Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS


CATEDRA:
INTRODUCCION A LA EDICIÓN Y POST PRODUCCION AUDIOVISUALES

Trabajo Práctico Nº 2
NORMAS, FORMATOS Y TIPOS DE EDICIÓN

Lea atentamente el material de lectura adjunto y complete los siguientes ítems.


1) Realice un cuadro comparativo entre las normas PAL y NTSC.
2) Desarrolle las características del video entrelazado
3) Desarrolle las características del video progresivo.
4) ¿Qué programa de Edición conoce? Realice una breve descripción de los mismos.

El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.


(Henry Ford)

El arte en vez de declinar, debe conquistar la esfera de la tecnología.


(Otto Wagner)
NTSC Y PAL
NTCS y PAL son dos sistemas de codificación para señales de televisión que, entre si, resultan totalmente
incompatibles. El NTSC se utiliza principalmente en los Estados Unidos, mientras que el sistema PAL es
aquel que se utiliza típicamente en Europa. Esto ha traído más de un dolor de cabeza a quienes han
comprado videos en un continente y luego de un viaje han intentado verlos en otro lugar, con otros equipos.

El término PAL responde a las siglas en inglés para “Phase Alternating Line”, mientras que el sistema NTSC
toma su nombre de las siglas para “National Television System Commitee”.

La implicancia práctica, por ejemplo, es que según el sistema empleado, el formato del video en el DVD
cambia. En otras palabras, si se trata de un sistema PAL, entonces estaremos hablando de 720 x 576
píxeles y 25 fotogramas por segundo (o cuadros por segundo o en inglés Frmaes per second). Su
frecuencia de refresco es de 50 Herzios y la imagen está formada por 625 líneas. En el caso de un sistema
NTSC, se trata de 720 x 480 píxeles, de 29,9 fotogramas, su frecuencia de 60 Hz y tiene 525 líneas.

Por lo general, los aparatos de televisión y DVD europeos, que cuentan con sistemas PAL son capaces de
reproducir discos con sistema NTSC, sin embargo, lo mismo no sucede a la inversa.

Existen varias diferencias entre un sistema y otro, por ejemplo, la imagen de un DVD PAL tiene una mejor
resolución que un disco de sistema NTSC. No obstante, el sistema PAL suele ser más complejo a la hora de
la codificación de imágenes de cine, lo anterior, debido a que este último tiene más píxeles que el sistema
NTSC. Por otra parte, las imágenes otorgadas por el sistema PAL poseen un rápido parpadeo que luego de
estar expuestos por mucho tiempo, por ejemplo, luego ver una película, puede producir una mayor fatiga
que el sistema NTSC usado en los Estados Unidos.

SISTEMAS DIGITALES Y ANALÓGICOS

Vídeo entrelazado (campos) / no-entrelazado (progresivo)

El ojo humano es "tonto" y ante una sucesión rápida de imágenes tenemos la percepción de un
movimiento continuo. Una cámara de cine no es otra cosa que una cámara de fotos que "echa fotos muy
rápido". En el cine se usan 24 imágenes, o fotogramas, por segundo. Es un formato "progresivo". Eso quiere
decir que se pasa de una imagen a otra rápidamente Vemos una imagen COMPLETA y, casi de inmediato,
vemos la siguiente. Si tenemos en cuenta que vemos 24 imágenes por segundo, cada imagen se reproduce
durante 0,04167 segundos. Las diferencias, por tanto, entre una imagen y otra son mínimas. Como ejemplo
pude verse más abajo una sucesión de 4 fotogramas de dibujos animados porque los dibujos son también
un formato progresivo y porque en animación se usa una velocidad de reproducción bastante inferior: 15
imágenes (o fotogramas) por segundo. Aún así, como se puede apreciar, las diferencias entre cuadro y
cuadro son muy escasas.

El vídeo y la televisión tienen un funcionamiento totalmente distinto al cine. Para empezar hay dos
formatos diferentes PAL y NTSC ya descriptos anteriormente.

Otra diferencia es que la pantalla de un televisor no funciona como un proyector de cine, que muestra
imágenes "de golpe". Un televisor está dividido en líneas horizontales, 625 en televisores PAL y 525 en
televisores NTSC. Estas líneas no muestran todas a la vez un mismo fotograma, sino que la imagen
comienza a aparecer en las líneas superiores y sucesivamente se van rellenando el resto hasta llegar a las
líneas más inferiores. Un único fotograma no es mostrado "de golpe", sino de modo secuencial. Al igual que
pasaba con el cine, este proceso de actualización de líneas es tan rápido que, en principio, a nuestro ojo le
pasa desapercibido y lo percibimos todo como un continuo.

Sin embargo, este proceso presenta, o mejor dicho, presentaba un problema. Las características de los
tubos de imagen de los primeros televisores hacían que cuando la imagen actualizada llegaba a las últimas
líneas (las inferiores) la imagen de las líneas superiores comenzaba a desvanecerse. Fue entonces cuando
surgió la idea de los "campos" y del vídeo entrelazado. El "truco" está en dividir las líneas del televisor en
pares e impares. A cada grupo de líneas, par o impar, se le llama "campo". Así tendríamos el campo A o
superior (Upper o Top en inglés) formado por las líneas pares (Even en inglés) y el campo B, inferior o
secundario (Lower o Bottom en inglés) formado por las líneas impares (Odd en inglés).

Primero se actualiza un grupo de líneas (campo) y, acto seguido se actualiza el otro.

En la imagen a continuación las líneas negras formarían el campo A o superior (Upper o Top) y las líneas
rojas formarían el campo B o inferior (Lower o Bottom).

Imágen obtenida del manual de Virtual Dub http://www.virtualdub.org

Esa división de la imagen en campos tiene consecuencias TRASCENDENTALES para nosotros:

- La primera consecuencia es que estamos dividiendo un único fotograma en dos campos. Ya no vamos
a tener 25 o 29,97 cps (cuadros por segundo) sino 50 o 59,94 semi-imágenes o, más correctamente,
campos por segundo. De ese modo, un único fotograma (fotografía, o dibujo en este caso), que tiene un
tamaño "completo" se dividiría en dos imágenes con la mitad de líneas (la mitad de resolución vertical). Eso,
en principio, no representaría problema alguno si no fuera porque cada campo se corresponde a un
momento distinto en el tiempo, de modo que cada campo ofrece una imagen distinta (he marcado de rojo
las zonas en las que puedes fijarte para notar las diferencias).

¿Qué ocurre si juntamos los dos campos en un mismo fotograma? Esto...


Si comparas las dos imágenes grandes con sus correspondientes de arriba verás que, en proporción,
tienen el mismo ancho (resolución horizontal) pero el doble de resolución vertical porque hemos
entrelazado, esto es, MEZCLADO, los dos campos. Aunque los dos campos muestran instantes en el
tiempo muy próximos entre sí al sumarse las líneas de un campo con las líneas del otro en un mismo
fotograma se puede apreciar claramente la diferencia.

- La segunda consecuencia que todo esto tiene para nosotros es que trabajar con vídeo entrelazado no
supone problema alguno cuando el destino del vídeo sea un televisor, puesto que un televisor NECESITA
vídeo entrelazado. Sin embargo, el monitor de nuestro ordenador funciona en modo progresivo, esto es,
mostrando imágenes "de golpe", igual que en el cine. Siempre que reproduzcamos vídeo entrelazado en un
monitor lo veremos "rayado", como en la imagen de arriba, ya que se sumarán los dos campos para
mostrar el vídeo con la resolución completa. Cuando una escena es estática, no hay cambios, ambos
campos coinciden, o varían mínimamente, y la reproducción parece correcta a nuestros ojos (fíjate en el
banco). Sin embargo, en movimientos, sobretodo de izquierda-derecha (o viceversa) las diferencias entre un
campo y otro son muy notables, tal y como hemos podido comprobar en la imagen de ejemplo.

RELACION DE ASPECTO

RELACIONES DE ASPECTO DE LA IMAGEN

Es el término que define la relación de aspecto de la imagen, es decir, la forma que tiene el rectángulo
que enmarca la imagen. Se puede decir que el formato es al fotograma, lo que el marco al lienzo. La
relación de aspecto, es el ratio existente entre la altura y la anchura del formato. Esta relación de
aspecto viene dada por una proporción, en la que la unidad determina el alto, mientras que la
segunda cifra determina el largo del rectángulo. Así por ejemplo, el formato del cine clásico es 1:1.37

El formato es la frontera entre el campo y el fuera de campo, es el límite de la imagen cinematográfica.


En este sentido, los cineastas han estado siempre limitados a formatos rectangulares, mientras que
otras artes visuales como la pintura, la fotografía, o el cómic pueden variar sus marcos y proponer
innumerables formas como óvalos, círculos, trípticos...etc. En contraste con la pintura, el marco es
totalmente fijo y no manipulable para el lenguaje audiovisual, mientras que la pintura puede utilizar
diferentes medidas y formas.

En la actualidad hay cinco ó seis formatos en cine cuyo uso esta generalizado. La manera de
encuadrar en cada uno de estos formatos es diferente, por lo que, por ejemplo, unos serán más
adecuados para los primeros planos, y otros para los grupos. Otro de los condicionantes será el medio
de explotación de la obra. Así, si nuestra obra va a ser explotada en la pequeña pantalla, un formato
demasiado panorámico puede provocar dudas sobre su conveniencia.

En el cuadro de la página siguiente no están todos los formatos cinematográficos. A lo largo de la


historia del cine han existido más de un centenar de formatos, que desaparecieron por su inviabilidad
económica, o simplemente fueron absorbidos por otros, que no siempre han sido los mejores.
RELACIÓN DE FORMATOS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD EN CINE.

Formato academia
35 mlm. clásico.
Formato TV PAL.
16 mlm. Super 8 mlm

PANORAMICO
35 mlm. catcheado
Super 16 mlm

PANORAMICO
35 mlm. catcheado
( 24p catcheado )

PANORAMICO
70 mlm.

ULTRA PANORÁMICO.
35 mlm y 24p ANAMORFICO

PANORAMICO
35 mlm catcheado
24p, PAL PLUS. VÍDEO DIGITAL:
16:9 o 1:1.77 DV, MINI DV, BETACAM DIGITAL
( opciones a 3/4 )

EL FORMATO ACADÉMICO: 1:1.33 ó 3/4.

El 1:1.33 ó 3/4, a pesar de ser el formato más antiguo, es el más cercano a nosotros, por ser el formato
de la televisión. Este formato fue asumido instintivamente por el cine, ya que las primeras placas
fotográficas tenían esta relación de aspecto. Los primeros DAGUERROTIPOS tenían un tamaño de
18X24 cm, o lo que es lo mismo 3/4, o 1/1:33, así que cuando EDISON fabricó la ventanilla de su
primera cámara la dotó de esta relación de aspecto.

En 1890, GEORGE EASTMAN comenzó a comercializar la película cinematográfica de 35 mm de


diagonal, que proporcionaba una relación de aspecto de 1.1.33, pero hasta 20 años después no se
estandarizó este tipo de película. El 1:1.33 fue variable durante los primeros años, en especial en
Estados Unidos, para evitar las persecuciones, que por derechos de patente, EDISON ejerció sobre
los productores independientes.

En 1911 LUMIERE e EASTMAN estandarizaron este formato, así como la película de 35 mm de


diagonal, que es aun la más generalizada en la producción cinematográfica. A partir de este
momento, se denomina el 1:1.33 como “FORMATO ACADÉMICO”, por ser adoptado como formato
profesional por la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. El fotograma de 35
mm de diagonal, tiene un tamaño de 18 por 24 mm y 8 perforaciones, 4 a cada lado. EJEMPLO:
Formato academia sobre las primeras obras de Chaplin.

Cuando aparece el sonoro, (1927), el formato tiene que estrecharse 3 mm para dejar espacio a la banda
de sonido, por lo que se pasa de 18 por 24 mm, a 18 por 21 mm, o lo que es lo mismo un formato de
1:1.17.

Este formato casi cuadrado, 1:1.17, compitió hasta 1933 con el 1:1.37, que surgió como reacción para
recuperar el formato rectangular. En 1932, “La Academia” establece el 1:1.37 como formato
estándar de producción, y así se ha mantenido hasta nuestros días. El 1:1.37 fue el único formato
durante más de 20 años.

Esta idea a permanecido hasta nuestros días, en los que se considera que el 1:1,37 es especialmente
agradecido para la realización de películas intimistas, con abundancia de primeros planos, ausencia
de grupos, y de exteriores o decorados espectaculares. Debido a su proporción, el 1:1.37 es adecuado
para ciertos encuadres, pero presenta carencias para otro tipo de filmaciones.

Hoy en día, en EE.UU. apenas si se utiliza este formato, ya que el 1:1.85 y el 1:2.35 han
monopolizado la industria. Sin embargo en Europa, debido a la diferencia temática de la
producción audiovisual, el 1.1.37 se sigue utilizando, aunque en los 90 parece haber perdido algo de
uso.

“SCANNIG”. LA CENSURA DEL 3/4. DEL CINE A LA TV.

El SCANNING es un tipo “ telecinado ” de la imagen filmada en formato panorámico, basado en el


reencuadre de la misma para transferirla a formato ¾. Este proceso pretende el máximo
aprovechamiento de la pantalla de TV, y para ello reencuadra en formato ¾ el punto de máxima
atención de la imagen panorámica. Observemos, para entender este proceso, los siguientes fotograma
pertenecientes a NACIDO EL 4 JULIO ( STONE 1989 ).
En la columna izquierda están los fotogramas originales en formato 1:2.35, y en la columna derecha en
formato 3 / 4 . Aunque los momentos dentro de cada plano no coincidan exactamente, los encuadres de
la columna de la derecha, por increíble que parezca, son los mismo que los de la izquierda, tras sufrir
el proceso SCANNING.

Como se puede apreciar, cuando en el epígrafe utilizábamos la palabra “censura” no era por
adornar el titulo, si no por el efecto que produce este proceso sobre la imagen panorámica. Si
analizamos fotograma a fotograma esta secuencia, nos daremos cuenta de la profunda destrucción que
produce el SCANNING sobre el trabajo del Director y el Operador.

En cualquier caso, el SCANNING analizado es selectivo, en el sentido de que reencuadra a izquierda,


centro, o derecha según convenga. Los primeros transfer de esta clase, reencuadraban
inexorablemente en el centro de la imagen panorámica, produciendo habitualmente encuadres
tan surrealistas como dos narices hablando una frente a la otra.

Para evitar esto último, la catastrófica solución del SCANNING, fue la de dividir un único plano
panorámico en dos planos 3/4, montados alternativamente en función del personaje que hable. Como
esta solución, obviamente, no convencía a nadie, se invento una nueva técnica llamada
PANSCANNING, que consistía en “panear” sobre la imagen panorámica, encuadrando
primeramente al personaje que comienza a hablar, y luego al personaje que continua, moviendo
suavemente el encuadre hacía el.

En EE.UU. en ocasiones se encuadra concentrando la atención en un único punto del formato,


para así evitar estas atrocidades del SCANNING. Incluso se encuadra pensando en este tipo de
telecinado, es decir, haciendo el encuadre válido para ambos formatos, el panorámico y el ¾. Creo
que esta forma de actuar limita las posibilidades compositivas de los formatos panorámicos, y
que la solución del problema empieza por concienciar a los espectadores de TV , video, y
DVD, de que una película panorámica emitida en 3 / 4 , es una estafa intolerable.

A MODO DE REPASO:

Los televisores actuales son, o bien 4:3


o bien 16:9. Si dividimos el televisor en 12
cuadrados iguales, tendría 4 de largo por
3 de alto. Un televisor 16:9 dividido
imaginariamente en 144 partes, tendría 16
de largo por 9 de altura. Estamos
hablando de la relación de aspecto de
vídeo analógico que se forma a partir de
líneas horizontales (625 para PAL, 525
para NTSC).
Por último, tan sólo decir que para la relación de aspecto se mantenga correctamente, el tamaño
de las dos dimensiones (vertical y horizontal) ha de ser múltiplo de 16. Es por eso que se usa 352x288
para VCD PAL y no 384x288, por ejemplo.

FORMATO DV, HDV y HD

Conceptos preeliminares

Una videocámara DV es como un ordenador portátil que se conecta con el ordenador, en vez de por una
tarjeta de red, por una tarjeta IEEE 1394, también conocidas como FireWire o iLink. Por ello, una cámara
DV graba en formato digital y que por tanto nos limitamos a hacer una transferencia de datos, lo que
quiere decir que TODAS LAS TARJETAS DV DEL MUNDO OFRECEN LA MISMA CALIDAD DE
"CAPTURA".No podemos usar ningún códec de compresión porque estamos traspasando datos y no
haciendo una captura. Lo mismo sucede con una memoria de estado sólido, el material no se captura, se
transmite via puerto USB o lector de tarjetas. La calidad siempre será óptima.

Sobre la captura: Aunque lo cierto es que es incorrecto llamar "captura" al traspaso de información de una
videocámara DV al ordenador, es un proceso tan similar a la "antigua captura" analógica que es muy difícil
desprendernos de ese término. De modo que aunque siga hablando de "captura DV" de aquí en adelante
debe quedar claro que es una incorrección como puede serlo llamarle "Coca-colas" a todos los refrescos de
cola del mundo.

HDV

Fue un formato de vídeo digital destinado, en principio, al


usuario doméstico y semiprofesional, capaz de superar las
limitaciones de la señal de televisión convencional y más
acorde con los últimos dispositivos de imagen. Estados
Unidos y Japón -la meca de la producción cinematográfica y
la cuna de la tecnología mundial- son países punteros en la
expansión de la producción y emisión de contenidos de alta
definición.
Su tamaño era de 1440X1080 (muy cercano a nuestro Full HD), pero como la imagen era comprimida
existía pérdida de calidad. Fue el paso previo a la definitiva instalación del Full HD (1920X1080) como
formato de TV Digital.

EL FORMATO FULL HD

Este nuevo sistema de grabación permite captar imágenes de gran tamaño y calidad. La mayoría de los
camcorders HD graban en memorias, Hard disk o tarjetas profesionales, haciendo casi desaparecer a la
grabación en cinta salvo algunos casos en los que se utiliza tape HDCam. Sin embargo, el HD no se basa
en los sistemas PAL o NTSC sino que cada formato es una relación entre cuadros por segundos + tamaño
de la imagen + sistema (progresivo/entrelazado) + códec de grabación. Esta situación hace que exista una
multiplicidad de formatos HD, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones, pero que exceden los
contenidos de esta cátedra.

Existen varias resoluciones; las más


usadas son: 1920 x 1080, 1440 x 1080 y
1280 x 720 píxeles. El formato 4K poco
a poco se va abriendo camino: 4K
UHDV 3840 x 2160 (16:9) y Full 4K
4096 x 2160 (17:9).

Tiene dualidad de barridos entre


progresivo (p) y entrelazado (i). La
frecuencia de repetición de cuadro o
frame por segundo es variable para
satisfacer la necesidad de los diferentes
usuarios. Sus valores pueden ser: 24,
25, 30, 50 ó 60. Su relación de aspecto
es fija, siendo esta 16:9. Al ser digital
elimina, como se dijo más arriba,
defectos del PAL y el NTSC.

También podría gustarte