Está en la página 1de 27

PLANTIAMIENTO DE DILIGENCIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Definición Siendo la violencia la acción y efecto de violentar; de aplicar medios violentos a


las personas para vencer su resistencia. Tiene repercusiones jurídicas, al representar un acto
contra la libre voluntad de las personas en la realización de sus derechos, esta violencia puede
ser ejercida por una persona sobre otras de modo material o moral. Se puede definir a la
violencia intrafamiliar como una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las
relaciones históricas desiguales de poder entre los hombres y las mujeres. La cual se refiere
a todo acto o violencia basada en el género (por el hecho de ser mujeres) que tiene como
resultado, posible o real un daño físico, sexual o psicológico. El Artículo uno de la Ley para
Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decreto 97-96 del Congreso de la
República establece que la violencia intrafamiliar es: Cualquier acción u omisión que de
manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o
patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a personas integrantes del grupo
familiar, por parte de parientes o conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge o con
quien se haya procreado hijos o hijas. La declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer, se refiere a la violencia intrafamiliar como: “La violencia de género es una
violación En igual sentido la declaración y programa de acción de Derechos Humanos
(Viena 1993.), nos indica que, la violencia basada en el sexo y toda la forma de acoso sexual
y explotación son incompatibles con la dignidad humana. Siendo la violencia intrafamiliar
uno de los principales desafíos a enfrentar, plantea acciones que los gobiernos deben realizar,
por tratarse de acciones que producen intimidación, castigo y humillación para la otra
persona, se le niega su dignidad de persona humana, que menoscaba la seguridad de su
persona, su autoestima y su personalidad. Por lo que se define a la violencia intrafamiliar
como cualquier conducta de naturaleza abusiva mediante la cual se ocasiona sufrimiento,
físico, psicológico, sexual y patrimonial, mediante engaño, seducción, amenaza, acoso,
coacción o cualquier otra medida en contra de uno o más miembros de la familia,
convivientes o personas que han convivido entre ellos, y parejas que tienes hijos en común;
comportamiento que rompe la armonía, el equilibrio y el bienestar físico, psicológico,
patrimonial y sexual, así como el desarrollo de las personas dentro del hogar. El elemento
central que define la violencia intrafamiliar está en el tipo de relación existente, entre la
persona que sufre la agresión y quien la ejecuta. Involucra seres humanos en una de las
siguientes relaciones: Adulto – adulto, adulto – niño, adulto – anciano, niño - niña. De manera
que la diferencia entre violencia intrafamiliar y otros tipos de maltrato, radica en la existencia
de un vínculo o contacto íntimo entre las personas, vínculo que obedece, a un lazo familiar o
de pareja; puede ocurrir en el hogar (ámbito privado), en la calle, trabajo, escuela, etc.,
(ámbito público). También se considera como parte de ella, cualquier tipo de agresión que
ocurra en grupos que satisfagan para sus integrantes, las necesidades afectivas, de protección
y cuidado que, tradicionalmente, son responsabilidad de la familia. Qué se considera
violencia intrafamiliar Todo acto de naturaleza abusiva o de negligencia contra niños, niñas,
adolescentes, personas adultas, ancianas o con alguna discapacidad, que se presenta al
interior de una familia biológica o adoptiva. Cualquier acto de naturaleza abusiva al interior
de la familia o grupo que funcione como familia, cometido por quienes tienen mayor poder
y autoridad en contra de niños, niñas, adolescentes o personas que tienen en posición de
dependencia. Los actos de naturaleza abusiva que el padre o la madre ejerza en contra de un
hijo o hija; los que ejerza un hijo o hija en contra de sus padres; los que ejerzan los hermanos
entre sí. Las causas de la violencia intrafamiliar Las causas de la violencia intrafamiliar son
complejas, pero predominantemente es producto de una organización social estructurada y
basada en la desigualdad y es ejercida por los que tienen más poder real y derecho a intimidar
y controlar. Las consecuencias de la violencia intrafamiliar se derivan no solo del abuso y su
severidad sino, de la traición que la víctima experimenta ante el maltrato ejercido por quien
le debía especial respeto, atención o cuidado. Ocurre en un espacio físico y psicosocial, donde
se supone que las personas deben amarse y aprender los valores esenciales para la
convivencia: Solidaridad, tolerancia, lealtad, confianza y libertad para la autodeterminación.
8 Las principales causas que determinan las relaciones violentas hay que buscarlas en factores
negativos del individuo, aprendidos por el contacto con la sociedad; en el interior de la
familia, las desigualdades producidas en razón de género y por las relaciones asimétricas de
los adultos con la niñez basadas en la autoridad; las cuales se clasifican en la siguiente forma:

Tipos de violencia intrafamiliar.

Física Es cualquier acción que desencadena un daño físico interno o externo y puede
provocar hasta la muerte. Ocurre cuando una persona está en relación de poder con respecto
a otro, le infringe daño no accidental, por medio del uso de la fuerza física o algún tipo de
arma, que puede o no provocar lesiones. SOSEP, Manual de capacitación sobre violencia
intrafamiliar. Pág. 34. 10 Esta incluye: Mordiscos, patadas, jalones de pelo, empujones,
bofetadas, sacudidas, golpes, apuñaladas, cortaduras, puñetazos, pellizcos, machetazos,
quemaduras, rasguños, amordazamiento, azotes con fajas, cuerdas, alambres.

Sexual

Es todo acto que con intencionalidad sexual realiza una persona de forma directa o indirecta,
en contra de la voluntad de otra persona, o bien cuando esta persona no tiene condiciones
para consentir un contacto sexual. Aunque en muchos casos la violencia sexual está
acompañada de amenazas y daño físico, en la mayoría de éstos también hay manipulación y
chantaje. En este tipo de violencia una persona, en una relación de poder, obliga a otra
persona en una actividad de contenido sexual, que propicia su victimización, en donde el
ofensor realiza actos sexuales contra su voluntad, la trata como un objeto sexual, no toma en
cuenta sus necesidades y deseos. Emocional

También conocida como abuso psicológico. Es toda acción u omisión destinada a degradar
o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por
medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación,
aislamiento o cualquier otra forma que implique un perjuicio en la salud psicológica, la
autodeterminación, la autoestima, la identidad o el desarrollo de la persona. Incluyen todas
las conductas y todas las acciones que tiene como propósito denigrar, controlar y bloquear la
autonomía de otro ser humano. Se puede presentar acompañada de otras formas de violencia
como la física o la sexual. Por lo general se expresa en el aislamiento de familiares y
amistades, celos excesivos, control económico, descalificación, indiferencia, ridiculización,
desvalorización o crítica permanente ante sus familiares y extraños, discriminación, agresión
verbal, burla, amenazas de muerte, de golpes, de abandono, acoso e intimidación, control de
pensamiento, hostigamiento, actos violentos contra terceras personas, animales, y objetos
para amenazar.

Económica

Es la que se ejerce a partir del control de los bienes y recursos financieros, manteniendo de
esta forma el dominio sobre la pareja. Se conoce también como violencia patrimonial y
consiste en todas aquellas acciones u omisiones tomadas por el agresor, que afectan la
sobrevivencia de los demás miembros de la familia, o el despojo, destrucción de los bienes
que integran el patrimonio familiar.
OPOSICION O MEDIDAS DE SEGURIDAD DEGRETADAS DENTRO DE LAS
DILIGENCIAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1. Medidas de Seguridad dentro de los Delitos de Violencia Contra la Mujer

Decretar medidas de seguridad a favor de la víctima, constituye una facultad discrecional de


los órganos jurisdiccionales, o bien pueden ser solicitadas por cualquier persona de manera
oral o escrita debiendo el juez o jueza determinar aquellas medidas de seguridad que se
adapten y favorezcan a la víctima dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.

2. Órganos Jurisdiccionales Encargados de Decretar Medidas de Seguridad

a) Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente


de Turno, cuando no se hubiere emitido el auto de procesamiento.

b) Juzgado de Paz, independientemente que exista o no Juzgado de Primera Instancia


Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, este rubro es amplio y no establece
condición alguna, por lo que cualquier juzgado de paz puede decretar las medidas de
seguridad que considere oportunas para la protección de la víctima, dentro de estos también
entrarían los juzgados de paz móviles.

c) Juzgados de Primera Instancia o Tribunales con competencia en materia penal,


narcoactividad y delitos contra el ambiente cuando tengan conocimiento del caso; este inciso
no solo abarca a los juzgados de primera instancia y tribunales de materia penal no
especializados en violencia contra la mujer y femicidio, con el simple hecho que tengan
conocimiento del caso.

d) Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de


Violencia Contra la Mujer, cuando esté conociendo del caso luego de emitido el auto de
procesamiento. Esta disposición determina la competencia de los juzgados especializados
para la emisión de medidas de seguridad en contra del presunto agresor, a favor de la víctima,
en los delitos contenidos en la ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer.

“En los casos de solicitud de medidas de seguridad por violencia intrafamiliar -para la mejor
protección de la vida e integridad personal de las víctimas-, la competencia para tramitar
todas sus etapas hasta su fenecimiento, corresponde al juzgado que conoció inicialmente la
denuncia, independientemente de su grado. En el caso que los hechos pueden ser
constitutivos de delito, después de otorgarse las medidas urgentes de seguridad, se debe
trasladar el asunto a conocimiento del juez competente del orden penal.”

3. Niveles de Protección Integral a la Víctima

El Protocolo de la ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,


divide en tres niveles la protección integral que debe proporcionarse a las víctimas de los
hechos delictivos contemplados en la ley, por lo que las personas involucradas en la
administración de justicia deben velar de manera prioritaria por el cumplimiento de las
medidas que garanticen la protección de la víctima, primordialmente la aplicación de las
medidas de seguridad en contra del presunto agresor en los delitos de violencia contra la
mujer:

a) Primer Nivel: Acceso a la Justicia:

Como un derecho consagrado en la Constitución Política de la República de Guatemala, el


acceso a la justicia debe de ser pronto y con garantías de protección a la víctima, para los
delitos de violencia contra la mujer, este primer nivel es primordial para la aplicación de
medidas de seguridad a favor de las víctimas en contra de los presuntos agresores, al
momento de recibir la denuncia, el órgano jurisdiccional debe poner inmediatamente a
conocimiento del Ministerio Publico el hecho, para que este inicie las diligencias necesarias
según el caso.

b) Segundo Nivel: Acceso al Juzgado Más Cercano:

La víctima debe acudir al Juzgado que se entre más cercano a ella o al de su elección, el Juez
o Jueza está obligado a recibir la denuncia y proceder de oficio a emitir las medidas de
seguridad de acuerdos a las circunstancias del caso, y verificar el cumplimiento de la o las
medidas de seguridad decretadas, por medio de:

1) Informe solicitado por el Juez o Jueza, a la red de derivación.

2) A la Policía Nacional Civil, Alcaldes auxiliares, Lideres de la Comunidad o cualquier


institución involucrada.

c) Tercer Nivel: Juzgados Especializados:

Los juzgados especializados tienen la facultad de revisar las medidas de seguridad, en el


sentido de poder ampliarlas, prorrogarlas, revocarlas o modificarlas, las medidas se seguridad
serán decretadas sin importar el ámbito público o privado donde se haya desarrollado la
relación entre víctima y agresor.

4. Disposiciones Comunes al Proceso en cuanto a las Medidas de Seguridad.

4.1 Supletoriedad

La ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, establece en su


Artículo 25, que para complementar dicha ley serán aplicables las disposiciones del Código
Penal y Procesal Penal, ley del Organismo Judicial, Ley de Dignificación y Promoción
Integral de la Mujer, Ley de Desarrollo Social, El Código Civil y Procesal Civil y Mercantil;
normativas contenidas dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, que tienen como
objetivo el extender derechos de las mujeres contenidos en otros cuerpos jurídicos, promover
la celeridad y eficacia del proceso penal a través de las disposiciones procesales penales así
como el tramite civil de la reparación de daños y perjuicios.

En Materia de Medidas de Seguridad, es el artículo 9 de la ley Contra el Femicidio, en su


segundo párrafo, estableciendo que “Con la sola denuncia del hecho de violencia en el ámbito
privado, el órgano jurisdiccional que la conozca deberá dictar las medidas de seguridad a que
se refiere el artículo 7 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, pudiéndose aplicar a la mujer que sea víctima de los delitos establecidos en la
presente ley, aun cuando el agresor no sea su pariente”.

Se instaura la obligación del órgano jurisdiccional que conozca la denuncia del hecho, a
decretar las medidas de seguridad a favor de la víctima cuando sea en el ámbito privado, la
última parte del párrafo extiende las aplicación de las medidas, al establecer que serán
decretadas aun cuando el agresor no sea su pariente, quedando el ámbito privado susceptible
de medidas de seguridad.

4.2 Prorroga, ampliación, sustitución, revocación y oposición de medidas de seguridad

Los órganos jurisdiccionales competentes para conocer el proceso penal de los delitos contra
la mujer contenidos en la Ley Contra el Femicidio, resolverán de conformidad con las
reformas del código Procesal Penal, mediante audiencia oral, las solicitudes relacionadas
con:

a) Prorroga: Se refiere a la extensión de las medidas de seguridad, cuando estas están


por vencer, comprendiendo el tiempo de duración de las mismas, mas no así la modificación
del número o tipo de medidas decretadas.
PROVIDENCIAS CAUTELARES DE RESTITUCION DE MENORES DE EDAD

contenidas dentro del Código Procesal Civil y Mercantil Regulado en el libro quinto del
Código Procesal Civil y Mercantil, del artículo quinientos dieciséis al artículo quinientos
treinta y siete, relativo a las alternativas comunes a todos los procesos, también se les
denominan diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias cautelares,
medidas de garantía, procesos de aseguramiento y constituyen aquellos a través de los cuales
las personas pueden prevenir los riesgos que pueden lesionar su integridad física, su
patrimonio, etc., aunque es claro mencionar que existen otros procesos cautelares en el
ordenamiento adjetivo civil no regulados en este libro quinto. Dentro de la clasificación
finalista de los procesos, el proceso cautelar tiene como fin el de asegurar las resultas de un
proceso futuro (en los casos de los juicios ejecutivos mediante la sentencia), su función es la
prevención de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán en el futuro. Ha sido
muy discutida la autonomía del proceso cautelar. El autor De la Plaza ha sido uno de sus más
fervientes defensores y tiene para él tanta importancia que ha formulado una clasificación
finalista de los proceso partiendo de la diferenciación en proceso cautelar, de cognición y de
ejecución. Tal diferenciación no es unánimemente aceptada en doctrina y más bien se le
formulan serias objeciones, ya que se prefiere hablar de “proveimientos” o de “medidas
precautorias o asegurativas”; o bien se habla de proceso cautelar, pero se afirma que éste
carece de autonomía, puesto que siempre supone un proceso principal (definitivo).
Calamandrei, citado por Mario Aguirre Godoy establece tres características del proceso
cautelar: 18 • La provisoriedad; •

El periculum in mora, y La subsidiariedad. Siendo el fin del proceso cautelar el de asegurar


las resultas del proceso futuro, sus efectos se limitan a cierto tiempo, que permita interponer
la demanda principal, constituyendo esto lo provisorio de sus efectos. El artículo quinientos
treinta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil establece que ejecutada la providencia
precautoria el que la pidió deberá entablar su demanda dentro de los quince días y si el actor
no cumple con ello, la providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado previo
incidente. “Artículo 535. Promoción inmediata del proceso. Ejecutada la providencia
precautoria, el que la pidió deberá entablar su demanda dentro de quince días, si el proceso
hubiere de seguirse en el lugar en que aquella se dictó, si debiere seguirse en otro lugar, el
juez tomará en cuenta el término de la distancia. Si el actor no cumple con lo dispuesto en el
párrafo anterior, la providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado, previo
incidente.” Esta característica a la que Calamandrei denomina periculum in mora (prevención
y urgencia) se deriva de la necesidad de prevenir un daño futuro e incierto que puede
convertirse en cierto de no dictarse la medida cautelar y que atendiendo a lo lento de la
justicia civil no resultaría efectiva en un proceso de conocimiento, por lo que se hace
necesario decretarse previamente y con ello impedir el daño temido. El artículo quinientos
treinta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil como ya se dijo, fija un plazo de quince
días para que se entable la demanda, esto en virtud de que el proceso cautelar pretende
garantizar las resultas de un proceso futuro, en consecuencia la característica de
subsidiariedad del proceso cautelar, consiste en que este se encuentra ligado a la existencia
de un proceso principal, es subsidiario de este. Chacón, Mauro, Manual de derecho procesal
civil guatemalteco, pág. 155 19 A continuación se menciona la clasificación que hace
Calamandrei, citado por Mario Aguirre Godoy con relación al proceso cautelar: •
Providencias introductorias anticipadas: que son aquellas que pretenden preparar prueba para
un futuro proceso de conocimiento o de ejecución, a través de ellas se practican y conservan
ciertos medios de prueba que serán utilizados en el proceso futuro. El Código Procesal Civil
y Mercantil las denomina pruebas anticipadas y las regula en la sección segunda de su libro
segundo (artículos noventa y ocho al ciento cinco). “Artículo 98. Posiciones. Para preparar
el juicio, pueden las partes pedirse recíprocamente declaraciones juradas sobre hechos
personales conducentes, lo mismo que reconocimiento de documentos privados. A esta
diligencia le serán aplicables las normas relativas a la declaración de las partes y al
reconocimiento de documentos. El articulante deberá indicar en términos generales, en su
solicitud, el asunto sobre que versará la confesión y acompañará el interrogatorio en plica.
Sin llenar este requisito no se dará curso a la solicitud. El juez calificará la procedencia de
las preguntas al abrir la plica para recibir la declaración.” • Providencias dirigidas a asegurar
la futura ejecución forzada: que como su nombre lo indica, pretenden garantizar el futuro
proceso de ejecución, entre las cuales destaca como importante la figura del secuestro. •
Providencias mediante las cuales se decide interinamente una relación controvertida:
mediante estas providencias provisionalmente se decide una discusión, son ejemplos típicos
los alimentos provisionales (artículo doscientos treinta y uno del Código Procesal Civil y
Mercantil), las denuncias de obra nueva y de daño temido, providencias de urgencia o
temporales, suspensión de la obra (artículo doscientos sesenta y cuatro del Código Procesal
Civil y Mercantil) providencia propia de la acción interdictal. 20 • Providencias que imponen
por parte del juez una caución: son las típicas providencias cautelares (las que son de interés
en la presente investigación) y cuyo requisito previo es la constitución de garantía. El Código
Procesal Civil y Mercantil en su artículo quinientos treinta y uno establece que de toda
providencia precautoria queda responsable el que la pide, por consiguiente, son de su cargo
las costas, los daños y perjuicios que se causen y no será ejecutada tal providencia si el
interesado no presta garantía suficiente, a juicio del juez que conozca el asunto. Otra de las
clasificaciones que cita Mario Aguirre Godoy y también de significancia, es la efectuada por
Carnelutti, que divide a los procesos cautelares en conservativos e innovativos. Los primeros
tienen como objetivo mantener un estado de hecho o bien inmovilizar las facultades de
disposición de un bien con el propósito de asegurar los resultados de un proceso ulterior (en
el caso de los juicios ejecutivos) y los segundos aseguran el resultado del proceso ulterior,
pero creando nuevas situaciones de hecho que faciliten el resultado, ejemplos del primero
son la anotación de demanda (en las ejecuciones en la vía de apremio), los interdictos de obra
nueva y de obra peligrosa, y el secuestro; y del segundo, el embargo preventivo, el depósito
de personas, alimentos provisionales y las situaciones derivadas de la ausencia. El decreto
ley 107 en su libro quinto y bajo el título de providencias cautelares, regula por un lado la
seguridad de personas y por el otro las medidas de garantía, las primeras como su nombre lo
indica pretende garantizar la seguridad de las personas y las segundas en términos generales
la pretensión es mantener una situación que garantice las resultas de un proceso principal
posterior.

Seguridad de las personas Esta providencia cautelar protege a las personas de los malos tratos
o actos reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres, como característica propia
es que puede decretarse de oficio o a petición de parte y no requiere la constitución de
garantía alguna. La protección de la persona se obtiene mediante su traslado a un lugar en
donde libremente puedan manifestar su voluntad y gozar de sus derechos. También procede
la medida con el objeto de restituir al menor que ha abandonado el hogar, con las personas
que tengan su guarda y cuidado. Lo anterior se encuentra contenido de los artículos
quinientos dieciséis al quinientos dieciocho del Código Procesal Civil y Mercantil. La
oposición a este tipo de medidas está contemplada en el artículo quinientos diecinueve del
Código Procesal Civil y Mercantil, en estos términos: “Si hubiere oposición de parte legítima
a cualquiera de las medidas acordadas por el juez, ésta se tramitará en cuerda separada por el
procedimiento de los incidentes. El auto que la resuelva es apelable, sin que se interrumpan
dichas medidas”.
PLANTEAMIENTO DE JUICIO ORAL DE FIJACION DE PENCION
ALIMENTICIA

No puede existir la oralidad pura, sin el auxilio de la escritura para documentar los actos
procesales.

El actual Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala regula en el título II el


procedimiento que debe efectuarse en materia del juicio oral, dedicando para su
sistematización importantes normas jurídicas como también los supuestos jurídicos, en los
cuales las contiendas deben ventilarse en esta vía. El juicio oral en Guatemala, es aplicable
para ciertos asuntos, por los Jueces de Primera Instancia del ramo Civil y por los Jueces
Menores en aquellos asuntos de ínfima y de menor cuantía; aunque en la realidad, los asuntos
de ínfima cuantía casi no se llevan a la práctica.

El objeto de diligenciar el procedimiento del juicio oral, es que el juez escuche a las partes
procesales y se declare de manera rápida el derecho que se pretende hacer valer, por su
importancia y por su carácter urgente.

DISPOSICIONES GENERALES

De acuerdo a lo que establece el artículo ciento noventa y nueve (199) del Código Procesal
Civil y Mercantil de Guatemala, los juicios orales pueden versar sobre:

a) Los asuntos de menor cuantía.

b) Los asuntos de ínfima cuantía.

c) Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos.

d) La rendición de cuentas por parte de todas las personas que están obligadas a ello;
por ejemplo: los administradores, albaceas, Alcaldes Municipales, etc.

e) La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los


copropietarios en relación a la misma.

f) La declaratoria de jactancia.

g) Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio entre las partes, deben
seguirse en juicio oral.

Al hacer un análisis del artículo doscientos (200) del Código Procesal Civil y Mercantil
guatemalteco, se establece una analogía que puede existir entre el juicio oral y el juicio
ordinario, en cuanto a algunas disposiciones, siempre y cuando las mismas no se opongan a
los preceptos propios del juicio oral, es decir, existe supletoriedad de normas. Como ejemplo
de ello, puede mencionarse lo relativo a las pruebas y a la demanda.
¿QUÉ ORGANO JURISDICCIONAL DEBE CONOCER DEL JUICIO ORAL?

En relación a esta interrogante, es necesario hacer algunas acotaciones:

a) Muchos juristas han discutido si el juicio oral debe ventilarse ante un órgano unipersonal
o bien ante un órgano colegiado.

b) El conflicto analítico surge al momento de establecer que si conoce un juez singular, no


es posible pensar en la instancia única, considerando que lo resuelto por él, debe conocerse
o ser objeto de revisión en una instancia superior, afectándose con ello, el principio de
inmediación logrado en la primera audiencia. Mediante este principio que establece la
doctrina propia del Derecho Procesal Civil y Mercantil, lo que se pretende es que el Juez se
encuentre en un contacto directo con las partes procesales, principalmente en la recepción
personal de pruebas. Es importante tomar nota que el mismo es aplicable con mayor
frecuencia en el proceso oral que en el escrito.

c) Ahora bien, si el juicio es conocido por un tribunal colegiado, no existe posibilidad de una
segunda instancia, aunque sí puede existir una revisión de lo resuelto, por medio de un órgano
superior, en cuanto a las cuestiones de derecho y no a los hechos.

d) En realidad, en ningún proceso debe haber más de dos instancias, de acuerdo a lo que
establece el artículo doscientos once (211) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, actualmente vigente; es decir, el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción
en alguna de ellas, no puede conocer en la otra, ni en casación en el mismo asunto, pero
también es importante analizar que dicha norma limita el número de instancias, pero tampoco
prohíbe que haya solo una.

e) De todo ello resulta, que los principios aplicables frecuentemente al juicio oral
principalmente son: la publicidad, porque los actos procesales pueden ser conocidos incluso
por los que no son parte del litigio; la inmediación, por el objeto mencionado en líneas
anteriores y la concentración, para desarrollar el mayor número de etapas procesales en el
menor número de audiencias, minimizando con ello tiempo y recursos, tomando en cuenta
que el juicio oral debe ser celérico por la naturaleza del derecho que en el mismo se pretende
hacer valer.

f) Se puede concluir que en nuestro país, el juez que conoce en primera instancia debe ser
unipersonal y solamente es tribunal colegiado, el que conoce en segunda instancia, es decir
en cuanto al recurso de apelación (Corte de Apelaciones).

g) En Guatemala, el juicio oral que se ventila por cualquiera de los asuntos a que hace
referencia el artículo ciento noventa y nueve (199) del cuerpo legal anteriormente citado, es
aplicable por los Jueces de Primera Instancia del ramo civil y por los Jueces Menores (Jueces
de Paz) en aquellos asuntos de menor e ínfima cuantía, de acuerdo a lo a lo que establece el
Acuerdo Número 37- 2006 de la Corte Suprema de Justicia.
h) Tomando en cuenta la cantidad excesiva de litigios en materia de familia, la Corte
Suprema de Justicia, creó a los Tribunales de Familia, para conocer específicamente sobre
los mismos.

¿ES NECESARIO EL AUXILIO DE ABOGADO EN LOS JUICIOS ORALES?

La norma general, exige el auxilio de Abogado Colegiado Activo, tomando como


fundamento el artículo 50 y 61 numeral octavo del Código Procesal Civil y Mercantil; sin
embargo, al respecto existen dos excepciones:

a) En aquellos asuntos de ínfima cuantía que en la realidad casi no son aplicables.

b) Cuando en la población donde tenga su sede el tribunal, estén radicados menos de


cuatro abogados hábiles. Al respecto, también puede citarse el artículo ciento noventa
y siete (197) de la Ley del Organismo Judicial, Decreto Legislativo 2-89.

De lo contrario, podemos darnos cuenta que si falta la firma y el sello del profesional de
derecho y los timbres forenses correspondientes, los escritos serán rechazados de plano. El
Abogado será responsable del fondo y de la forma de los escritos que autorice con su firma.

PROCEDIMIENTO

En cuanto al desarrollo del proceso que debe diligenciarse en el Juicio Oral, se analizará
grosso-modo las diferentes fases o etapas del mismo y para ilustrarlo de mejor manera se
incluye un esquema detallado del mismo, con sus respectivos plazos.

1. LA DEMANDA.

Es la etapa procesal que da inicio prácticamente a todo un proceso, en este caso, el juicio
oral. De acuerdo con lo que establece el artículo doscientos uno (201) del Código Procesal
Civil y Mercantil, la demanda puede presentarse de forma oral, levantándose para el efecto
el acta correspondiente por parte del secretario del órgano jurisdiccional, para dejar
constancia de lo que el demandante expone verbalmente. El mismo artículo citado, establece
que la demanda puede presentarse también por escrito, sin olvidar que en ambos casos, debe
cumplirse cabalmente con los requisitos que para el efecto establecen los artículos 61, 106 y
107 del cuerpo legal citado constantemente.

2. EL EMPLAZAMIENTO.

Si la demanda se ajusta a los requisitos legales que establecen los artículos 61, 106 y 107 del
cuerpo legal citado, el juez debe señalar día y hora para que el demandante y demandado
comparezcan a juicio oral, con sus respectivas pruebas, previniéndoles continuar el juicio en
rebeldía de la parte procesal que no compareciere.

De acuerdo a lo que establece el artículo 202 segundo párrafo del Código Procesal Civil y
Mercantil, entre el emplazamiento del demandado y la audiencia debe mediar por lo menos
tres días, término que según la distancia debe ser ampliado. Si observamos, en esta clase de
juicio, el demandado solo cuenta con tres días para preparar su defensa, debido a la celeridad
en el diligenciamiento del juicio oral.

3. CONCILIACIÓN.

Esta es una etapa procesal discutida en cuanto a si se realiza antes o después de la


contestación de la demanda, sin embargo, esta es una cuestión que no presenta mayor
relevancia, tomando en cuenta que en la realidad, la mayoría de jueces, busca en primer lugar,
la conciliación entre las partes procesales.

El artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que en la primera audiencia,
el juez debe esforzarse para conseguir un acuerdo voluntario entre demandante y demandado,
proponiendo fórmulas ecuánimes de conciliación, aprobando cualquier forma de arreglo que
las partes acuerden, siempre y cuando no sean contrarias a las leyes. Si la conciliación
obtenida es parcial, el juicio debe continuar en cuanto a las peticiones no comprendidas en el
acuerdo.
PLANTEAMIENTO DE LA CONTESTACION DE JUICIO ORAL DE
FIJACION DE PENCION ALIMENTICIA.

Al contestarse la demanda, debe presentarse un memorial que debe cumplir los mismos
requisitos establecidos para la demanda y puede hacerse oralmente en la primera audiencia.
También puede presentarse por escrito hasta o en el momento de la primera audiencia, de
acuerdo a lo que establece el artículo 204 en su primero y segundo párrafo respectivamente.
Debe tenerse presente que contestada la demanda, quedan determinados los hechos sobre los
cuales ha de versar el juicio oral, por lo tanto, la ampliación o modificación de la demanda
ya no es posible por el principio de preclusión, obligando con ello a las partes procesales a
ser claros y precisos en sus peticiones, desde un inicio y no estar a la expectativa de la defensa
del demandado para introducir las modificaciones o ampliaciones que la contestación de la
demanda pueda sugerir. Además, debe tenerse en cuenta que el actor ha tenido más tiempo
para la preparación de su demanda, es decir, el plazo de la prescripción que es de cinco años,
mientras que el demandado solo cuenta con los tres días establecidos para el emplazamiento.
Por otra parte, la misma oportunidad que tiene el demandado para contestar la demanda, la
tiene el actor para la ampliación de ella, siempre y cuando, antes de que el demandado la
haya contestado.

5. RECONVENCIÓN.

Esta es una actitud activa negativa del demandado, toda vez que constituye su propia
demanda contra el actor o demandante. En este orden de ideas, la reconvención, en caso sea
aplicada, debe llenar los requisitos que establece el artículo 119 del Código Procesal Civil y
Mercantil, en base al artículo 200 del mismo cuerpo legal, que permite la aplicación
supletoria del juicio oral con las disposiciones del juicio ordinario, en lo que fueren
aplicables. En este sentido, la pretensión ejercida en la reconvención, debe tener conexión
por razón del objeto o del título con la demanda y no debe estar sujeta a distintos trámites.
En el juicio oral, la reconvención puede presentarse oral o por escrito antes o durante la
celebración de la primera audiencia.

6. EXCEPCIONES.

Las excepciones son mecanismos de defensa u oposición que utiliza el demandado en contra
del actor. De acuerdo a lo que establece el artículo 205 del Código Procesal Civil y Mercantil,
todas las excepciones en el juicio oral deben oponerse en el momento de contestar la demanda
o la reconvención. Sin embargo, en el artículo citado, se hace una aclaración referente a las
excepciones nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda y las de cosa juzgada,
caducidad, prescripción, pago, transacción y litispendencia; se pueden interponer en
cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia en segunda instancia y deben
resolverse en sentencia final. Esto es así porque el artículo citado con antelación, solo faculta
para resolver en la primera audiencia o en auto separado, las excepciones previas que se
hubieran interpuesto al contestar la demanda o la reconvención, pero luego dice: "las demás
excepciones se resolverán en sentencia"; esto debido a la celeridad que el proceso del juicio
oral supone. Si nos damos cuenta, todas las excepciones anteriores, le ponen fin al proceso
(cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago y transacción); excepto la excepción de
litispendencia.

CLASES DE EXCEPCIONES:

A) EXCEPCIONES PREVIAS:

Son medios de defensa utilizados por el demandado ante la inexistencia de presupuestos


procesales. Con una excepción previa, el demandado pretende depurar o dilatar la acción del
actor. Hay que recordar que en el juicio oral, el demandado solo cuenta con tres días para
interponer las excepciones previas, debido a que se presentan al momento de contestar la
demanda.

Las excepciones previas son nominadas, porque en el artículo 116 del Código Procesal Civil
y Mercantil aparecen reguladas con un nombre ya definido. Además, la legislación no
permite otras denominaciones, por lo que se habla de un número clausus (cerrado).

Las excepciones previas que establece el artículo 116 de la ley citada anteriormente son:

a) INCOMPETENCIA.

Cuando el Juez ante quien se plantea la acción carece de competencia sea por razón de la
materia, del territorio o cuantía para conocer de ella.

b) LITISPENDENCIA.

Cuando existe juicio pendiente, es decir, se encuentra en trámite y se alega cuando se siguen
dos o más procedimientos iguales en cuanto a sujetos, objeto y causa.

c) DEMANDA DEFECTUOSA.

Cuando la demanda no cumple con los requisitos formales que establece los artículos 61, 106
y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil y el Juez no se ha percatado de ello.

d) FALTA DE CAPACIDAD LEGAL.

Cuando el actor carece de capacidad de ejercicio para adquirir los derechos que pretende en
contra del demandado.

e) FALTA DE PERSONALIDAD.

Cuando el actor no tiene la legitimación activa, es decir, no está vinculado al proceso.

f) FALTA DE PERSONERÍA.
Cuando una persona actúa en representación del actor, sin reunir las calidades que se
requieren para los apoderados o representantes legales de una persona jurídica.

g) FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA


OBLIGACIÓN QUE SE HAGA VALER.

Cuando el actor exige el cumplimento de la obligación antes de que expire el plazo fijado
para el efecto.

a) FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A QUE ESTUVIERE


SUJETA LA OBLIGACIÓN QUE SE HAGA VALER.

Cuando el actor o demandante, exige el cumplimiento de la obligación antes de que suceda


el acontecimiento fijado para el efecto.

b) CADUCIDAD.

Cuando el actor exige el cumplimiento de un derecho o una acción, habiendo transcurrido el


plazo para tal ejercicio.

c) PRESCRIPCIÓN.

Esta excepción se refiere a la extinción de obligaciones en contra del actor o demandante.

d) COSA JUZGADA.

Cuando se pretende evitar la revisión de un fallo favorable para el demandado y por ende su
revocabilidad por parte del actor.

e) TRANSACCIÓN.

Es un contrato mediante el cual, las partes procesales deciden de común acuerdo algún punto
dudoso o litigioso, evitan el pleito que podrá promoverse o terminan el que está principiando,
mediante concesiones recíprocas.

f) ARRAIGO.

Con la finalidad de continuar un proceso judicial, cuando el actor es extranjero o transeúnte


y el demandado guatemalteco. Esto con la finalidad de proteger los intereses de los nacionales
contra los daños y perjuicios que pudieran sufrir por parte de una persona extranjera, que
promoviere una demanda sin fundamento legal.
PLANTAMIENTO DE JUICIO ORAL DE MODIFICACION DE PENCION
ALIMENTICIA PARA AUMENTO REDUCCION O AUMENTO.

El Artículo 280 del Código Civil indica que: Los alimentos se reducirán o aumentarán
proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.” El Artículo 213 del Código Procesal
Civil y Mercantil en su parte conducente dice: “... Durante el proceso puede el juez variar el
monto de la pensión o decidir que se dé en especie u otra forma.”

En virtud de lo anterior cualquiera de las partes podrán solicitar que se reduzcan o se


aumenten proporcionalmente los alimentos, de acuerdo a la necesidad del que tuviere derecho
a percibirlos y la disminución de la fortuna de quien tiene obligación a proveerlos. El fin de
los alimentos es proveer la subsistencia diaria del alimentista, pero por las circunstancias que
se pueden dar, es susceptible de cambio, determinando la variación en las posibilidades del
alimentante. Es por ello que el Artículo 281 del Código Civil, regula: “Los alimentos se deben
en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus
necesidades.” En el momento que el juez de familia fija una pensión provisional, ésta es
susceptible de variación durante el juicio, mientras se ventila la obligación de dar alimentos,
así lo establece el Artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil Guatemalteco. Esto
quiere decir que cualquiera de las partes puede solicitar la reducción o aumento de la pensión
provisional, mientras se ventila el proceso, o sea que se puede variar antes de dictar sentencia,
sin embargo más adelante podremos observar que en algunos casos no se cumple con esta
norma, porque el procedimiento para la reducción o aumento de alimentos es muy largo y
muchas veces dura el mismo tiempo que dura un juicio oral de alimentos.

El juez debe tomar en cuenta que el obligado no puede desatender las necesidades más
apremiantes de él mismo y de su familia, es por ello que el Código Civil guatemalteco regula
que los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias de
quien los debe y de quien los recibe.

Una de las características que la doctrina le da a la deuda alimenticia entre parientes es el


carácter de proporcionalidad, por ello los alimentos se reducirán o aumentarán
proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.

El autor colombiano Hernán Fabio López Blanco, nos pone un ejemplo ilustrativo el cual
dice: “Supongamos. Que se allega una certificación de un pagador según la cual el
demandado devenga un alto sueldo y luego ese demandado comprueba que, aún cuando la
certificación es cierta, en la actualidad no desempeña ningún cargo, y, por lo tanto, ya no
cuenta con esa fuente de ingresos. ¿Podrá variar el juez, a petición de parte, el alcance de su
auto, bien sea para reducir o para aumentar la cifra? Creemos que sí, pues de lo contrario se
podrían cometer graves injusticias, bien en contra del demandante o del demandado.
Es nuestro parecer que en cualquier estado del proceso y considerando que esa cifra es
provisional, puede ser objeto de modificación y no que una vez fijada la suma debe esperarse
a la sentencia para hacer cualquier modificación, pues por la duración del juicio y la
posibilidad de segunda instancia, resulta in equitativo que la decisión del juez sea
inmodificable hasta el momento de dictar sentencia.”24 La regulación procesal guatemalteca,
permite modificar la pensión provisional en cualquier momento, pero no indica
concretamente su procedimiento, es por ello la importancia del tema.

Por supuesto que en el momento de fijar una pensión provisional, el juzgador no tendrá a la
vista el estudio socioeconómico, porque la misma se fija en el momento que se le da trámite
a la demanda y cuando dicha pensión es fijada muy fuera de la realidad, la legislación permite
que ésta sea susceptible de variación, la cual podrá modificarse en cualquier fase del juicio,
mientras se fija la pensión en forma definitiva al momento de dictar la sentencia
correspondiente, disminución o aumento de la fortuna del obligado que deberá probarse, así
lo indica el Artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil, pero lo lamentable de este
artículo es que no indica su procedimiento, es por ello el estudio de esta investigación.

La ley no regula normas acerca de la cuantía o como se debe de determinar la pensión


alimenticia provisional, los jueces recurren a las soluciones prácticas, conforme a casos
concretos y conforme a la experiencia. Es importante que tanto quien está obligado a dar
alimentos y quien tiene el derecho a recibirlos, aporte al juzgador las pruebas y elementos de
juicio necesarios para una fijación de pensión justa y dentro de los lineamientos legales.
PLANTEAMIENTO DE LA CONTESTACION DEL JUICIO ORAL DE
MODIFICACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA PARA AUMENTO

En todo proceso de separación o divorcio es de gran importancia velar por el cuidado y


bienestar de los hijos, jugando un papel trascendental la pensión de alimentos.

Partiendo del principio de solidaridad familiar ambos progenitores están obligados a


prestar alimentos a los hijos menores de edad y también a los mayores de edad o
emancipados que convivan en el domicilio familiar y carezcan de ingresos propios por
causas no imputables a ellos.

¿Qué factores se tienen en cuenta para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?

 Las necesidades de los hijos

 El número de hijos

 El patrimonio de ambos progenitores

Modificación de la pensión de alimentos

La cuantía de la pensión de alimentos fijada en la sentencia de separación o divorcio se podrá


modificar (según lo preceptuado en el artículo 142 del Código Civil):

 Cuando aumenten o disminuyan las necesidades de los hijos

 Cuando aumente o disminuya el patrimonio del obligado a satisfacerlos

Aumento de la cuantía de la pensión alimenticia

Se podrá solicitar el aumento de la cuantía de la pensión en los siguientes supuestos:

 Aumento de las necesidades de los hijos (alimentista). Por ejemplo, cuando el hijo
pasa a la Universidad los gastos educativos pueden ser mayores y, por tanto, deberá
aumentarse su pensión.

 Aumento del patrimonio del obligado a darlos (alimentante). Si hay un incremento


sustancial en los ingresos del alimentante, posterior a la sentencia de divorcio, y se
puede acreditar, procederá la modificación del importe de la pensión. No podrá tratarse
de un incremento patrimonial temporal sino permanente.

 Disminución del patrimonio del cónyuge custodio (progenitor que convive con los
hijos). También el descenso sustancial de los ingresos del progenitor custodio pueden
justificar un incremento del importe de la pensión alimenticia.
PLANTEAMIENTO DEL JUICIO ORAL MODIFICACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA PARA REBAJADA

Forma de efectuar la prestación alimenticia

De conformidad con el Artículo 287 del Código Civil que manifiesta en su segundo párrafo:
“El pago se hará por mensualidades anticipadas, y cuando fallezca el alimentista, sus
herederos no estarán obligados a devolver lo que este hubiere recibido anticipadamente”.

1 Momento de la exigibilidad y de abono de los alimentos

La doctrina y el Código Civil, comparten el mismo criterio con relación a este fragmento,
que según el Artículo 287 en el segundo párrafo del Código Civil estipula: “La obligación de
dar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho a
percibirlos”. La parte interesada acudirá a los tribunales de familia, a fin que a través del
juicio oral de alimentos, en base a las pruebas se les puede fijar una pensión alimenticia a su
favor.

Extinción de la pensión alimenticia

El Código Civil, lo estable de la siguiente manera en el Artículo 289. “Cesará la obligación


de dar alimentos: 1º Por la muerte del alimentista; 2º Cuando aquel que los proporciona se
ve en la imposibilidad de continuar prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los
recibía; 3º En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista, contra el que
debe prestarlos; 4º Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o
de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y 5º Si los
hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres”.

Existen diversas causas similares a las enumeradas en la ley guatemalteca, cuando se refiera
a la extinción de la deuda alimenticia, “En el derecho español se produce por las siguientes
causas: a) Por la muerte del alimentista; b) Cuando la fortuna del alimentante se reduce de
forma que no puede satisfacer sin desatender sus necesidades; c) Cuando el alimentista
mejora su posición económica de forma que los alimentos no le son indispensables para su
subsistencia; d) Cuando el alimentista sea o no heredero forzoso haya cometido alguna falta
de las que dan lugar a la desheredación; e) Por prescripción; f) La muerte del alimentante”
PLANTEAMIENTO DE LA CONTESTACION DEL JUICIO ORAL DE
MODIFICACION DE PENCION ALIMENTICIA PARA MREBAJA.

Definición

Gómez Lara establece en cuando a la etapa del juicio: “es sencilla y breve en procesos con
tendencia a la oralidad, en los cuales el juzgador dicta su sentencia definitiva en la misma
audiencia en que se producen las pruebas y se rinden los alegatos por la partes”. Una
definición clara de este juicio sería: Juicio de conocimiento que tiene como objetivo
modificar la pensión alimenticia que se encuentra ya fijada, por razón de que la capacidad
económica y riquezas del obligado hubieren desmejorado o porque las necesidades del
alimentista hubieren disminuido.

Planteamiento

El planteamiento de este juicio, como su nombre lo indica es como el juicio oral, que da
inicio con la demanda, tal y como se establece en el artículo 201 del Código Procesal Civil y
Mercantil, al cual en este caso concreto el actor en dicho proceso es el obligado a prestar
alimentos, el alimentante, bajo el principio que establece el artículo 280 del Código Civil
“Los alimentos se reducirán o aumentarán proporcionalmente, según el aumento o
disminución que sufran las necesidades del alimentista, y la fortuna del que hubiere de
satisfacerlos”, dicho artículo es el fundamento para que el obligado a prestar alimentos pueda
solicitar por medio de la demanda que la pensión alimenticia a la cual está obligado a
proporcionar sea disminuida, tal y como lo establece el artículo anterior, ya sea que hayan
disminuido las necesidades del alimentista o hubiere disminuido la fortuna del obligado.

Análisis crítico de la forma como en la actualidad los litigantes presentan una solicitud de
reducción o aumento de la pensión provisional El Artículo 213 en el último párrafo del
Código Procesal Civil y Mercantil regula: “.... Durante el proceso puede el juez variar el
monto de la pensión o decidir que se dé en especie u otra forma.” De la lectura del último
párrafo del artículo arriba indicado, se podrá observar de que no específico procedimiento
alguno para solicitar dentro de un juicio oral de alimentos, la reducción o aumento de la
pensión provisional. El demandado en la mayoría de casos asesorado por su abogado al tener
necesidad de una reducción o aumento de la pensión provisional, interponen la solicitud a
través del procedimiento incidental que se encuentra regulado en la Ley del Organismo
Judicial, Artículos 135 al 140. Quiere decir que en el momento de plantear la reducción de
alimentos provisionales, que es en la actualidad lo que más se solicita, se le da audiencia por
dos días a la otra parte y a solicitud de cualquiera de las partes, se abre a prueba por un plazo
de 8 días, sí este es un incidente de hecho, dictando el auto que resuelve el incidente dentro
del tercero día, de haber concluido la prueba o bien cuando es de derecho, al evacuarse la
audiencia. 48 En la forma como anteriormente se explica, pareciera que el procedimiento es
fácil y rápido, sin embargo en la práctica no se da de esa forma, más adelante se hará un
análisis del procedimiento incidental, el cual a veces dura hasta cuatro o cinco meses y en
algunas ocasiones más. A través del estudio realizado en los diferentes juzgados del ramo de
familia, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, encontramos casos
referentes al tema, de los cuales insertamos algunos, pero los nombres serán ficticios, para
respetar la privacidad de las partes, tomando en cuenta que los juzgados de familia son
privativos, en donde podremos observar con claridad lo anteriormente aseverado, ya que si
no se incidenta se cometería el error de no dar la audiencia debida al alimentista, dañando a
la parte que no puede defenderse que sería el menor.
PLANTEAMIENTO DEL JUICIO ORAL DE EXTINCION DE LA OBLIGACION
DE PROPORCIONAR ALIMENTOS.

La pensión de alimentos se define en el artículo 278 del código civil al disponer que: se
entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y
asistencia médica.

Con carácter general, la pensión se concede, a los hijos menores de edad y también a los
mayores que convivan en el domicilio familiar por carecer de recursos suficientes, siempre
y cuando no hayan terminado su formación educativa. En este sentido, será el órgano judicial
competente el que deberá apreciar si concurren las circunstancias suficientes para poder
constituir la prestación, determinando la contribución de cada cónyuge en la misma.

El artículo 289 del Código Civil, establece el cese de prestar alimentos:

1, Cesa la obligación, cuando se produzca la muerte de la persona que está obligada a


pagarlos, o bien de la persona que los recibe.

2, Cuando el patrimonio del obligado a darlos, se reduzca de tal forma que no pueda
satisfacerlos sin causar perjuicio a las necesidades de su propia familia.

3, Cuando el beneficiado por la pensión, esté en condiciones de trabajar, o haya incrementado


su patrimonio de forma que no le sea necesaria la pensión.

- En estos casos entiende la jurisprudencia, que debe cesar la obligación de alimentar,


cuando su acreedor pueda vivir de forma autónoma e independiente. Bien porque
tenga trabajo o se encuentre lo suficientemente cualificado para ejercer una
profesión, o bien cuando se produce una mejora económica en el patrimonio del
mismo, que hace que no necesite la pensión.
- la posibilidad de vivir independiente o de forma autónoma, también debe ser matizado
en aquellos supuestos en los que el hijo beneficiado por la pensión, se encuentre
viviendo en el domicilio familiar. Así la sentencia 594/2007 de AP Madrid, sección
24, 9 de mayo de 2007, dispone lo que ha quedado acreditado que el hijo de los
litigantes abandonó sus estudios, trabaja desde agosto de 2004 y obtiene medios
económicos superiores a la pensión alimenticia que venía abonando el padre, en modo
que aunque los mismos no sean suficientes para gozar de autonomía económica, si lo
son para atender sus necesidades dentro del seno del domicilio familiar por lo que ha
de estimarse que cuenta con recursos propios suficientes para que cese el derecho a
percibir la pensión alimenticia.
- En último caso, si el beneficiado estuviese enfermo o padeciese dolencia, será
necesario interpretar caso por caso, si bien la regla general nos indica que si la
dolencia no le supone una imposibilidad total para poder trabajar, se podrá si llegase
a tener medios suficientes, solicitar la extinción de la pensión.

4, Se extingue igualmente la prestación, al desaparecer la necesidad en la persona que los


recibe.

5, Cuando el acreedor de la pensión, realice alguna de las infracciones que dan lugar a la
desheredación.
6, Cuando la necesidad del acreedor de alimentos tenga su origen en la mala conducta o en
el bajo rendimiento en el trabajo.

- Desde diciembre de 1942 viene entendiendo el Tribunal Supremo, que cuando queda
acreditado en autos la falta de competencia, laboriosidad, actitud para estudiar o para
buscar trabajo del alimentista, procede extinguir la pensión de alimentos.
- Así entre otras, podemos destacar, que indica que está acreditado, igualmente, la poca
aplicación en el estudio del hijo llamado Juan Ramón según es de ver de su expediente
académico de los folios 91 y 92; y dada la edad de dicho hijo de 25 años; es lo
procedente, estimando el recurso, dar por extinguida esta pensión definitivamente y
dentro del proceso matrimonial de los padres.

Por último, resaltar que la acción para exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas
del pago de la pensión de alimentos, prescribe en el plazo de 5 años.

¿Cuándo se extingue la obligación de pagar alimentos


Se extingue hasta que hay una resolución judicial que así lo declare; es decir, una pensión de
alimentos se puede acordar, en los casos de mutuo acuerdo, en un convenio Regulador o
Pacto de Relaciones Familiares que, una vez ratificado por los ex conyugues o progenitores,
será aprobado por sentencia, o bien en los supuestos contenciosos los que no son de mutuo
acuerdo será fijada por el juez, también por sentencia.

Pues bien, hasta que no se dicte otra sentencia que diga que cesa la obligación de pagar
alimentos, la obligación persiste, ya que la sentencia es una resolución judicial y, como tal,
de obligado cumplimiento.

La práctica, por lo general, cuando los hijos adquieren la independencia económica


principalmente porque empiezan a trabajar, los padres dejar de pagar la pensión de alimentos,
sin más, siendo muy pocos lo que, como he dicho, instan un procedimiento de modificación
de medidas para que se declare que ya no hay que seguir pagando.
PLANTEAMIENTO DE JUICIO ORAL DE DETERMINACION DE RELACIONES
FAMILIARES

El juicio de relación familiar

Este tipo de juicios se refieren a la importancia que debe haber de la relación familiar a
pesar de que se haya provocado una ruptura, principalmente en el caso de la relación que
debe existir entre los padres separados y los hijos.

En la realidad, quien escribe ha tenido conocimiento que se ha planteado el juicio de relación


familiar, principalmente en el caso del hombre que por decisión judicial los hijos han
quedado con la madre, y por las circunstancias de enemistad o incomodo que existe entre
el padre y la madre, la madre no deja que los hijos se relacionen con el padre y viceversa.
Entonces, el padre ha acudido a los órganos jurisdiccionales a demandar a través del juicio
de relación familiar, pero tomando en cuenta que por medio del juicio oral no podría
ventilarse, se aplica el juicio ordinario, y es allí en donde también quien escribe ve el
problema de que no es congruente con la realidad, puesto que evidentemente, como quedó
demostrado, el juicio oral es mucho más rápido que el juicio ordinario.

Lo importante sería que existiera un recurso neutral para aquellas familias que, en su
proceso de ruptura, necesitan un apoyo técnico e institucional que facilite las relaciones
entre los menores y otros familiares con los que no conviven habitualmente, sin embargo,
de conformidad con nuestra realidad, eso no es posible, y en su defecto, podría ser positivo
el hecho de que la relación familiar entre los hijos y los padres cuando éstos se encuentran
separados, intervenga el juez de familia a través del juicio oral de relación familiar que
deberá establecerse adecuadamente en laley.

Dentro de los aspectos que deben contemplarse en el juicio de relación familiar, en el caso
de las familias que presenten dificultades para relacionarse con sus hijos, o bien estando
establecido en una sentencia o convenio un régimen de visitas, este por diversidad de
circunstancias, no se cumple. Es trivial en nuestra sociedad, en muchos casos la oposición
de la madre a que el padre visite y se relacione con sus hijos o hijas, máxime cuando el
padre entabla otra relación familiar, la madre en muchos casos por rencor o “castigo” evita
la relación entre los niños y su padre no tomando en cuenta que

lo ideal y lo mejor para la estabilidad de sus hijos es no perder ese nexo de relación, creando
e inculcando resentimientos hacia el padre. Me atrevo a pensar que muchas veces incide la
falta de profesionalismo de los Abogados en asesorar al cliente indicándoles que escondan
al menor que no permitan que se relacione con su padre, para lograr mejores resultados
dentro de un juicio oral, situación que es contra de toda ética o moral relacionada
íntimamente con los valores personales y el profesionalismo al asesorar.

En general, el servicio adicional que debe prestar el organismo judicial en atención a este
tipo de procesos, es una intervención temporal, para facilitar la vinculación entre padres e
hijos u otros miembros de la familia a través del adecuado cumplimiento del régimen de
visitas.

Deberá estar apoyado con técnicas de mediación familiar encaminadas al logro de la


responsabilidad parental compartida y por tanto a la autonomía y a la normalización de las
relaciones familiares, en donde se hace necesario la intervención no solamente del juez, sino
de un equipo multidisciplinario que involucre a profesionales de Trabajo Social, Psicología,
Pedagogía, médicos,etc.

Así también contemplará también la coordinación con distintas instituciones, en el caso de


los juzgados de menores y de familia, quienes son los que intervienen directamente en este
tipo de conflictos, así también, de instituciones del gobierno que atienden a menores.

Repercusiones en el caso de los menores y el principio de interés superior del niño, las
obligaciones y derechos de los padres separados
Como se ha establecido, en el Artículo 3 de la convención sobre los derechos del niño
indica: “

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

2. Los Estados partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que


sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley, y con ese fin, tomarán todas las
medidas legislativas y administrativas adecuadas.

3. Los Estados partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos


encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por
las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y
competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión
adecuada”.

Entonces, derivado de lo anterior, le compete fundamentalmente a los jueces de familia y


menores, velar por el bienestar del niño, como parte del principio de interés superior del
niño, así también al Estado velar porque exista una paternidad responsable y en lo que
respecta a la responsabilidad de la madre también.

Dentro de las principales funciones o deberes de los padres, es mantenerlos, cuidarlos,


alimentarlos, educarlos, circunstancia que resulta muy difícil para uno de los dos padres,
cuando se encuentran separados, y es allí en donde debe mediar la intervención estatal, en
cuanto a que debe velar porque ambos padres cumplan con sus obligaciones, pese a que se
encuentran separados, y se haya provocado una ruptura familiar.

Por otro lado, se encuentra el aspecto emocional o psicológico que también debe ser
atendido por el Estado, respecto a esa ruptura familiar, y de lo que implica que uno de los
padres se haga cargo de la crianza y cuidado de los hijos, y como se dijo anteriormente, lo
ideal sería que existiera una institución neutral, por parte del Estado de ayuda familiar,
para que por mandato legal tenga la facultad de regular y de ser el mediador de las relaciones
familiares entre padres e hijos, cuando surjan conflictos, bajo el auxilio de los tribunales
de justicia en el orden de menores y familiar.

También podría gustarte