Está en la página 1de 9

INFORME GERENCIAL – EVALUACION DE DESEMPEÑO

DISTRIBUCIONES L.A.P.

MAGDA MELISSA RODRIGUEZ CELIS


INSTRUCTORA LIDER

GRUPO N° 10
MONICA GRIMALDOS MIRANDA
YENIFFER PALOMINO
OMAIRA GONZALEZ
MARLY CERVANTES
FICHA N° 1412983

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


METODOLOGIA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR
COMPETENCIAS
2017

pág. 1
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Justificación 3
1. Objetivo General 4
1.1.Objetivos específicos 4
2. Resultados obtenidos 5
3. Comparación de resultados 6
4. Conclusiones 8
5. Recomendaciones 9

pág. 2
JUSTIFICACIÓN

La evaluación de desempeño se aplica a los empleados de la DISTRIBUIDORA LAP

con el propósito de buscar mejorar la gestión del desempeño, es decir, apoyar el logro

de los resultados, de igual manera se pretende optimizar el desarrollo continuo de los

empleados, para que las personas mejoren sus competencias, asimismo, ayuda a

establecer mediciones objetivas para desarrollar planes de mejora individual, crear

esquemas de reconocimientos y tomar decisiones gerenciales.

La evaluación de desempeño proporciona a los empleados la oportunidad de analizar

regularmente su desempeño junto con el jefe inmediato, también, provee al jefe los

medios para identificar las fortalezas y debilidades del proceso laboral de un empleado,

es importante reconocer que con

La evaluación del desempeño ayuda a tomar decisiones con respecto a la promoción,

planes de carrera, planes de formación y retiro de los empleados. En este sentido, la

evaluación impulsa el desarrollo del talento humano, identificando oportunidades de

capacitación y crecimiento. “Como es un proceso dinámico, involucra al evaluado y su

jefe, convirtiéndose en un mecanismo de gestión para identificar problemas

relacionados con los procesos y las competencias. Además, permite establecer

mecanismos y programas para eliminar dichos problemas, de tal forma que se puedan

cerrar las brechas de desempeño, lo que redunda en mayor calidad de los resultados y

potencializa las competencias de las personas” ((Chiavenato, I.1999).

Es una apreciación sistemática del desempeño de cada individuo en función de las

actividades que cumple, de las metas y resultados que debe alcanzar y de su potencial de

desarrollo; es un proceso que sirve para determinar o estimar el valor y las cualidades de

una persona (Chiavenato. I. 1999, p. 198).

pág. 3
1. OBJETIVO GENERAL

Mostrar los principales resultados del proceso de evaluación de desempeño aplicado a l

área comercial de la Distribuidora LAP, en el periodo semestral dos (2) año 2017, en el

marco del manual de evaluación de desempeño de la organización ya nombrada.

1.1.OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Valorar el desempeño y las competencias de los colaboradores de la

Distribuidora LAP, así como ofrecer a la organización información útil que

permita el mejoramiento continuo y toma de decisiones gerenciales.

 Fortalecer la comunicación entre evaluadores y evaluados, con el objeto de

contar con procesos de retroalimentación efectivos.

 Planificar un Programa de Capacitación para el año 2018, que considere las

actividades tendientes al aumento de las Competencias en materia de Gestión del

Desempeño.

 Planificar reuniones de coordinación con pre calificadores durante y después de

las distintas etapas del proceso calificatorio.

pág. 4
2. RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se hará una breve explicación de los resultados obtenidos una vez

ejecutada la evaluación a cada uno de los trabajadores del área comercial.

1. Catalina Muñoz – Directora Comercial. Se ve el cumplimiento de los objetivos de

desempeño que tiene la organización en un 100%. Propone incrementar el nivel de

ventas y crecimiento en el mercado, demostrando su apropiación en el cargo y

esfuerzo por superarse; en cuanto a las metas de desarrollo, es consiente que debe

mejorar sus habilidades comunicativas con su grupo de trabajo y líderes de proceso

de la compañía. Propone revisar y mejorar los planes de mercadeo y estrategias de

venta que disponen los asesores comerciales, expresa ejecutar seguimiento a los

mismos cada tres (3) meses. Aporta su deseo de participar activamente en el plan de

capacitación contemplado para su área de trabajo.

2. Elizabeth Vacca – Coordinadora Línea de Aseo. Al igual que su evaluador, la

colaboradora Elizabeth, es evaluada por los mismos objetivos de desempeño y

desarrollo. El cumplimiento es del 100%, pero con una ponderación por debajo de la

exigida, la participación en el mercado es considerablemente baja, contrario de la

incursión en las ventas, que es bastante buena. Es condescendiente con su servicio y

asume el reto de incrementar el crecimiento de los productos a su cargo en el

mercado por encima de un 20%. Acuerda trabajar de la mano con su grupo de

trabajo y trabajar el liderazgo. Cree en el acompañamiento por parte de su jefe para

acatar cada observación dicha en la entrevista.

3. Francisco Toro – Asesor de Ventas Junior. Dentro de los criterios para valorar su

servicio en la Distribuidora LAP, se encuentra: aumento de ventas, recaudo de

cartera, obtención de nuevos clientes, y estimación por la labor prestada a los

clientes. La ejecución dentro de los parámetros establecidos es de un 50%, ya que la

pág. 5
cartera no ha sido recaudada en su totalidad y la apreciación por parte los

compradores no es la mejor. Asume la responsabilidad por el incumplimiento de los

objetivos trazados y busca ponerse al día con la cartera y mejorar la atención que se

le brinda a los consumidores, de la misma manera busca mejorar y organizar su

tiempo de trabajo para acertar en un buen cierre de ventas, está completamente

seguro de las nuevas metas a alcanzar y se plantea nuevas estrategias para obtener

un 100% en su próxima evaluación.

4. COMPARACION DE RESULTADOS.

Para una mejor apreciación de los resultados obtenidos se ejecuta comparación

gráficamente.

1. Catalina Muñoz – Directora Comercial.

Criterio a calificar Ponderación Calificación


Objetivos de desempeño 75% 75%
Objetivos de desarrollo 25% 25%
Calificación Total 100%

12

10

6 Ponderacion
10
4 Calificacion
7,5 7,5

2
2,5 2,5
0
Objetivos de Objetivo de total
desempeño desarrollo

pág. 6
2. Elizabeth Vacca – Coordinadora Línea de Aseo.

Criterio a calificar Ponderación Calificación


Objetivos de desempeño 75% 50%
Objetivos de desarrollo 25% 25%
Calificación Total 75%

8
7
6
5
4 7,5 7,5 ponderacion
3 calificacion
5
2
1 2,5 2,5
0
Objetivos de objetivos de total
desempeño desarrollo

3. Francisco Toro – Asesor de Ventas Junior

Criterio a calificar Ponderación Calificación


Objetivos de desempeño 75% 25%
Objetivos de desarrollo 25% 25%
Calificación Total 50%

8
7
6
5
4 7,5 Ponderacion
3 Calificacion
5
2
1 2,5 2,5 2,5

0
Objetivos de Objetivo de total
desempeño desarrollo

pág. 7
4. CONCLUSIONES

Una vez ejecutado el proceso establecido en el manual de evaluación de desempeño, al

área comercial de la Distribuidora LAP, se concluye lo siguiente:

 El proceso de sensibilización usado para la ejecución de las entrevistas fue

eficaz en su totalidad, dando como resultado un excelente trabajo en equipo.

 Los tiempos de entrega establecidos fueron optimizados, tanto en la

sensibilización como en la entrevista.

 El interés por parte de los colaboradores fue notorio durante este periodo en

comparación con los años anteriores.

 Teniendo en cuenta las necesidades que se manifestaron en cada una de las

entrevistas por parte de los empleados, nace un apoyo al plan de capacitación y

formación para ellos.

 El proceso calificatorio llevado a cabo, fue: objetivo, transparente, e informado

con criterios de evaluación comunes, con instancias de información y

retroalimentación en cada una de las etapas del proceso entre evaluados y

evaluadores lo que permitió fortalecer áreas en su desempeño, perfeccionar el

proceso calificatorio y fortalecer el proceso de evaluación de desempeño.

pág. 8
5. RECOMENDACIONES

Con el apoyo de la alta Dirección es necesario sensibilizar a los jefes o evaluadores

sobre el cumplimiento de términos, la retroalimentación de la evaluación del

desempeño, toda vez que son instrumentos que resultan útiles para cierre de brechas,

identificar talentos sobresalientes y lograr las metas institucionales.

Continuar desarrollando un Programa de Capacitación que informe y capacite a los

funcionarios sobre las distintas etapas del proceso calificatorio.

Como estrategia para aumentar la motivación, la cual se verá reflejada en la mejor

prestación del servicio, se sugiere, incentivar a los colaboradores, adicional elegir y

entregar un reconocimiento escrito a los dos mejores funcionarios por dependencia y

dentro de estos elegir el mejor trabajador.

pág. 9

También podría gustarte