas conductas de
todos los niños.

Hay tres instancias pedagógicas que favorecen la normalización:

• Traer el exterior al interior; poner atención a los


estímulos.
Observación • Los niños observan los movimientos, actitudes y la
utilización adecuada de las cosas.
• El educador demuestra la conducta, los niños observan
en silencio.

• Luego de observar el niño necesita practicar y repetir


pausadamente.
• Cuatro maneras de repetir:
1. Mímicas silenciosas.
Repetición 2. El educador muestra, luego los niños repiten.
3. Un niño demuestra y luego escoge a un compañero para
que lo repita.
4. Un niño demuestra, los compañeros observan y luego se
comenta.

• Requiere reflexión personal para poder comprenderla y


asimilarla.
Toma de • Conversar con los niños el por qué de cada una de las
conciencia conductas que están aprendiendo.
• Entender el sentido del aprendizaje, en relación al
cuidado y respeto a los otros y al medio.
• Favorece el compromiso.

5
Existen diversos aspectos de la vida diaria que se pueden normalizar. Estos se pueden
clasificar en:

Operativos: Implica la adquisición de hábitos prácticos, es decir, realizar correctamente las


actividades corrientes de la vida.

Mentales: Supone la adquisición de unos hábitos de trabajo y estudio, es decir, el desarrollo


de aptitudes primarias que conviene se automaticen.

Sociales: Son los hábitos de formación humana y social: delicadeza, respeto a los demás.

Ejemplos de conductas a normalizar


Operativos Mentales Sociales
 Entrada y salida de la sala  Silencio y concentración  Escuchar atentamente
 Desplazamiento con durante el trabajo personal. mientras otro habla.
materiales dentro de la sala  Levantar la mano para
de clases. hablar y pedir ayuda durante
 Sentarse correctamente. el trabajo personal.
 Correr y guardar la silla.  Cuidado de libros de lectura.
 Guardar y sacar cuadernos.  Sacar y comer colación.
 Uso de lápices.
 Uso de sacapuntas.
 Uso de cuadernos.

Se sugiere listar y calendarizar las conductas a normalizar durante las primeras semanas de
clase para asegurarse que se presentarán y trabajarán.

Una sugerencia de formato para calendarizarlas es el siguiente:

Semana Conductas a normalizar en Marzo


Operativos Mentales Sociales
1
2
3
4

6
El silencio

El aprendizaje y progreso de los niños se encuentra muy relacionado con sus progresos en el
manejo del silencio. La serenidad en el ambiente conduce en forma casi inconsciente a una
fecunda receptividad.

“La agitación disipa, enerva y fatiga; la serenidad favorece el esfuerzo e invita a la reflexión. El
silencio reposa, apacigua, cura, consuela; repara las fuerzas, protege la vida, favorece el
pensamiento. El mutismo no es silencio. Es exactamente el término opuesto” (Lubienska de
Lenval).

Una clase es silenciosa no cuando hay mutismo impuesto o está vacía, “sino cuando palpita de
vida consciente sometida al espíritu”, cuando se evita el gritar y se habla con tono normal. Si se
permite hablar sin molestar a los demás, si el trabajo y el estudio son intensos y motivadores,
cesa la charla, porque los alumnos son habladores muchas veces por aburrimiento. El silencio
impuesto es siempre de mala calidad. Lo educativo es lograr que cada niño se haya adueñado
del silencio. Se pueden prever tiempos de silencio al terminar la mañana o al terminar un
trabajo.

¿Cómo fomentar en el alumno/a el silencio?

Para remediar la falta de control de la voz, el profesor debe hablar en tono normal cuando se
dirija a todo el grupo y en voz baja, articulando mucho la voz, si se dirige a un pequeño grupo
que está junto a él o a cada niño. Debe expresarse sin molestar a los demás. Si los niños hacen
tanto ruido que no pueden oír, el profesor no eleva la voz, son los niños quienes tienen que
hacer el esfuerzo de escuchar; para conseguirlo necesitan hacer silencio. Al principio cuesta un
poco y requiere un buen dominio personal por parte del profesor. Es esencial crear en ellos el
hábito de actuar con independencia. Una buena distribución de las tareas en el tiempo es la
mejor solución para una buena disciplina.

7
Ejercicios de normalización

Existen algunos ejercicios individuales y colectivos de normalización que pueden


considerarse artificiales, pero que son muy útiles. El profesor debe tenerlos en cuenta desde
el primer día de clases:

Ejercicios del Silencio

La lección del silencio.


Es una forma de enseñar a concentrarse, a guardar silencio, a escuchar. A veces nuestros
alumnos no saben escuchar porque nadie les ha enseñado.
Cuando el alumno realiza cualquier ejercicio de equilibrio, permanece en silencio porque le
exige una gran concentración y atención.

Pasos de la lección:
Tomar consciencia del ruido (fuera o dentro de la clase).
Hacer hablar de lo que ha oído (expresión).
Percepciones auditivas: Hay que aislar el estimulante para percibir mejor. Si el
estimulante es sonoro, cerrar los ojos, hacer la oscuridad en la clase.
Consciencia del propio ruido: Respiración, pulsaciones. Se trata de que descubran
que quien produce el ruido es el movimiento y al contrario, la inmovilidad por la
voluntad nos da la impresión de silencio.

Cuando por relajación corporal llegamos a un silencio no violento hemos conseguido un


equilibrio, una armonía del pensamiento más que del cuerpo, puesto que, en definitiva, son
los pensamientos los que nos agitan. Es un silencio de unificación interior.
Pedir a los niños que empiecen a cantar una canción ya conocida. Luego
comienzan a bajar la voz cada vez más hasta llegar a un susurro y al final al
silencio completo. Lo mismo se puede hacer con movimientos, por ejemplo,
aplausos, marcha, etc.

Los alumnos relajados, tranquilos y ojos cerrados. El profesor les pide que
“escuchen el silencio”. Los alumnos en completo silencio estarán atentos a todo
ruido exterior. Después de un rato y a una señal del educador los alumnos
contarán lo que cada uno escuchó.

8
Ejercicios de Concentración

Algunas actividades que favorecen y son medios para adquirir esa capacidad de
concentración son las siguientes:
Respirar pausadamente. Aminora notablemente el ritmo del corazón y origina una
mente tranquila. Hacer dos veces al día ejercicios de respiración profunda,
pausada.

Cerrar los ojos e imaginar una pared blanca. Procurar que no aparezca ninguna
imagen en esa pared. Rechazar toda impresión o pensamiento y representarse
con la mayor obstinación la citada pared. No dejarse ganar por otras imágenes o
sensaciones.

Sentarse cómodamente en una silla colocando la cabeza y la espalda lo más


vertical posible, de forma que la corriente sanguínea hacia el cerebro no se vea
entorpecida. Cerrar los ojos y descansar unos segundos.

Ejercicios de Realización y/o Imitación de Movimientos

Prender la televisión.
Lavarse las manos.
Lavarse la cara.
Peinarse.
Vaciar líquido de un recipiente a otro.
Servir una bebida (un grupo sirve al otro).
Abrir y cerrar un libro.
Hojear un libro.
Cortar con un cuchillo.
Abrir y cerrar una puerta.
Cambiar de lugar una silla o una mesa.

9
Ejercicios de Equilibrio – Control del Movimiento

Ubicación en el espacio
Caminar libremente por toda la sala
Caminar al compás de un ritmo
Caminar rápido - lento
Caminar : a) paso normal; b) en punta de pie; c) sobre los talones; d) juntando el talón
con la punta del otro pie.
Caminar agachados y saltar a la orden del educador
Marchar al compás de un pandero
Marchar hacia delante – hacia atrás.
Hacer equilibrio sobre un pie (pierna adelante – atrás – al lado).
Desplazamiento siguiendo un trayecto.
Abrir y cerrar manos (ambas – la derecha – la izquierda).
Cerrar las manos; levantar dedo por dedo.
Cerrar las manos, levantar meñique, después pulgar y tratar de unirlos.

Ejercicios de Relajación

Respirar lo más profundo.


Estirar lo más alto los brazos, luego dejarlos caer como muñecos de trapo.
Estirar los brazos y recogerlos poco a poco.
Abrir poco a poco los ojos.
Enderezarse y colocarse de pie.
NOTA: Se puede poner música suave.

Bibliografía:
Documento: “Normalización” Pierre Faure s.j. (1985)
“La Normalización, Terminología y Concepto” Centro de Estudios a Distancia. Madrid.
Educación Personalizada. José María Valero (1985)
Apuntes de un taller sobre Psicomotricidad dado por Marcelo Bastiaens- Colegio Santa Cruz
Santiago (1983)
Capacitación de profesores, 1991, Colegios de Quillota, Fundación Emprender, Claudia
Beas y Carmen Cisternas.
Manual de lenguaje Kinder. Fundación Astoreca, Bárbara Streeter y Pamela Cabrera, 2007

10
B) Organización espacial

Al implementar la sala, considerar lo siguiente:

Distribuir el mobiliario para que permita ver a todo el grupo y circular entre las mesas.

Organizar la sala en zonas claramente definidas: Cada sector, área de trabajo o rincón
de la sala tiene un propósito determinado, un tipo de actividad que favorecer. En cada
uno de ellos se disponen los materiales y las láminas relacionadas con las actividades
que ahí se desarrollan. Se sugieren los siguientes:

Zona de círculo: definida previamente para cuando se necesite. Se sugiere un


arreglo estable en un lugar de la sala porque organiza este momento. El
círculo, marcado en el suelo, agiliza la formación y delimita un espacio para
trabajar en el suelo.

Zona de rutina inicial: debe contar con panel de asistencia y calendario real
ubicándose en un lugar visible para todos los niños.

Zona para exponer trabajos de los niños.

Zona de lenguaje: con carteles del abecedario y palabras del banco de datos,
lectura ampliada (semanal).

11
Sugerencia de organización carteles del abecedario

M m

MONO

MARTES
MIÉRCOLES

Biblioteca de aula: con posibilidades de exponer al


menos 10 libros dispuestos con la portada a la vista.
También se pueden incorporar:

Ficha de autores leídos


Canasto con “Mis libros favoritos”
Tarjetas con principios y finales de cuentos
Atril
Adecuada y variada selección.
Tarjetas con poesías y canciones aprendidas
para “jugar a que leen”.

12
Áreas de trabajo personal para los distintos sub-sectores.

Tablero técnico para la profesora: Aclara datos importantes de los niños o que se
necesitan frecuentemente. Organiza los contenidos que se enseñan y los comunica.
En él se pueden disponer:
- Planificación
- Calendarización
- Horario
- Datos relevantes (furgones, remedios, alergias, turnos del patio).

Horario semanal: en gran formato


para que los niños conozcan la
organización del tiempo en cada uno
de los días de la semana.

Casilleros individuales para que cada alumno guarde sus materiales

13
Perchas individuales para colgar mochilas, chaquetas, delantales o cotonas.

Pizarrón cuadriculado (recomendado: 5 cms. x 5 cms.)

Disponer los materiales al alcance de los niños: en cajas o bandejas que faciliten
guardarlos.

- Comenzar el año con pocos materiales y aumentarlos a medida que los niños
los conozcan y sean más autónomos en el orden.
- Rotar los materiales durante el año para ofrecer variedad e incluir mayores
desafíos.
- Disponer de un reloj de gran tamaño en la sala, para referirse a él según la
cantidad de tiempo que tienen para la realización de una actividad o señalar el
tiempo que falta para una actividad.

Repisas o sector para guardar los materiales de lenguaje: que faciliten guardarlos
cuadernos y libros divididos por temática. Esto facilitará actividades como la corrección y
repartición de cuadernos. También pueden utilizarse cajas como muestran las siguientes
imágenes:

14
Sala letrada y uso de carteles en función de sectores: se deben exponer en el lugar
específico y adecuado de acuerdo a su uso y/o función, por lo tanto, se exponen sólo
mientras se necesitan, o sea, por un periodo determinado y a la altura de los niños si es
pertinente según su utilidad.

- Para rotular y señalar el lugar de algunos materiales comunes: biblioteca de


aula, caja de agendas, caja de útiles escolares, caja con cuadernos de copia y
dictado, palabras frecuentes, entre otros.
- Para recordar algún concepto o aprendizaje básico importante. Ej.: letras y sus
verbalizaciones, abecedario, banco de datos, horario, normalización.

Usar la decoración de la sala con un fin pedagógico: los adornos serán los trabajos
de los niños, el color lo aportarán los mismos materiales y las portadas de los libros,
las láminas serán la lectura de la semana, el gráfico de la rutina inicial que se revisa
con los niños a diario, el primer mes de clases, para posteriormente dedicar ese
tiempo inicial a rutina de dominio lector. No es necesario incluir otros elementos que
distraigan la atención hacia dibujos o láminas que poco tienen que ver con el
quehacer diario de la sala.

Organización espacial flexible de acuerdo a objetivo de la actividad: a continuación


se sugieren 3 formas de disponer la sala.

15
Mirando al pizarrón En círculo En pequeños grupos de trabajo

PIZARRÓN
PIZARRÓN PIZARRÓN

Permite el trabajo personal Este arreglo fomenta el sentido de Este arreglo fomenta la iniciativa, la
concentrado y la corrección grupo por la cercanía entre los niños y resolución de problemas y el aprendizaje
individual. la profesora. La expresión oral resulta entre pares.
natural y la conversación fluye más
Se usa en período de lenguaje, fácilmente. Se usa para aplicar una habilidad o
especialmente para las clases de concepto que se ha presentado en círculo.
lenguaje. Va a depender del tamaño de la sala y
la cantidad de niños. Se puede usar en Se trabaja en grupos pequeños en
Es importante que todos los niños el saludo, para contar cuentos, para lenguaje, matemáticas, en los proyectos
tengan una adecuada visibilidad introducir un nuevo material, una realizados durante la unidad, entre otros.
del pizarrón. nueva actividad o una nueva regla, y
para cerrar una actividad con una
conversación grupal.
Los niños participan activamente
desde sus puestos, contestando,
haciendo movimientos en el aire, Para el saludo se han ubicado la
etc. mayoría de los gráficos usados en este
momento en un solo lugar de la pared
para permitir una mejor concentración Sugerencias prácticas
Mientras se centran en la en esta actividad.
explicación, los cuadernos están
cerrados para evitar distracciones. Es práctico agrupar a los niños en grupos
estables, sea por habilidad verbal o por
otro criterio que facilite el aprendizaje
entre pares.

Sugerencias prácticas Sugerencias prácticas Esta agrupación fomenta la


responsabilidad de cada niño frente a su
Cada niño sabe cuál es su mesa En el suelo se han puesto caritas grupo y facilita la distribución de
ya que ésta está rotulada con su felices con el número de lista de los materiales. Por ejemplo, puede asignar un
nombre. niños en la “nariz”. Esto agiliza el tarrito con materiales por grupo.
En cada mesa hay una mano azul momento en que los niños se sientan.
y otra roja que se usan para Este arreglo se puede ir variando cada Además, los grupos estables ayudan a
indicar izquierda derecha en todas cierto tiempo. registrar mejor el trabajo de cada niño.
las instrucciones. Este punto de Por ejemplo, observar a un grupo cada día
referencia facilita su ubicación. o una habilidad en todos los grupos cada
día (hoja de registro).

16
17

También podría gustarte