Está en la página 1de 2

Rehabilitación vocal

Ejercicios de respiración

 En posición acostado, respirar tomando


RECORDAR HACER LOS conciencia de la expansión del
EJERCICIOS SUAVEMENTE Y abdomen al ingresar el aire a los
SIN SOBREESFUERZO, pulmones, para ello ayúdese poniendo
RECUERDE QUE EL OBJETIVO un objeto de moderado peso (ejemplo:
ES RELAJAR LA un libro) sobre esta zona y
MUSCULATURA concentrándose en cómo se moviliza al LA VOZ, UNA HERRAMIENTA LABORAL:
ingreso y salida del aire. Recordar
PREVENCIÓN EN SALUD VOCAL.
tomar aire por la nariz y botar por la
boca.
Ejercicios de relajación

 Llevar la cabeza hacia el pecho


suavemente hasta donde sea cómodo
luego volver a la posición central.
 Luego, en esta misma posición y
 Desde la posición central, llevar la
manteniendo el objeto sobre el
cabeza hacia atrás.
abdomen, inspirar y botar el aire Dirigido por:
 Inclinar la cabeza hacia un lado y luego
emitiendo una “s” sostenida
al otro, como si quisiéramos que la oreja
asegurándose de mantener el abdomen Flga: Yosselyn Sandoval Guiñez
tocará el hombro. No olvidar después de
expandido.
realizar un movimiento volver la cabeza
 Sentado en una silla con las piernas Este informativo pretende presentar
a la posición central.
cruzadas y levemente inclinado hacia sugerencias acerca del cuidado de su
 Girar la cabeza hacia un lado y luego al
adelante, abrazar la zona de las voz. Además da cuenta de las posibles
otro. costillas a la vez que inspire y sienta alteraciones que se pueden generar a
que se expande el abdomen. consecuencia de su uso como
herramienta.
¿Qué es la voz? ¡¡¡ATENCION!!! Si observa algunos de ¡Consejos para cuidar su voz!
estos síntomas acuda a su médico.

La voz es, el sonido que el aire expelido  Evite tomar bebidas muy calientes o
de los pulmones produce al salir de la
frías antes de dar una clase.
laringe, haciendo que vibren las cuerdas
 Mantenga una postura corporal
vocales.
adecuada al momento de dirigirse a
sus alumnos.
 Siente que su voz no  Evitar usar vestimentas que generen
rinde como antes. molestias o presión en la zona del
¡OJO!  Cansancio al hablar o cuello y abdomen.
La disfonía es una de las
después de hacerlo.  Hable lento y pausado.
principales causas de baja
 Dolor o tensión en cuello.  Controle los momentos de estrés, si
laboral en profesionales.
 Opresión respiratoria sus alumnos son pequeños utilice
(falta de aire). elementos sonoros como silbatos,
 Carraspeo frecuente. panderos u otro para llamar su
¿Qué diferencia hay entre disfonía y  Sensación de cuerpo atención, con el fin de no forzar su
afonía? extraño en la garganta. voz.
 Ronquera al finalizar la  Proteja su cuello, con una bufanda o
semana o el día. pañuelo, sobre todo en los días de
 Ardor a nivel de su frío.
La Afonía es un trastorno de la voz en su garganta.
grado máximo, pérdida total de la voz, no  Ingiera al menos un litro de agua al
 Ronquera por más de
se puede emitir ningún sonido. día.
quince días.
 Disminuya la ingesta de irritantes y
deshidratante de la laringe, (tabaco,
alcohol y café).
La disfonía corresponde a una
disminución de la voz que la desvía de
alguna forma de lo normal.

También podría gustarte