Está en la página 1de 14

EMPRESA

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST

MATRIZ DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (Guía GTC 45)

ELAB

PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Efectos negativos sobre la motivación y


productividad
Caídas al mismo nivel por el transito al interior y Caídas a nivel del piso o de alturas
CONDICIONES DE Adecuación de senderos
SI exterior del restaurante por pisos húmedos y Lesiones de diversa gravedad (cortadas,
SEGURIDAD: LOCATIVO peatonales
engrasados abrasiones, esguinces, fracturas, etc.)
Muerte o lesiones mayores.

Caídas a nivel del piso o de alturas. Lesiones


Manejo de herramientas manuales para golpear,
CONDICIONES DE de diversa gravedad (cortadas, abrasiones,
SI machacar, triturar e impactar. Almádana. Machete.
SEGURIDAD: MECÁNICO esguinces, fracturas, etc.). Muerte o lesiones
Pala draga, palustre, pala. Varillas de hierro.
mayores.

Síndrome de Raynaud o "síndrome de los


Mantenimiento de dispositivos de
dedos blancos", hormigueo, entumecimiento,
seguridad para equipos
cambios articulares degenerativos, cambios en
Exposición a vibraciones provenientes de la FÍSICO: (mantenimiento técnico-mecánico
SI la dinámica sanguínea. Puede ser factor
operación de equipos VIBRACIÓN oportuno, inspección planeada),
coadyuvante para la presencia de otras
señalización en obra, coordinación
enfermedades como síndrome de túnel del
de las tareas
carpo.
PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Exposición a ruido proveniente de la operación de Hipoacusia neurosensorial progresiva, cuando Programa de mantenimiento
maquinaria y equipo en la zona (maquinaria general, FÍSICO: está a niveles por encima de los permisibles. Si predictivo, preventivo y correctivo
SI
equipo menor ) y tráfico vehicular particular de la RUIDO la exposición es aguda (Ej. Una explosión) de maquinas, equipos y
zona de influencia. trauma acústico. herramientas

El espectro no ionizante incluye radiación


ultravioleta, visible, infrarroja, radiofrecuencias y
microondas, radiación de muy baja frecuencia y
rayos láser. Los efectos dependen del tipo de
radiación y de la fuente. Hay dos tipos de
efectos, términos y demoduladores. Los
primeros son por aumento de temperatura local
FÍSICO:
Exposición a radiaciones no ionizantes provenientes y los segundos por interferencia de las
SI RADIACIONES NO
de los rayos solares y trabajo a la intemperie respuestas celulares (por ejemplo alteraciones
IONIZANTES
del ritmo cardiaco). Efectos inespecíficos:
irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, alteraciones
del sueño. Piel: Dermatitis, quemaduras,
lesiones premalignas y cáncer de piel. Ojos:
Según el tipo de radiación (frecuencia) se
pueden afectar las diferentes capas del ojo,
desde la conjuntiva y la córnea hasta la retina.

Exposición y/o contacto con material particulado por os efectos dependen del tipo de sustancia y su
SI Ventilación Natural
movimiento de tierras concentración:

QUÍMICO: MATERIAL
PARTICULADO Y POLVO

Exposición y/o contacto con material particulado por - Irritación de piel y mucosas (incluyendo
SI Ventilación Natural
manipulación y contacto con concreto respiratorias)

Construcción de obras civiles,


mantenimiento de techos, limpieza de
canales, colocación de caballetes,
organización de taludes, estabilización
de terrenos, coger goteras,
CENTRO DE impermeabilización de cubiertas, Excavación, transporte de material, armado
PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Construcción de obras civiles,


mantenimiento de techos, limpieza de
canales, colocación de caballetes,
organización de taludes, estabilización CONDICIONES DE Lesiones de diversa gravedad y naturaleza
de terrenos, coger goteras, Proyección de partículas solidas, liquidas o gases
SI SEGURIDAD: según el tipo de exposición: Contusiones,
CENTRO DE impermeabilización de cubiertas, Excavación, transporte de material, armado provenientes de las labores de construcción
MECÁNICO heridas, lesiones oculares
CAMPAMENTO TRABAJO alcantarillas (adecuación de terreno, de hierro, encofrado, fundición,
xxxxxxxx construcción de losa inferior, superior y desencofrado.
paredes laterales), mantenimiento de
instalaciones locativas y diferentes obras
de construcción que se presenten en
cada uno de los procesos del
contratante

Efectos negativos sobre la motivación y


productividad Inspección al sitio de trabajo.
Caídas a nivel del piso o de alturas Verificación del procedimiento para
Caídas al mismo o distinto nivel por transito por las
SI Lesiones de diversa gravedad (cortadas, excavaciones de profundidad en
zonas donde se están realizando las excavaciones
abrasiones, esguinces, fracturas, etc.) caso de requerirse. Permisos de
Muerte o lesiones mayores. Politraumatismos trabajo y listas de verificación

CONDICIONES DE
SEGURIDAD:
TAREAS DE ALTO RIESGO
COMO ALTURAS,
EXCAVACIONES

Mecánico por caída a diferente nivel o alturas Lesiones de diversa gravedad desde lesiones
superior a 1,50 metros durante los trabajos en talud sencillas como contusiones, heridas, esguinces
SI
o revisión de talud, encofrado, cubiertas, poda o tala fracturas, hasta muy severas como
de arboles politraumatismos e incluso la muerte
PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Fatiga, alteraciones osteomusculartes como


Biomecánica: desgarros musculares, cambios degenerativos
SI Manejo manual de cargas como hierro, formaletas Manipulación manual de articulares, exacerbación de alteraciones
cargas previas (como hernias discales), en casos
extremos fracturas o lesiones similares

Se potencian riesgos colectivos (como incendio)


Efectos negativos sobre la motivación y
productividad
Locativo: Condiciones de orden y aseo por el uso
CONDICIONES DE Caídas a nivel del piso o de alturas
SI inadecuado de residuos de combustible, plástico,
SEGURIDAD: LOCATIVOS Lesiones de diversa gravedad (cortadas,
vidrio, papel, etc.
abrasiones, esguinces, fracturas, etc.)
Muerte o lesiones mayores

Heridas, contusiones, fracturas y muerte.


Zoonosis por contacto con animales. Efectos
BIOLÓGICOS:
Contacto con aguas residuales contaminadas o no directos por contacto con animales
SI Virus, bacterias, hongos,
potables (mordeduras). Sensibilización y alergias por
parásitos
contacto con ciertos tipos de plantas (Urticarias,
pringamoza)

Sismo, terremoto, vendaval, inundación, derrumbe Lesiones de diversa gravedad, desde lesiones
(caída de talud, perdida de la banca), precipitaciones sencillas como contusiones, heridas, hasta muy
SI Fenómenos Naturales
(lluvias torrenciales, granizadas), tormentas severas como atropellamientos,
eléctricas politraumatismo e incluso la muerte.
PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

NIVEL DE
DEFICIENCIA
10
6
2
VALOR DE ND
Muy alto
Alto
NIVEL DE EXPOSICION Medio
4 Bajo
3
2
1 VALOR DE NE
Continua
NIVEL DE
PROBABILIDAD Frecuente
100 Ocasional
60 Esporádica
25
10 NC
Muerte
RUTINARIO Lesiones graves irreparables

SI Lesiones con incapacidad laboral temporal


Lesiones o enfermedades que no requieren
NO incapacidad

Clasificación factores
de riesgo
Biológico
Físico
Químico
Psicosocial
PELIGRO CONTROLES E

ZONA / RUTINARIO
PROCESO TAREA ACTIVIDAD EFECTOS POSIBLES
LUGAR (SI O NO)

FUENTE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Biomecánica
Condiciones de seguridad
Fenómenos naturales
Código: FO-SO-04
TRABAJO (SG-SST) Revisión: 03
Vigencia: 2011-08-01
uía GTC 45) Página 1 de 1

ELABORADA POR: xxx DISTRIBUIDOR ARL SURA

VALORACION
DEL RIESGO
CRITERIOS PARA
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO EVALUAR LOS MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES

INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICION

(NR) e INTERVENCIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ADMINISTRATIVOS,
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA

CONTROLES DE

SEÑALIZACION,
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

ADVERTENCIA
ELIMINACION

SUSTITUCION
DEFICIENCIA

CONTROLES
NUMERO DE
EXPUESTOS

INGENIERIA
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
(NDxNE)

RIESGO
MEDIO

PEOR
NR
Resaltos, franjas antideslizantes, La empresa contratante debe entregar al contratista los
pasamanos, cuerda, programa de manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
mantenimiento predictivo, Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
preventivo y correctivos de Supervisión y control permanente por los cambios de obra y
Capacitar en uso de EPP y auto
Inspección del área, demarcación, instalaciones locativas, de ubicación de la tarea. Capacitación de orden, aseo y
cuidado, dotación de botas de
delimitación y señalización senderos 2 3 6 BAJO 25 150 III ACEPTABLE 4 Politraumatismos demarcación, delimitación y limpieza. Implementar metodología de orden y aseo de la ARL
seguridad con suela
peatonales señalización de vías de SURA como son las 5S. La empresa y el comité paritario de
antideslizante
circulación y senderos. seguridad y salud en el trabajo (COPASST) deben realizar
Participación en nuevos inspecciones periódicas y no periódicas. Continuar con la
proyectos de adecuaciones política de realizar las charlas de 5 minutos y la elaboración
locativas. Andamios certificados todos los días del AST.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
NO ACEPTABLE Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Capacitaciones sobre manejo de Gafas de seguridad, guantes,
o ACEPTABLE Capacitar a los trabajadores en manejo de herramientas
herramientas manuales y seguridad en guayos de cuero con puntera de 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Fracturas Sistemas de protección
CON CONTROL manuales y seguridad en las manos. La empresa y el comité
las manos acero
ESPECIFICO paritario de seguridad y salud en el trabajo "COPASST".
Continuar con la política de realizar charla todos los días de
cinco (5) minutos, elaborar todos los días el AST.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Casco con barboquejo, Programa de mantenimiento
Subprograma de higiene y seguridad industrial de acuerdo al
protector auditivo, gafas de NO ACEPTABLE Modificación de predictivo, preventivo y correctivo
nivel de vibración diario organizar rotación en el personal. La
seguridad negras con filtro UV y o ACEPTABLE Síndrome del Túnel procesos manuales de los equipos usados en el área.
2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Cambio de tecnología empresa y el COPASST deben realizar inspecciones
blancas, protectores auditivos, CON CONTROL del Carpo a procesos Participación de nuevos
planeadas y no planeadas. Continuar con la política de
guantes de cuero, guayos o ESPECIFICO automáticos proyectos de adecuaciones
realizar las charlas de cinco minutos y la elaboración diario de
botas de seguridad locativas
los AST todos los días. Realizar estándar de utilización que
incluya los periodos de operación y descanso del trabajador.
Implementar programa de pausas activas.
VALORACION
DEL RIESGO
CRITERIOS PARA
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO EVALUAR LOS MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES

INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICION

(NR) e INTERVENCIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ADMINISTRATIVOS,
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA

CONTROLES DE

SEÑALIZACION,
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

ADVERTENCIA
ELIMINACION

SUSTITUCION
DEFICIENCIA

CONTROLES
NUMERO DE
EXPUESTOS

INGENIERIA
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
(NDxNE)

RIESGO
MEDIO

PEOR
NR
La empresa contratante debe entregar al contratista los
manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Evaluar
la realización de mediciones de ruido para identificar la
incidencia del ruido, producido por las maquinas, equipos y
Programa de mantenimiento herramientas e implementar de acuerdo a las condiciones
Casco con barboquejo,
predictivo, preventivo y correctivo encontradas dispositivos o acciones que disminuyan el ruido.
protector auditivo, gafas de NO ACEPTABLE
Delimitación, demarcación y Daño Auditivo de las maquinas, equipos y Implementar Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la
seguridad negras con filtro UV y o ACEPTABLE
señalización de áreas donde se realiza 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Inducido por Ruido Cambio de tecnología herramientas usadas en el área. conservación auditiva. Audiometrías. Elaboración de
blancas, protectores auditivos, CON CONTROL
la actividad (DAIR) Participación de nuevos diagnósticos confirmatorios con base en las mediciones de
guantes de cuero, guayos o ESPECIFICO
proyectos de adecuaciones higiene industrial. La empresa y el comité paritario de
botas de seguridad
locativas seguridad y salud en el trabajo (COPASST) debe realiza
inspecciones planeadas y no planeadas. Divulgación de
diagnósticos realizados a partes interesadas. Realizar
seguimiento a la utilización de los elementos de protección
personal. Continuar con la política de realizar charla todos los
días de cinco (5) minutos, elaboración todos los días de AST.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Casco, gafas de seguridad, Supervisar para que los trabajadores utilicen los elementos de
NO ACEPTABLE Mamparas o apantallamientos.
mascarilla, guantes, vestido de protección personal para cada una de las labores al interior de
o ACEPTABLE Participación en nuevos
Mamparas trabajo, guayos con puntera de 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Quemaduras la empresa. Estandarizar el procedimiento de entrega,
CON CONTROL proyectos de adecuaciones
acero. Careta y gafas para reposición y mantenimiento de elementos de protección
ESPECIFICO locativas
soldar. personal. La empresa y el COPASST deben realizar
inspecciones planeadas y no planeadas. Continuar con la
política de realizar las capacitaciones de cinco minutos y el
AST todos los días de cada uno de los procesos a realizar.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Considerar extracción general y
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
localizada (Portátil). Participación
Subprograma de higiene y seguridad industrial de acuerdo al
de nuevos proyectos de
nivel de riesgo de presencia de material particulado o polvo
adecuaciones locativas. Criterios
NO ACEPTABLE diario en las áreas de trabajo; organizar rotación en el
Delimitación, demarcación y Uso adecuado de EPP de compatibilidad y las
o ACEPTABLE Patología personal. Espirometría. Capacitaciones en riesgo químico y
señalización de áreas donde se realiza (Protección respiratoria y 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 sugerencias de las hojas de
CON CONTROL Respiratoria uso de EPP. Fichas de seguridad de los productos químicos.
la actividad visual), charlas y capacitación. seguridad para almacenamiento
ESPECIFICO La empresa y el COPASST deben realizar inspecciones
de sustancias. Recipientes
planeadas y no planeadas. Continuar con la política de
especiales para productos
realizar las charlas de cinco minutos y la elaboración diario de
químicos. Barrera de contención
los AST todos los días. Realizar estándar de utilización que
para hidrocarburos
incluya los periodos de operación y descanso del trabajador.
Implementar programa de pausas activas.
La empresa contratante debe entregar al contratista los
manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Considerar extracción general y Subprograma de higiene y seguridad industrial de acuerdo al
localizada (Portátil). Participación nivel de riesgo de presencia de material particulado o polvo
NO ACEPTABLE de nuevos proyectos de diario en las áreas de trabajo; organizar rotación en el
Delimitación, demarcación y Uso adecuado de EPP
o ACEPTABLE Patología adecuaciones locativas. Criterios personal. Espirometría. Capacitaciones en riesgo químico y
señalización de áreas donde se realiza (Protección respiratoria y 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4
CON CONTROL Respiratoria de compatibilidad y las uso de EPP. Fichas de seguridad de los productos químicos.
la actividad visual), charlas y capacitación.
ESPECIFICO sugerencias de las hojas de La empresa y el COPASST deben realizar inspecciones
seguridad para almacenamiento planeadas y no planeadas. Continuar con la política de
de sustancias. realizar las charlas de cinco minutos y la elaboración diario de
los AST todos los días. Realizar estándar de utilización que
incluya los periodos de operación y descanso del trabajador.
Implementar programa de pausas activas.
VALORACION
DEL RIESGO
CRITERIOS PARA
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO EVALUAR LOS MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES

INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICION

(NR) e INTERVENCIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ADMINISTRATIVOS,
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA

CONTROLES DE

SEÑALIZACION,
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

ADVERTENCIA
ELIMINACION

SUSTITUCION
DEFICIENCIA

CONTROLES
NUMERO DE
EXPUESTOS

INGENIERIA
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
(NDxNE)

RIESGO
MEDIO

PEOR
NR
La empresa contratante debe entregar al contratista los
manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Instalar
dispositivos de seguridad fijos o modulares que impidan la
proyección de partículas hacia el trabajador (Pantallas,
mamparas, guardas). En ningún caso la instalación y uso de
estos dispositivos debe entorpecer la visibilidad en el punto de
operación. Diseñar e implementar un programa de
mantenimiento preventivo y correctivo a maquinas, equipos y
Casco, gafas de seguridad, NO ACEPTABLE Sistemas de protección.
herramientas. Estandarizar, documentar y divulgar
mascarilla, guantes, vestido de o ACEPTABLE Participación en nuevos
Mamparas 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Lesiones oculares procedimientos seguros para la operación de maquinas,
trabajo, guayos con puntera de CON CONTROL proyectos de adecuaciones
equipos y herramientas. Señalizar y demarcar áreas de
acero ESPECIFICO locativas
trabajo. Dotar a los trabajadores de EPP como: mono gafas,
guantes, mascarilla homologada, certificada y con marca, ropa
protectora, careta facial. Capacitar y entrenar al personal en
manejo de los equipos, herramientas y maquinas. Capacitar a
los trabajadores en el riesgo. La empresa y los miembros del
COPASST deben realizar inspecciones de seguridad
planeadas y continuas en cada una de las áreas de trabajo.
Continuar con la política de realizar charla todos los días de
cinco (5) minutos, elaboración todos los días de AST.
La empresa contratante debe entregar al contratista los
manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Actualizar el documento del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SGSST, que incluya el
programa de protección contra caídas de acuerdo con la
resolución 1409 de 2012, actualizar el PLAN DE ATENCIÓN
DE EMERGENCIAS, para atención de las emergencias por
caídas de altura (Rescate). Socializar el PAE a todos los
Uso de arnés (Línea de vida), Mantenimiento predictivo y trabajadores, realizar simulacros de escritorio y con
casco con barbuquejo, gafas preventivo, control de taludes. evacuación de las áreas. Capacitar a los trabajadores sobre
Aislamiento de áreas, señalización con filtro UV, guantes de 6 4 24 ALTO 25 600 II NO ACEPTABLE 54 Muerte Participación en nuevos que hacer, antes y durante y después de materializarse una
vaqueta, monja, guayos con proyectos de adecuaciones de las amenazas identificadas en este proceso. Actualizar las
puntera de acero. locativas capacitaciones a la brigada de emergencias y a todos los
trabajadores de acuerdo con las amenazas identificadas.
Manejo adecuado de residuos, cumplimiento de normas de
transporte, almacenamiento y uso de sustancias químicas. La
empresa y el COPASST deben realizar inspecciones
planeadas y no planeadas. Permisos de trabajo, para tareas
de alto riesgo. Procedimiento para trabajo en alturas.
Continuar con la política de realizar las charlas de cinco
minutos todos los días y elaborar el AST todos los días antes
de iniciar la jornada.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Actualizar el documento del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SGSST, que incluya el
programa de protección contra caídas de acuerdo con la
resolución 1409 de 2012, actualizar el PLAN DE ATENCIÓN
DE EMERGENCIAS, para atención de las emergencias por
caídas de altura (Rescate). Socializar el PAE a todos los
Mantenimiento predictivo y
trabajadores, realizar simulacros de escritorio y con
preventivo, control de taludes.
Capacitaciones programadas evacuación de las áreas. Capacitar a los trabajadores sobre
Enfermedad Participación en nuevos
Andamios certificados por el departamento de salud 6 4 24 ALTO 25 600 II NO ACEPTABLE 54 que hacer, antes y durante y después de materializarse una
profesional proyectos de adecuaciones
ocupacional de las amenazas identificadas en este proceso. Actualizar las
locativas. Garantizar andamios
capacitaciones a la brigada de emergencias y a todos los
certificados
trabajadores de acuerdo con las amenazas identificadas.
Manejo adecuado de residuos, cumplimiento de normas de
transporte, almacenamiento y uso de sustancias químicas. La
empresa y el COPASST deben realizar inspecciones
planeadas y no planeadas. Permisos de trabajo, para tareas
de alto riesgo. Procedimiento para trabajo en alturas.
Continuar con la política de realizar las charlas de cinco
minutos todos los días y elaborar el AST todos los días antes
de iniciar la jornada.
VALORACION
DEL RIESGO
CRITERIOS PARA
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO EVALUAR LOS MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES

INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICION

(NR) e INTERVENCIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

ADMINISTRATIVOS,
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA

CONTROLES DE

SEÑALIZACION,
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

ADVERTENCIA
ELIMINACION

SUSTITUCION
DEFICIENCIA

CONTROLES
NUMERO DE
EXPUESTOS

INGENIERIA
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
(NDxNE)

RIESGO
MEDIO

PEOR
NR
La empresa contratante debe entregar al contratista los
manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Diseñar
sistema de vigilancia epidemiológica para lesiones
osteomusculares: Consulta medica preventiva y diagnostica,
programa de rehabilitación y acondicionamiento físico,
NO ACEPTABLE capacitaciones en higiene postural y ahorro articular de
Participación en nuevos
Descansos interjornada, pausas o ACEPTABLE Hernia Discal y extremidad superior, talleres prácticos para prevención de
Carretilla 2 4 8 MEDIO 25 200 II 54 proyectos de adecuaciones
activas voluntarias CON CONTROL Enfermedad Laboral lesiones de extremidad superior por trauma acumulativo - auto
locativas
ESPECIFICO cuidado. Consulta medica diagnostica. La empresa y el comité
paritario de seguridad y salud en el trabajo deben realizar
inspecciones de condiciones ergonómicas en el puesto de
trabajo. Implementar programa de pausas activas. Continuar
con la política de realizar charla todos los días de cinco (5)
minutos, elaboración todos los días de AST. Mantener el
programa de buenas practicas de manufactura

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
NO ACEPTABLE
Participación en nuevos Implementar programa de orden y aseo de la ARL SURA como
Capacitación en estándares de o ACEPTABLE
2 4 8 MEDIO 25 200 II 54 Infecciones proyectos de adecuaciones es la 5S. Entrenar y supervisar a los trabajadores otra utilizar
manipulación de materiales. CON CONTROL
locativas los puntos ecológicos instalados por la empresa contratante.
ESPECIFICO
Continuar con la política de realizar charla todos los días de
cinco (5) minutos, elaboración todos los días de AST.
Mantener el programa de buenas practicas de manufactura

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. La
Participación en nuevos
empresa debe concertar para que en el consultorio medico o
Cascos, gafas de seguridad, proyectos de adecuaciones
NO ACEPTABLE en las EPSs o IPSs del Municipio se cuente con suero
camisa de manga larga, locativas. Apantallamientos. APH.
o ACEPTABLE antiofídico. Se realice rocería, despeje de maleza y limpieza
guantes y calzado de seguridad. 2 4 8 MEDIO 25 200 II 54 Infecciones agudas Suero antiofídico en enfermería,
CON CONTROL de las áreas por donde se desplazan los colaboradores.
Camisa de manga larga. Fumigación. Planta de
ESPECIFICO Supervisar para que los trabajadores utilicen adecuadamente
Cremas bloqueadoras. tratamiento de aguas residuales
los elementos de protección personal. Continuar con la política
domesticas
de realizar charla todos los días de cinco (5) minutos,
elaboración todos los días de AST. La empresa y el COPASST
deben realizar inspecciones planeadas y no planeadas.

La empresa contratante debe entregar al contratista los


manuales de procedimientos de cada uno de los procesos.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Supervisar para que los trabajadores utilicen los senderos
Senderos delimitados, demarcados y
peatonales y cumplan con los procedimientos y normas de
señalizados. Listas de verificación pre
seguridad para realizar los desplazamientos al interior o en las
uso de vehículos. Programa de
actividades extramurales. Capacitación en manejo defensivo y
mantenimiento preventivo, predictivo y
seguridad vial. Verificación con listas de inspección preuso de
correctivo de vehículos. Certificado de 6 4 24 ALTO 25 600 I NO ACEPTABLE 54 Muerte
los vehículos. Programa de mantenimiento predictivo,
revisión técnico mecánica y de gases.
preventivo y correctivo de vehículos. Programa de seguridad
Capacitación en normas de seguridad
vial. Capacitación en PDF de la ARL SURA, en manejo
y manejo de vehículos. Limitador de
defensivo y seguridad vial para conductores de vehículos y
velocidad en cada vehículo. SOAT
moto. La empresa y el comité paritario de SST, debe realizar
inspecciones planeadas y no planeadas. Continuar con la
política de realizar charla todos los días de cinco (5) minutos,
elaboración todos los días de AST.
Código: FO-SO-04
Revisión: 03
Vigencia: 2011-08-01
Página 1 de 1

MEDIDAS DE INTERVENCION

ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
EQUIPOS,
Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Casco, gafas de
seguridad, guantes de
cuero, guayos con
puntera de acero

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa
MEDIDAS DE INTERVENCION

ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
EQUIPOS,
Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa. Uso
voluntario de
bloqueador solar

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa
MEDIDAS DE INTERVENCION

ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
EQUIPOS,
Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa
MEDIDAS DE INTERVENCION

ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
EQUIPOS,
Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

Elementos de
protección personal
básicos,
recomendados,
entregados y exigidos
por la empresa

También podría gustarte