Tesis Empadiflavors 6 de Junio Original - Docx Con Tablas

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Tesis

Empresa Empadiflavors

Autores:

Jennifer Axel Castro Niño

Laura Alejandra Torres Ávila

Grado Noveno

Colegio Duque de Rivas

Bogotá D.C
PRÓLOGO

Apoyar a las nuevas empresas es fundamental para ahora en la sociedad, aunque Empadiflavors
no sea una empresa ampliada se deduce que se tiene toda la capacidad necesaria y todos los
recursos para seguir con un proyecto que a futuro se podrá depender de él, cabe destacar el esfuerzo
a realizar.
INTRODUCCIÓN

La industria de los alimentos es muy apetecida y cada vez va cambiando gracias a la innovación
de las empresas por tal motivo Empadiflavors quiso mejorar un producto a través de seguimientos
llamados capítulos a lo cual en la primera etapa se evidenciará el comienzo de la empresa dando
sus respectivos puntos de vista guiados por unos parámetros.
a. Datos de la empresa

Empresa (razón social): Empadiflavors

Tipo:

Sector de la actividad: Alimenticio

Principales productos: Las Empanadas.

R.U.C No: _-_-_-_-_-_-_

Dirección: Cra 80 H No 50 a 09 Sur.

Ciudad: Bogotá D.C

Departamento: Bogotá

Teléfono No. 1: 3144921711 No. 2: 3004140632

Email:

becerracarolina185@gmail.com

alejandratorres2410@gmail.com

Página WEB: __-_-_-_-_-_

b. Situación de la empresa:
c. Tipo de negocio:
d. Datos del emprendedor y/o socios:

Socio 01

Nombre y Jennifer Axel Castro Niño T.I. No. 1034778567


apellido
Lugar de Bogotá D.C Fecha de 25/07/2005
nacimiento nacimiento
Dirección Calle 42 Bis Sur No 80 f 25
Ciudad Bogotá D.C País Colombia
Teléfonos 3144921711
E-mail Becerracarolina185@gmail.com
Redes Gmail, Hotmail, Instagram, Facebook,etc.
sociales
Formación Estudiante de básica secundaria
Experiencia Si, vendiendo productos alimenticios
Tabla 1

Socio 02

Nombre y Laura Alejandra Torres Ávila T.I. No. 1021393947


apellido
Lugar de Bogotá D.C Fecha de 24/09/2004
nacimiento nacimiento
Dirección Calle 50 Sur No 80 - 41
Ciudad Bogotá D.C País Colombia
Teléfonos 3144921711
E-mail Alejandratorres2410@gmail.com
Redes Gmail, Hotmail, Instagram, Facebook,etc.
sociales
Formación Estudiante de básica secundaria
Experiencia Si, vendiendo productos alimenticios

Tabla 1.1
RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra inventativa es poco convencionalista; ya que se embarca en el campo de la


industrialización de formas y variaciones de relleno. La línea de formas que desarrollamos son:
corazón, dona, estrella, triangular y cuadrada. E l método cliché, siempre será mas efectivo, por
ello nuestro política es que el cliente tiene la razón, en tanto no afecte las estructuras de
coexistencia establecidas.
OBJETIVOS

Objetivo General:

Producir y comercializar empanadas con el fin de que el consumidor quede satisfecho.

Objetivos Específicos:

 Realizar encuestas para conocer la preferencia de un consumidor.


 Incentivar al cliente a comprar empanadas con publicidad.
 Elaborar un plan de inversión que no supere los recursos económicos y materiales.
 Fabricar las empanadas a un precio justo al alcance del cliente.
 Organizar la contabilidad de la empresa con el objetivo de que esta sea rentable.
Imagen 1 Sacada de (Google imágenes)

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Imagen 2 Sacada de (Google imágenes)


1.1 Definición del negocio

Nombre: Empadiflavors

Definición:

La empresa Empadiflavors se encargara de producir y comercializar las empanadas,


mismas que contaran con varias formas como: corazón, estrella, triangular y cuadrada. Además,
ofrece diferentes opciones de relleno los cuales pueden ser: mexicana, hawaiana, paisa, ranchera
y lechona; Motivo por cual hace de nuestro producto una creación inolvidable.

1.2 Visión

Empadiflavors quiere lograr ser una de las empresas mas reconocidas en el mercado alimenticio
siendo las empanadas uno de nuestros productos principales.

1.3 Misión

Empadiflavors desea satisfacer al consumidor con las empanadas y dar un diagnóstico de calidad
perdure a lo largo de los años.

1.4 Los valores

Entre empresarios:

 Respeto: se valora los pensamientos de cada socio y se aporta una idea de manera
respetuosa no imponiendo lo que se dice.

 Honestidad: principalmente se habla claro y sin engañar el uno al otro

 Responsabilidad: los socios deben cumplir a tiempo ante trabajos, compromisos o deberes
que se dan.

 Colaboración: los empresarios deben aportar igualitariamente en cualquier momento


 Integridad: los asociados deben ser correctos en cada decisión

En la empresa:

• Respeto: se trata al cliente sin insultos y transmitiendo las emociones

• Amabilidad: la colaboración hacia el consumidor es fundamental para la apariencia de


la empresa

• Generosidad: primeramente, se complace al cliente con lo que necesita siendo justo


ante él

• Honestidad: somos justos con el cliente diciéndole y promocionándole con la verdad.

• Calidez: tratamos al cliente con una buena actitud y siendo razonables

1.5 Análisis FODA

Empresa:

Fortalezas Oportunidades
 Potencial para promocionar las  Capacidad al personal en las
empanadas. respectivas áreas de trabajo.
 La producción de las empanadas  Abrir camino a nuevas oportunidades
es muy viable. de explorar con productos
 Conocimiento sobre el trato al tradicionales.
cliente.  Crecimiento rápido del mercado.
 Se tiene un plan de negocio a  Variedad de sabores.
seguir.  Apertura a nuevos mercados
 Cuenta con un punto de fábrica.

Debilidades Amenazas
 Falta de experiencia.  Cambio climático.
 Falta de un punto de venta  Cambio de precios de venta.
predefinido.  El cliente sea alérgico a algún
 Falta de personal para ingrediente.
comercializar las empanadas.  Servicios sean deficientes.
 Falta de conocimiento del  Que no atraiga las empanadas al
producto. cliente.
 La negatividad de algún socio.
Tabla 2 matriz FODA empresarial

Empresarios

Fortalezas Oportunidades
 La buena comunicación.  Somos buenas emprendedoras.
 Buena sinergia entre socios.  Conocemos nuestras capacidades.
 Tenemos la suficiente  Altas ventas.
organización.  Lealtad entre socios.
 Tenemos disciplina.  Trabajo en equipo.
 Somos responsables.
Debilidades Amenazas
 Negatividad de algún socio.  Que falte algún socio.
 La pereza de algún socio.  Falta de presupuesto.
 Discusiones entre socios.  Cambios en el entorno.
 Que algún socio no sea cumplido.  Aparición de competidores.
 Falta de compromiso.  Costo de equipo.

Tabla 2.1 matriz FODA personal


15.1 Análisis entorno interno

Los socios tienen una buena comunicación entre ellos, ya que no ha habido problema para
realizar alguna tarea; también los integrantes tienen organización la cual es muy necesaria para
tener un rango de capacidad alto, sin embargo, hay ocasiones en las cuales algún socio es
negativo por alguna razón que se esté presentando en ese momento, una debilidad también puede
ser la falta de compromiso.

15.1.2 Análisis entorno externo

Empadiflavors es la empresa que tiene todo el potencial para promocionar las empanadas ya que
tiene los recursos y las capacidades necesarias para llevarlo a cabo, por supuesto tendrá
oportunidades muy grandes como el crecimiento rápido en el mercado y la apertura de un nuevo
mercado; no obstante, la empresa tiene falta de experiencia por lo que hace que no tenga la claro
la necesidad del consumidor.

1.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Comercial:
 Idear publicidad para atraer al consumidor.
 Suprimir en lo posible la promociones.
 Aumentar la satisfacción del cliente.
 Poseer la aptitud para atraer al consumidor.
 Lograr un desarrollo sostenible.
 Financiero:
 Incrementar la rentabilidad a un 70%.
 Dominar un mayor flujo de efectivo.
 Desarrollar un inventario de ventas.
 Aumentar la eficiencia en gestión de ingresos.
 Hacer crecer ganancia de la empresa.
 Operativo:
 Incrementar las ventas de las empanadas.
 Aumentar la capacidad de producción de las empanadas.
 Emplear la maquinaria requerida.
 Dominar el estudio sobre la fabricación de empanadas.
 Perfeccionar la estrategia de fidelización de clientes.

 Persona:
 Mejorar las relaciones entre el personal.
 Presentar al publico con una buena imagen.
 Distribuir adecuadamente las empanadas.
 Conocer los gustos y preferencias del consumidor.
 Conservar un buen servicio con el cliente.
 Legal:
 Al manipular alimentos quienes los manejan deben estar exentos de
cualquier enfermedad “decreto 3075 de 1997, capitulo 3, articulo
15”
 Mantener las normas de seguridad e higiene presentes “decreto
3075de 1997, capitulo 3, articulo 15”
 Conservar las condiciones sanitarias al momento de comercializar
las empanadas “decreto 3075, capitulo 7, articulo 35”

2. MERCADO

“El Marketing no es el arte de encontrar modos ingeniosos para exhibir lo que haces. El
Marketing es el arte de crear genuino valor ante tus clientes, y ayudarlos a mejorar.”

-Phillip Kotler

(portalfrases.com, 2019)
2.1 DEFINICION DE MERCADO:

2.1.1 (libro):

Se usa para describir el volumen de negocios que llevan a cabo los vendedores y compradores,
expresándose ese volumen en cualesquiera

De los términos que se consideren más apropiados para una ocasión determinada. (según el
diccionario: Es un sitio donde tienen lugar las compras y las ventas)

2.1.2 (empresa):

Empadiflavors es donde se lleva a cabo la compra y ventas de empanadas.

Siendo el lugar un sitio muy concurrido por estudiantes.

Curso Edades Color Dulce/sal Características

Jardín 3-4 vivos Dulce Se concluye que a ellos


les gusta mucho los
colores vivos y el dulce
Transición 4-5 Vivos Dulce Ellos les gusta los
colores vivos y el sabor
dulce
Primero 5-7 Vivos Dulce Ellos prefieren los
tonos vivos y la comida
dulce
Segundo 6-8 Vivos Dulce Ellos decidieron que
los colores vivos y el
dulce les gustaba
bastante
Tercero 7-8 Vivos Dulce Ellos eligieron los
colores vivos y el sabor
dulce
Cuarto 9-10 Vivos Dulce Ellos seleccionaron los
colores vivos y la
comida dulce
Quinto 9-11 Vivos Dulce Ellos distinguieron los
colores vivos y los
alimentos de dulce
Sexto 11-12 Vivos Dulce Ellos privilegiaron los
colores vivos y el sabor
dulce.
Séptimo 1/2 11-13 Neutros Salado Ellos escogieron los
colores neutros y los
alimentos salados
Octavo 13-14 Vivos Salado Ellos optaron por los
colores vivos y lo
salado
Decimo 14-16 Neutros Salado Ellos se inclinaron por
los colores neutros y lo
salado
Once 14-17 Neutros Salado Ellos votaron por los
colores neutros y el
sabor salado
Tabla 2 preferencias por cursos
2.1.3 Tamaño:

2.1.3.1 (libro):

Es el mercado que se considera muy importante por lo que pueden dar guía de la ganancia que
debe producirse para un negociante exitoso hoy y en el futuro.

2.1.3.2 (empresa):

La empresa tiene una variable para comprender el potencial que puede tener el proyecto que se
realiza.

2.1.4 MERCADO POTENCIAL:

2.1.4.1 (libro):

Sobre el mercado hay datos disponibles que dan una clara indicación del tamaño y conformación
del mercado actual. El potencial de mercado es muy indispensable ya que da una guía igual que
el tamaño.

2.1.4.2 (empresa):

la empresa tiene una gran oportunidad en el mercado; habrá público que en un momento no se
sentirán convencidos de probar el producto, pero Empadiflavors tiene la tarea de que a futuro se
vuelvan clientes.

2.1.5 Extensión geográfica del mercado.

2.1.5.1 La venta de empanadas se realizará dentro de una institución estudiantil de primaria y


secundaria conocida como Colegio Duque de Rivas, se encuentra ubicada en Bogotá-Colombia
puntualmente en la localidad de Kennedy, barrio Gran Britalia y su nomenclatura es Cra 80 H
No 50 A 09 Sur.
Imagen 3 Sacado de (Google Maps) ubicación del mercado

2.1.6 Amplitud de mercado.

Según Empadiflavors la amplitud de mercado es muy limitada puesto que su ubicación y


distribución se dará únicamente en la localidad de Kennedy y algunos sectores aledaños.

2.1.7 Tendencias del mercado.

Son variadas de acuerdo con la localidad, estrato social o cultural, sin embargo, en este caso
Empadiflavors varía según la preferencia del consumidor, lo acertado del producto es que es muy
tradicional, por lo que se puede denominar una tendencia.

Imagen 4 Sacado de (Google Imágenes) tendencia del mercado


2.1.8 Desarrollo del mercado (maduro-declinado).

2Según Empadiflavors para ver el desarrollo del mercado se necesitan usar estrategias claras y
concisas como mantener una popularidad alta en el mercado que sirven para construir una visión
a largo plazo sin tener que ofrecer descuentos.

2.1.9 Vida del mercado.

Empadiflavors proporciona un mecanismo a largo plazo basado en la popularidad que tiene en el


mercado internacional, aunque es un producto tradicional Empadiflavors resalta la creatividad
del producto y el deseo del consumidor.

Imágenes 5 y 6 sacadas de (Google imagen)

Vida del mercado

2.2 Mercado del consumidor


habitos alimenticios
agua
harinas 10% carbohidratos
5%
30%

frutas carbohidratos
15% proteinas
lacteos
frutas
lacteos
harinas
5%
agua

proteinas
35%

Grafica 1 mercado consumidor

Análisis: cómo se puede observar estas familias consumen bastantes proteínas, pero a la vez
carbohidratos esto significa que Empadiflavors tendría éxito y aceptación dentro del mercado ya
que hace parte de las comidas rápidas o mejor dicho carbohidratos.

2.2.1 Segmento de mercado

Nº Segmento Perfil del segmento


1 Familia Torres Se puede observar de esta familia un ingreso
(individual) promedio, es una familia con gran extensión y
un rango de edad variado.
2 Familia Niño Se evidencia la predominancia del género
(individual) femenino, con un ingreso promedio, un tamaño
familiar mediano y un rango de edad variado.
3 Familia Cardozo Se puede ver que es una familia pequeña que
(individual) tiene un ingreso alto debido a las ocupaciones.
4 Tienda Gaviotas Tiene un volumen de ventas promedio, no tiene
(empresarial) empleados, aunque si tiene varios años de
antigüedad (17 años) por lo que ha adquirido
varios proveedores.
5 Punto express Tiene un volumen de ventas alto, varios
(empresarial) empleados, no es tan antiguo (2 años) y no
tiene tantos proveedores.
Tabla 3 segmento del mercado

2.3 Mercado competidor

 Salchi-papa Delyvey:
o Ofrecer y/o brindar la mejor atención al cliente.
o Convertir el Salchi-papa en una solución para los clientes,
y no ser un simple producto más.
o Identificar y conocer a nuestros competidores de acuerdo
con sus debilidades y fortalezas.
 Mr. Are-pita:
o Tener un stand que llame la atención del cliente.
o Escoger una buena ubicación para que el cliente pueda el
stand de la empresa.
o Mostrar una vestimenta agradable y atractiva al cliente.
 Delicias Lemuel:
o Delicias Lemuel tendrá una gran variedad de promociones,
que atraerán a los consumidores.
o Se hará una rifa con la que solo estará disponible para
aquellas personas que haya llevado la super promoción.
o Se llevará acabo una variedad de descuentos, que harán
que el precio inicial disminuya, o agregar un producto mas
por menor precio, por compra de un producto mayor.
 Análisis:

Por lo que se puede percibir, todas estas empresas tienen algo en común al igual que la
nuestra, estas y muchas más hacen lo posible por llamar la atención del cliente para que
compre el producto que se va a ofrecer y para esto utilizan varios métodos como la
publicidad del producto o presentación del mismo aunque se puede destacar que
Empadiflavors toma algo tradicional y lo vuelve el algo fantástico.

2.3.1 Análisis competitivo

Concepto Competidor Competidor Competidor Mi empresa


A B C
Trafico de clientes
Precios
Reputación
Calidad en la atención
Ubicación del local
Aspecto local
Comodidad local
Política de venta
Garantías
Disponibilidad del
producto
Imagen
Promociones
Aplicación TIC*
Puntajes
*tecnología de información de la comunicación

Tabla 4 análisis competitivo


¿Qué ventajas y que desventajas tienen los productos o servicios de Empadiflavors en
comparación a otras empresas?

Ventajas:

 Empadiflavors economiza el dinero del cliente.


 Empadiflavors conoce la necesidad del consumidor.
 Empadiflavors usa publicidad diversa y excepcional.
 Empadiflavors tiene un producto tradicional rediseñado para llamar la
atención del cliente.

Desventajas:

 Empadiflavors no dará descuentos a sus clientes.


 Empadiflavors aun no tiene definido su stand.
 Empadiflavors no cuenta con la experiencia necesaria.
 Empadiflavors no tiene claras sus promociones.

¿Qué beneficios obtiene el cliente comprando en Empadiflavors no en otras empresas?

 Empadiflavors puede garantizar la higiene en sus empanadas.


 Con Empadiflavors el cliente podrá encontrar organización en su estructura.
 Empadiflavors contara con un personal capacitado y apto para la manipulación de
alimentos.
 Empadiflavors manejara un amplio menú de rellenos (paisa, hawaiana, mexicana,
ranchera).

¿Qué beneficios ofrecen otras empresas a los consumidores que no se encuentre en


Empadiflavors?

 Ofrecen promociones y descuentos.


 Tienen una fácil producción del producto.
 Tienen una idea alterna de su producto.
 Pueden tener mas experiencia.
¿Qué estrategias son de mayor impacto que van a utilizar otras empresas para promover sus
productos?

 Mr. Are-Pita utilizara como estrategia la presentación del stand.


 Salchipapa Delyvey desea convertir su producto en una solución para el cliente.
 Delicias Lemuel va a emplear descuentos y promociones.

2.3.2 Ventajas competitivas

Ventajas competitivas
1 Empadiflavors tiene diferentes diseños en sus empanadas como
corazón, estrella, triangulo y cuadrada.
2 Empadiflavors engloba varios rellenos como la paisa,
hawaiana, mexicana, ranchera, etc.
3 Empadiflavors tiene un producto convencional rediseñado para
llamar la atención
4 Empadiflavors economiza el dinero del cliente ($ 1500-$ 2500)
Tabla 5 ventajas competitivas

2.4 Mercado proveedor

 Aceite=Claro vegetal

 Harina=Haz de oros

 Levadura=Levapan

 Sal=Refisal

 Carne=Éxito

 Verduras=Abastos

 Agua=Cristal

 Pimienta=Badia

 Huevos=Huevos kikes

 Lechona=Gran Tolima
 Frijoles=Inter trópico

 Maíz=San Jorge

 Salchicha=Polosur cárnicos

 Fruta=Abastos

 Jamón=Zenú

 Queso=Colanta

 Mantequilla=Rama

 Arroz=Diana/ Roa

 Yucarina=Maizena

 Ají=San Jorge

2.4.1 Criterios de evaluación de proveedores

Criterios Claro vegetal Haz de oros Polosur-cárnicos


1. precios 4 4 5
2. financiación 4 4 4
3. plazos
4. descuentos
5. disponibilidad 3 5 5
6. variedad 3 4 5
7. calidad 4 4 4
8. rapidez 4 5 3
9. garantías 3 4 4
10. servicios
11. reputación 4 4 5
12. responsabilidad
Puntajes 29 35 36
Tabla 6 criterios de evaluación de proveedores
2.4.2 Análisis de proveedores

Empadiflavors examinó lo tres proveedores y observó que estos son muy viables debido a su
costo y calidad. también se encontró que los tres proveedores tenían características las cuales
convienen para el producto que se va a realizar tenga una presentación adecuada para llamar la
atención del cliente, por lo tanto gracias a aquellos proveedores habrá una gran ventaja en el
precio de las empanadas dando así oportunidades de hacer un buen producto por un precio
factible y así economizar el dinero del cliente.

2.5 Proyección de ventas

2.6 Estrategia de marketing

Estrategias:

 Tener un producto convencional rediseñado para llamar la atención.


 Tener un rango de precios (500-2500) asequibles al cliente.
 Utilizar personal capacitado en el campo de manipulación de alimentos.
 Englobar varios rellenos en las empanadas. (hawaiana, mexicana, ranchera y lechona.)
 Contener en las empanadas ciertos diseños llamativos. (corazón, estrella, triangulo y
cuadrada).

2.6.1 Producto

 Logo:

Imagen 7 creacion propia


 Slogan: “no dejes para mañana lo que puedes comer hoy”
 Imágenes del producto
 Empanada triangular mexicana.

Imagen 8 (sacada de Google imágenes)


 Empanada cuadrada hawaiana.

Imagen 9 (sacada de Google imágenes)


 Empanada estrella ranchera.

Imagen 10 (sacada de Google imágenes)


 Empanada corazón americano.

Imagen 11 (sacada de Google imágenes)


 Empanada tradicional.
Imagen 12 (sacada de Google imágenes)
 Nombre del producto: Empadiflavors maneja productos relacionados con las empanadas.
 Servicios adicionales:
 Bebidas como Mr. Tea, gaseosas (si es posible usarlas), etc.
 Empaque:

imagen 13 creación propia


Está conformado por bolsa de aluminio de 19 libras y una imagen del logo de la
empresa.
 Calidad del producto:

Según la RAE (Real Academia Española) calidad significa:


“Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”.
“Buena calidad, superioridad o excelencia”
Por lo que Empadiflavors tiene un producto con excelencia debido a la buena reputación
de los ingredientes a usar en las empanadas.

2.6.1.2 Estrategia de producto


 Características:
Las empanadas constan de diferentes rellenos carne, ranchera, mexicana, hawaiana y
lechona. Pero además de esto tienen como cobertura maíz peto o harina de maíz ya que
algunas serán fritas y otras horneadas.
 Beneficios:
Empadiflavors garantiza un buen servicio
Empadiflavors economiza el dinero del cliente
Empadiflavors da diferentes opciones de rellenos y diseños ya antes mencionados.
 Presentación:

Empanada triangular, tamaño mediano.


Imagen 14 (sacada de Google)

Empanada cuadrada, tamaño mediano.


Imagen 15 (sacada de Google)

Empanada en forma de estrella, tamaño mediano.


Imagen 16 (sacada de Google)
Empanada en forma de corazón, tamaño mediano.
Imagen 17 (sacada de Google)

Empanada tradicional, tamaño pequeño.


Imagen 18 (sacada de Google)
 Sabores:
Empadiflavors utilizara como relleno carne, ranchera, mexicana, hawaiana y lechona.
 Volumen de producción:
Empanadas de carne = 20
Empanadas rancheras = 20
Empanadas mexicanas =35
Empanada hawaiana =25
Empanada paisa=20
 Colores:

2.6.1.3 Portafolio de productos

# Producto características

1. mexicana:
carne molida, aguacate, queso, cebolla cortada
finamente, masa crocante y
chilitos
Imagen 19 (sacada de Google
imágenes)

2. tradicional de carne:
carne, masa crocante, tomate,
especias, pimientos, cebolla y huevo cocido

Imagen 20(sacada de Google


imágenes)

3. paisa:
frijol, carne molida, huevo, arroz frito, arepa,
chicharrón, chorizo y aguacate.

Imagen 21 (sacada de Google


imágenes)

4. hawaiana:
jamón, piña en trozos, masa crocante, queso y
especias.

Imagen 22 (sacada de Google


imágenes)

5. rancherita:
queso, maíz, salchicha, jamón, masa crocante.

Imagen 23 (sacada de Google


imágenes)
6. cerdita:
chicharrón, arroz, verduras, papas y sal y
pimienta

Imagen 24(sacada de Google


imágenes)

Tabla 7 portafolio de productos

2.6.1.4 Tabla nutricional

Hechos Nutricionales
EMPANADAS

Tamaño de la Porción: 300 g

por porción

Kilojulios 1347,248 kj

Calorías 322 kcal

Proteína 6,63 g

Carbohidrato 23,97 g

Fibra 1,1 g

Azúcar 1,1 g

Grasa 22,14 g

Grasa Saturada 5,037 g

Grasa Poliinsaturada 6,116 g

Grasa Monoinsaturada 9,468 g

Colesterol 15 mg

Sodio 254 mg

Potasio 139 mg
sacada de www.fatsecret.com.mx
Tabla 8 tabla nutricional

2.6.2 Estrategia de precios

Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento


Carne palomilla $6990/1L $6215/1L $775
frijol $ 4600/1L $ 3700/1L $ 900 20%
Aguacate $ 2000 c/u $ 1500 c/u $ 500 25%
Papa $ 900/ 1L $ 750 / 1k $ 150 17%
Huevos $ 400 c/u $ 320 c/u $ 80 20%
Arroz $ 1500/1L $ 1200/1L $ 300 20%
Chorizo $5980/500g $4650/500g $1330 22%
Costo $ 1700 $1400 $300 18%
Tabla 9 Bandeja Paisa

Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento


Piña $6900 $6268 $632 9%
Queso $7790 $6825 $965 12%
Jamón $6280 $3750 $2530 40%
Costo $ 1300 $1000 $300 23%
Tabla 10 hawaiana

Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento


ají $ 7000/400g $ 4000/400g $ 3000 43%
cebolla $2150/1L $1790/1L $360 17%
tomate $2240/1L $2100/1L $140 6%
aguacate $ 2000 c/u $ 1500 c/u $ 500 25%
carne palomilla $6990/1L $6215/1L $775 11%
queso $7790/ 1L $6825/1L $965 12%
Costo $ 1600 $1200 $400 25%
Tabla 11 mexicana
Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento
salchicha $ 1200 c/u $ 1000 c/u $ 200 17%
maíz $ 2000/1L $ 1500/1L $ 500 25%
queso $7790/ 1L $6825/1L $965 12%
jamón $6900/1L $6268/1L $632 9%
$ 1400 $1000 $400 29%
Tabla 12 Ranchera

Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento


chicharrón $3250 $3000 $250 8%
sal $ 1300/1k $ 950/1k $ 350 27%
arroz $ 1500/1L $ 1200/ 1L $ 300 20%
papas $ 900/ 1L $ 750 / 1k $ 150 17%
$ 1000 $ 800 $ 200 20%
Tabla 13 cerdita

Producto Precio al detal Precio mayorista Diferencia % del descuento


maíz peto $2000/1K $1000/1K $1000 50%

carne cogote $6200/1L $ 5500/1L $700 11%


arroz $1500/1L $1200/1L $300 20%

ajo $3500/250g $3000/250g $500 14%


papa $900/1L $750/1L $150 17%
yuca $4350/1L $3560/1L $790 18%
cebolla $2150/1L $1790/1L $360 16%
sal $ 1300/1k $ 950/1k $350 27%
color $1350/55g $900/55g $450 33%
Costo $ 900 $700 $200 23%
Tabla 14 tradicional

2.6.2.1 Estructura de precio

Producto 1. Valor Gs. %


Costo de venta o
producción
Descuento
Impuesto
Comisión de venta
Margen deseado
Precio de venta
Tabla 8 estructura de precio

2.6.3 Estrategia de distribución

2.6.3.1 Ventajas y desventajas en los diferentes canales de distribución

Estrategias Descripción Ventajas Desventajas


Extensiva
Selectiva
Tabla 9 ventajas y desventajas (extensiva y selectiva)

2.6.3.2 Ventajas y desventajas en los diferentes canales de distribución 2.0

Estrategias Descripción Ventajas Desventajas


Exclusiva
Intensa
Tabla 10 ventajas y desventajas (exclusiva e intensiva)

2.6.4 Estrategias de comunicación

2.6.4.1 Cuadro de elementos de comunicación y presupuesto

También podría gustarte