Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Análisis de objetos tecnológicos

Programa de Formación: Código: 226234


Técnico en Manejo Ambiental Versión: 1
Nombre del Proyecto:
Código:
Fase del proyecto:

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBL
ESCENARIO (Herramienta E (unidades
(Aula, - equipo) empleadas
Laboratorio, durante el
taller, unidad programa)
Actividad (es) del Proyecto:
productiva) y
elementos y
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Investiga cómo Extrae y
Analizar un objeto tecnológico Identifica y estudia la funciona un recopila
cualquiera, realizando un necesidad o necesidades objeto información
trabajo ordenado según una que dieron origen al tecnológico, las de interés.
norma, para estudiarlo desde diseño y construcción de razones físicas de
todos los puntos de vista un objeto tecnológico. su
posibles; determinando la razón funcionamiento y
por la que ese objeto las magnitudes
tecnológico ha sido diseñado y que intervienen
fabricado. en el.

Resultados de Aprendizaje: Evidencia:

Resultados de Aprendizaje:

Duración de la guía ( en 10 horas


horas):

Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

INTRODUCCIÓN

La descripción de un objeto tecnológico cumple la función de ayudar a desarrollar la capacidad mental de


forma didáctica y práctica del estudiante, agilizando la mente, para solucionar fácilmente problemas lógicos,
con el fin de desarrollar un aprendizaje práctico y tecnológico de la ciencia.

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Es muy importante que conozcas los objetos que tienes a tu
alcance y con ellos facilita que comprendas de una mejor manera el uso adecuado de los
materiales e instrumentos. Antes de comenzar reflexione, teniendo en cuenta las siguientes
preguntas:

✓ ¿Cuál es la importancia de sus productos tecnológicos en la calidad de vida?

✓ ¿Qué opinas del uso de las baterías de celulares, pilas y su disposición final
cuando se agotan?

4 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

El servicio que prestan los objetos le facilitan cubrir sus requerimientos, por lo que precisa conocer
las características de los mismos y estar en condiciones de hacer uso apropiado de ellos, e inclusive
buscar los cambios (innovaciones) que conduzcan a obtener mejores resultados.

Los objetos técnicos pueden ser simples o compuestos, son simples cuando en su funcionamiento no
utilizan mecanismos ni sistemas; algunos ejemplos son: La cuchara, el peine, la llave para tuercas, el

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

vaso, el plato, la regla. Los objetos compuestos se distribuyen en mecanismos o sistemas o sistemas
y utilizan algún tipo de energía para su funcionamiento; algunos ejemplos de ellos son: el reloj, el
taladro eléctrico, la máquina de escribir, la calculadora, el multímetro, el tractor.

Los objetos técnicos al diseñarse y fabricarse satisfacen una necesidad, pero el avance científico
tecnológico hace posible que sean modificados al obtenerse nuevos tipos de materiales, mecanismos,
sistemas de funcionamiento o técnicas de fabricación.

El análisis de cualquier objeto tiene como propósito reconocer la funcionalidad, la estructura y el


funcionamiento. Con el fin de entender cómo se analiza un objeto simple, realiza lo siguiente en la carpeta de
TBT.

Realiza el análisis de un sacapunta.


a. Funcionalidad
¿Qué problema resuelve o necesidad satisface?
¿Para qué se utiliza?
¿En qué momento se requiere?

b. Estructura
¿Cómo es la figura geométrica del cuerpo?
Dibuje el objeto
¿Cuáles son los componentes que integran el objeto tecnico?
¿De qué tipo de materiales están conformados?
-Origen
-Disponibilidad
-Características: Plasticidad, elasticidad, resistencia, conductibilidad…
¿Cuáles son los sistemas y técnicas de fabricación?

c. Funcionamiento
¿Cómo realiza la función?
¿Cómo se aplican o aprovechan las fuerzas o energías?
-Poleas
-engranes
-Transmisiones
-Tornillos
-Presión
¿Cuáles son las características del movimiento?

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

4.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Para la apropiación de los contenidos de esta actividad, tome apuntes en la carpeta de TBT, con el fin de
enriquecer su proceso de aprendizaje. Use la estrategia que desee, como: gráficos, mapas
mentales, resumen.
✓ Descripción Global: En esta fase del trabajo, nos interesa el objeto en su conjunto, considerado
globalmente como operador.
✓ Descripción Anatómica: Se basa en el estudio de las partes que componen un objeto, su
estructura, sus formas, sus dimensiones y las características superficiales.
✓ Análisis funcional: Busca determinar los principios de funcionamiento, la explicación de cómo
funciona y la relación que liga a cada una de las partes
✓ Análisis técnico: Tiene en cuenta los diferentes materiales y dispositivos empleados en la
construcción del objeto, las diferentes tecnologías que intervienen y sus características específicas.
✓ Análisis Económico: Determina los costos del diseño, fabricación y comercialización de los objetos,
en función de los recursos materiales y humanos empleados en la producción.
✓ Análisis histórico: cuál es el origen del objeto, la necesidad que trata de satisfacer y la evolución
histórica de las soluciones que se han aplicado a esa necesidad.
✓ Batería: unidad productora de energía eléctrica constituida por varias pilas.

Para ampliar esta información diríjase la página web : https://sites.google.com/a/ucp.edu.co/mi-mundo-


tecnologico/contenido

4.2 Actividades de transferencia del conocimiento.

El trabajo se dividirá en 2 fases:


1. Los estudiantes realizarán trabajo en equipo donde deben vincular los conocimientos de
todas las áreas, la cual los lleve a generar respuestas a sus incógnitas a través de la
observación y descripción de procesos utilizando la tecnología.
2. Los estudiantes realizarán una investigación en sus hogares y comunidad sobre un aparato
tecnológico.
Posteriormente los estudiantes deberán participar en un foro de discusión donde
compartirán los resultados de su indagación. Con esta información se elaborará un informe
de forma creativa a través de un manejador de presentaciones, el cual socializarán con el
resto de sus compañeros.

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

o Análisis y descripción (Global, anatómica, funcional, económico, histórico)


o Registro de las actividades realizadas en google Docs
o Entrega de informe utilizando las fotografías sobre las evidencias del objeto
tecnológico
o Presentación del producto final

4.3 Actividades de evaluación.

Para evaluar los resultados de los estudiantes de tendrá en cuenta el trabajo realizado en las clases, se les
hará seguimiento continuo a los avances en el proceso y al finalizar el análisis los estudiantes deben entregar
el informe con los resultados obtenidos en google docs, la maqueta o prototipo y deben exponer los
resultados obtenidos

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :
● Desarrolla habilidades
Registro de las actividades Técnica: Observación, trabajo en equipo,
en la descripción de un análisis.
realizadas en la carpeta de TBT.
objeto tecnológico.
Desarrollo de la guía para el
● Investiga cómo funciona Instrumento. OVA
análisis de objetos y/ o sistemas https://sites.google.com/a/ucp.edu.co/mi-
un objeto tecnológico,
tecnológicos. mundo-tecnologico/
las razones físicas de su
funcionamiento y las
Evidencias de Desempeño: magnitudes que
Resultado de la observación de su interés
intervienen en el.
en el desarrollo de las actividades ● Realiza análisis
propuestas técnicos, históricos, Técnica : exposición
constructivos y
Evidencias de Producto: sistemáticos de un Instrumento : presentación informe y video
objeto tecnológico.
Presentación informe con sus ● Identifica y estudia la
respectivos análisis a todo el grupo. necesidad o necesidades
que dieron origen al
diseño y construcción de
un objeto tecnológico.
● Presenta los informes
requeridos
● Presenta su proyecto
diccionario completo y
en las fechas acordadas

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

● Realiza el informe del


artículo de acuerdo al
tema del hilo conductor

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

AMBIENTES DE
Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación
(Equipos/Herramientas) (consumibles)
Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN Laboratorio, taller, unidad
PROYECTO (Horas) productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
Los estudiantes Presentación en
escuchan al docente prezi
y resuelven 1
1 hora
inquietudes.
2 horas
Realizan un ejemplo Foro Virtual
de un objeto Manejador de
2 horas presentaciones
Participa en el foro Computadores con
# de estudiantes Docente de TBT 1 Sala de sistemas
acceso a internet
2 horas Google Docs
Registro actividades
en google docs
2 horas
Movie maker
Creación de un video
2 horas
Presentación del Presentador de 1
producto final diapositivas

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GLOSARIO DE TERMINOS

Conductibilidad o conductividad es la propiedad de los materiales por la cual transmiten una


forma de energía.

Elasticidad: Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la
altera.

Implícito: Que está incluido en una cosa, sin que esta lo diga o lo especifique.

Plasticidad: Propiedad de aquello que puede cambiar de forma y conservarla de modo permanente.

Recubrimiento: es un material que es depositado sobre la superficie de un objeto.

Resistencia eléctrica de una determinada sustancia, que se define como la oposición que halla la
corriente eléctrica a la hora de entrar en circulación.

Busca y agrega los siguientes términos al proyecto diccionario:

Análisis, abrasivo, biela, compresión, corrosión, conformación, descripción, ductibilidad, energía,


engranaje, flexibilidad, inercia, recubrimiento, sintético, polea, polipasto, palanca, trasmisión.

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Hernández Díaz, E., Hidalgo Santillán, J., & Segura Ramírez, F. (2000). Saber Hacer
Tecnológico. México: McGraw-Hill Interamericana editores, S.A. De C.V.

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

ANGELA YULIETH MARTINEZ

Febrero 2019

Página 9 de 9

También podría gustarte