Está en la página 1de 11

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

IN SITUO

MARIA EUGENIA MEJIA ARIZA

ID: 000420268

NATALIA SEPÚLVEDA

ID: 420271

TUTORA: PAOLA BERMÚDEZ

ASIGNATURA:

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL.

PEREIRA – RISARALDA

OCTUBRE DE 2.015
Fecha: 15 de octubre de 2.015

ELEMENTOS BÁSICOS A CONSIGNAR

Estos son algunos elementos que facilitan la reflexión sobre los focos de interés en la realización de la Práctica en
Responsabilidad Social. Del rigor y honestidad con que consigne las observaciones y descripciones depende la utilidad
de los datos y los sucesivos análisis e informes que realice; por lo tanto los acuerdos entre estudiante y docente asesor
de la práctica deben ser suficientemente explícitos.

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


Teléfonos (fijo y Programa Académico
Apellidos y Nombres
Correo Institucional Cel)
Administración en Salud
Natalia Sepúlveda nsepulvedav@uniminuto.edu.co 3216301907
ocupacional
Administración en Salud
María Eugenia Mejía Ariza mmejiaariza@uniminuto.edu.co 3176387655
Ocupacional

Docente: María Paola Bermúdez V.


Lugar visitado: Fundación Santa María de Veracruz. Hogar de los abuelos
2. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

Describir las características generales de la comunidad o lugar visitado.

Las instalaciones del ancianato no son completamente adecuadas para las características que presenta un adulto mayor,
ya que para ingresar se deben subir muchas gradas lo cual es inapropiado.
Tienen una enfermería donde guardan los medicamentos de los abuelos y una camilla con toda la dotación para
prestación de primeros auxilios, éste es un lugar de fácil acceso para cualquier persona lo que se puede prestar para
perdida de medicamentos o que los tomen para uso inadecuado.
Las habitaciones son sencillas, son tres abuelitos por cuarto, debidamente separados por sexo.
Es un entorno aseado y cubre las necesidades básicas de supervivencia de los abuelitos.

Lugar de la observación:

Se realizó la observación en las instalaciones de la Fundación Santa María de Veracruz. Sus zonas de descanso
(habitaciones), el comedor que es el sitio donde realizan sus actividades y a la vez allí reciben sus alimentos y la capilla
dentro de la casa igual de grande a una habitación.

Describa las estrategias utilizadas para el desarrollo de las actividades (Describa cómo realizó la actividad):

Inicialmente comenzamos observando, como era el ambiente que presentaba el ancianato, las actividades lúdicas y la
integración que tenían los abuelitos con las estudiantes del colegio San Vicente Hogar, quienes prestan su servicio social
en el ancianato cuatro (4) días a la semana.
Después interactuamos con el padre Julio, rector de la fundación, quien nos contó que el ancianato alberga diez (10)
abuelitos y compartió la historia de cada uno de los abuelitos que allí habitan y también nos dio a conocer todas las
actividades que realiza para conseguir la colaboración para el sostenimiento del ancianato.
Se interactúa con abuelitos donde nos cuentan historia de su vida y a su vez se les realiza diferentes preguntas
referentes a su vida y a su estadía en el ancianato
3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO.
Describa el contexto del lugar visitado:

En la interacción que se tuvo el día 15 de octubre en la Fundación Santa María de Veracruz, se pudo evidenciar que los
abuelitos internados en la institución cuentan con una buena calidad de vida, manifestaron ser felices ya que cuentan
con acompañamiento diario por parte de los estudiantes del colegio San Vicente de Paul, ellas se encargan de realizar
actividades lúdicas para entretener su tarde, les brindan mucha atención y amor.

Indique los tipos de vulnerabilidad u obstáculos del desarrollo observados.

Se encuentran 3 abuelos que permanecen alejados, no se integran con los demás debido a sus afecciones mentales y
a su edad avanzada.

El padre Julio representante y fundador del ancianato el cual aparte de ser sacerdote cuenta con una carrera como
profesional en contaduría pública, maneja las finanzas de la institución y por medio de la mensualidad que pagan
algunos de los abuelos y de las obras de caridad que consigue, puede pagar los gastos requeridos y gestiona la comida
no solo para los abuelos internados sino también para otros 20 ancianos que viven en las calles de Pereira, y pueden ir
a disfrutar de un almuerzo en condiciones dignas en el ancianato.

El abandono o la falta de atención de algunos familiares hacen que los abuelos adopten conductas irregulares e
irrespetuosas hacia los demás integrantes que conviven o que tienen contacto con el ancianato.
Señale: los aspectos susceptibles de mejora

Buscar fuentes de sostenibilidad seguras para el futuro.


En el espacio designado para la enfermería, tener algún tipo de seguridad, ya que es de fácil acceso para los ancianos
y se presta para la pérdida de medicamentos o que los abuelos ingieran algún tipo de medicina que no sea de su
fórmula médica.

4. COMENTARIOS, APRECIACIONES E INTERPRETACIONES.


A partir de la observación realizada, señale las novedades, imprevistos u otros aspectos a tener en cuenta con
esa población:

Gestionar con el gobierno municipal y departamental, ayuda económica o de cualquier otro tipo para la sostenibilidad de
este ancianato.
Colaboración por parte de las autoridades eclesiásticas.
Continuidad de la labor por parte del padre Julio para el funcionamiento y sostenibilidad del ancianato.

Observaciones:

El aprendizaje obtenido de la realización de esta visita fue la vulnerabilidad social y económica que tienen estos sitios
como los ancianatos, centros de rehabilitación, fundaciones para ayudar a personas de escasos recursos, ya que no
cuentan con el apoyo del gobierno, ni de la iglesia; la mayoría de estos sitios son sin ánimo de lucro y su sostenibilidad
es de obras de caridad.

NOTA: Se trata de ser expresivos (as) sobre las ideas, ser explícitos en las formulaciones, precisos en las
interpretaciones que hacen alusión a lo observado, es fundamental establecer categorías…
lleza
Aprendices del círculo de la belleza, apoyan con
el servicio de peluquería.

Manualidad realizada por uno de los abuelitos


Habitaciones de los abuelitos

Abuelita realizando actividad, coloreando


Estudiantes que realizan la actividad IN SITUO acompañadas de algunos abuelitos de la fundación
Fotografías tomadas el día 15 de octubre en la Fundación Santa María de Veracruz. En
ellas observamos las diferentes actividades que realizan los abuelitos, los lugares
donde duermen y comen.

También podría gustarte