Está en la página 1de 6

2

1
FECHAS

TOTAL
Realiza el DX situacional de la institución evaluando cada etapa del
proceso administrativo implementado, comparándolo con sus propias
perspectivas.

Realizacion del analisis DOFA

EVALUACION
Realizacion de planes de mejoramiento

realizacion de informe gerencial de Enfermeria.


NOMBRE:_________________________

60% Competencias Fundamentales

Realizacion y Entrega del informa final de trabajo de practica.

Aplicación de instrumento de evaluacion. (lista de chequeo)

socializacion del plan de mejoramiento

No puede desempeñarse satisfactoriamente (Equivale a un desempeño menor del 39%, nota entre 0 y 1.9)
Necesita supervisión directa y ayuda constante (Equivale a un desempeño entre el 40% y 59%, nota entre 2.0 y 2.9)
Realizacion o actualizacion de protocolos, guias, manuales. Etc.

Realizacion del plan de actividad, de cuidado y recibo


y entrega de turno.

Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teorías de


enfermería y práctica enfermera relacionadas con el proceso
PROGRAMA DE ENFERMERIA

administrativo.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

30% Competencias Complementarias


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y


sus familias utilizando las habilidades comunicativas, emocionales y
educativas

Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias.

PRESENTACIÓN PERSONAL Y PUNTUALIDAD

Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad,


incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones,
primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia.
CONTROL SEMANAL DEL LOGRO DE COMPETENCIAS PRACTICAS DE ADMINITRACION II ROTACION I

Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes


INSTITUCION:___________________

de salud-mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración


y diagnóstico).
10% Competencias Parciales

Capacidad para el desarrollo de habilidades y destrezas para realizar


enfoques de la Calidad en la prestación de los servicios de salud

TOTAL
1. Promedio de las Competencias Fundametales por 60%.
2. Promedio de las competencias Complementarias por 30%.

FIRMA DOCENTE
SERVICIO:

La Nota se promedirara de la siguiente manera:

FIRMA ESTUDIANTE
Evaluacion Final
3 Necesita supervisión y ayuda en algunos casos. (Equivale a un desempeño entre el 60 y 72% Nota entre 3.0 y 3.6) 3. Promedio de las competencias Parciales por 15%.
4 Puede desempeñarse sin supervisión o ayuda demostrando calidad en el trabajo. (Equivale a un desempeño entre 73% y 88% Nota entre 3.7 y 4.4) 4. Sumatoria de todos los resultados equivale a la nota final sobre 5.

5 Puede desempeñarse sin ayuda y/o supervisión en el menor tiempo con calidad en el trabajo, iniciativa, adaptabilidad y puede actuar como líder para otros en el desempeño de esta actividad (Equivale a
un desempeño entre 89% y el 100% del rendimiento esperado). Nota entre 4.5 y 5.0)
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

CONTROL SEMANAL DEL LOGRO DE COMPETENCIAS PRACTICAS ROTACION I


NOMBRE:_________________________ PERIODO:______________ INSTITUCION:___________________ SERVICIO:___________________

FECHAS OBSERVACIONES FIRMA DOCENTE


__________________

FIRMA ESTUDIANTE

También podría gustarte